Eventos astronómicos agosto 2025: ¿Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas y la alineación de planetas?

Durante el mes de agosto, el cielo se volverá el escenario de la alineación de planetas, la lluvia de estrellas y la “Luna del Esturión”.

Durante agosto de 2025, los aficionados a los eventos astronómicos tendrán la oportunidad de apreciar una serie de sucesos sin igual que iluminarán el cielo nocturno. Dentro de estos acontecimientos destacan la alineación de planetas, la lluvia de estrellas y la llamada “Luna del Esturión”.

Es importante mencionar que algunos de estos espectáculos serán visibles a simple vista, sin embargo, contar con equipo especializado mejorará la experiencia.

En México Habla, te decimos cuándo y cómo podrás apreciar estos eventos astronómicos sin igual.

Alineación planetaria

De acuerdo con el sitio web especializado Starwalk, la alineación de seis planetas se podrá observar del 10 al 11 de agosto de 2025, dependiendo de la ubicación geográfica.

En esta ocasión, se espera que Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno se observen a siempre vista, mientras que para visualizar a Urano y Neptuno se deberá utilizar un telescopio.

Starwalk menciona que, en la Ciudad de México, la fecha más probable para observar este fenómeno será el 11 de agosto.

Sin embargo, es importante mencionar que el estado meteorológico ocupará un papel esencial, ya que un cielo nublado podría afectar la visibilidad de los cuerpos celestes.

Aproximación de la Luna con la estrella Antares

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que desde el 4 de agosto, se tendrá lugar la aproximación de la Luna con la estrella Antares.

Conjunción de Saturno y Neptuno

En tanto, el 6 de agosto se podrá observar la conjunción de Saturno y Neptuno, no obstante, se necesitará utilizar un telescopio para visualizar este gran momento.

Luna Llena

Posteriormente, el 9 de agosto se producirá la Luna Llena, también llamada como Luna del Esturión. Para este singular evento, no se necesitará la utilización de equipo especializado.

Lluvia de estrellas

El 12 de agosto, ocurrirá la esperada Lluvia de Meteoros Perseidas provocada por los escombros que deja el cometa Swift-Tuttle.

Mercurio en Dicotomía

Además, el 21 de agosto, sucederá el fenómeno de Mercurio en Dicotomía, es decir, la fase en que la mitad del disco de Mercurio estará iluminada, similar a un cuarto creciente o menguante de la Luna.  

Conjunción de la Luna y Marte

Por último, el 26 de agosto, se podrá observar la Conjunción de la Luna y Marte, ocasión en la que ambos cuerpos celestes se verán cercanos.

También puedes leer: Feria Escolar 2025: ¿Cuándo y dónde comprar útiles, mochilas y zapatos a precios accesibles?

Eventos astronómicos en junio: Luna de Fresa y solsticio de verano

Conoce la lista y las fechas exactas de los eventos astronómicos de junio para que no te pierdas la oportunidad de disfrutarlos.

En el mes se junio se esperan algunos de los fenómenos astronómicos más impresionantes de la temporada, entre ellos la Luna de Fresa y el solsticio de verano.

Por ello, en México Habla, te presentamos la lista y las fechas exactas de estos eventos para que no te pierdas la oportunidad de disfrutarlos.

Luna de Fresa

La Luna llena de junio, también llamada Luna de Fresa, tendrá lugar el miércoles 11 de junio de 2025.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la Luna de Fresa recibe su nombre debido a que coincide con la cosecha de fresa en el noreste de Estados Unidos.

Asimismo, la creencia popular menciona que todas las lunas llenas representan una época de crecimiento, introspección y potencial para nuevas oportunidades.

Solsticio de verano

El 21 de junio será el día mas largo de 2025, debido a que el Sol alcanza su máxima altura aparente en el cielo, por lo que el día durará más que la noche.

En este día, los mexicanos podremos disfrutar del día más largo del año con una duración aproximada de 13 horas y 25 minutos de luz diurna.

Lluvias de estrellas

Durante junio, los aficionados de los fenómenos astronómicos también podrán visualizar dos lluvias de meteoritos.

Lluvia de Ariétidas: Se trata de una de las lluvias de meteoritos diurnos más intensa del año. En 2025, alcanzará su punto de mayor actividad el 10 de junio.

Lluvia de Bootidas: Este año, ocurrirá entre el 22 de junio y el 2 de julio, con mayor actividad el 27 de junio, cuando se podrán observar hasta 100 meteoros por hora.

Asi que no te pierdas la oportunidad de observar estos eventos sin igual y disfrutar de las grandes maravillas del cielo.

También te puede interesar: Reabren Museo Nacional de Antropología y otros museos del INAH en CDMX

Cometa Verde: ¿Cómo y cuándo se verá en México?

El cometa verde podrá ser visto en México en los próximos días, entérate cuándo y cómo podrás observarlo en el país.

