Segundo Simulacro Nacional 2025: se activará alerta sísmica vía celular en todo el país

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025 , con el objetivo de que la población esté preparada ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

La CNPC reveló que será el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, cuando se lleve a cabo el Segundo Simulacro Nacional.

Asimismo, destacó que por primera vez en la historia, durante este ejercicio se realizará una prueba de alertamiento nacional vía celular.

Al respecto, la titular de CNPC, Laura Velázquez Alzúa,  indicó que todas las personas que cuenten con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido para avisar de un fuerte temblor que se aproxima.

Además, detalló que el alertamiento vía celular llegará a 80 millones de celulares activos de manera totalmente gratuita, sin importar si el usuario tiene internet o datos móviles.

Segundo Simulacro Nacional 2025: hipótesis y estados donde sonará la alerta sísmica

Las autoridades de Protección Civil informaron que la hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que tendría efectos en los siguientes estados:

  • Guerrero
  • Jalisco
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Colima
  • Oaxaca
  • Morelos
  • Guanajuato
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Veracruz

Te puede interesar: Suena alerta sísmica en celulares por Simulacro Nacional 2025

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Primer Simulacro Nacional 2025: activarán alerta sísmica en 5 millones de celulares

Este viernes, Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, dio detalles sobre el Primer Simulacro Nacional de 2025.

La funcionaria informó que el Primer Simulacro Nacional de este año, se realizará el martes 29 de abril a las 11:30 horas, en todo el territorio nacional.

Asimismo, indicó que la hipótesis que se empleará es la de sismo magnitud 8.1 en el Golfo de Tehuantepec y posible alerta de tsunami. 

Durante el simulacro se activará la alerta sísmica en 12 entidades federativas a través de 14 mil 491 altavoces, y también será transmitida por radio y televisión.

Primer Simulacro Nacional 2025 activará alertas en celulares

La titular de Protección Civil destacó que será uno de los ejercicios más importantes del año. Esto, debido a que México está a punto de dar un paso importante en materia de protección civil al convertirse en el segundo país del continente americano, en tener un sistema centralizado de alertamiento nacional. 

Resaltó que el nuevo sistema permitirá enviar mensajes de emergencia directamente a millones de teléfonos celulares en todo el país.

Sin embargo, señaló que como parte de un ejercicio de preparación, durante el próximo simulacro se realizará una prueba del sistema solo en la Ciudad de México y su zona conurbada. 

La alerta que se enviará incluirá un mensaje escrito y una señal sonora, y llegará a alrededor de cinco millones de dispositivos móviles.

El texto que se desplegará será: “Esto es un simulacro”.

Esta acción forma parte de la segunda fase de pruebas de alertamiento público vía celular en la capital del país. La primera fue en septiembre de 2024.

 Al respecto, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ha trabajado en coordinación con concesionarias de telecomunicaciones para asegurar la emisión efectiva del mensaje. Se han realizado más de 10 pruebas sordas que no generan sonido, pero verifican el funcionamiento técnico del sistema.

Te puede interesar: Simulacro Nacional 2024: Mensajes de alerta sísmica no llegaron a todos los celulares. Esto sabemos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alerta sísmica se activará hoy en los celulares

Este lunes, se realizará una prueba en el Sistema de Alertamiento en Teléfonos, conocida como Alerta Sísmica. Aquí te contamos los detalles.

Este lunes, se realizará una prueba en el Sistema de Alertamiento en Teléfonos, conocida como Alerta Sísmica. Aquí te contamos los detalles.

El mecanismo se implementó en México para prevenir sismos de alta magnitud, ya que permite a los ciudadanos prepararse y ponerse a salvo durante un temblor.

Por ello, ahora no solo sonará por medio de altavoces sino también en los celulares.

De esta forma, los habitantes que por alguna situación no escuchen la alerta sísmica por medio de altavoces, si puedan ser notificados a través de sus celulares.

¿Cuándo sonará en los celulares la alerta sísmica?

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), anunció que se implementará un nuevo mecanismo para notificar a la población sobre un movimiento telúrico a través del celular.

Asimismo, informó que con motivo de la preparación del Simulacro Nacional 2024, se activará este mecanismo y dejó en claro que se realizarán pruebas, ya que aún es un proyecto piloto.

También explicó que la prueba debe estar garantizada 100% para toda la República Mexicana.

Por ello, antes del Simulacro Nacional 2024, se activará una alerta sísmica, este lunes 19 de agosto, a las 11:00 de la mañana, en los teléfonos móviles.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Y si no suena la alerta sísmica en el celular?

La titular de Protección Civil indicó que las telefonías que ganaron las licitaciones ya están preparadas para notificar sobre la alerta sísmica.

Sin embargo, este lunes se sabrá si se tiene la capacidad técnica o no para realizar este proyecto.

Como aún se encuentra en fase de prueba, este 19 de agosto, la alerta sísmica no sonará en los celulares.

Sin embargo, los ciudadanos de la Ciudad de México y Estado de México recibirán una notificación o mensaje SMS, el cual indicará que se está registrando un sismo en el momento.

Debido a que la alerta será por SMN, no será necesario contar con una conexión a internet ni bajar una aplicación móvil para recibirla.

También te puede interesar: Buzón IMSS: ¿Qué es y cómo activarlo?

Activan alerta sísmica en CDMX

A través de su cuenta de X, la Alerta Sísmica SASMEX informó la activación de la alerta símica en la Ciudad de México a causa de un temblor.

Este viernes, la alerta sísmica se activó en diferentes partes de la Ciudad de México y en algunas del Estado de México, alrededor de las 12:40 horas.

A través de su cuenta de X, la Alerta Sísmica SASMEX informó la activación de la alerta símica en la Ciudad de México a causa de un temblor.

SASMEX notificó que además de la capital del país, en Chilpancingo, Acapulco, Puebla y Morelos se percibió el movimiento telúrico.

Sin embargo, la secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Úrzua, comentó en una entrevista que se trató de un ejercicio y ya está en contacto con las alcaldías de la capital.

Por su parte, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. señaló que fue un error la activación de la alerta sísmica.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dijo que ya se investiga la activación de la alerta sísmica, la cual pudo ocurrir por error.

“Al parecer estaban preparando el simulacro del 19 y ahí cometieron un error, sonó la alarma sin que hubiese ningún sismo».

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
https://twitter.com/SASMEX/status/1819443530277781655

El Servicio Sismológico Nacional (SMN), explicó que no se registró ningún sismo que ameritara la activación de la alerta.

El SSN no opera ninguna alerta sísmica. En la Ciudad de México, puedes reportar al @C5_CDMX cualquier falla en los altavoces que reproducen la alerta sísmica.

El Servicio Sismológico Nacional (SMN)

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se activan protocolos tras la activación de la alerta sísmica

Luego de la activación de la alerta sísmica, Pablo Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, activó el sobrevuelo de «Cóndores» en la Ciudad de México e informó que no había daños o afectaciones a inmuebles.

Roberto Arroyo, secretario de Protección Civil de Guerrero, indicó que en el estado no hubo ningún movimiento telúrico, por lo que no hay daños registrados.

Asimismo por medio de X, el jefe de Gobierno, Martí Batres, escribió que el sismo se sintió en algunos sitios de la capital, pero minutos después eliminó la publicación.

Por su parte, el Metro de la Ciudad de México activó los protocolos de seguridad correspondientes a un sismo.

Mientras que, elementos de Protección Civil activaron los protocolos de emergencia para confirmar posibles daños en inmuebles.

También te puede interesar: Osmar Olvera y Juan Celaya ganan medalla de plata en los JO París 2024

Primer Simulacro Nacional de 2024: ¿Cómo y cuándo se realizará?

El próximo martes 19 de marzo de 2024, a las 11:00 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional en México

El próximo martes 19 de marzo de 2024, a las 11:00 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional en México. Te damos todos los detalles para que no se agarre desprevenido la alerta sísmica.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) expusieron sobre cuándo se realizará el Primer Simulacro Nacional del 2024

La autoridad encargada de la Protección Civil señaló que el simulacro tiene como objetivo de promover la cultura de la prevención en caso de sismo.

México Habla te invita a leer: AMLO responde a Slim por críticas sobre labores del Ejército

Durante este ejercicio, la alerta sísmica sonará en la Ciudad de México y otros estados del país, previo recordatorio de que se trata de un simulacro.

Es importante mencionar que el simulacro no sonará como en cualquier caso de sismo, sino que indicará que la leyenda del sonido establecerá que se trata de un simulacro.

Lo anterior tiene como propósito evitar ataques de nervios a la ciudadanía por la paranoia que esto pueda causar.

La hipótesis del sismo será de magnitud 7.2 con epicentro en Acambay, Estado de México, a una profundidad de 33 kilómetros.

¿En qué estados sonará la alerta sísmica por Simulacro Nacional?

La activación de la alerta sísmica en diferentes estados se basa en la hipótesis de que el sismo se sentiría severamente en Edomex, Michoacán y Querétaro, muy fuerte en Hidalgo, Guanajuato y la Ciudad de México.

