PAN, PRI y PRD impugnan reformas a ley de Amparo y de Amnistía ante la SCJN

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados presentaron ante la Suprema Corte acciones de inconstitucionalidad contra las reformas a la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía aprobadas recientemente.

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados presentaron una acción de inconstitucionalidad contra las reformas a las leyes de Amparo y de Amnistía.

Rubén Moreira, del PRI; Jorge Herrera del, PAN; y Javier Huacus, del PRD, presentaron hoy este recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por considerar que violan la Carta Magna, lesionan el régimen de libertades, los equilibrios y controles al poder.

Los legisladores de oposición denunciaron que la reforma a la ley de Amparo, aprobada por Morena y sus aliados, impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades, aún cuando dichos actos afecten el interés de la sociedad.

Asimismo, señalaron que con esta reforma, el amparo deja de ser una herramienta para defender los derechos de la ciudadanía.

Los diputados explicaron que con esta restricción, el acceso a la justicia para los que menos tienen será más difícil.

Del mismo modo, aseguraron que dicha reforma viola los artículos 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en donde se consagran las garantías judiciales y el derecho a la protección judicial de los derechos humanos.

PRI, PAN y PRD impugnan reforma a la Ley de Amnistía

Respecto a las reformas a la Ley de Amnistía, los líderes parlamentarios aseguraron que violan el derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, pues impedirá que los tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito.

Además, aseveraron que este tipo de amnistía genera impunidad e impide de forma definitiva que las víctimas de graves violaciones a derechos humanos tengan derecho de acceder a la verdad, a la justicia y la reparación.

Te puede interesar: Van 20 periodistas asesinados en México en los últimos 3 años: SSPC

 Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alianza PAN-PRI-PRD logra mayoría en presidencias municipales y Congreso de Chihuahua

La coalición PAN, PRI, PRD aventaja en 33 municipios y registra 14 posiciones en el Congreso estatal de Chihuahua.

Ha concluido el Programa de Resultados Preliminares (PREP) de las elecciones locales en Chihuahua, realizadas el pasado domingo 2 de junio.

De acuerdo con los resultados del PREP, la coalición PAN-PRI-PRD registra una ventaja en 33 de las 67 presidencias municipales del estado de Chihuahua, así como en otras siete alcaldías, de manera individual o por medio de diferentes combinaciones, lo que les da el triunfo en 40 alcaldías del estado.

Los municipios donde la coalición PAN-PRI-PRD obtuvo la mayoría de los votos son:

Aldama, Aquiles Serdán, Ascensión, Bachíniva, Balleza, Batopilas, Bocoyna, Buenaventura, Camargo, Carichí, Casas Grandes, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Chihuahua, Delicias, Gómez Farías, Guachochi, Guerrero, Parral, Janos, Julimes, López, Matamoros, Meoqui, Ocampo, Praxedis G. Guerrero, Riva Palacio, Rosales, Rosario, San Francisco de Conchos, Satevó, Saucillo y Uruachi.

Las otras siete alcaldías que se suman a la posición son:

Coronado y Galeana, por el PAN; Coyame del Sotol, por el PRD; Santa Isabel y Ojinaga, por candidaturas comunes entre PAN-PRD; Maguarichi, y Santa Bárbara, por PRI-PRD.

En el caso de la coalición Morena-PT, se prevé que obtengan siete presidencias municipales, además, de manera individual, Morena registra una ventaja en nueve y el PT en dos.

Por su parte, Movimiento Ciudadano adelanta en cuatro; Partido Verde Ecologista de México, en tres; y el partido Pueblo, en dos. 

Coalición también aventaja en el Congreso de Chihuahua

En lo que respecta al Congreso del Estado de Chihuahua se muestra una situación similar. La alianza PAN–PRI–PRD logró 14 posiciones de las 22 diputaciones de elección por mayoría que se votaron el pasado 2 de junio.

De estas, 12 posiciones fueron por coalición y 2 por candidatura común.

Las cifras que registró el PREP por partido fueron: Partido Verde Ecologista de México, 3.47% de votos totales; Movimiento Ciudadano, 8.2%; Morena, 15.%; coalición Morena–PT, 23.6%; PAN–PRI–PRD, 34%y 5.2% como candidatura común.

Finalmente, las autoridades electorales aplicarán los criterios base para elegir las once diputaciones restantes, con lo cual se contemplará la votación total conjunta y por partidos para las cuotas de minorías, primeras minorías individuales, de género y acciones afirmativas.

Para conocer a detalle los resultados del PREP consulta: https://prep2024.ieechih.mx/

Te puede interesar: Joe Biden ordena cierre de la frontera con México por incremento de solicitudes de asilo

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil