Sí a la vida, sí a la música

Septiembre además de ser el mes del testamento y conmemorar el inicio de la Independencia de México, también nos trae fechas para reflexionar como el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

En este tema la música no puede quedarse al margen y hoy les presento un par de proyectos mexicanos que recientemente han estrenado un par de temas en apoyo a uno de los males que aquejan a una parte importante de la población a nivel mundial.

Valdo Rodríguez 

Valdo Rodríguez, ha creado en el tema Para Elisa, una pieza que cuenta la historia de una relación fallida, donde quedaron restos de sushi nights, olor a gato y echar de menos a alguien con una visión melancólica y de recuerdos, influenciada en el rock de los años 90, con recuerdos de fiestas con DLD, Zoé y Pito Pérez, además de ser apoyada de la Discográfica Latina Worldwide Records, bajo el sello Morrxs Tristes.

Para Elisa, es el segundo sencillo de un material en el que ya se encuentra trabajando y en el que hace un homenaje a los grandes de la música en México, sin dejar de lado el indie-rock electrónico con la genialidad del sad bailable que bien lo ha caracterizado entre sus fans.

Valdo Rodríguez - Para Elisa (Lyric Video Oficial)

El Milagro de Andrea

El Milagro de Andrea nos presenta Morir, como primer sencillo de su tercera producción titulada Luz Es, producida por Alfredo Gagom, en el que se destila una oscuridad que asoma en esperanza, al mismo tiempo hace un llamado para alertar sobre este asunto de salud pública, que ya es la segunda causa de muerte en México en jóvenes de los 15 a los 29 años, de acuerdo con cifras del ISSSTE y el INEGI.

El Milagro de Andrea, nos habla sobre este tema: «Con MORIR nos hemos encontrado con que pudimos visibilizar las acciones de diversos colectivos dedicados a promover la prevención del suicidio y nos unimos a su voz para luchar por el cuidado de la salud mental colectiva en la sociedad».

Por otra parte Luz Es, alerta sobre temas como el suicidio, el amor llevado a la pasión más inspiradora o la soledad más abrazadora, además de hacer una crítica social sobre el país y su sociedad, instado a no solo saber cosas, sino a actuar en consecuencia. El disco contará como 6 extractos que se irán compartiendo de a poco, marcando el regreso de este trío a la escena musical.

El Milagro de Andrea - Morir (Official Lyric Video)

Maricela Palma en Instagram: @_missproducer. En X: @maricelita

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Este 13 de septiembre recordamos un par de discos importantes que vieron la luz un día como hoy:

Fleetwood Mac Heroes Are Hard to Find

Hablemos de Fleetwood Mac, un proyecto conformado por los resquicios de la banda británica Bluesbreakers a finales de la década de los 60, más tarde reclutaron a los elementos de Buckingham Nicks, dando origen a la alineación clásica y más conocida de la banda: Mick Fleetwood, Christine, John McVie, Stevie Nicks y Lindsey Buckingham. Fleetwood Mac alcanzó sus niveles máximos de popularidad en los años 70, la novena producción titulada Heroes Are Hard to Find, vio la luz un día como hoy.

Heroes Are Hard to Find fue fichado por el sello Reprise Records, conformado por 11 piezas, entre las que se cuentan las mejores canciones de las que la banda fue capaz de crear, fue un trabajo auto producido, cargado de arreglos imaginativos y agresivos en donde la potencia de la voz brilla y se disfruta al máximo. Melodías memorables que colocaron a Fleetwood Mac en la cima de las listas de popularidad de diferentes latitudes.

A lo largo de su trayectoria, Fleetwood Mac concibió distintas alineaciones y Heroes Are Hard to Find, no fue la excepción, este fue el fin del guitarrista Bob Welch por cuestiones que no tuvieron nada que ver con la música. Afortunadamente en esta producción los sonidos clásicos del rock, blues y pop convergen de manera maravillosa y hoy podemos recordarlo.

