Héroes del Silencio – El Espíritu del Vino

Héroes del SilencioEl Espíritu del Vino

Han pasado ya más de tres décadas desde que la banda de rock español conformada por Juan Valdivia, Joaquín Cardiel, Pedro Andreu y Enrique Bunbury: Héroes del Silencio, una de las más representativas en Hispanoamérica en la década de los ochenta estrenara el disco El Espíritu del Vino, un material doble que marcó un parteaguas en la historia de la banda con el que demostraron su madurez a pesar de lo quebrantada que se encontraba internamente.

El Espíritu del Vino fue el tercer material discográfico en forma de los Héroes del Silencio, su lanzamiento representaba un reto para los españoles pues el álbum previo, Senderos de Traición, acababa de colocarlos en la mira del mundo, con temas que estaban marcando pauta.

Phill Manzanera fue el productor al mando del disco, quien quería cambiar el sonido de la banda a algo mucho más poderoso, algo que se pareciera a lo que se encontraba sonando en la escena anglo con bandas como Guns N’ Roses o Iron Maiden. La vida de rockstars en que la banda se encontraba inmersa les dio la creatividad de soltar rolas al por mayor, así que la creación de un disco doble no sorprendió a los fans aún cuando las vertientes de los temas fueron muy dispares.

El Espíritu del Vino nos ofreció una perspectiva muy distinta al de las primeras producciones de la banda española, las líricas se van por el lado espiritual con grandes referencias abiertas hacia el cristianismo, fusionando de buena manera los sonidos orientales y occidentales con un montón de riffs de guitarras poderosas que enmarcan la voz de Bunbury.

La literatura también influyó en el disco, ahí están presentes visos de obras de William Blake, Fernando Arrabal o Alejandro Casona.

El devenir de las canciones nos muestra un espíritu oscuro y profundo de los Héroes del Silencio, quienes fueron capaces de crear una obra con tintes de psicodélica y más heavy que ningún otro.

El Espíritu del Vino es una joya del rock en tu idioma que hoy celebra 31 años de vida y lo hacemos escuchándolo con el volumen al máximo.

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los Mejores Discos de la Semana

Los Mejores Discos de la Semana

Comenzamos el último mes de la primera parte del 2024 ¿Saben lo que eso significa? ¡Exacto! Que ya casi es Navidad, que el verano está cerca y que los estrenos semanales están llenos de flow y vibra veraniega que nos podrá a bailar, así que comencemos.

  • Charli XCXBrat

La reina británica del hyperpop llega con su sexto material discográfico bajo el brazo inspirado en los mejores raves y música club, no por nada otra grande de la industria como es Lorde, lo recomienda ampliamente. Mientras los expertos dicen que Brat es el mejor disco de la artista hasta el momento, son 15 temas editados por Atlantic Records que reflejan vivencias personales y sonidos que se convertirán en el hit del momento.

  • Bon JoviForever

Después de cuatro décadas sobre el escenario Bon Jovi sigue rockeando y entregándonos discos de excelente calidad. Forever es el más reciente editado por el sello Island Records, consta de doce temas en los que la potencia de cada uno de sus elementos brilla de manera espectacular, además de marcar el regreso de Jon Bon Jovi como voz insignia del proyecto que en su disco número 16, nos muestra su lado más hard en mucho tiempo.

  • Peggy GouI Hear You

La Dj y productora más importante de los últimos tiempos, Peggy Gou estrena I Hear You, un disco compuesto por 10 tracks editados por XL Recordings, en el que refleja su crecimiento como artista, desde sus inicios en la escena underground hasta convertirse en una de las mejores artistas al mando de los decks. Como ya es costumbre I Hear You contiene esos tracks que no sabían que necesitaban para ser felices.

  • Apocalyptica Plays Metallica, Vol. 2

La segunda entrega de Apocalyptica, haciendo un homenaje a Metallica ha llegado a plataformas digitales; el disco editado bajo el sello Throwdown Entertainment consta de 9 extractos que se apegan a la estructura original de Metallica, pero con un toque fresco muy bien detallado y cuidado. Además, cuenta con la participación de Robert Trujillo, bajista de Metallica, que sin duda le da un toque muy especial al disco.

