Puebla se enciende rumbo al Tazón México VIII: la LFA en su punto más alto

Puebla se enciende rumbo al Tazón México VIII: la LFA en su punto más alto

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

En el mapa creciente del futbol americano profesional en México, la temporada 2025 de la LFA se perfila como un parteaguas. Y no es para menos: las semifinales traen consigo choques que no solo enfrentan talento, sino formas distintas de entender y vivir este deporte. Además, la gran final, el Tazón México VIII, llega por primera vez a Puebla, una ciudad que ha adoptado con fuerza la cultura del emparrillado por muchos años.

Tras un fin de semana de alarido las semifinales quedaron definidas de la siguiente forma:

Sábado 5 de julio, 4:00 PM

Mexicas vs Arcángeles: tradición vs revelación

El duelo entre Mexicas (7-1) y Arcángeles (4-4) es, en apariencia, un trámite para los capitalinos. Que llevaron su invicto hasta la última jornada, sólidos, con un sistema aceitado y experimentado, parecen tener todo para avanzar. Pero del otro lado, está el corazón de Puebla latiendo con fuerza.

Los Arcángeles ya no son sorpresa. Su debut de temporada fue digno, pero su victoria sobre Osos fue contundente (29‑14), una declaración de intenciones. Tienen alma, talento joven y un propósito: escribir historia en casa. Este es un clásico enfrentamiento de David contra Goliat, y en el deporte, ya sabemos que las hazañas ocurren cuando la fe supera la lógica.

Osos vs Caudillos: poder contra poder

De igual forma el sábado 5 de julio pero a las 7:00 pm se presentará el otro lado del cuadro que trae una batalla entre colosos. Caudillos, campeones defensores, llegan con la etiqueta de favoritos, aunque con tropiezos recientes que sembraron dudas. Osos, con el cobijo de Monterrey, se presentan como un equipo bien balanceado y físicamente dominante. Ambos con récord 6-2, ambos con argumentos para ser campeones. Este juego se decidirá en las trincheras, en la disciplina mental y en los pequeños detalles.

Puebla, sede y símbolo

Pero el gran anuncio no viene solo de los emparrillados. El Tazón México VIII se jugará el 12 de julio en el Estadio Olímpico de la BUAP, será la primera vez que la gran final se juega en Puebla. Y no es un hecho menor.

Puebla no solo recibió a una franquicia este año. La ciudad se involucró, se emocionó y hoy está a un paso de vivir una final con equipo local incluido. Más allá de lo deportivo, esta elección de sede es un mensaje claro: la LFA es una liga nacional con gran presencia. Esto habla de inclusión, crecimiento y visión.

Con una fan zone vibrante, cartel musical que incluye a Kalimba, Erik Rubín y La Sonora Dinamita, entre otros, con la gran expectativa de romper el récord de asistencia, Puebla se alista para un evento que trasciende lo deportivo

Un parteaguas

Estas semifinales y la elección de Puebla como sede del Tazón reflejan el momento exacto en que la LFA deja de ser una liga promesa para consolidarse como una liga del presente. Aquí se enfrentan no solo jugadores, sino proyectos, filosofías y sueños.

Si Arcángeles logra la hazaña, Puebla será un volcán celebrando en su propio suelo. Si llegan los pesos pesados, la ciudad tendrá un espectáculo de élite. En cualquier caso, ganamos todos.

Porque el futbol americano mexicano, finalmente, está encontrando su lugar. Y ese lugar, por ahora, se llama Puebla rumbo a la octava edición del Gran Juego. 

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: LFA: Semana 8, el umbral del destino

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Sublevación Celestial: Arcángeles vs. Caudillos y el inicio de la segunda parte de la temporada de la LFA

La Sublevación Celestial: Arcángeles vs. Caudillos y el inicio de la segunda parte de la temporada de la LFA

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Hay batallas que rebasan la estadística. Que van más allá del marcador y las rachas invictas. Hay partidos que, incluso antes de jugarse, huelen a epopeya. Y el duelo entre los Arcángeles de Puebla y los Caudillos de Chihuahua fue exactamente eso: un choque entre la hegemonía absoluta y la fe inquebrantable de un equipo nuevo, pero no ingenuo.