KissAnimalize

Luego de dos grandes bajas en la alineación de kiss: Ace Frehley y Peter Criss que bien pudieron representar el fin de la banda. Un día como hoy pero de 1984, Paul Stanley estaba listo para mostrarle al mundo Animalize, el doceavo disco en el haber de los estadounidenses, editada por el sello Mercury Records. Este material representó el segundo trabajo que conocimos con los integrantes alejados del maquillaje que los caracterizó en la primera parte de su carrera.

Debido a las bajas y la ausencia de Gene Simmons, quien se encontraba dándole vuelo a sus dotes actorales, Kiss reclutó a varios músicos invitados entre ellos: Jen Beauvoir, Allan Schwartzberg, Mitch Weissman y Bruce Kulick. Animalize subió posiciones dentro de los rankings, mayores a los experimentados con el disco anterior Lick It Up, aunque según dicen los que dicen que saben, este disco no nos llevaría a la inmortalidad.

Animalize es un disco salvaje conformado por 9 extractos que seguían la línea del glam metal que tan fructífero fue en los años 70. Si bien no todos los cortes tuvieron el potencial de ser hits, la mitad sí lo consiguió, las guitarras y los solos brillan de manera fantástica, las voces… o gritos juegan un papel primordial que te transporta a esa época tan clásica, tan ochentera a la que muchos quisieran volver. Súbanle y denle play.

Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Te puede interesar: Hablemos de metal progresivo, hablemos de DELTA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Este 6 de septiembre recordamos tres importantes discos que vieron la luz un día como hoy.

Lenny KravitzLet Love Rule

Hablemos de uno de los artistas más importantes que nos ha dado la música en los últimos tiempos: Lenny Kravitz, cantante, compositor, multi-instrumentista y productor que ha ganado premios al por mayor y liderado las listas de popularidad con sus diferentes álbumes y singles, además de colaborar con verdaderas leyendas como la reina del pop Madonna, Slash y Mick Jagger, solo por mencionar algunos. Hoy recordamos la primera de sus producciones: Let Love Rule, que vio la luz un día como hoy pero de 1989.

Let Love Rule está compuesto por 13 extractos que fusionan rock, funk y soul, si bien es cierto que no es uno de los discos más recordados del artista, sí es uno de los mejores, canciones como Mr. Cab Driver, My Precious y el mismo track que le da nombre al disco son sin duda las mejores piezas en donde los riffs de guitarra explotan al por mayor el virtuosismo del artista en ese instrumento.

Según el mismo Kravitz, este disco se vio fuertemente influenciado por artistas como The Beatles, Prince Led Zeppelin, Queen, Kiss y más, lo cual crea un hermoso collage de estilos que cobran vida a lo que marcaría el comienzo de una gran carrera que sigue vigente hasta nuestros días.

Años más tarde, Let Love Rule dio nombre al primer libro autobiográfico de Lenny Kravitz en donde aborda sus primeros años de vida, sus primeros pasos en la música, su musa y todos los claroscuros que lo han acompañado. Cabe destacar que hubo una reedición de aniversario cuando el disco cumplió 20 años, en donde los tracks tuvieron un trabajo de remasterización, tomas de estudio desconocidas, versiones inéditas y más que pueden disfrutar, aquí:

The Rolling StonesA Bigger Bang

Fue en septiembre de 1997 cuando el disco Bridges to Babylon de sus majestades satánicas había visto la luz, este disco puso una pausa en la avalancha de producciones que tenían en constante rotación a la banda británica desde los años sesenta. La pregunta en ese entonces era ¿Habrá llegado a su fin el legado de producciones de The Rolling Stones? La respuesta, por supuesto fue un rotundo NO y es que un día como hoy pero de 2005, Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts irrumpieron nuevamente en la escena mundial con uno de sus mejores discos: A Bigger Bang.

Cuenta la leyenda que en aquel 2005, el futuro de la banda era incierto (como ha sido desde sus inicios y hasta nuestros días) el anuncio del cáncer de garganta de Charlie Watts tenía en vilo a la banda y a los fans, lo cual no sucumbió la creatividad de Mick Jagger y Keith Richards quienes se dieron a la tarea de componer las 16 canciones de esta nueva producción, ambos trabajaron a distancia en diferentes ideas con la única regla de que las melodías fueran simples para que algunos músicos externos hicieran lo propio en el ensamble final.