El Cometa Verde llegará este 2023 para sorprender a la Tierra, ya que se podrá ver en diversas partes del mundo, entre ellas México. Aquí te revelamos cómo y cuándo podrás verlo.

Especialistas descubrieron por segunda vez al C/2022 E3 (ZTF), tras 50 mil años; se sabe que estará cerca de nuestro planeta y podrá observarse en México.

El evento cósmico, mejor conocido como cometa verde, se distinguirá mejor durante los primeros meses de este año; sin embargo, con el apoyo de binoculares se podrá ver a plena luz del día, se reveló.

México Habla te invita a leer: COVID-19 continúa siendo una ‘emergencia de salud mundial’: OMS

Este fenómeno astronómico será visible tras 50 mil años de no capturarse; asimismo, se reveló que las personas podrán verlo sin equipos astronómicos.

Cabe mencionar que, el cometa verde se diferencia de las estrellas por sus colas de polvo y partículas energizadas, asimismo, lo rodea una luz brillante.

Los especialistas explican que el fenómeno astronómico tiene una coma, la cual envuelve al cometa cuando pasa cerca del Sol, provocando que su hielo se sublime y se convierta en gas.

Te recomendamos leer: Ponte al día con las noticias, hoy 31 de enero

¿Cuándo y dónde ver el cometa verde este 2023?

La asociación Zwicky Transient Facility (ZTF) reveló que el evento cósmico se podrá ver entre enero y febrero de 2023 sin necesidad de usar equipos astronómicos.

La NASA informó que el astro verdoso podrá apreciarse en México el 1 y 2 de febrero, época en la que se aproximará a la Tierra.

Noche de Estrellas regresa al Zócalo de la CDMX: Ve cuándo será

Prepárate para la Noche de Estrellas en el Zócalo de la CDMX.
Entérate de las fechas y horarios.

El Instituto de Astronomía de la Universidad Autónoma de México (UNAM) ha organizado un evento espectacular en donde podrás apreciar la Noche de las Estrellas en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).

La Noche de Estrellas será el día sábado, 3 de diciembre, las actividades comenzarán desde las 16:00 horas y finalizarán a las 22:00 horas.

Existen varias opciones para que puedas estimar el encanto del Universo, ya que estarán telescopios en la Plaza de la Constitución a tu disposición y si deseas puedes llevar tu telescopio, recuerda que es necesario registrarlo aquí.

Asimismo, considera que si eres de los 100 primeros registros podrás obtener una playera del evento.

En el transcurso del evento se llevarán a cabo diferentes actividades como conferencias, presentaciones científicas, talleres y música.

Entre todas las actividades que ofrece el Instituto de Astronomía, no puedes dejar de asistir al planetario que con el apoyo de especialistas harán tu experiencia extraordinaria.

Cabe mencionar que anteriormente se suspendieron las actividades por razones sanitarias tras el registro del covid-19, es por eso que no puedes dejarlo pasar, ya que La Noche de Estrellas es un evento imperdible.

Este próximo evento se llevará a cabo en mas países como Colombia, Argentina, Brasil y China, etc.

Además, el motivo de este evento es la propagación de los avances científicos y la difusión de nuevos proyectos abiertos al público en general.

¿Cuándo se podrá ver la Luna llena en octubre 2022?

La Luna llena es uno de los eventos astronómicos característicos de este mes, donde también habrá un eclipse solar parcial.

El mes de octubre se distingue por tener la Luna llena más hermosa, será vista de color rojo, es por eso que se le llama “Luna de sangre”, gracias al efecto que da por la repercusión de la Luz sobre la superficie del planeta.

Se podrá admirar en el cielo, y así como la llegada del plenilunio de este mes que sucederá el 9 de octubre a las 20:55 horas.

La Luna llena es uno de los eventos astronómicos característicos de este mes, donde también habrá un eclipse solar parcial.

¿Por qué los astrónomos dicen que la Luna de octubre es la más resplandeciente?

Se dice que la luna de octubre es la más bonita y es que este mes se caracteriza por tener las lunas más grandes, brillantes y bonitas del año.

Y esto es gracias a la llegada del otoño, es decir que después de el equinoccio las noches son más largas y esto permite que la Luna permanezca más tiempo. Otra de las razones es que durante el mes de octubre comienza a llover menos y esto ocasiona que el cielo se vea claro y limpio por las noches.

Uno de los datos más importantes que los astrónomos han señalado es que el Perigeo, suele ocurrir en la Luna de octubre, debido a que la Luna está más cerca de nuestro planeta.

¿Cuándo es el eclipse solar de octubre?

Según los astrónomos, el eclipse solar ocurrirá este 25 de octubre de 2022, da inicio a las 3:00 horas, el punto más alto será a las 6:00 pm y concluirá al rededor de las 8:02 horas.

Este fenómeno ocurre cuando el satélite no llega a bloquear totalmente la luz solar, de modo que se percibe desde la Tierra, una media Luna resplandeciente.

La sombra sufre una separación que es llamada umbra y penumbra. El eclipse acontece cuando la penumbra se percibe en alguna de las partes del planeta Tierra.