  • Meghan TrainorTimeless

Timeless es el sexto disco de estudio de Meghan Trainor, una producción que sigue manteniendo un mensaje de empoderamiento femenino en los 16 temas que contiene. El disco fue editado por Epic Records y mezcla sonidos pop, doowop y electrónica que conquistaran los oídos más exigentes del público.

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Un día como hoy, pero del año 1994

Stone Temple PilotsPurple

Hablemos de nuevos clásicos, hablemos de Stone Temple Pilots, banda estadounidense que tomara notoriedad en la década de los 90, cuando el rock alternativo y el grunge se encontraban en el punto más alto de popularidad entre la chaviza, teniendo como estandarte bandotas como Alice in Chains, Soundgarden, Green River, Pearl Jam y Nirvana.

Durante la historia más prolifera de la banda, Scott Weiland, Robert DeLeo, Dean DeLeo y Erick Kretz, editaron 5 álbumes de estudio. El segundo de ellos: Purple, vio la luz un día como hoy pero 30 años atrás, fichado por la disquera Atlantic Records, consta de 11 temas hard rock con el que conquistaron las listas de popularidad, incluso los temas: Big Empty y Vasoline, formaron parte del sountrack de la cinta El Cuervo.

Core fue el primer disco de la banda que fue duramente criticado por su sonido que, según dicen los que saben era una copia de Nirvana y Pearl Jam, por lo que Purple, el segundo disco tendría que mostrar una evolución bastante bien lograda en donde todos los cortes tienen el potencial de ser grandes éxitos que marcaron a toda una generación.

Las guitarras poderosas, las baterías machacantes, los bajos majestuosos y la voz característica de Scott Weiland dieron a luz un disco pesado y pegajoso que juega con cambios de ritmo, líneas de bajo y guitarras acústicas que crean paisajes rápidos, con coros pegajosos en todos los extractos. Rock puro y perfecto en todos los sentidos.

En el disco Purple además de encontrar estilos grunge, hay piezas con reminiscencias de country, funk y lounge sin dejar de lado un toque psicodélico que podemos percibir en diferentes momentos de dicho material, mismos que hacen una pieza de perfecta manufactura con la que la banda encontró el sonido que habrían de seguir desde entonces en las diferentes etapas que su historia nos ha dejado.

Un día como hoy, pero del año 2004

The KillersHot Fuss

No es por querer hacerlos sentir viejos pero… El disco debut de The Killers, Hot Fuss, está cumpliendo 20 años de haber sido lanzado ¿Recuerdan cuando Mr. Brightside los acompañaba a todos lados? Éste track fue de los primeros trabajos de la banda al mando de Brandon Flowers y Dave Keuning, y por supuesto fue incluido en el primer disco de estudio de la banda, editado por el sello Island Records.

En medio de una escena sumergida y desbordante de grunge surgió la banda de Las Vegas, ofreciendo un sonido fresco que retoma lo mejor del brit-pop,el techno pop, el post-punk y el new wave para regalarnos una «nueva especie» de indie rock tan pegajoso y poderoso que no fue uno de esos proyectos pasajeros que desaparecen de la nada con el tiempo. The Killers cuenta en su haber con 9 discos entre material de estudio, en vivo y recopilatorios.

Hot Fuss cuenta con una docena de tracks en los que resaltan los sencillos Mr. Brightside, Somebody Told Me y All These Things That I’ve Done. Si bien estos temas fueron los más sonados y aún 20 años después siguen estando entre los consentidos del público, el resto de los tracks también tienen una magia especial que coloca al disco como uno de los mejores que nos dio la primera década del siglo XXI.

Brandon Flowers realiza un trabajo vocal admirable en donde luce en todo momento su capacidad de jugar con su instrumento principal (además de los teclados), sin miedo a mostrar la suavidad de su voz y de pronto cambiar a una potencia inusitada que muestra a través de los tracks incluidos en Hot Fuss. La instrumentación también juega un papel extraordinario en donde las capas de guitarra, baterías y teclado forjan un álbum formidable.