Lo cierto es que Watts pudo volver a la banda, logrando de la composición final una de las mejores joyas modernas y rockeras que The Rolling Stones nos han entregado. Hoy lo celebramos A Bigger Bang, dándole play con el volumen a tope.

KasabianKasabian

Hablando de leyendas y nuevas leyendas… Sí quizá sea muy aventurado de mi parte asegurar que Kasabian se convertirá en una leyenda pero, a mi favor debo decir que es una de las pocas bandas que conservan la pasión de sus inicios y tienen bien marcado su estilo, sin arriesgar la fórmula han ido creciendo, experimentando y avanzado en este hermoso camino de la música. Fue justamente un 6 de septiembre de 2004 cuando vio la luz su primer disco homónimo.

Kasabian logra conjugar en 13 piezas el poderío de guitarras y baterías con teclados, elementos electrónicos y una voz hipnótica que dejaron para la posteridad un puñado de canciones que los colocó ese año en el top de los mejores discos, difícil para una banda que recién conocía el mundo, pero muy bien defendido por la calidad de su trabajo.

Temas como: Club Foot, L.S.F. Running Battle, Cutt Off se convirtieron en piezas perfectas para sonar en todos lados, cabe mencionar que todos sus extractos bien pudieron funcionar como sencillos, pues no hay un solo tema que sea malo o flojo. Kasabian es un disco que logró conjugar de manera impecable los sonidos más clásicos del brit-pop con elementos electrónicos y elementos de drum n bass que han definido el camino y el sonido de los británicos.

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Yolihuani ofrecerá un show imperdible en el Foro La Paz

Yolihuani, músico multi-intrumentista tapatío, ha preparado para todos sus fans una velada encantadora en donde dará un recuento de la música que ha compuesto durante la etapa más reciente de su carrera.

Yolihuani Curiel Balzareti, músico multi-intrumentista tapatío, a quien conocemos por haber formado parte de proyectos como Radaid, Dha Beat, Fesway y desde 2019 en formato un solista bajo su nombre de pila: Yolihuani, ha preparado para todos sus fans una velada encantadora en donde dará un recuento de la música que ha compuesto durante la etapa más reciente de su carrera, incluyendo algunos temas de sus anteriores agrupaciones y de invitados especiales como la talentosa Sofía Orozco.

La cita de este maravilloso concierto es este sábado 7 de septiembre en punto de las 20:00 horas en el Foro La Paz (A. de la Paz 57, primer piso, San Ángel, CDMX).

Los primeros 100 boletos tendrán de regalo la música del EP Hibridaciones, propuesta de fusión sonora a partir de música tradicional oaxaqueña, que es un proyecto que Yolihuani desarrolló durante la pandemia, trabajando en conjunto con la Banda Filarmónica de Santa Cruz Amilpas en Oaxaca.

Los tickets ya están disponibles a través de Passline y en las taquillas del foro.

Yolihuani presentará su más reciente sencillo: Ven

Este increíble concierto será la ocasión perfecta para presentar su más reciente sencillo: Ven, compuesto tras la pérdida de un gran amigo.

Yolihuani, habla al respecto: “Fue un suceso repentino, pocos días después tomé mi guitarra y le comencé a cantar, a decirle cuánto lo extrañaba. Quienes conocieron al Furioso Titán saben que por ocho años fue mi sombra. Esta canción es para él”.

Ven es un tema estilo world music conformado por guitarras, cello, charango y batería, con una composición muy solemne en la que Yoluhani ha depositado todo su sentir. Ya está disponible en su plataforma digital favorita, no te pierdas la oportunidad de escuchar este y muchos temas más totalmente en vivo.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hablemos de metal progresivo, hablemos de DELTA

DELTA, una de las bandas latinoamericanas más importantes del metal progresivo, famosa y destacable por su virtuosismo y fuerza escénica tiene una nueva producción que compartirle al mundo. Esta lleva por título Gemini, y de la cual ya hemos conocido un par de sencillos. El primero es el que le da nombre al disco, mientras que el segundo y más reciente; So Wrong! tiene una particularidad importante dentro de la trayectoria musical de DELTA, pues es el primero interpretado en ‘spanglish’, Paula Loza nos habla a detalle de este tema.

