Operativo Vacacional Invierno 2024: se refuerza seguridad en carreteras

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementó el Operativo Vacacional de Invierno.

Con motivo de las fiestas decembrinas y para prevenir accidentes en las carreteras federales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementó el Operativo Vacacional de Invierno.

El operativo realizado en conjunto con la Guardia Nacional está en marcha hasta el 12 de enero de 2025.

La medida consiste en verificar que las personas que conduzcan, operen y auxilien en el transporte público federal estén en condiciones de hacerlo.

También, se instalarán Brigadas de Auxilio Vial en carreteras federales libres para apoyar a los conductores en caso de que presenten algún problema.

Dentro de las atenciones que las Brigadas de Auxilio Vial estarán ofreciendo son fallas mecánicas, remolcamiento, abastecimiento de combustible, reposición de neumáticos, suministro de líquido de frenos, etc.

En cuanto a los operativos de peso y dimensiones, se revisarán las unidades de autotransporte de carga y las condiciones físico-mecánicas en 20 puntos de las carreteras federales.

Esta medida es para garantizar que los vehículos de carga cumplan con los pesos y las dimensiones máximos establecidas en las normas.

Además de las condiciones de seguridad para prevenir cualquier evento de tránsito o descompostura en la unidad.

Las revisiones a los vehículos de carga se enfocarán en los sistemas de frenos, ruedas, rines y llantas.

Asimismo, en las terminales de autobuses de las 32 entidades federativas, las autoridades vigilarán que los camiones cumplan las condiciones físico-mecánicas que establece la NOM-068-SCT-2-2014.

¿En qué consisten las revisiones de seguridad a conductores de autobuses?

Para realizar las revisiones, se instalarán médicos en 11 puntos carreteros con más incidencias de siniestros, así como en 12 terminales de autobuses.

Se revisarán las bitácoras de horas de servicio de acuerdo con la NOM-087-SCT-2-2017. Asimismo, se harán exámenes médicos enfocados en:

  • Inspección general,
  • Interrogatorio intencionado,
  • Valoración de signos vitales, de reflejos oculares, osteotendinosos y de coordinación psicomotriz,
  • Exploración de área cardiaca,
  • Detección de ingesta de bebidas alcohólicas,
  • Valoración de signos de cansancio,
  • Pruebas toxicológicas para la detección de sustancias psicotrópicas o estupefacientes.

Los encargados de las revisiones serán el personal de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), los Centros SICT y la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recomendaciones de seguridad antes de salir a carretera

La SICT comparte recomendaciones a los ciudadanos que vayan a viajar por carretera para evitar algún accidente:

  • Atiende a los señalamientos de tránsito.
  • Evita distracciones.
  • Modera la velocidad.
  • Revisa las condiciones físico-mecánicas de tu vehículo antes de salir.
  • Usar el cinturón de seguridad.

También te puede interesar: Fría Nochebuena; se esperan temperaturas de hasta -15 grados, lluvias y nevadas en varios estados del país

Alistan operativo de seguridad en CDMX para resguardar elecciones

CDMX implementará un operativo para que las y los habitantes de la capital puedan ejercer su voto con seguridad en las elecciones.

El Gobierno de la CDMX implementará un operativo para que las y los habitantes de la capital puedan ejercer su derecho al voto en un ambiente de seguridad en las elecciones del 2 de junio.

Más de 15 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad participarán en el operativo, que incluirá el resguardo de casillas electorales, puntos estratégicos y el monitoreo de incidentes.

Estos elementos de la SSC serán desplegados en las 13 mil 431 casillas instaladas en la capital del país por el operativo de elecciones.

México Habla te invita a leer: La tasa de desocupación sube en México; se pierden más de 10 mil empleos en abril

Los oficiales estarán apoyados con mil 160 vehículos, 50 motopatrullas, 25 ambulancias y dos helicópteros del Agrupamiento Cóndores.

Diversos elementos vigilarán los puntos de votación, en las instalaciones centrales del Instituto Nacional Electoral (INE), del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) así como en las 33 Juntas Distritales Ejecutivas.

Además de estos efectivos, el gobierno capitalino desplegará 525 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados con 40 patrullas y 50 motocicletas.

Por su lado, la Secretaría de Gobierno coordinará las acciones establecidas en los convenios suscritos con el INE e IECM, a efecto de facilitar el traslado ágil y seguro de los paquetes electorales hacia los consejos distritales.

Todo el operativo se monitoreará a través del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

También puedes leer: Activan fase 1 de contingencia ambiental para este viernes en CDMX y Edomex

En este sentido, la administración local afirmó que se contará con personal policial suficiente durante toda la jornada, lo que implica que se brindará seguridad y vialidad,

Salir de la versión móvil