NASA comparte las primeras FOTOS del nuevo telescopio espacial James Webb

En las primeras imágenes, observamos un momento histórico para la ciencia y la tecnología, la astronomía y la exploración espacial

Hace apenas unas horas, el presidente estadounidense Joe Biden y la NASA, compartieron las primeras imágenes tomadas por el nuevo telescopio espacial de la NASA llamado James Webb de 10 mil millones de dólares, el cual muestra de manera impresionante el cosmos por primera vez.

Con estas primeras imágenes, observamos un momento histórico para la ciencia, la tecnología, la astronomía y la exploración espacial, tanto para América como para el mundo, informó el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Las fotografías compartidas a nivel mundial muestran la belleza galáctica y en donde se observan galaxias masivas en primer plano, asimismo, incluyen una vista de un planeta gaseoso inmenso que se encuentra fuera del sistema solar, dos fotografías de una nebuloso en donde las estrellas nacen y mueren y cinco galaxias estrechamente agrupadas.

Por su parte, el administrador de la NASA, Bill Nelson compartió a los medios de comunicación:

“Vamos a dar a la humanidad una nueva visión del cosmos […] y es una vista que nunca antes habíamos visto”.

La Tau Hercúlidas: ¿Cuándo y dónde ver la lluvia de estrellas en México?

Aquí te contamos todo acerca de la famosa lluvia de estrellas con la que se despide el mes de mayo

El mes de mayo cerrará con su mejor versión y es que veremos una lluvia de estrellas identificada como la Tau Hercúlidas, la cual fue provocada por el estallido del cometa SW3, serán sus fragmentos los que pasarán muy cerca de la Tierra, a unos 9.2 millones de kilómetros.

Aunque los fragmentos de dicho cometa pudieron verse este lunes, también podremos verlos este martes, pues se producirán mil estrellas fugaces cada hora. Asimismo, se sabe que esta lluvia de fragmentos rocosos pertenecen al cometa 73P/Schwassmann-Wachmann, mismo que fue avistado por primera vez en 1930 por los astrónomos alemanes Arnold Schwassmann y Arno Arthur Wachmann.

Gracias a un comunicado realizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), se sabe que los fragmentos “golpearán la atmósfera de la Tierra muy lentamente” y viajarán a una velocidad de diez millas por segundo.

Según la información disponible, entre los países afortunados para ver este increíble fenómeno astrológico son: Estados Unidos, así como México, Canadá, los países de América Central, parte de América del Sur y otra pequeña parte de África Occidental, entre algunos, por lo que te recomendamos esta noche ver el cielo y disfrutar de la sorprendente lluvia de estrellas.

Recuerda que para ver la lluvia de estrellas solo debes ver el cielo y si es posible, puedes elegir un lugar sin contaminación lumínica o evitar la contaminación para lograr ver el cielo mucho más despejado.

Primera foto del agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia

Con información de CNN.

La imagen fue captada gracias al trabajo de cientos de científicos del Event Horizon Telescope (EHT), una formación que unió a ocho observatorios existentes en varios países para formar un solo telescopio virtual.

Esta foto es la primera observación directa del gigante llamado Saggitarius A*, que es cuatro millones de veces más grande que nuestro Sol y se ubica a unos 27,000 años luz de la Tierra.

Tomó 5 años a los astrónomos poder captar y confirmar esta imagen y este descubrimiento, pues anteriormente los científicos observaron estrellas que orbitaban algún objeto masivo e invisible en el centro de la galaxia.

EHT Collaboration – Astronomers reveal first image of the black hole at the heart of our galaxy
Salir de la versión móvil