Los Caudillos llegaron con la corona aún brillante, portando el peso de 25 victorias consecutivas y el respeto ganado a pulso como bicampeones de la LFA. Su fútbol es implacable: ofensiva explosiva, defensiva hermética, mentalidad de hierro. En apariencia, ningún equipo estaba a su altura.

Pero los Arcángeles no le rezan a la lógica.

Su head coach, Marco Martos, es una figura que no necesita presentación. Su historia lo avala: fue receptor en la NFL Europa con los Barcelona Dragons, formó parte de las filas de los Denver Broncos, Dallas Cowboys y los Carolina Panthers; una auténtica figura del fútbol americano profesional. Pero más allá del currículum, Martos ha sabido sembrar una idea: que Puebla puede creer, que la fe y el trabajo riguroso pueden enfrentarse —y vencer— a cualquier dinastía.

“Tenemos un equipazo”, ha dicho Martos en varias ocasiones. “Nuestro objetivo es ganar y defender nuestra casa”.

El partido fue un símbolo. Una declaración de guerra deportiva. Un cuerpo técnico brillante que dio cátedra con una estrategia magistral y una ejecución excepcional, comandada por sus jóvenes figuras como Alex García, Denzel Strong y Joshua Mack, quienes en ningún momento se achicaron. Jugaron con el corazón y dejaron claro que en Puebla no hay lugar para el miedo.

Simplemente, para dejar claro que con el ímpetu de sus elegidos y la gracia de lo celestial, Puebla conquistó la victoria como si los ángeles mismos hubieran guiado su paso glorioso hacia el altar del triunfo.

Este no fue solo un juego. Fue un llamado. Una señal de que la LFA está evolucionando, de que las hegemonías no son eternas, y que los nuevos equipos no llegaron a aprender, sino a competir. La derrota puede ser dolorosa, pero la forma en la que se pierde también deja aprendizajes, abre posibilidades y deja sobre la mesa una revancha que se antoja como un duelo épico del cual se hablará por siempre.

Se ganó una batalla, pero no la guerra. La cuenta pendiente aguardará en el Olímpico de Chihuahua, dentro de dos semanas. Y ahora, con el retorno de Jeremy “El Invicto” Johnson para comandar las fuerzas ofensivas del norte, los Caudillos buscarán a toda costa conquistar ese tricampeonato que aún sigue siendo un reto por cumplir.

Semana 5: Donde se separan los contendientes de los pretendientes

La quinta jornada de la LFA promete seguir encendiendo el fuego de la temporada:

  • Reyes de Jalisco vs. Arcángeles de Puebla: duelo entre dos ofensivas verticales. Puebla buscará seguir sumando victorias; Reyes, buscará su primera victoria.
  • Dinos de Saltillo vs. Osos de Monterrey: clásico norteño de poder a poder.
  • Gallos Negros vs. Caudillos: los Chihuahua buscarán saciar su apetito de reivindicación en la casa queretana.
  • Raptors vs Mexicas: la furia verde buscará una victoria en casa e incomodar a uno de los principales contendientes al Tazón México VIII.

El fútbol americano mexicano está viviendo una época dorada. Y como en toda buena saga, los héroes nuevos siempre aparecen cuando más se les necesita.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Los Imperdibles de la Temporada 2025 de la NFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Arranca la LFA

Arranca la LFA

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

La temporada 2025 de la Liga de Fútbol Americano Profesional (LFA) arrancó con fuerza, intensidad y un mensaje claro: el nivel del fútbol americano en México sigue creciendo, y el espectáculo está garantizado. Desde jugadas explosivas hasta decisiones técnicas que dieron de qué hablar, la semana uno nos dejó con ganas de más, y se puede apreciar que este año no será una temporada cualquiera.

Los bicampeones defensores, los Caudillos de Chihuahua, demostraron por qué siguen siendo el equipo a vencer, con una victoria sólida que combinó disciplina táctica y potencia ofensiva, comandada por Harry Rubidoux, el nuevo quarterback del equipo chihuahuense, quien calló bocas pese a la incertidumbre generada por el retiro de Jeremy Johnson.

Pero más allá del resultado, lo importante es que equipos como Raptors, Dinos y Mexicas mostraron señales de evolución. Aunque algunos aún se ven fuera de ritmo —algo natural en un debut—, al ser una temporada corta se exige que encuentren rápido su nivel, porque la competitividad entre franquicias ha subido varios escalones y no promete esperar a nadie.