«La letra de So Wrong! la tenía trabajada y guardada desde hace años, pero no encajaba con el momento de ninguno de los proyectos con los que había trabajado anteriormente. Fue hasta la composición de este disco con DELTA que se dio la oportunidad de pulirla con mis compañeros Andrés Rojas (baterista) y Víctor Quezada (guitarrista). No fue premeditado que el tema fuera interpretado en español, pero no había manera de traducir la belleza de nuestro idioma, así que al final con el resto de la banda decidimos que hubiera algunas partes en ingles y otras en español y estamos muy contentos con el resultado, creo que ha sido perfecto».

Con Gemini, DELTA le da la bienvenida al guitarrista Víctor Quezada, quien llegó para refrescar el sonido del proyecto buscando explorar su lado más creativo e ir más allá de lo que habían venido trabajando, alejándose de toda formula e ir avanzando dentro de la industria, creando siempre desde el corazón y logrando un trabajo profundo en términos personales y sociales que los representara fielmente.

El disco fue producido por Nicolás Quinteros y Víctor Quezada en colaboración con Pancho Arenas en Éneku Rock Studio, mezclado por Javier Bassino (kudai) y masterizado por Francisco Holzmann (Los Bunkers).

Cabe destacar que habrá una edición física de este material editado por el sello mexicano Sun Empire Productions y por IGED Records en Chile además del formato digital, la fecha pactada para poder disfrutar del disco Gemini en su totalidad es el 27 de septiembre.

El proceso creativo de Gemini fue bastante lúdico y divertido, pero también representó un desafío a no hacer lo típico, logrando que cada uno de los integrantes explorara por sonidos con los que no estaban tan familiarizados.

Las liricas hablan de la dualidad y la complejidad de los seres humanos, el yo interno que todo el tiempo nos está boicoteando o levantándonos y el como poder ser uno mismo ante las adversidades de los problemas internos. Es un disco que habla de la condición humana con la que muchos podemos sentirnos identificados, los temas logran atrapar al oyente de principio a fin de manera genuina.

Para este disco, DELTA apunta hacia una estética visual futurista, tecnológica y post-apocalíptica, que comienza por la portada del disco, diseñada por Boris Mena, que se compone por los propios integrantes de la banda y traducida en una fotografía captada por Gonzalo Donoso.

La presentación oficial ante el publico se dará a principios de octubre en Santiago de Chile y Valparaíso. No será hasta 2025 que la banda chileno-argentina pisará suelo mexicano, así que tenemos tiempo de aprendernos todo su repertorio y disfrutar de ellos en todo su esplendor en la primera oportunidad que se nos presente.

Sigue al pendiente de los próximos sencillos de la banda en sus redes sociales:

https://www.facebook.com/deltaprogband

https://www.instagram.com/deltaprogband

https://www.youtube.com/user/deltaofficialTV

DELTA - SO WRONG! (Visualizer)

También puedes leer: 31 Minutos para hablar de Los Lager

Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Este 5 de julio recordamos un par de discos importantes que vieron la luz un día como hoy:

The Beach Boys – Summer Days (and Summer Nights)

Hace ya muchas décadas, en los años 50 para ser exactos, surgió en la escena estadounidense un quinteto que se convertiría en uno de los iconos pop más representativos de aquellos años: The Beach Boys, una banda inicialmente conformada por los hermanos Wilson: Brian en la composición, el bajo y el piano, Carl en la guitarra y voz y Dennis en la batería, Mike Love en la voz, y Al Jardine en la guitarra y voz. Aunque para mediados de la década de los 60’s, Bruce Johnston tomó el mando de la voz, bajo y piano sustituyendo a Brian Wilson.

Un día como hoy, pero del año 1965

En el haber de The Beach Boys la banda reúne tres decenas de discos. Hoy recordamos: Summer Days (And Summer Nights!!), el noveno en su trayectoria el cual fue lanzado una fecha como hoy pero de 1965.