La Luna Roja de agosto: ¿Cuándo se verá en CDMX?

El nombre de Luna Roja, se le dio por los nativos americanos, no tiene nada que ver con el color de la Luna o que esta se vea de color rojo, es importante que sepas que no se trata de la Luna de Sangre.

Prepárate para vivir la experiencia de presenciar la Luna Roja de agosto, pero antes de eso debes saber que el nombre de Luna Roja, se le dio por los nativos americanos, no tiene nada que ver con el color de la Luna o que esta se vea de color rojo, es importante que sepas que no se trata de la Luna de Sangre.

Durante este fenómeno natural la Luna se encontrará a 361 mil 120 kilómetros de distancia geocéntrica, hecho que favorecerá la visibilidad de este fenómeno desde la Tierra desde un lugar despejado.

El fenómeno natural está muy próximo, pues podrás disfrutarlo el viernes 12 de agosto, la Luna Roja de agosto transcurrirá por la madruga del 12 de agosto aproximadamente a las 01:35 horas. Puedes ver este fenómeno durante la noche del jueves 11, horario que se recomienda más para observarlo.

La Luna Roja está dentro de la lista de fenómenos naturales que ocurren a lo largo del año, dentro de los próximos eventos astrológicos que podrás observar este año se encuentran: la Luna en Cuarto Creciente, Luna en Perigeo, Luna en Afelio, Luna Llena esturión, Conjunción de la Luna y Saturno, Lluvia de meteoros Perseidas, Saturno en oposición, Conjunto de la Luna y Marte, Luna en apogeo, Mercurio en afelio, Urano entra en movimiento retrógrado, Conjunción de la Luna y Venus, Luna Nueva, Luna en perihelio, Conjunción de a Luna y Mercurio, y Mercurio en dicotomía.

Lluvia de estrellas Delta Acuáridas: ¿Cuándo y dónde podrás verla?

Se aproxima la lluvia de estrellas Delta Acuáridas la cual podrá verse en una gran parte de México, es por eso que te recomendamos estar al pendiente de las siguientes días

Se aproxima la lluvia de estrellas Delta Acuáridas la cual podrá verse en una gran parte de México, es por eso que te recomendamos estar al pendiente de las siguientes días en los que podremos ver el increíble evento astronómico.

Recordemos que esta lluvia de estrellas ocurre cada año en los meses de julio y agosto, por lo que se espera que solo pueda verse en las próximas semanas y posteriormente hasta el siguiente año 2023.

Estos eventos astronómicos iniciaron desde el 12 de julio y planean finalizar hasta el 23 de agosto de este año por lo que aún tenemos la oportunidad de ver pasar los meteoros, sin embargo, se ha revelado que su máximo brillo ocurrirá el 29 y 30 de julio.

Para poder ver el fenómeno astronómico en México debes saber principalmente que podrá apreciarse en todas las entidades federativas por la noche, en las siguientes semanas, sin embargo, debemos contemplar la contaminación de cada ciudad o los días nublados que evitarán la vista hacía la lluvia de estrellas.

Será a partir de las 21:00 horas de la noche, horario Ciudad de México, cuando inicie la lluvia de estrellas de Delta Acuáridas en donde veremos 25 meteoros pasar por cielo durante una hora.

La Tau Hercúlidas: ¿Cuándo y dónde ver la lluvia de estrellas en México?

Aquí te contamos todo acerca de la famosa lluvia de estrellas con la que se despide el mes de mayo

El mes de mayo cerrará con su mejor versión y es que veremos una lluvia de estrellas identificada como la Tau Hercúlidas, la cual fue provocada por el estallido del cometa SW3, serán sus fragmentos los que pasarán muy cerca de la Tierra, a unos 9.2 millones de kilómetros.

Aunque los fragmentos de dicho cometa pudieron verse este lunes, también podremos verlos este martes, pues se producirán mil estrellas fugaces cada hora. Asimismo, se sabe que esta lluvia de fragmentos rocosos pertenecen al cometa 73P/Schwassmann-Wachmann, mismo que fue avistado por primera vez en 1930 por los astrónomos alemanes Arnold Schwassmann y Arno Arthur Wachmann.

Gracias a un comunicado realizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), se sabe que los fragmentos “golpearán la atmósfera de la Tierra muy lentamente” y viajarán a una velocidad de diez millas por segundo.

Según la información disponible, entre los países afortunados para ver este increíble fenómeno astrológico son: Estados Unidos, así como México, Canadá, los países de América Central, parte de América del Sur y otra pequeña parte de África Occidental, entre algunos, por lo que te recomendamos esta noche ver el cielo y disfrutar de la sorprendente lluvia de estrellas.

Recuerda que para ver la lluvia de estrellas solo debes ver el cielo y si es posible, puedes elegir un lugar sin contaminación lumínica o evitar la contaminación para lograr ver el cielo mucho más despejado.

Salir de la versión móvil