The Killers logró con este primer álbum, abrir las puertas de grandes escenarios tan luminosos como los de su estado natal, estadios y festivales que siguen vibrando al compás de sus guitarras, sus acordes y coros seductores.

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Los Mejores Discos De La Semana

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy, en la música

Un día como hoy, pero de 1994

Beastie BoysIll Communication 

Hablemos de leyendas, hablemos de los Beastie Boys una banda fundada a principios de los años 80 por Mike D., Ad-Rock y Adam Yauch como banda base y algunos otros músicos de apoyo como Kate Schellenbach y John Berry. Fueron una de las bandas más respetadas en la historia del hip hop, el rap, el hardcore punk, el funk y el jazz.

Un día como hoy pero 30 años atrás, lanzaron su cuarto álbum de estudio titulado III Communication, fichado por el sello Capital Records, un disco que llegó a colocarse en el número uno del Billboard, producido por Mario C. El tiraje de canciones se compone por 20 cortes que contaron con la participación de músicos invitados y las voces poderosas de John Klemmer, Augere Gore, Eric «Bobo» Correa, Amery Smith, Nishita, Q-Tip y Biz Markie.

Dicen los que dicen que saben que, III Communication no fue el gran disco que terminara de catapultar al trío a las grandes ligas (pues ya lo estaban). Y aún cuando no todos los sencillos explotaron de la manera esperada, hubo algunas piezas que brillaron con luz propia tal es el caso de Sabotage, Get It Together, Sure Shot, Heart Attack Man, Tough Guy y Bodhisattva Vow.

III Comunication hace acopio de los sonidos con los que la banda estuvo experimentando en producciones previas, el sonido puro del hip hop neoyorquino de los años ochenta, funk, hardcore y por supuesto la locura y el poderío que siempre trae consigo el rock.

La instrumentación de las canciones son cosa aparte, bajos maravillosos, las baterías explotando en los momentos precisos, riffs de guitarra que vuelan la cabeza, scratches como la base perfecta, jams instrumentales que fueron un elemento inesperado y líricas que dibujan las calles de Los Ángeles.

El disco es una verdadera joya musical que ha sobrevivido al olvido no solo dentro del hip hop, sino de la música en general, que con los años y la originalidad de sus integrantes los ha colocado en ese estante de las grandes leyendas.

Un día como hoy, pero de 2004

PJ HarveyUh huh her

Una de las músicas inglesas más talentosas dentro de la industria sin duda alguna es Polly Jean Harvey, a quien todos conocemos como PJ Harvey. Activa dentro de este negocio desde finales de los ochenta y principios de los noventa, cuenta con una docena de producciones, la sexta de éstas se titula Uh Huh Her y fue estrenada un día como hoy pero de 2004 por el sello Island Records.

La creación de Uh Huh Her le tomó a PJ Harvey un par de años entre la composición de los temas, la ejecución instrumental de la cual se encargó casi por completo, solamente la batería corrió a cargo de Rob Ellis. Desde el lanzamiento de Dry (1992) su primer disco de estudio, todas las producciones de PJ Harvey se fueron colando en las listas de popularidad y Uh Huh Her no fue la excepción, logrando una nominación a los Premios Grammy y a los Brit Awards.

Uh Huh Her, ha sido uno de los discos más optimistas de PJ Harvey, lejos de toda oscuridad que presentaban temas y producciones previas, este disco vino a darle frescura y furia, cargada con una agresividad poco explotada, la cual renueva su sonido, sumando algunos visos de punk que resultan inquietantes pero perfectos para una nueva faceta que mantiene intacta la inquietante y poderosa voz de Polly Jean Harvey.

Uh Huh Her es una material de una belleza extraordinaria y refinada que engancha desde cualquier punto que sea abordado, desde los temas más punketos que habitan en canciones como Who The Fuck o Shame que nos remiten a escenas sombrías en donde la única luz que se percibe es la voz de la cantante. Piezas repletas de energía y rock & roll que adoptan un toque indie resaltan en el disco con el tema The Life and Death of Mr. Badmouth.

En medio de este abanico sonoro también habitan la sensualidad del blues y la perfección de los instrumentos que crean un folk digno de admirarse. Las líricas abordan el amor, el desamor y el erotismo desde un punto de vista femenino. El disco resultó en una experimentación muy bien lograda que encantó a los fans y no tan fans, si no han tenido oportunidad de escuchar el disco, el aniversario de éste es un buen pretexto para prenderse de él, denle play.

¡Extra! Los Mejores Sencillos de Mayo

Estamos llegando a la parte final del quinto mes del año, lo que significa que muchos de los discos más esperados del año ya han visto la luz o están a punto de hacerlo para ser la sensación del verano.

De entre todos esos hits hemos seleccionado algunos tracks que no pueden faltar en sus listas de reproducción favoritas. ¿Qué nos ha dejado mayo musicalmente hablando? Aquí los detalles:

Te puede interesar: Un día como hoy, en la música

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy, en la música

Un día como hoy, pero de 1999

TRAVIS  –  The Man Who

Hablemos de una de las bandas británicas más reconocidas desde su aparición en los años noventa y hasta nuestros días: TRAVIS, un proyecto de rock alternativo con cerca de una decena de trabajos editados, el segundo de ellos lleva por nombre: The Man Who, fue lanzado un día como hoy pero de hace 25 años y representa una de las piezas más aclamadas por la crítica, colocándola en el top de múltiples listas de popularidad por la extraordinaria producción que representa.

El segundo trabajo de Travis, contiene la famosísima canción Why Does I Always Rain On Me? que le dio la vuelta al mundo y se quedó en el inconsciente colectivo de una joven generación que encontró en la letra, la música y el feeling un refugio y consuelo para sus males, además de mostrar una evidente evolución musical respecto a su EP anterior, Good Feeling (1998).

El común denominador de The Man Who son los sonidos afables y suaves que bajaron las revoluciones de temas publicados previamente, la innegable influencia de bandas como Oasis y Radihead se ven reflejadas en todo el disco y logran lo que tanto estaban buscando: Un sello propio que les diera identidad entre la ola de bandas de britpop.

Driftwood y Flowers In The Window completan la terna, por así decirlo de temas que indagan en el dolor y la tristeza ajena que se comparte, se comprende y goza de una manera difícil de descifrar pero sentida y comprendida en todo momento, ofreciéndonos un refugio sanador en Writing to reach you o The Last Laughther, sin duda un trabajo perfecto que contó con la producción deNigel Godrich, un viejo conocido por trabajar con Radiohead.

Un bonus track secreto de The Man Who es la escondida Blue Flashing que comienza después de un largo silencio de Slide Show, un tema que no encajaba con la temática del disco por ser frenética, ruidosa y un tanto cuanto violenta, que aborda un tópico desgraciadamente común en esa y en todas las décadas como lo es la violencia doméstica.

The Man Who, es un disco que no tiene desperdicio, ha madurado y encontrado en los escuchas un lugar privilegiado en su gusto musical. Celebremos estos primeros 25 años caminando bajo la lluvia y escuchándolo de principio a fin.

Un día como hoy, pero de 1986

AC/DC  –   Who Made Who

¡Señoras y señores!

Hablemos de rock & roll, ese hermoso género que nos hace estremecer hasta lo más profundo de nuestro ser y nos hace vibrar y sentirnos vivos, la banda que hoy recordamos es la australiana comandada por los hermanos Angus Young y Malcom Young, además del gran Brian Johnson, Cliff Williams y Simon Wright. Sus inicios nos remontan a los primeros años de la década de los setenta, y aunque hubo una época con altibajos  en la que la banda parecía disolverse y morir… Afortunadamente para los fans, no fue así.

La segunda mitad de los años ochenta trajo nuevos bríos a la banda con los discos Fly On The Wall y Who Made Who que significaron el inicio de una nueva era para AC/DC. Un día como hoy pero de 1986 vio la luz el segundo y es justamente al que hoy les propongo festejar a todo volumen.

Who Made Who es un disco compuesto por nueve tracks editados por Albert Productions y producido por Robert John «Mutt» Lange, Harry Vanda, George Young  y Angus Young. Algunos de los temas ya habían sido incluidos en discos anteriores y un trio de extractos más fueron creados a petición de los mandos de la cinta Maximun Overdrive bajo la producción de Stephen King como parte de la banda sonora de la misma.

Who Made Who reúne «lo mejor de la banda» hasta los años 80, mientras que la pieza que da nombre al disco, aunado a Chase The Ace y D.T., a pesar de ser instrumentales y cualquiera podría pensar que fácilmente olvidables cobraron vida propia llevándonos a un mundo robótico y catastrófico en donde el fin se percibe cercano.

Who Made Who reúne «lo mejor de la banda» hasta los años 80, mientras que la pieza que da nombre al disco, aunado a Chase The Ace y D.T., a pesar de ser instrumentales y cualquiera podría pensar que fácilmente olvidables cobraron vida propia llevándonos a un mundo robótico y catastrófico en donde el fin se percibe cercano.

Te puede interesar: http://Dale PLAY a Moby

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los Mejores Discos De La Semana

Los Mejores Discos De La Semana

¡Ya es viernes!  ¿Saben lo que eso significa? Que todo mundo estrenó sencillo, disco, colaboración, video, etcétera. Aquí les ahorramos el clavado en ese mar de propuestas y les compartimos lo mejor que encontrarán este día para acompañarlos todo el fin de semana. Comenzamos:

Lenny KravitzElectric Blue Ligh

El nuevo trabajo del sex symbol de nuestras tías y amigas ha llegado con 12 temas que el mismo artista califica como «atemporal, explosivo, romántico e inspirador». El cual mantiene presentes los sonidos soul y funk que lo han llevado a ser esa estrella de rock que muchos seguimos disfrutando. Este disco fichado por Roxie Records está libre de colaboraciones por lo que podemos admirar en su máximo esplendor al artista estadounidense.

Nathy PelusoGRASA

Después de cuatro años de sequía musical, la artista urbana Nathy Peluso regresa con GRASA, un álbum que muestra el lado más intenso y teatral de la artista argentina, además de ser sumamente honesto al abordar temáticas muy personales que transcurren en escenarios llamativos y exagerados que tienen el único fin de transportar al público a su ambiente de una manera orgánica y sincera.

Twenty One PilotsClancy

El séptimo disco del dúo conformado por Tyler Joseph y Josh Dun nos presentan en Clancy un cúmulo de piezas que juega con nuestros sentidos y nuestro estado de ánimo, ofreciéndonos tracks emotivos y otros festivos, dando seguimiento a ese multiverso que han creado para contar una historia, su historia.

Alejandro FernándezTe Llevo En La Sangre

El personaje más sobresaliente de la dinastía Fernández acaba de estrenar un álbum con el que una vez más se reinventa, lejos de solo presentar y enfocarse en la música ranchera, le ha sumado ritmos actuales con los que busca hacerse de un lugar en el gusto musical de las nuevas generaciones ¿Lo logró? Sí y de muy buena manera.

Los Master Plus Va En Serio

La nueva producción del trío mexicano lleva por nombre Va En Serio, consta de seis tracks trabajados con Eureka Estudio por los productores de Grupo Firme. En este material Alfredo Cabello y sus muchachos hacen uso de estilos como el regional mexicano, la banda, los corridos, las rancheras y el sirreño dándole por supuesto un toque divertido.

Kinky 5 Disparos

La banda regia reúne en 5 Disparos, reversiones de proyectos como Grupo Soñador, Ed Maverik, Grupo Frontera, Rocío Dúrcal y Natalia Lafourcade. En estos temas Kinky busca reivindicar la música ranchera, el regional mexicano, mariachi y balada, dando un toque moderno en donde los sintetizadores son el elemento que le da frescura a grandes clásicos.

También puedes leer: Los Mejores Discos De La Semana

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los Mejores Discos De La Semana

Los Mejores Discos De La Semana

Como cada viernes, las nuevas producciones musicales nos ofrecen de todo un poco, por lo que aquí te compartimos estas recomendaciones que hemos seleccionado para ti.

Billie EilishHit Me Hard And Soft

Billie Eilish y su hermano FINNEAS escribieron y produjeron la tercera placa de Eilish, la cual consta de una decena de tracks de los cuales no nos adelantaron nada, fue una gran apuesta del sello Darkroom/Interscope Records que no tenía nada que perder y todo que ganar, pues cada producción de Billie es un éxito asegurado. El listado de tracks fue ideado para escucharse en orden y no tiene desperdicio con la potencia y la genialidad de cada canción.

Cage The ElephantNeon Pill

Pareciera que fue ayer cuando Cage The Elephant lanzó el disco Social Cues, pero no, ya han pasado 5 años sin música nuevecita por parte de la banda. Afortunadamente la sequía ha llegado a su fin y tenemos con nosotros el disco número seis de la banda estadounidense, consta de una docena de tracks que reflejan los momentos difíciles y hasta cierto punto trágicos por los que tuvieron que pasar los años de silencio, hasta encontrar el camino musical que los trajera de vuelta. Las piezas no son nada pretenciosas, pero mantienen alma, autoconocimiento y muchas ganas de seguir haciendo lo que aman que es música.

GalantisRx

La parte bailable de esta semana llega de la mano de Galantis y su cuarta producción discográfica titulada Rx, un material muy personal y conmovedor que explora la neurodivergencia de Christian Karlsson, en donde aborda la manera en que la medicación correcta es fundamental para sobrevivir el día a día. Los sonidos house y pop hacen de estas piezas la medicina ideal para nuestros oídos.

Of MontrealLady On The Cusp

La nueva colección de 10 canciones de la banda estadounidense representa su disco número 19 en la cual una vez más Kevin Barnes muestra su capacidad de crear joyas de corte indie, aderezadas con sintetizadores que le dan un toque futuristas y tétrico al mismo tiempo. El disco editado por el sello Poly Vinyl Records es un poco difícil de digerir a primera escucha, pero en la segunda descubres una genialidad de psicodelia y chill Wave que logran una mezcla ecléctica de pop con la que todo cobra sentido.

Luis FonsiEl Viaje

Como su nombre lo dice, ésta nueva producción del artista puertorriqueño da un viaje de ritmo y sabor por algunos de los lugares que lo han visto crecer dentro de la música: Roma, Andalucía, Medellín,  Buenos Aires, México. Doce paradas en las que también ha encontrado buenos amigos que acompañan algunas de sus canciones: Laura Pausini, Carlos Vives, Omar Montes y Jay Wheeleer, dan sabrosura y cadencia al disco fichado por el sello.

SlashOrgy Of The Damned

Saul Hudson sigue dando muestra de su maestría en la música, no solo por el ser el frontman de Guns N’Roses, sino por su trabajo en solitario. Para el deleite de todos sus fans hoy estrena Orgy Of The Damned, un disco de blues rock que se acompaña por una voz diferente en cada uno de los 11 temas que, si bien todos son importantes, las colaboraciones con Iggy Pop, Demi Lovato y Brian Johnson son las más destacables y poderosas de esta producción.

New Kids On The BlockStill Kids

Tuvo que pasar más de una década para tener en nuestras manos un nuevo disco de la banda estadounidense encabezada por los hermanos Jonathan y Jordan Knight. La espera ha valido la pena pues el octavo disco de la banda llega cargadito de sonidos pop que abordan el amor y una que otra banalidad, con estribillos pegajosos y ritmos que nos llevarán a la pista de baile.Still Kids nos muestra el lado maduro de la banda que no olvida la energía y la pasión que siempre los ha caracterizado. El disco fue producido por Dave Stewart, quien entendió perfectamente lo que la banda y sus invitados querían transmitir logrando un trabajo sobresaliente.

BUDAYA CLAR%SCURO (remixes)

El dueto conformado por Maya Piña y Tulio Almaraz presentan un EP de 5 tracks remezclados por productores latinos de su segundo discoCLAR%SCURO (2023). Para esta nueva entrega el dueto explora una faceta electrónica e hibrida que les permite experimentar nuevas vertientes de la música como son el jazz, trip hop, techno, chill beats y lo-fi tan oscuro y denso que sorprende, agrada y se disfruta al máximo. 

También puedes leer: Los Mejores Sencillos De Esta Semana

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dale PLAY a Moby

Richard Melville Hall, uno de los músicos, compositores y productores más sobresalientes que nos ha dado la electrónica a quien todos conocemos bajo el alias de Moby, apelativo tomado de una de las obras más famosas de su tatarabuelo Herman Melville, Moby Dick, lleva un largo camino recorrido al mando de los decks.

Desde su aparición a principios de la década de los noventa y hasta nuestros días, ha grabado cerca de veinte discos entre material de estudio, reversiones, recopilatorios y más.

Un día como hoy pero veinticinco años atrás, Moby lanzó Play, una de sus producciones más vendidas y aclamadas, aunque en su momento fue considerado un fracaso total por parte de la prensa y del mismo productor.

Hoy por hoy, el disco ha vendido más de doce millones de copias gracias a la exposición que tuvieron todos los tracks en canales como la radio, tv, comerciales, y cintas.

Play fue un álbum editado por el sello V2, consta de 18 piezas que fusionan las raíces techno del productor con el folk y la música góspel, sumando rock y un toque de ambient que le dieron al disco todos los elementos para darle al mundo una producción de excelente manufactura que ha permeado hasta nuestros días.

Play también incluye cinco ensayos que no tienen nada que ver con la música, pero sí con temas que siguen estando vigentes: humanitarismo, tolerancia, veganismo y fundamentalismo, estos se mezclan… O no con la música dándole un toque inesperado al disco.

Canciones trovadoras como: Natural Blues Honey y Run On se mezclan con el góspel de Porcelain, Why Does My Heart Feel So Bad y Gind My Body. South Side Bodyrock y Machete no dejan del lado ese sonido sintetizado que te pone a bailar.

Sin duda, Play fue la gran obra que revivió a Moby, cada escenario sonoro descrito en cada track tiene un fin magnífico, por favor denle PLAY.

Te puede interesar: Hoy celebramos a Simon John Ritchie (Sid Vicius)

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy, en la música

Un día como hoy, 10 de mayo, pero de 1981

Kraftwerk – Computer World

¡Es viernes y el cuerpo lo sabe… Y para los que ya llegamos o sobrepasamos nuestra tercera década, nuestras articulaciones también lo saben!

Lo bueno es que nuestro espíritu fiestero sigue intacto, como cuando los viernes significaban fiesta electrónica segura, así que hablemos de Kraftwerk, una de las bandas pioneras de este género por allá de los años 70’s y 80’s.

Fundados en Alemania por Ralf Hütter y Florian Schneider, aunque por sus filas han pasado una gran cantidad de músicos que han engrandecido su historia.

Justo de esa historia retomamos el disco Computer World, que un día como hoy pero de 1981 vio la luz.

El octavo material del proyecto logró una hermosa fusión entre la psicodelia y el krautrock, aderezada perfectamente con los beats que emanan de los sintetizadores de este proyecto que en este disco estaba convertido en cuarteto, completado por Karl Bartos y Wolfgang Flür.

Computer World está conformado por 7 piezas que, dicho sea de paso fueron remasterizadas en 2009, ofreciendo un sonido más nítido.

En aquel 1981, los sonidos futuristas eran lo que predominaba, esos sintetizadores que pocos poseían son la magia de este álbum que tiene alma propia, cada track nos remite a escenarios y sensaciones distintas, desde lo educativo que podría resultar Numbers, hasta la nostalgia de un futuro pasado que ya hemos transitado sin darnos cuenta.

Un día como hoy, 10 de mayo, pero de 1994

Weezer – Weezer

Hoy estás líneas nos servirán como una máquina del tiempo que nos llevará a los años noventa, esa bonita década en la que la escena rockera de nuestro país entregaba joyas que han dejado una huella muy profunda en nuestra historia musical, aunque hoy no abordaremos a ninguna en especial, más bien viraremos el rumbo hacia la naciente escena del rock alternativo que nos ofrecía el país vecino del norte.

Concretamente en Los Ángeles, lugar donde Rivers Cuomo, Patrick Wilson, Brian Bell y Scott Shriner: Weezer estaban listos para entregarle al mundo uno de los discos más aclamados por la crítica y por sus fans «The Blue Album».

Weezer fue el primer disco de larga duración de la banda estadounidense y vio la luz un día como hoy pero de 1994.

Un material conformado por una decena de tracks compuestos en su totalidad por Rivers Cuomo, quien imaginaba la estructura y sonido de los temas, incluso antes de conformar a la banda, la producción corrió a cargo de el ex-The Cars, Rick Ocasek, un acierto total que culminó en uno de los discos más representativos de aquel año.

Musicalmente hablando, The Blue Album, como se le llama cariñosamente a este disco, viene cargado de sonidos macizos y poderosos, con voces pulcras y hasta ese momento poco exploradas en la escena, guitarras relucientes y algunos visos de metal que le daban un sello genuino a la banda. Toques acústicos que le abren paso a elementos eléctricos aportando genialidad y qué decir de los coros, se volvían tan pegajosos que, sin darte cuenta salían de tu boca sin esfuerzo a la menor provocación.

Las líricas son un trabajo introspectivo por parte de Rivers Cuomo, que depositó ahí sus fracasos amorosos, sus inseguridades con un toque de humor y cierta furia en la guitarra.

The Blue Album ha envejecido… O no, de buena manera, es redondito en todos los sentidos, fue un gran comienzo para una banda que a través de los años nos ha dado piezas maravillosas que hemos aprendido a apreciar y aquilatar.

Te puede interesar: Los Mejores Sencillos De Esta Semana

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hoy celebramos a Simon John Ritchie (Sid Vicius)

Un día como hoy pero de 1957, nacía en la ciudad de Nueva York, Simon John Ritchie, mejor conocido como Sid Vicius, una de las figuras más importantes de la entonces naciente escena punk de los años 70, primero con la banda The Flowers of Romance y después con Sex Pistols, con quien editó el único disco de la banda: Never Mind The Bollocks, Here’s The Sex Pistols, el cual ha sido una pieza importante para el punk de todos los tiempos.

Never Mind The Bollocks vio la luz un 28 de octubre de 1977, fichado por el sello Virgin Records. En aquel entonces la Guerra Fría y todos los cambios políticos y sociales se daban con gran velocidad. Las luchas sociales eran el pan de todos los días y por supuesto que la música reflejaba ese hartazgo; gritaba, protestaba y defendía los ideales de una juventud preocupada por el presente y un posible futuro que se veía incierto.

Fue ahí que surgieron los Sex Pistols, una banda cuyo único trabajo en forma abordó de manera sarcástica aquellos sucesos;  desde el título de sus canciones: Holidays in The Sun, No Feelings, God Save The Queen, Anarchy in The UK, Pretty Vacant, Submission y el resto de los tracks que de melódico tienen poco, son rápidos y descuidados, justo como el punk debe ser, con furia corriendo entre sus líneas, desfachatado y genuino, un disco que dio pie e inspiración a nuevas generaciones.

Never Mind The Bollocks, Here’s The Sex Pistols, seguirá quedando en la historia gracias a los personajes ahí inmersos, Sid Vicius como uno de los más angelidos y destacados bajistas de la escena británica, por lo malo e impostado dicen algunos.

En fin, aquí quien manda es usted, querido lector, celebre el cumpleaños de Sid Vicius, disfrutando o destrozando está obra.

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Te puede interesar: Hoy celebramos la vida de Anthony Philip Harford (Tony Martin)

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil