Simulacro Nacional 2024: Mensajes de alerta sísmica no llegaron a todos los celulares. Esto sabemos

En el Simulacro Nacional 2024, sonó la alerta sísmica en los celulares, sin embargo, algunos teléfonos no recibieron la notificación.

Este jueves, se realizó el Simulacro Nacional 2024 y por primera vez sonó la alerta sísmica en los celulares de la Ciudad de México, sin embargo, algunos dispositivos no recibieron la notificación o sonó minutos después.

En días pasados, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó qué celulares recibirían la notificación de alerta sísmica.

Una de las principales características para recibir la notificación es que cuenten con el sistema CBS.

¿Cómo sonó la alerta sísmica en los celulares?

A las 11:00 horas de este jueves, se desplegó el mensaje de alerta sísmica en los celulares. Algunos de ellos vibraron y emitieron un sonido distintivo, con duración aproximada de 8 segundos.

La advertencia fue por sismo de 7.5 de magnitud con epicentro en Acapulco, Guerrero, de acuerdo con la hipótesis propuesta por Protección Civil.

Aunque algunos celulares no contaban con saldo o datos, aún así, pudo ser recibió el mensaje de alerta dentro de la Ciudad de México y zona conurbada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué no llegó el mensaje de alerta sísmica a algunos celulares?

Existen diferentes razones por las cuales algunos celulares no recibieron la notificación, según la IFT:

  • El dispositivo no cuenta con Servicio de Radiodifusión Celular (CBS, por las siglas Cell Broadcast Service). Los dispositivos comprados antes del 2022 podrían no tener el sistema CBS. El lineamiento del IFT entró en vigor en el 2022 y antes de esto no era obligatorio que los teléfonos lo tuvieran.
  • El celular no tenía cobertura en el momento del Simulacro.
  • El teléfono se encontraba apagado.
  • El teléfono estaba fuera del área alertada, es decir fuera de la Ciudad de México y zona conurbada.
  • El dispositivo no tenía el sistema operativo actualizado.
  • El celular no tenía activadas las alertas gubernamentales o de emergencia inalámbricas.

Alerta sísmica en celulares

Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, indicó que trabajan en mejorar el protocolo de alerta sísmica en los celulares, ya que son conscientes de que no todos recibieron el mensaje.

“Durante la detonación de la alarma sísmica del simulacro nacional no llegaron todos los mensajes del nuevo protocolo de alertamientos. Estamos trabajando todos los involucrados para diagnosticar la falla y corregir. Es la 1era vez que corríamos el protocolo y tenemos que mejorar».

Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública.

También te puede interesar: 16 Mandatarios confirman asistencia a toma de protesta de Claudia Sheinbaum

Simulacro Nacional 2024: ¿en qué celulares sonará la alerta sísmica?

En el Simulacro Nacional 2024, por primera vez se enviará una ‘alerta sísmica’ por mensaje SMS que llegará a los celulares de las personas.

Este jueves, 19 de septiembre, se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2024 y por primera vez se enviará una ‘alerta sísmica’ por mensaje SMS que llegará a los celulares de las personas.

¿En qué dispositivos llegará la ‘alerta sísmica’ este 19 de septiembre?

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó sobre las especificaciones técnicas que deben de tener los teléfonos móviles para poder recibir el mensaje de alerta sísmica.

Especificaciones:

  • Los celulares o smartphones deben ser compatibles con el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS, por sus siglas en inglés), sistema que permite recibir y procesar mensajes de alerta por riesgo o situaciones de emergencia.
  • Tener cobertura en la Ciudad de México y zona conurbada.
  • Tener actualizado el sistema operativo en los celulares.
  • El usuario no recibirá el mensaje de alerta si el teléfono móvil se encuentra apagado, fuera de cobertura o fuera del área a alertar.

En 2022, el IFT emitió la disposición técnica para que, desde su fabricación, los celulares ya tuvieran integrado el Servicio de Radiodifusión Celular, para recibir alerta sísmica o la notificación por Riesgo o situaciones de Emergencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, los principales operadores de telefonía móvil en México tuvieron que integrar a los celulares que venden el sistema Cell Broadcast Service (CBS) para que las personas pudieran ser alertadas en caso de una emergencia.

Por lo anterior, los celulares que se vendieron en México antes de 2022 podrían no recibir la alerta sísmica, ya que antes de ese año la integración del CBS no era obligatoria.

Alerta sísmica en los relojes inteligentes (smartwatches)

Los smartwatches que cuenten con una SIM o ESIM y sean compatibles con el CBS no entran en los lineamientos del IFT, pero podrán recibir y procesar el mensaje de alerta.

La alerta sísmica podría presentarse en sonido o vibración, dependiendo de las características técnicas.

También te puede interesar: AMLO pide a García Luna presente pruebas que lo relacionan con el narco

Primer Simulacro Nacional 2024; por qué se aplazó y cuál es la nueva fecha

El Gobierno de México reveló la razón por la que se aplazó el Primer Simulacro Nacional 2024, que se tenía programado para el 19 de marzo.

El Gobierno de México reveló la razón por la que se aplazó el Primer Simulacro Nacional 2024, que se tenía programado para este martes 19 de marzo, y dio a conocer la fecha en la que se llevará a cabo.

Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló respectó al tema, sin dar detalles.

El mandatario señaló que el Primer Simulacro Nacional 2024 se pospuso por indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Asimismo, aseguró que este se aplazó debido al proceso electoral que inició el pasado 1 de marzo, el cual concluye el 2 de junio, día de las votaciones.

Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, adelanto que el simulacro se llevará a cabo “hasta después de junio”, sin embargo, no precisó el día.

“Por los procesos electorales se quiso posponer para no, no (…) Hasta después de junio”.

Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial.

El pasado 27 de febrero, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México dio conocimiento de la suspensión del simulacro.

A través de una tarjeta comunicativa, señaló que, por indicaciones de la CNPC, el simulacro fue pospuesto hasta nuevo aviso.

Hizo un llamado a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México para mantener actualizado su Plan Familiar para la Prevención de Riesgos.

También, pidió atender las recomendaciones que emite la dependencia a través de sus redes sociales, para saber cómo actuar en cualquier fenómeno perturbador y, con ello, contribuir a la Reducción del Riesgo de Desastres.

También puedes leer: Primera ola de calor llega a México; provocará temperaturas de hasta 45 grados en estos estados

Primer Simulacro Nacional de 2024: ¿Cómo y cuándo se realizará?

El próximo martes 19 de marzo de 2024, a las 11:00 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional en México

El próximo martes 19 de marzo de 2024, a las 11:00 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional en México. Te damos todos los detalles para que no se agarre desprevenido la alerta sísmica.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) expusieron sobre cuándo se realizará el Primer Simulacro Nacional del 2024

La autoridad encargada de la Protección Civil señaló que el simulacro tiene como objetivo de promover la cultura de la prevención en caso de sismo.

México Habla te invita a leer: AMLO responde a Slim por críticas sobre labores del Ejército

Durante este ejercicio, la alerta sísmica sonará en la Ciudad de México y otros estados del país, previo recordatorio de que se trata de un simulacro.

Es importante mencionar que el simulacro no sonará como en cualquier caso de sismo, sino que indicará que la leyenda del sonido establecerá que se trata de un simulacro.

Lo anterior tiene como propósito evitar ataques de nervios a la ciudadanía por la paranoia que esto pueda causar.

La hipótesis del sismo será de magnitud 7.2 con epicentro en Acambay, Estado de México, a una profundidad de 33 kilómetros.

¿En qué estados sonará la alerta sísmica por Simulacro Nacional?

La activación de la alerta sísmica en diferentes estados se basa en la hipótesis de que el sismo se sentiría severamente en Edomex, Michoacán y Querétaro, muy fuerte en Hidalgo, Guanajuato y la Ciudad de México.

Asimismo, la intensidad de la hipótesis será moderada en: Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Edomex; y ligero/débil en Hidalgo, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Guanajuato.

También puedes leer: Profeco lanza recomendaciones para compras seguras por internet en San Valentín

Es fundamental que la población esté preparada para actuar de manera oportuna en caso de un sismo real, y los simulacros son una herramienta clave para lograrlo

Salir de la versión móvil