Sabemos que la adición de varios jugadores extranjeros que estuvieron en ligas internacionales, así como en la primera y segunda división de la NCAA, hace que la velocidad con la que se juega en la LFA la coloque en un nivel interesante de competencia. Con ello crece la calidad del juego, algo que sin duda pone a prueba los esquemas defensivos de más de un coach. Además, la asistencia en los estadios y la interacción en redes sociales revelan que el interés del público está en ascenso.

Pero ahora viene lo interesante: la semana dos. Aquí es donde se separan los que tuvieron un buen arranque de los que realmente quieren competir por el título.

Equipos que tropezaron en su debut —como los Reyes o los Gallos— tienen la oportunidad de ajustar y demostrar que lo de la semana uno fue solo un tropiezo. Por otro lado, quienes ganaron no pueden confiarse: en una liga con calendario corto, cada juego tiene peso en la ruta hacia el campeonato.

Se esperan duelos clave que podrían marcar el rumbo de la temporada desde temprano: posibles enfrentamientos entre favoritos, choques de quarterbacks —y por primera vez, con más mexicanos en dicha posición que talento internacional—, aspirantes al MVP, y defensivas que necesitan redimirse tras permitir demasiadas yardas. La narrativa ya está en marcha, y la LFA tiene la mesa puesta para otra semana llena de acción.

Los Osos y los Gallos tienen una cita el sábado. Sabemos de la rivalidad que existe entre estos equipos, y hay muchas historias por seguir en este encuentro. El coach Carlos Strevel regresa al estadio que fue, en algún momento, su casa, para revivir viejas glorias. A tres años del “Milagro de Monterrey”, el reto luce complicado para los visitantes, pero si alguien conoce el ADN del rival, sin duda es el coach de los Gallos Negros.

Jalisco ha tenido el arranque más lento. Cabe mencionar que, desafortunadamente, perdió a su quarterback titular prácticamente en el segundo snap frente a Caudillos, y eso, sin duda, le arrebató la moral al equipo de amarillo y azul. Brandon López tendrá que asumir la responsabilidad de cambiarle la cara al equipo del coach Rosado y abrir con valor la temporada en casa, en el Estadio Comude de Jalisco, frente a unos Mexicas encendidos que vienen de una gran victoria frente a Raptors. En ese juego vimos una gran actuación del quarterback Mike Patiño, así como del ataque terrestre de Tim Whitfield y el gran debut del defensivo Colby Campbell, con el número 4 en el jersey.

El único equipo con 23 victorias consecutivas en la LFA, los Caudillos de Chihuahua, visitará a los Raptors en su nueva casa: el Estadio de Comanches, lugar que vio crecer el talento de Johan López, quarterback de la Furia Verde. No será una revancha como tal, pero sí un nuevo episodio entre estas dos franquicias, con algunos temas pendientes. Esperemos que los locales estén preparados para la exigencia que marcará el equipo de Caudillos, que tiene estrellas en todas sus posiciones, tanto mexicanas como extranjeras. ¿Serán acaso los verdugos que terminen con la racha ganadora de Caudillos?

Se acabó el tiempo de las palabras. No hay margen para titubear. Aquí, se gana o se aprende rápido… de lo contrario, será demasiado costoso.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Draft 2025

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Encendiendo Motores en la LFA

Encendiendo Motores en la LFA

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Llega la primavera y con ello el football de primavera. Ya hemos hablado del regreso de la UFL en los Estados Unidos y en México la Liga de Fútbol Americano Profesional (LFA) está preparando todos los detalles de cara a su temporada 2025.

Este año serán ocho equipos, los actuales campeones Caudillos de Chihuahua, Reyes de Jalisco, Mexicas de la Ciudad de México, Dinos de Saltillo, Gallos Negros de Querétaro y para resaltar los casos de Raptors del Valle de México, que son el único equipo pionero de aquellos cuatro con los que empezó este ambicioso proyecto y actualmente va por su octava temporada y que ojalá pueda materializar por fin tener en sus vitrinas un trofeo de campeón y que están estrenando Head Coach Fernando Rodríguez, conocido como el Coach Wilo.

Aunado a la presentación de los equipos, tenemos una franquicia debutante que refiere a los Arcángeles de Puebla, que ponen en el mapa nuevamente una plaza tan importante en nuestro país, hablando en materia de fútbol americano y para cerrar con la presentación de los equipos tenemos la transformación de un excampeón de la Sultana del Norte, los antiguos Fundidores se convierten en los Osos de Monterrey, que también cambian de colores pero mantiene los mismos ideales, ser el retador principal del actual campeón para darle un giro a la mesa y romper con esa ilusión del tricampeonato por parte de los Caudillos.

Hay diferentes historias por seguir muy interesantes en este año. En el caso de los mencionados Osos están de estreno, los nuevos inversionistas de la franquicia y resaltan por su conocimiento en este deporte. La llegada de Ryan Kalil exjugador de las Panteras de Carolina egresado de USC y que jugó como centro, ha tenido un cambio radical en su vida apostado por mundo del cine y los documentales y que tuvo un acercamiento con esta Liga para convertirse en un capitalista acompañado de Blake Griffin, quien fue parte de la NBA y pasó por los Boston Celtics entre otros. 

Con estas adiciones, resulta interesante lo que le puedan sumar a la liga en cuanto a la visión y la percepción de hacer crecer y consolidar el proyecto de la LFA para llevarlo a otro nivel. Los Osos conservarán a su Head Coach Jorge “Pelón” Valdez y lo mejor es que Shelton Eppler está nuevamente en los controles de la ofensiva. El número ocho en el jersey está cercano a romper todos los récords establecidos de todos los tiempos de la liga, marcados por la exestrella de los Raptors Bruno Márquez. Han empezado a mencionar algunos nombres de quien lo van a acompañar en este equipo y podemos ver jugadores que vienen de los Broncos y los Steelers para empezar, acompañado de talento nacional que prometen dar un gran espectáculo. 

Los Arcángeles no se quedaron atrás, ya que contrataron a una leyenda que se hizo en Puebla con los Aztecas y emocionó a todos saliendo con la bandera de México en el estadio Azteca en los años noventas con el equipo de los Dallas Cowboys. Marco Martos asume ahora la responsabilidad de hacer del equipo de Puebla un equipo competitivo que pueda pelear el título e incluso porque no pensar que pueda materializarse la idea de llevar el Tazón México a este hermoso estado y que los mismos anfitriones puedan estar disputando el codiciado trofeo.

Los Reyes de Jalisco han aprendido de sus errores y Carlos Rosado regresa dirigiendo este equipo con nuevos retos y con adiciones que pueden cambiar lo visto la temporada anterior. Una de las deudas de la campaña del año pasado sin duda fue tener un un quarterback que tuviera el liderazgo para llevar la ofensiva del equipo de Jalisco, Anthony Perkins, ex quarterback de los extintos jefes se sumará a esta franquicia y suena interesante lo que pueda lograr aquí. El Coach Ernesto Alfaro regresa, pero ahora como parte del Staff de Rosado, sin duda buscarán darle otra perspectiva al equipo de Reyes.

Los Caudillos van a tener el cambio más importante y de impacto en la liga, el quarterback campeón del equipo de Chihuahua, Jeremy Johnson, se ha retirado y ahora está coucheando en algunos equipos de High School en los Estados Unidos, dejando una vacante considerable en este equipo que ha dominado completamente en la liga. Cabe resaltar que no conocen la derrota en la LFA desde que Johnson era el responsable de la ofensiva de Caudillos en el terreno de juego. Hoy el Coach Federico Landeros presenta el reto más importante ya que a parte de la situación de Jeremy, el cuerpo de receptores también será completamente nuevo. Veremos si realmente Caudillos puede ser resiliente y salir de este bache y tal vez conquistar el tricampeonato. Harry Roubidoux quien jugó para los Bluegolds una universidad de Wisconsin es quien ahora será el responsable de la posición de quarterback.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: La UFL It’s Back!

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De la UFL a la NFL y de la LFA a la EFL

De la UFL a la NFL y de la LFA a la EFL

Por Laura Sandoval

Estamos prácticamente llegando al mes de julio, en seis meses será navidad y estaremos viviendo con intensidad la NFL y por supuesto el fútbol colegial.

Es importante exaltar que en los Estados Unidos el fútbol americano es uno de los principales deportes practicados de dicho país. Es una actividad que más allá del tema físico, ha sido una forma en la que diferentes atletas acceden a becas universitarias que les ayudan a acceder a educación de calidad para llegar a una vida profesional exitosa. 

Sin embargo, existen más de 15 mil High Schools que tienen un programa de fútbol americano, este dato pone en el mapa a 1.04 millones de estudiantes que practican este deporte.

Pero solo 81 mil de ellos son los que llegan a nivel universitario y así sucesivamente podríamos ir segmentando el talento de los jóvenes que pertenecen a universidades con programas de fútbol muy robustos a una talla menos o casi similar a la NFL.

Universidades como la de Alabama, donde su programa es uno de los más exitosos a través del tiempo, donde los mismos Head Coaches han sido los principales embajadores de la historia y el legado, donde el culto al fútbol se profesa como religión en la catedral que es su estadio, creado para más de cien mil aficionados y con detalles en su construcción de primer mundo.

Esto sin duda es atractivo y aspiracional para miles de jóvenes que más allá del tema universitario realmente desean entrar a la vida profesional de este deporte.

Lo que hace aún más complejo este detalle, ya que sólo el uno por ciento de esos jóvenes son los que tiene esa oportunidad y de que sean exitosos es aún más complejo ya que por posición ¿Cuántos de ellos son elegidos en el Draft y de ahí que sean parte del Salón de la Fama en Canton, Ohio?

Como se puede observar en este peregrinar de los atletas y de la sobre demanda por tener fútbol americano todo el año, el intento por consolidar más proyectos como en su momento la USFL y la XFL en estos esfuerzos aislados trataban de brindar una segunda oportunidad de entrar a otra liga de calidad profesional, pero que aún estaba muy lejos de ser como la NFL.

Sin embargo la vida y las exigencias siguieron su curso y lo cierto es que hoy en día los trabajos colegiados entre la USFL y la XFL dieron grandes resultados en cuanto a su unificación para dar paso a la UFL. E incluso esto benefició a la misma National Football League, ya que en esta necesidad de seguir en la búsqueda de los mejores jugadores del mundo estas ligas sirvieron como vitrina para que muchos jugadores pudieran dar ese gran paso a la NFL.

No es nada nuevo que suceda este fenómeno, pero sí crea una oportunidad más sólida para estos jugadores que pretenden seguir construyendo un futuro exitoso en su vida como jugadores. 

Por mencionar, el año pasado la gran muestra fue el pateador de los Birmingham Stallions, Brando Aubrey quien fue campeón con ellos y que después dio el brinco más alto en su carrera con los Dallas Cowboys y lo más espectacular de la historia es que en sus inicios era un jugador de soccer de la Universidad de Notre Dame con un potencial singular. 

Sin duda un sueño que ni él mismo había soñado pero que ahora lo tiene como uno de los mejores de la liga, gracias a los experimentos de estas ligas de primavera.

El talento creado en esta fábrica de las escuelas estadounidenses es tan basto que se desborda y muchos de ellos encuentran una oportunidad de jugar en muchas ligas del mundo porque este maravilloso deporte ha seducido hasta a los asiáticos y se contagiado a todo el mundo.

Muchos de ellos se empiezan a convertir en trotamundos donde consolidan su fama y poco a poco van haciendo crecer su carrera, como el caso de Juwan Manigo que jugó en la LFA y terminó jugando con los Arlington Renegades de la UFL, Shelton Eppler de los Fundidores de Monterrey a los Vikings de Viena de European League Of Football, Malik Stanley de los Caudillos de Monterrey a los Ravens de Munich también de la ELF y del que se espera un gran debut es para Jake Bates quien fuera pateador de los Michigan Phanters de la UFL ahora con los Detroit Lions, una posición que puede ser clave para esta campaña. 

Para los almanaques de la historia queda la vida de Osi Umenyiora que jugó con los New York Giants con sangre británico-nigeriana quien fuera parte del roster de la Universidad de Troy.

Es así como no importa donde se encuentre el talento, mientras este sea genuino llegará a donde deba estar.

Te puede interesar: Una historia de padre e hijo

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil