Lluvia de estrellas Úrsidas 2024: Fechas y cómo observarlas

La lluvia de estrellas Úrsidas, también conocida como la lluvia de meteoros Úrsidas, es un fenómeno astronómico que ocurre todos los años.

Los últimos días de 2024 traerán un evento astronómico sin igual, la lluvia de estrellas Úrsidas, ideal para quienes disfrutan de la observación de los cuerpos celestes.

Para disfrutar de este espectáculo, en México Habla te contamos las fechas, horarios y consejos para su avistamiento.

La lluvia de estrellas Úrsidas, también conocida como la lluvia de meteoros Úrsidas, es un fenómeno astronómico que ocurre todos los años en diciembre.

Aunque se trata de un evento menos conocido que otras lluvias de meteoros, esta tiene su propio encanto.

Esto, debido a que esta lluvia es generada por el polvo y los restos que deja el cometa 8P/Tuttle al cruzar su órbita.

Asimismo, recibe el nombre de “lluvia de Úrsida” debido a que los meteoros parecen originarse en la constelación de la Osa Mayor, también conocida como “Ursa Minor”.

Dicha constelación es visible en el cielo nocturno de lado del hemisferio norte, cerca de la estrella Polaris.

Durante su pico, se pueden observar entre 5 y 10 meteoros por hora, no obstante, bajo cielos despegados el avistamiento puede aumentar considerablemente, haciendo un espectáculo aún más brillante.

Fechas

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la lluvia de estrellas Úrsidas se podrá observar del 17 al 26 de diciembre, alcanzando su punto máximo la noche del 22 de diciembre.

En esta noche, se prevé una actividad de hasta 10 meteoros por hora, un ritmo moderado pero que convertirá este evento en un momento mágico.

Recomendaciones para observar la lluvia de estrellas Úrsidas

Para visualizar este evento astronómico, se recomienda seguir las siguientes pautas:

  • Busca un lugar obscuro: Selecciona un espacio alejado de la contaminación lumínica de la ciudad.
  • Adapta tu visión a la oscuridad: Esto tarda entre 15 y 20 minutos.
  • Abrígate bien: Utiliza ropa cómoda, una manta y algo en lo que puedas recostarte para tener mayor comodidad.
  • Mira el cielo en general: Pese a que la lluvia de Úrsidas es fácil de ver, los meteoros pueden aparecer en cualquier punto.

Ten en cuenta que el mejor momento para observarlas será durante la madrugada del 22 de diciembre, cuando la actividad alcance su punto máximo y el cielo este más oscuro.

Para disfrutar aún más de este evento, te recomendamos que aproveches las vacaciones decembrinas y viajes a algún pueblo mágico o visites alguna urbe del Valle de México como Teotihuacán.

Aunque la lluvia de Úrsidas no es tan popular como las Gemínidas o Perseidas, esta destaca por su calma y su ubicación en una de las constelaciones más reconocidas.

Así que te invitamos a que aproveches esta oportunidad y disfrutes de este evento único para cerrar este 2024.

También puede interesarte: Estudio detecta metal tóxico y cancerígeno en verduras de la CDMX

¿Cuándo se puede ver la Lluvia de estrellas Oriónidas en México?

La Lluvia de Estrellas es uno de los acontecimientos más previstos por los astrónomos, conoce fechas y horario de este espectáculo.

El cielo nos regala de nuevo otra función excepcional; La Lluvia de Estrellas es uno de los acontecimientos más previstos por los astrónomos y los fanáticos de esta ciencia; conoce en qué fechas y horario podrás disfrutar de este magnífico espectáculo.

¿Cómo se crea la Lluvia de Estrellas Oriónidas?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), dio a conocer que la lluvia de meteoros de las Oriónidas es creada por los residuos del Cometa Halley, que tarda más de 70 años en realizar una rotación total en torno al Sol.

Asimismo, este efecto se produce cuando nuestro planeta conecta con un almacenamiento de partículas y fracciones de cuerpos celestes; lo que hace este fenómeno es relucir gracias a su rapidez.

Además, se pueden observar en el cielo estallidos extensos de luminosidad y esto es gracias a que las Oriónidas recorren la atmósfera terrestre a casi 66 km soltando desechos de la estela del meteorito.

¿Cuándo podremos disfrutar de este espectáculo?

La Lluvia de estrellas Oriónidas se ha mantenido desde el anterior 26 de septiembre y continuará hasta el próximo 22 de noviembre, en cambio, según los expertos su esplendor será el 21 de octubre.

Este espectáculo se observará en la mayor parte del planeta, sin embargo, en México podrás verlo con mayor claridad luego de las 00:00 hrs.

Te recomendamos estar preparado con un telescopio o cámara para poder observar este fenómeno.

¿Cuáles son las recomendaciones para tener más claridad?

Algunas de las recomendaciones para poder observar con mayor exactitud la lluvia de estrellas Oriónidas es mantenerse en un espacio abierto y oscuro para poder capturar cada detalle.

Cabe mencionar que no debes olvidarte de llevar una chamarra por las bajas temperaturas en estos últimos días y paraguas para cubrirte de las fuertes lluvias que se han presentado en la República Mexicana.

Si te gustó esta nota, también puedes leer: ¿Cómo funciona el sistema de seguridad del Metro en la CDMX por fuertes lluvias?

Salir de la versión móvil