Fieles a su estilo pop, este disco sirvió como desahogo de vivencias por las que atravesaba la juventud de aquellos ayeres, los veranos y el amor adolescente, autos, surf y mucha fiesta con un estilo destinado a ser un hit radial, lo cual los hizo acreedores del puesto número uno dentro de la lista Billboard Hot 100 por semanas y semanas.

El disco editado por Capitol Records reúne una docena de tracks que entre el público causó una buena impresión o al menos así lo demostraron temas muy pedidos entre los fans como: California Girls, Summer Means New Love o The Girl From New York City, la venta de discos también tuvo buena respuesta, quizás a los únicos a quienes no les gusto el disco fue a la crítica especializada que lo calificaron como poco profundo y menos pensado.

Al final un hito pop de extraordinarias ejecuciones sinfónicas y juego de cuerdas que embellecieron ese material.

U2 – Zooropa 

U2, una de las bandas irlandesas más famosas y controvertidas en cuanto a si es rock o pop de lo que ésta se compone, lo cierto es que su historia musical es basta y ha dejado muy buenas producciones para la posteridad, una de ellas sin duda alguna es Zooropa, el octavo disco de la banda conformada por Bono en la voz, The Edge en la guitarra, teclado y voz, Adam Clyton en el bajo y Larry Mullen Jr. en la batería, que hoy está cumpliendo 31 años de haberse lanzado.

Un día como hoy, pero del año 1993

La historia de U2 reúne sonidos del más duro rock al más viable pop, sin olvidar una venita gospel y la electrónica que se percibe perfectamente en el disco Zooropa, sucesor de Achtung Baby que hoy recordamos, éstos ya entrados en la década de los noventa con la experimentación sonora declinada a algo más esotérico para la banda.

El disco se grabó durante la gira Zoo TV Tour, pensado sólo como un pequeño EP complementario a la gira, pero la inspiración brotó y brotó resultando en un material muy completo. Es bien sabido que no fue uno de los más vendidos, sin embargo le valió galardones como un Grammy a Mejor Disco Alternativo y la posición número uno en la lista Billboard por algunas semanas. 

La decena de tracks que nos ofrece Zooropa arranca con sonidos introspectivos manejados perfectamente por un piano del que después emana locura, guitarrazos de un auténtico rock que por momentos se torna alternativo, nos lleva a momentos de música industrial llegando al clímax donde los beats electrónicos se apoderan de nuestros oídos. En las líricas encontramos el vacío de la vida moderna y la tecnología que ya empezaba a dominar el mundo.

La producción corrió a cargo del gran Brian Eno y de Mark «Flood» Ellis, quienes también estuvieron al mando de los fierros del disco Achtung Baby. A pesar de lo apresurado que resultó para la crítica la creación de este disco el resultado es un disco evolutivo, redondito que vale la pena revalorar y escuchar para celebrarlo.

También puedes leer: 31 Minutos para hablar de Los Lager

Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

31 Minutos para hablar de Los Lager

Hace un par de semanas se estrenó en plataformas digitales el sencillo Yo Nunca Vi Televisión, original del proyecto chileno 31 Minutos, pero en la voz de Los Lager, una banda de indie rock originaria de Cuernavaca, Morelos, conformada por Rex en la voz y guitarra, Anton en los coros y guitarra líder, Gera Housdead en los coros y la batería, Milán en los teclados y Master en los coros y el bajo.

Los Lager llevan poco más de una década sobre el escenario, su música y sus canciones cada día van sumando adeptos a sus filas y con este nuevo sencillo las cosas pintan muy bien.

La idea de crear un cover a 31 Minutos fue curiosa; cuando Los Lager se preparaban para ensayar solían hacerlo con la canción Lluvia, original de Luis Ángel.

Un día el reproductor automático lanzó Yo Nunca Vi Televisión, ésta llamó la atención de Rex y posteriormente del resto de la banda, con el tiempo hicieron los arreglos para tocarla en sus shows en vivo y el público comenzó a preguntar por qué no estaba en plataformas digitales.

Tiempo después conocieron a fondo el concepto que envolvía el programa y su música, se volvieron fans y llegó la grabación oficial.

Yo Nunca Vi Televisión y Consciente forman parte de una serie de sencillos que Los Lager han lanzado y seguirán lanzando lo que queda del año para posteriormente darle forma a un nuevo LP.

Por el momento se encuentran trabajando en lo que serán los videos oficiales que se vieron postergados gracias a la serie de presentaciones en vivo que concluyeron en abril pasado y esperan retomar en noviembre próximo.

Algunas estaciones chilenas como Energy Radio y Blogspot Radio han incluido en su rotación la canción de Los Lager, pues como dato curioso no se tenía en el radar una versión rockera de Yo Nunca Vi Televisión y esta ha causado una muy buena impresión en el público.

Hablando con Los Lager sobre algún otro cover que estén preparando, nos contaron que una de las canciones de Ed Maverick está causando la misma respuesta entre el público que con 31 minutos, así que tal vez pronto nos den una sorpresa.

Hablando de sorpresas, Los Lager tienen una muy especial para el público que utilice su música en sus stories de FB y Tiktok, así que síganlos en todas sus RRSS y estén pendientes. 

Finalmente, si van a la exposición de 31 Minutos en el Museo Franz Mayer no dejen de escuchar a Los Lager como soundtrack durante su recorrido y si tienen una banda que quiera grabar en un estudio profesional pueden hacerlo en T Recs Studio, lugar donde la banda explota su creatividad al máximo.

https://www.youtube.com/@LosLager/videos

https://www.facebook.com/LosLager

https://www.instagram.com/loslagermx

También puedes leer: Los Mejores Discos De La Semana

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los Mejores Discos De La Semana

Los Mejores Discos De La Semana

Esta semana nuestras recomendaciones viajan a la nostalgia con grandes leyendas que han estrenado o reestrenado material con algunos artilugios extra que podrían encantarte, y también con nuevos proyectos que se volverán en tus favoritos.

  • John CalePOPtical Illusion

Uno de los discos más bonitos que nos dejará este mes es el POPtical Illusion de John Cale, una leyenda viviente del rock y de la música contemporánea, quien nos entrega un disco propositivo en el que muestra su especial super poder de transitar por diferentes estilos. En esta ocasión se decanta por el pop con temas reflexivos y poco instrumentales, pero de una belleza bárbara. El disco cuenta con 13 cortes editados por el sello Domino Recording.

  • Avril LavigneGreatest Hits

Avril Lavigne nos regala un paseo por los primeros años del siglo XXI con su disco Greatest Hits, sí, aquellos años en donde éramos felices y no lo sabíamos. La artista canadiense reúne los mejores 20 éxitos de su carrera y los trae de vuelta para prepararnos para el segundo aire que ha tomado y que ya la tiene girando por los escenarios más importantes de todo el mundo.

  • PondStung!

Los australianos de Pond están listos para el lanzamiento de su décimo material discográfico titulado Stung! Éste contiene 14 canciones que toman como inspiración bandas como Fleetwood Mac y Prince, en donde el rock, el indie y un toque psicodélico resalta en cada una de sus piezas. También resaltan los sonidos vibrantes de guitarras maravillosas que te vuelan la cabeza.

  • Bruce SpringsteenBorn in The U.S.A.

Bruce Springsteen se encuentra de plácemes por el 40 aniversario de uno de sus discos más grandiosos que ha editado: Born in The U.S.A., éste ha sido reeditado en vinilo de color rojo translúcido con material extra que incluyen notas escritas por Erik Flannigan entre otras chuladas.

  • David BowieRock n Roll Star

Continuando con las celebraciones importantes, este día ha llegado Rock n  Roll Star, un compilado de 5 discos que celebran la vida y obra de David Bowie. Este material contiene 29 temas inéditos, sesiones radiofónicas, televisivas y más. Una gran colección editada por Warner Music, que los verdaderos fans querran tener en sus manos.

  • DellafuenteTorii Yama

Hace una década irrumpió en la escena Dellafuente, un artista granadino que nos ha dejado grandes satisfacciones con su fusión de ritmos que van del rap y el trap al reggaetón que no olvida sus raíces flamencas. Para esta gran celebración nos entregaTorii Yama, un material con grandes colaboraciones como Judeline, Amore y Lia Kali.  

  • Me Acuerdo De TodoLo Que Dejamos Al Irnos

Si les gusta el pop español sin duda Me Acuerdo De Todo es su próxima banda favorita, fichada por el maravilloso sello, Mushoom Pillow. Lo Que Dejamos Al Irnos es un pequeño EP de 4 canciones llenas de nostalgia, sentimiento y post-pop cálido y delicado que te llevará por escenarios inocentes que te robarán más de un suspiro.

  • Moby Always Centered At Night

Tenemos en nuestra manecitas uno de los mejores discos que Moby ha editado: Always Centered At Night, un disco que nos ofrece un abanico extraordinario de sonoridades que van del soul, al rock y al jazz, con afinados beats inusitados de una frescura extraordinaria. Discazo que seguramente estará entre los mejores del año.

Te puede interesar: México habla de música y de músicos talentosos, México habla de José Mosso

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música, Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved

Hablemos de rock & roll, hablemos de Kiss, una de las bandas más sobresalientes de la escena norteamericana desde hace medio siglo.

La banda de hard rock y heavy metal conformada inicialmente por: Gene Simmons «Demon» en el bajo, Paul Stanley «Starchild» en la guitarra, Peter Criss «Catman» en la batería y Ace Frehley «Spaceman» en la guitarra, tiene en su haber más de 20 álbumes de estudio, media docena de álbumes en directo, varios recopilatorios y por supuesto, discos homenaje como el Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved que hoy recordamos.

Fue una oscura y tormentosa noche del 21 de junio de 1994 cuando vio la luz, (sí, de noche) un disco tributo a la banda estadounidense y miembro del salón de la fama del Rock n Roll, titulado Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved

Al mando de artistas de alto calibre como Dinosaur Jr, Extreme, Lenny Kravitz, Anthrax, Gin Blossoms, The Lemonheads y más, el disco cuenta con 12 extractos y fue editado por el sello Mercury Records.

Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved fue lanzado para celebrar los primeros 20 años sobre el escenario de la banda con algunos de sus temas más sonados hasta ese momento.

Deuce al mando de Lenny Kravitz y Stevie Wonder es el tema que abre esta gran producción que mantiene intacta el alma rockera de la banda, pero con una sonoridad bastante pop que ayudaría a captar nuevos adeptos a los que el maquillaje, las plataformas y la sangre falsa seguían sin convencer del todo.

Hard Luck Woman de la mano de Garth Brooks, nos ofrece una voz mucho más nítida que la versión original, aunque en arreglos se van por la misma línea.

Las guitarras poderosas y las baterías machacantes comienzan a despegar en cuanto Anthrax toma el control de She.

Mientras que Gin Blossoms no podía más que hacer lo propio y entregar una rola perfectamente ejecutada y cantada con Christine Sixteeen.

Rock And Roll All Nite con Toad The Wet Sprocket es de las pocas canciones de este disco que toma un giro diferente, pues mientras que Kiss le da duro a las guitarras, Toad The Wet Sprocket le baja todos los decibeles y nos entrega una balada a la que no le crees mucho… o quizás sí, si la versión original no estuviera todo el tiempo presente en nuestros oídos.

En cuanto a Calling Dr Love interpretada por Shandi’s Addiction vuelve a las mismas líneas de bajo y guitarra que la original y el único diferencial está en la voz, que suena un tanto cuanto más desgarradora.

Estamos llegando al momento cumbre en donde Dinosaur Jr. hace de Goin’ Blind una versión más metalera, más guitarrosa y poderosa que nos mantiene en la expectativa por saber qué nos ofrecerá Extreme con Strutter. ¿Y ésta que nos ofrece? Guitarras menos rápidas que la original pero igual de majestuosas y pesadas que no tienen desperdicio.

Cuando escuchas Plaster Caster interpretada por The Lemonheads y Detroit Rock City, al mando de The Mighty Mighty Bosstones no podrías diferenciar cuál es el cover y cuál la canción original, todas son geniales y los arreglos son los mismos, tal vez en ciertos momentos las voces nos podría decir de quién se trata, pero la instrumentación no nos dice más.

Cerrando el disco nos encontramos con Black Diamond Symphony creada por Yoshiki y Unholy al mando de Dié Ärzte, la primera completamente instrumental que nos deja la piel chinita y la segunda dando un golpe de autoridad con unos guturales y poderío que nos dejan con ganas de revisitar la discografía de la banda hasta el hartazgo.

Te puede interesar: Paul McCartney regresará a México con concierto en el nuevo Estadio GNP Seguros

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México habla de música y de músicos talentosos, México habla de José Mosso

Hace unos días tuvimos la oportunidad de platicar con José Mosso, todo un showman, con una larga trayectoria como cantautor y bohemio, quien cumplirá 33 años sobre el escenario el próximo 4 de julio. Su carrera comienza en Tijuana, Baja California, donde estudió canto en la ANDA, y ofreció su primer show en un evento donde la remuneración fueron 10 dólares, un plato de pozole y un agua de horchata.

Durante su carrera se ha enfrentado a múltiples obstáculos y dificultades, una de ellas y quizás la más marcada a la que se enfrentan no solo él, sino los artistas en general es la poca fe de amigos, conocidos y familiares, quienes la mayoría de las veces se preguntan «¿además de la música que más va a hacer?»…

Afortunadamente, José Mosso siempre tuvo claro que ser artista era lo suyo y su única opción. Su formación profesional también incluye estudios en Arte Dramático, aunque para concluir esta carrera tuvieron que pasar algunos años, pues una gira por Suecia acompañando a un mariachi irrumpieron su formación momentáneamente.

El arte corre por las venas de Mosso y durante su carrera como músico ha experimentado y se ha nutrido de experiencias como ser maestro de canto,  música, teatro y como locutor, oficio que aprendió de su padre quien fuera locutor de Radio y Televisión en Tijuana. Y aún cuando tuviera todos esos oficios, Mosso sabía que estar sobre un escenario era a lo que quería dedicarse al 100%, con el tiempo además de canto fue incluyendo en sus presentaciones vocales, instrumentos, chistes, imitaciones y todo aquello con lo que pudiera brindar un show de excelente calidad a su público.

La formación de Mosso también incluye la composición de poesía durante su juventud y de canciones que han dejado un legado de 50 piezas con letra y música, algunas de ellas registradas e incluidas en su más reciente producción La Vida Es Así.

Recordando y Fue En Un Café fueron las primeras producciones que el padrino de preparatoria de Mosso y productor grabó en un estudio profesional, ambos son discos de covers con canciones de rock & roll de los años 60’s. A éstas, le siguieron 16 producciones más, dos de ellas en vivo y por supuesto La Vida Es Así, disco que contiene piezas hermosas una de ellas dedicada a las mamás, otra a los papás y a las amistades que se convierten en hermandad entre otras.

Hasta el momento el único dueto en la carrera de José Mosso es al lado de su hijo en el tema Despierta, aunque algunas pláticas con José Riaza y Sandra Derkiel nos dejan vislumbrar algún trabajo en conjunto próximamente.

El show completo de José Mosso tuvo su primera parada en la CDMX hace unos días en The House Pop Lab y en Casa de los Azulejos, donde el público respondió favorablemente, hubo un dueto con José Riaza y surgieron proyectos que en cuanto estén concretados nos estará platicando.

La comedia es otra vertiente que el artista ha experimentado. Alex Saldaña fue un personaje importante dentro de su formación, pues fue quien enseñó a Mosso cómo se estructura un stand up, cómo va el ritmo del show, cómo hacer de una situación un chiste y de un chiste una situación. Definitivamente la música y la comedia logran la mancuerna perfecta para un gran espectáculo.

Los invitamos a seguir a José Mosso en las redes sociales para estar enterados de sus próximas fechas como cantante, comediante, lanzamientos nuevos, duetos y más.  No olviden darle play a su disco La Vida Es Así.

https://www.facebook.com/pepepeon
https://www.instagram.com/josemosso/
https://www.tiktok.com/@josemosso3

José Mosso

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Los Mejores Discos de la Semana

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil