Estas son las playas más limpias de México para visitar este verano

De acuerdo con la Cofepris, no todas las playas que hay en México son aptas para realizar actividades acuáticas.

¡Las vacaciones de verano están por llegar! Para muchas familias esta es la temporada perfecta de visitar una de las playas que hay en el país.

Por esta razón, México Habla te dice cuáles son las playas más limpias y las más sucias que hay en territorio nacional.

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), no todas las playas de México son aptas para realizar actividades acuáticas.

Ante esta situación, la Cofepris y el sistema de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) llevó a cabo un monitoreo para determinar la calidad del agua en 17 estados costeros del país.

Este análisis determinó que 283 playas están limpias y son aptas àra uso recreativo y turístico.

Por otra parte, 6 playas excedieron los niveles permitidos de enterococos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las playas más sucias de México son:

  • Rosarito, Baja California
  • Rosarito I, Baja California
  • Tijuana, Baja California
  • Tijuana I, Baja California
  • Tlacopanocha, Guerrero
  • Crabalí, Guerrero

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles son las playas más limpias?

Por el contrario, México cuenta con 69 playas con excelente calidad de agua, por lo que son ideales para realizar actividades acuáticas.

Blue Flag es un programa de certificación internacional de la Fundación para la Educación Ambiental.

Dicho distintivo busca reconocer las playas y marinas que tienen un nivel de excelencia en términos de conservación ambiental y calidad de agua.

Estas son las playas más limpias para visitar en este verano 2024:

  • Esmeralda Resort. Puerto Peñasco, Sonora
  • Santa María. Los Cabos, Baja California Sur
  • Nuevo Nayarit. Bahía de Banderas, Nayarit
  • Sheraton. Puerto Vallarta, Jalisco
  • Playa Miramar. Ciudad Madero, Tamaulipas
  • El Palmar I. Zihuatanejo de Azueta, Guerrero
  • Santa Cruz. Santa María Huatulco, Oaxaca
  • Malecón tradicional. Puerto Progreso, Yucatán
  • Ballenas. Benito Juárez, Quintana Roo

¿Por qué se contaminan las playas?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las playas son contaminadas principalmente por:

  • Fertilizantes o plaguicidas utilizados en zonas agrícolas
  • Derrame de fosas sépticas, plantas de tratamiento o alcantarillados
  • Residuos de granjas avícolas o porcícolas
  • Residuos de impermeabilizantes y pinturas
  • Residuos provenientes de actividades industriales
  • Descargas de drenaje de origen doméstico, agrícola e industrial

Estos agentes pueden tener un impacto negativo en la salud pública, ya que al entrar con contacto directo con el agua o por la ingesta de organismos infectados puede provocar enfermedades.

Aunado a ello, la presencia de basura en las playas contribuye a la contaminación del agua, suponiendo un riesgo para los microorganismos que habitan en el mar, dando como resultado la pérdida de la biodiversidad.

También puedes leer: Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio

Cofepris detecta altos niveles de bacterias en seis playas de México

La Cofepris informó que 6 playas de México rebasaron los límites máximos de enterococos, bacteria presente en las heces fecales.

A través de un comunicado, la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que 6 playas de México rebasaron los límites máximos de enterococos, bacteria presente en las heces fecales.

En coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS),  Cofepris realizó una serie de muestreos aplicados en 254 playas del territorio nacional.

En donde tomaron y analizaron 2 mil 47 muestras de agua de mar en 69 destinos turísticos de 16 estados, en busca de la bacteria Enterococcus faecalis.

El estudio reveló que, de las 254 playas muestreadas, 98% son aptas para uso recreativo.

Lo que significa que 248 playas se encuentran por debajo de los parámetros.

En tanto, 6 playas rebasaron los límites máximos de 200 enterococos en 100 mililitros de agua.

Esto, en de conformidad con los lineamientos que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las playas que resultaron no aptas pertenecen a los estados de Baja California, Chiapas, Sinaloa y Tabasco.

Se tratan de:

  • Rosarito I, en Baja California
  • Tijuana, en Baja California
  • Linda, en Tapachula
  • Escolleras, Tapachula
  • Olas Altas, en Mazatlán
  • El Bosque, en Centla

Asimismo, aseguró que ya se coordina con las cuatro entidades para la implementación de acciones inmediatas de saneamiento, para prevenir riesgos a la salud a turistas nacionales y extranjeros.

Por otra parte, la Cofepris señaló que, debido a las recientes afectaciones causadas por el huracán Otis, 27 playas de Guerrero no pudieron ser muestreadas.

De igual manera, en seis playas del estado de Veracruz tampoco fue posible realizar el muestreo debido a las condiciones meteorológicas.

Por último, exhortó a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional.

También puedes leer: Profeco: Estos son los supermercados más caros en temporada decembrina

Conoce las playas más cercanas a CDMX para vacacionar en Semana Santa

Te contamos que playas están cercanas a la Ciudad de México y que te podrían gustar. Conoce sus costos en carro y camión.

Si todavía no sabes a donde ir a pasear o visitar en estas próximas vacaciones de Semana Santa, te contamos que playas están cercanas a la Ciudad de México y que te podrían gustar.

Por ser las primeras vacaciones del año, te recomendamos estas playas no muy lejos de la capital y en las que no gastarás un ojo de la cara para visitar.

México Habla te invita a leer: Sismo en Acapulco: se percibe en CMDX

¿Qué playas están cercanas a la CDMX y qué costos tienen para llegar en auto o en transporte?

Los lugares donde puedes pasear y no tardarte en llegar son: Tuxpan, Veracruz; Tecolutla, Veracruz y Playa Barra Vieja, en Acapulco, Guerrero.

Tecolutla se ubica a 321 kilómetros de distancia de la capital sobre la carretera y dependiendo de la ruta. En carro debes pasar por cinco casetes de cobro, que dan un total de $415 pesos.

El precio del camión a Tecolutla cuesta alrededor de $654 pesos.

De la CDMX a Tuxpan son cuatro horas de camino, en carro, y la suma de las casetas son mil 50 pesos.

En este caso, el camión cuesta aproximadamente $432 pesos o $600 pesos.

Asimismo, de la Ciudad de México a Acapulco son alrededor de cinco horas dependiendo la ruta y aquí deberás pasar por seis casetas, que dan un total de $822 pesos.

También puedes leer: Jucopo no logra consenso para nuevos consejeros del INE

En esta maravillosa ciudad puedes visitar La Quebrada, el Fuerte de San Diego, La Catedral y Zócalo de Acapulco.

El costo del camión oscila entre los $366 pesos a los $400 pesos.

Salir de la versión móvil