Asimismo, la intensidad de la hipótesis será moderada en: Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Edomex; y ligero/débil en Hidalgo, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Guanajuato.

También puedes leer: Profeco lanza recomendaciones para compras seguras por internet en San Valentín

Es fundamental que la población esté preparada para actuar de manera oportuna en caso de un sismo real, y los simulacros son una herramienta clave para lograrlo

Simulacro Nacional 2023: ¿a qué hora sonará la Alerta Sísmica en CDMX?

El 19 de septiembre se realizará el Simulacro Nacional 2023, en la Ciudad de México, se activará la alerta sísmica en las 16 alcandías.

El 19 de septiembre se realizará el Simulacro Nacional 2023, en la Ciudad de México, se activará la alerta sísmica en las 16 alcaldías. Aquí te decimos todo lo que tienes que saber para estar preparado.

En punto de las 11:00 horas del martes 19 de septiembre, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), activará la alerta sísmica.

Esta sonará en los 13 mil 933 postes que opera el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), en las 16 alcandías de la Ciudad de México.

En la conferencia matutina del pasado miércoles, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, llamó a todos los capitalinos para sumarse al Simulacro Nacional.

Detalló que hasta este miércoles se han registrado 19 mil 22 inmuebles de la Ciudad de México, para participar en este ejercicio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, detalló que para este Simulacro Nacional se tendrá una hipótesis de un sismo magnitud 8, con epicentro en Acapulco, Guerrero a 377 kilómetros de la Ciudad de México.

“Se estima que el tiempo de alertamiento para un sismo de estas características sería de entre 60 y 70 segundos, lo cual permitiría a las personas ponerse a buen resguardo”.

Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Juan Manuel García Ortegón, coordinador general del C5, dijo que además de los postes con altavoces del centro de comando, la alerta sísmica se activará en 160 sitios más, como edificios públicos y privados de la capital.

Asimismo, pidió a la ciudadanía reportar a las autoridades los altavoces que no suenen el día del simulacro.

También puedes leer: Operativo Fiestas Patrias 2023 en CDMX: habrá más vigilancia y alcoholímetro

El gobierno de la CDMX prepara alerta sísmica para celulares sin necesidad de internet

El gobierno de la Ciudad de México informó que se prepara un sistema de alerta sísmica para celulares, sin necesidad de internet.  

El gobierno de la Ciudad de México informó que se prepara un sistema de alerta sísmica en tiempo real, que emitirá una señal a los celulares, para advertir de un temblor, sin necesidad de conexión a internet.  

Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, quien aseguró que se ha estado trabajando con los gabinetes y se ha planteado a las instituciones encargadas.

Asimismo, dijo que muy pronto se dará a conocer la información de cuándo podría estar operando pues se debe revisar la parte tecnológica y operativa.

«Se ha estado trabajando en los gabinetes, se ha estado planteando con las instituciones que han estado encargadas de este tema.

Se tiene una reunión próxima para ver tiempos, formas, fundamentalmente es una parte tecnológica y operativa, y muy pronto daremos información exacta de cuándo podría estar operando».

Ricardo Ruiz Suárez, secretario de gobierno de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En febrero de este año, el gobierno de la Ciudad de México anunció que este sistema de alerta sísmica podría ser una realidad en la capital.

Este sistema envía una notificación ante un sismo, sin necesidad de contar con una conexión a internet por medio de Wi-Fi o datos móviles.

La señal es emitida por un servicio de radiodifusión que no requiere este tipo de conexión y que es recibida por los teléfonos celulares sin importar la compañía.

El próximo 19 de septiembre se realizará el Simulacro por Sismo 2023 en punto de las 11:00 horas, en la Ciudad de México.

También te puede interesar: Mudará Aeroméxico todas sus operaciones a la terminal 2 del AICM en septiembre

Se activa alerta sísmica en CDMX hoy

La mañana de este lunes, usuarios de redes sociales y medios de comunicación, reportaron que se activó la alerta sísmica, sin embargo, no se registró movimiento.

Este lunes, alrededor de las 11:46 horas, usuarios de redes sociales y medios de comunicación, reportaban la activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México (CDMX).

Sin embargo, no se percibió ningún movimiento telúrico.

El Servicio Sismológico Nacional no emitió ningún mensaje de sismo.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó a través de sus redes sociales, la activación de la alerta.

Fue entonces cuando se generó una confusión, puesto que la alerta de sismo sonó en cientos de altavoces de la CDMX, pero sin registro de sismo.

Alerta sísmica se activó por error

Ante los acontecimientos, las autoridades del gobierno de la CDMX, emitieron mensajes a través de redes sociales para explicar lo sucedido.

El Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones de la Ciudad de México, mejor conocido como C5, lo explicó.

A través de su cuenta de Twitter, el C5 señaló que derivado de trabajos de mantenimiento, se envió por accidente el sonido de la alerta sísmica en 851 sitios de la CDMX.

Asimismo, ofreció una disculpa a la ciudadanía por las molestias y afectaciones que el incidente provocó.

Te puede interesar: Precio del gas LP baja por segunda semana consecutiva

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Te causa estrés la alerta sísmica? Cómo reducir ese efecto 

La alerta sísmica, y su sonido, ha causado algunas situaciones de estrés, e incluso, paranoia en las personas. Te damos algunos consejos.

México es un país con constantes movimientos telúricos en su territorio, pero también de las pocas naciones que cuentan con un sistema de alerta sísmica. Pero este mecanismo y su sonido ha causado algunas situaciones de estrés, e incluso, paranoia en las personas.

Te compartimos algunos consejos para reducir esto.

La leyenda «alerta sísmica, alerta sísmica», se ha vuelto uno de los sonidos más temidos por los habitantes de la República Mexicana, en especial de la capital.

México Habla te invita a leer: Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

Esta tensión tomó mayor fuerza después del sismo del 19 de septiembre del 2017. Algunos habitantes de la CDMX desarrollaron el llamado trastorno de estrés postraumático.

Pero hay formas de remediar o mitigar esta condición.

Maneras de reducir el estrés por alerta sísmica

Los consejos que te podemos compartir, difundidos por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). son los siguientes:

  • Aprende y practica técnicas de relajación a través de la respiración.
  • Si el temor que experimentas es sumamente intenso y te paraliza, acude con los especialistas para recibir apoyo psicológico”.
  • El miedo no desaparecerá por completo, eso es positivo ya que el miedo ayuda a actuar rápida y oportunamente.
  • Piensa en la alerta sísmica como un sonido de vidacomo una oportunidad de poner en práctica acciones para salvar tu vida y la de tus seres queridos.

También puedes leer: En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

Recuerda siempre seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes en protección civil y mantenerte informado. Siempre es bueno crear un propio plan de evacuación en tu hogar y preparar una mochila de supervivencia con tus documentos más importantes.

Atento: Alerta sísmica se notificará por mensaje a partir de esta fecha

el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) llegará a los teléfonos celulares en este 2023. te decimos cómo y cuándo.

Las herramientas para notificar a los ciudadanos sobre un fenómeno natural van en crecimiento, pues el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) llegará a los teléfonos celulares en este 2023.

El Gobierno Federal empezó a trabajar, desde el 2019, en opciones para ampliar el sistema de alertamiento de fenómenos naturales, como los temblores.

Y fue hasta el año pasado cuando se consolidaron las bases para el sistema integral de envío masivo de mensajes para alertar a la población de un sismo segundos antes de que llegue a cierta zona.

Esto quiere decir que a tu teléfono móvil te llegará un mensaje avisando sobre un movimiento telúrico. No importa si tu dispositivo no cuenta con internet.

Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que los avisos de alerta sísmica se reciben a través de radios receptores en la Ciudad de México con los altavoces del C5.

México Habla te invita a leer: UNAM analiza posible sanción tras plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Mencionó que, desde 1993, también se alerta vía radio comercial AM y FM y televisión, y próximamente para 2023, será a través de la telefonía celular.

Se prevé que dicha alerta llegue a más de 127 millones de teléfonos en México; alrededor de 30% de ellos en la Zona Metropolitana del Valle de México.

¿Cuándo se podrán recibir los mensajes de alertamiento de sismos?

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), será a partir del próximo mes de marzo, cuando los teléfonos celulares puedan recibir estas notificaciones.

Los móviles que se comercialicen deberán contar con las adecuaciones técnicas necesarias para la recepción y procesamiento de mensajes de alerta.

Lo anterior requerirá el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS).

También puedes leer: Es una institución fundamental para beneficio del pueblo: AMLO celebra los 80 años del IMSS

Según lo que indica el IFT, esto se necesita para que el servicio sea posible en los celulares:

  • Los teléfonos celulares y/o teléfonos inteligentes deberán contar, desde su fabricación, con el CBS habilitado y activo.
  • Las personas usuarias podrán identificar de manera clara los mensajes de alerta recibidos y procesados a través de un formato único de visualización, sonido y vibración.
  • Los smartwatches que cuenten con una SIM o eSIM y sean compatibles con el CBS, pueden tener esta opción.

La CNPC dará a conocer si la fecha de entrada de este nuevo sistema se mantiene en marzo.

Salir de la versión móvil