Vive Latino 2025 revela cartel oficial: Scorpions, Foster the People, Keane y más

La cita para el Vive Latino 2025 está pactada para los días 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros, y éste es el cartel oficial.

Cumplir 25 años se dice fácil, pero cumplir un cuarto de siglo no es cualquier cosa y mucho menos si hablamos de música. Hablamos del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, el cual cumplirá cinco lustros en 2025.

Este festival ha sido punta de lanza de una cantidad impresionante de propuestas en cuanto a festivales que hoy tenemos para elegir y que años atrás era simplemente impensable.

El Festival Vive Latino abrió las puertas a una diversidad de géneros que han tenido como base el rock… O no, pues han incluído en su oferta, artistas del regional mexicano, reggaeton entre otros, que les han valido la crítica de los más puristas.

Lo que es un hecho es que el Vive Latino sigue siendo un gran referente musical y cultural en todos los sentidos.

Tanto para la organización y producción como para el público que ha vivido una infinidad de instantes memorables. Tal vez conocieron a su nueva banda favorita o gozado al máximo la visita de alguna banda internacional que esperaron por mucho tiempo. 

Para las bandas, el Festival Vive Latino ha sido una plataforma importante para crecer y consolidarse como artistas y como personas. Ha sido escuela e inspiración para los que alguna vez, comenzando en este gran viaje por la música tuvieron el sueño de algún día pisar ese escenario sagrado y para los que este 2025 probablemente lo harán por primera vez.

Vive Latino 2025 revela cartel oficial

A lo largo de 25 años este festival se ha transformado y abierto paso a nuevas actividades en donde los más pequeños pueden sentir y vivir lo hermoso que es el rock and roll, hasta los más clavados que siguen siendo parte de éste movimiento social en dónde El Chopo, la Lucha Libre, la literatura, la comedia y más han encontrado un lugar para mutar.

La cita para la edición número 25, está pactada para los días 15 y 16 de marzo en el recién estrenado y remodelado Estadio GNP Seguros, éste es el cartel oficial ¿A quién veremos por allá?

Por supuesto, los nombres que más están sonando son los headliners que incluyen a Scorpions, Caifanes, Foster the People y Keane.

Te puede interesar: El Día De Muertos también se vive en el Metaverso

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Día De Muertos también se vive en el Metaverso

Camino Al Mictlán NFT es un innovador proyecto fundado en 2021 por NFTianguis y liderado por Vj Deliria, que celebra la historia, cultura y arte del Día de Muertos a través de un recorrido mitológico hacia el Mictlán.

Este evento se llevará a cabo el 31 de octubre en el Centro Queretano de la Imagen, Querétaro, y en varios espacios del metaverso.

Según la mitología Nahua, el Mictlán se divide en nueve niveles que el alma del difunto debe atravesar para alcanzar el descanso eterno.

Durante este cuarto año de Camino Al Mictlán NFT, se explorará con profundidad la antropología del Mictlán desde una perspectiva artística, utilizando herramientas web3 que faciliten la fusión entre educación cultural y experimentación creativa.

Camino Al Mictlán NFT: NFTianguis

Desde 2021, NFTianguis ha habitado el metaverso, usando estos espacios digitales para celebrar y preservar nuestra historia ancestral.

En el ámbito digital, el proyecto toma el nombre de Mictlaverso, una celebración en el metaverso que conmemora la llegada al Mictlán tras haber superado los nueve niveles.

Este evento se celebra anualmente el 1 de noviembre, con la participación de la comunidad global de NFTianguis en cuatro diferentes mundos dentro del metaverso.

Uno de los pilares del proyecto es el Drop Colectivo, una colección de arte NFT creada por artistas de diversas nacionalidades, que emplean herramientas tanto tradicionales como experimentales, todas inspiradas en el viaje mítico por los nueve niveles del Mictlán.

Esta colección no solo está disponible en el metaverso, accesible desde cualquier dispositivo móvil o computadora, sino que también estará exhibida físicamente en el Centro Queretano de la Imageny en el Oculus, World Trade Center en Nueva York el 25 de octubre, ofreciendo una experiencia híbrida.

En la exhibición de Querétaro, se presentarán tanto obras físicas como digitales, y los asistentes podrán explorar la cultura del Día de Muertos desde un enfoque contemporáneo gracias a la integración de tecnología web3 y arte tradicional.

El Día De Muertos También Se Vive En El Metaverso

Entre los eventos más destacados se encuentran:

  • Mictlaverso:

1 de Noviembre: Celebración del Mictlaverso en Decentraland, Spatial, Hyperfly y Nifty Island.

2 de Noviembre: Visitas guiadas y exhibiciones de #CaminoAlMictlanNFT, incluyendo NFTs y experiencias interactivas en el metaverso.

  • Drops NFT Colectivos:

4 Drops de Aniversario #CaminoAlMictlánNFT 2024

1: Arte del Mictlán. Ofrenda de arte colectiva inspirada en la antropología de Camino Al Mictlán y el Día de Muertos.

2: Artesanos y Artistas NFT. Un diálogo artístico entre artesanos del estado de Querétaro y artistas NFT OG en un drop pionero y experimental.

3: Calaveritas Literarias. Poesía de Día de Muertos inspirada en la tradición de calaveritas literarias.

4: Realidad Aumentada. Una pieza histórica lista para publicar, utilizando realidad aumentada con las aplicaciones Artvive y Filta.

  • Exhibiciones:

Nueva York: 25 de octubre Meta Betties, World Trade Center, Canvas 3.0 Gallery.

Querétaro: 31 de octubre al 30 de noviembre  Centro Queretano de la Imagen, Querétaro.

Metaverso: 1 y 2 de noviembre Decentraland, Spatial, Hyperfy, Nifty Island.

  • Talleres:

2 y 3 de noviembre Centro Queretano de la Imagen, Querétaro.

Para más detalles consulta: https://nftianguis.com/camino-al-mictlan/

Te puede interesar: Psyche Celebra 40 Años Sobre El Escenario En México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Psyche Celebra 40 Años Sobre El Escenario En México

AreaZero se complace en anunciar la presentación del dúo canadiense de dark synthpop: Psyche, quienes pisarán suelo mexicano el próximo 26 de octubre con un show inolvidable con el cual festejarán 40 años de carrera, adueñándose del Foro Bizarro como la gran banda que son. Además  de presentar los temas de su más reciente álbum, Imaginary Life. 

Psyche además de ser pioneros en el género, se han posicionado como una de las mejores bandas de la historia de la música electrónica desde sus inicios por allá de los años 80’s, cuando los hermanos Darris C. Huss y Stephen Huss crearon la banda, lanzando como primer material de estudio Insomnia Theatre, el cual les abrió paso a las filas de la disquera New Rose Records de París, lo que siguió después ha sido una gran historia, forjando un estilo muy característico en el cual  sus influencias de Cabaret Voltaire, D.A.F., Soft Cell y Fad Gadget nos han entregado grandes himnos de post punk, dark wave y synth pop.

Después de algunos años de su última visita a México, regresan con un show exclusivo donde la banda hará un recorrido por sus temas más emblemáticos como: Unveiling The Secret, Eternal, Misery, Sanctuary, 15 Minutes, y su versión mundialmente famosa de Goodbye Horses.

Lucifer Christ, el proyecto de Raúl Montelongo, a quien conocemos por sus trabajos en Amduscia, además de fabulosos DJ Sets de Escorpio 69, Sulky y Derrel/Ponce será uno de los grandes invitados, que harán de la noche del 26 de octubre en el Foro Bizarro una de las más oscuras y bailables del año.

Los boletos ya están a la venta en Ticketapp: https://psyche-enmexico.ticketapp.mx/

Psyche - Goodbye Horses (Immortality Mix)

Te puede interesar: ¡Hasta Siempre, Japandroids!

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¡Hasta Siempre, Japandroids!

Brian King (guitarra, voz) y Dave Prowse (batería, voz), dúo que todos conocemos como: Japandroids ha decidido separarse y despedirse de los escenarios, no sin antes publicar un último álbum, el cual lleva por título: Fate & Alcohol, éste es un regalo de despedida para todos sus fans, quienes los siguieron a lo largo de 15 años llenos de música, magia y diversión.

Si hacemos un repaso por los 3 LPs y el álbum en vivo que han dejado como legado, encontramos canciones que parecen estar escritas para este justo momento en que han decidido poner punto final a la banda. 

Canciones de celebración y aventura, pero también canciones sobre la fugacidad de todo. Japandroids se despide con un disco visceral y lleno de pasión, en la cima de su sonido.

Brian King, habla al respecto:

«No creo que seamos el grupo más técnico ni virtuoso del mundo. Y tampoco el más original o desafiante, pero siempre hemos puesto mucha pasión en lo que hacemos, y creo que eso ha calado en mucha gente. Y estoy muy agradecido de haber podido ser esa banda para la gente, del mismo modo que tantas bandas lo fueron para nosotros».

“Estas canciones son un poco más conscientes de sí mismas. Ya no es solo la noche, sino también el día siguiente, que es algo en lo que piensas cada vez más a medida que envejeces. Las resacas golpean de forma diferente, al igual que las consecuencias de tus actos”.

Fate & Alcohol: el último álbum de Japandroids

El recientemente estrenado Fate & Alcohol está compuesto por 10 tracks, de los cuales se desprende Fugitive Summer, track que es causa y efecto, unos segundos de catarsis en nombre de la sinceridad.

El sonido es familiar, pero la sensación es diferente: más pesada, más cansada, a años luz de la ingenuidad de Wet Hair, de 2009, o de la nostalgia de Younger Us, de 2012, primeras canciones que solo podrían haber sido escritas por alguien que surfea de un momento a otro y esa es justamente la magia y la esencia que vamos a extrañar.

Japandroids - "Fugitive Summer" (Full Album Stream)

Te puede interesar: La vida y la música de Polo Wind apenas comienza

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

‘Mientras tanto cantaré’, la nueva colaboración de Madame Récamier y Vera Pedro

Hablemos de colaboraciones que se auguran exitosas, hablemos del trabajo en conjunto que Madame Récamier y Vera Pedro (ex vocalista de Passeig) acaban de estrenar, éste lleva por nombre: Mientras Tanto Cantaré. Una canción de tonos dulces que nos inunda de nostalgia y paz, a la vez que nos envuelve en un estado filosófico y de reflexión en medio del ajetreado transcurrir de nuestros días.  

Mientras Tanto Cantaré, fusiona sonidos indie retro y conscious pop, con influencias muy setenteras que logran un halo de nostalgia y serenidad, al mismo tiempo que nos regalan un mensaje optimista.

Este track fue grabado con una banda en vivo, en la Ciudad de México, los detalles sobre el proceso creativo quedaron captados en un vídeo documental al mando de Julián Álvarez y Ale Kelly, que lograron registrar la espontaneidad de la sesión. Este trabajo también fungirá como clip oficial de la canción.

La talentosa cantautora, Madame Récamier, quien en los últimos años se ha posicionado como una de las voces más sobresalientes de la escena nacional y Vera Pedro, el cantante y compositor multi-instrumental nos hablan al respecto:

 «Mientras Tanto Cantaré, nos invita a encontrar paz en la cotidianidad. Fue una colaboración que se dio naturalmente, y encontramos un punto medio entre nuestros estilos musicales, creando una canción que describe un momento filosófico común en nuestras vidas: despertar la mente y buscar silencio y felicidad en un mundo lleno de caos”.

Madame Récamier

«Considero que la vibra y fluidez del lugar fue óptima para la canción, nos llevó a pre-producir algo “good mood”, relajado, con tintes de soul e indie rock. Es un tema que escuchas durante la mañana y te dice ¡Hoy vas a tener un bonito día! La vida no es tan seria como a veces la tomamos”.

Vera Pedro

Madame Récamier y Vera Pedro presentan nuevo sencillo

La grabación de este sencillo, se llevó a cabo en Estudios Nueva York en Ciudad de México.

Edson Gómez en la batería, Rubén Limas en el bajo, Said Cuevas en la trompeta, y el mismo Vera Pedro en los teclados, conforman la banda de acompañamiento que logró un ensamble auténtico y orgánico en la canción.

En cuanto a la producción, esta corrió a cargo de Madame Récamier y Vera Pedro, mientras la mezcla y masterización estuvieron al mando de Rodolfo Vázquez.

Esta colaboración nació de una admiración mutua entre los artistas, quienes lograron capturar la esencia de lo que podría ser «la película de la vida».

La primera sesión se llevó a cabo en el estudio de Uriel Herrera, director musical de Natalia Lafourcade, donde el ambiente propició la inspiración y el resultado es el siguiente:

Vera Pedro & @ginareca - Mientras Tanto Cantaré

Maricela Palma en Instagram: @_missproducer. En X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: El Último Salmo de Flow Pantera. El Próximo Disco de Ximbo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La vida y la música de Polo Wind apenas comienza

Hablemos de músicos que han encontrado en nuestro país la inspiración para expresarse a través de este arte, hablemos de Polo Wind, un ingeniero francés que por azares del destino llegó a nuestro país previo a la pandemia.

En su viaje por el territorio nacional quedó prendado de nuestras tierras y nació el deseo de componer canciones; sus influencias que van desde el jazz, el rock, la electrónica, el reggae y mucho más, fundaron las bases para darle vida a un proyecto que ha dado como resultado una serie de sencillos que reflejan su sentir ante momentos importantes.

Una de las características principales de Polo Wind, es que a pesar de sus raíces francesas ha tomado y encontrado en el idioma español la forma de expresarse de una manera más nítida, buscando provocar, concientizar y regalarle sonrisas a su público.

El cantautor francés saltó a la escena musical con el sencillo: Quédate en Casa, justamente durante los días más grises y extraños de la pandemia por Covid-19, en este sencillo los toques de rock y rap, mezclados con reggae, fueron muy bien recibidos por el público.

Ya con los sencillos: Cien Porciento, Wey Tengo Hueva y El Amigo Mexicano, los ritmos se fueron extendiendo hasta el rock alternativo y algunos toques de ska.

Como dato curioso; El Amigo Mexicano nació a manera de agradecimiento hacia los mexicanos por su calidez y hospitalidad, además de admirar la relación que tenemos con la tierra, la vida y la muerte, el amor y el dolor y por supuesto: la fiesta.

Polo Wind en concierto

A cuatro años de distancia, con varios sencillos bajo el brazo, una base sólida de fans y muchos amigos, Polo Wind se encuentra preparando un concierto tributo a México, que romperá barreras de idioma y géneros, además de reunir a ocho músicos, una bailarina, teatralidad y mucha buena vibra.

Este gran evento tendrá lugar el próximo 25 de octubre en el domo del Huerto Roma Verde, en punto de las 20:00 horas. Te garantizamos que saldrás con una sonrisa en los labios y una grata expresión de este talentoso cantautor.

La vida y la música apenas comienza para Polo Wind, así que no le pierdas la pista.  

Polo Wind - La vida apenas comienza (Ft Jadi Espinoza - Videoclip Oficial)

Te puede interesar: Rey Pila nos arrastra hacia su nuevo sencillo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Último Salmo de Flow Pantera. El Próximo Disco de Ximbo

Ximbo, una de las leyendas vivientes del Hip hop femenino mexicano, nos presenta: Salmos, sexto y último sencillo del disco Flow Pantera, que verá la luz a finales del mes de noviembre.

Ximbo nos habla sobre este track:

«Salmos es una canción intensa, cruda y poderosa, es un testimonio enérgico de supervivencia y redención, en este se refleja mi época adolescente, rodeada de compañías peligrosas que me pusieron al borde del abismo. Pero encontré la luz entre tanta oscuridad gracias al rap. La música se convirtió en mi salvación, fue un milagro. La letra es un reflejo de la realidad, un espejo que muestra la crudeza de la vida, pero también la fuerza y la resiliencia del espíritu humano.»

Salmos tiene un flujo lírico intenso y poético, en esta pieza Ximbo rinde homenaje a sus influencias que van desde Nas hasta Gaspar Noé.

Su estilo es una fusión de narrativa severa y simbolismo, creando un universo único que refleja su experiencia.

La instrumental creada por Crismo, combina pianos nostálgicos y drum breaks old school inspirados en el rap clásico francés, con un sample de Fat Joe, con su característico sonido de los 90s, forjado en su MPC2500, da vida a un clásico instantáneo que complementa perfectamente la voz y el rapeo de la artista.

En el arte, Pastra DFK Crew da continuidad a la colección de ilustraciones que se va revelando con cada estreno del disco.

Salmos ya está disponible en todas las plataformas digitales como un himno de gratitud y resistencia. Un tributo a la música que le ha dado tanto a Ximbo y que ahora une a los ninjas que quieren tomar el control de su destino, con este trabajo, la rapera, cantautora y activista revolucionaria nos comparte su historia para inspirar a otros, demostrando que incluso en los momentos más oscuros existe la esperanza.

El Próximo Disco de Ximbo

La publicación total y oficial de Flow Pantera, así como la presentación al público ocurrirá el próximo 23 de Noviembre en Fuckoffroom, Condesa, con invitados especiales y muchas sorpresas, así que estén pendientes de sus redes sociales para no perderse de este gran show.

Maricela Palma en Instagram: @_missproducer. En X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: El Viaje Más Allá de Felixxx

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Viaje Más Allá de Felixxx

El Viaje Más Allá de Felixxx

Esteban Gutiérrez, es un talentoso músico oriundo de la Ciudad de México a quien musicalmente conocemos como: Felixxx, quien tomara su nombre artístico de su abuelo Felix León Gutiérrez. Desde muy pequeño se enfocó en tocar la guitarra eléctrica, ha participado en bandas de rock y punk principalmente, cuenta con tres discos de estudio y tracks sueltos bajo el brazo.

En 2023 comenzó a compartir una trilogía de sencillos titulada: El Más Allá, que retoman con nostalgia los tiempos icónicos de MTV y la relación íntima entre la música y el arte audiovisual.

En esta trilogía, Felixxx concibió música que involucra la magia, el tarot y el misticismo creando en cada uno de los sencillos: Límbico, Poltergeist y Reina de Bastos, personajes del más allá que le dan sentido a una narrativa sonora con reflexiones sobre los duelos, las pérdidas y el cómo procesamos los seres humanos aquello que en apariencia ya no está, todo esto protagonizado por El Maestro, personaje principal interpretado por el mismo Felixxx, y creado al lado de la artista escénica Paula Hugh, ambos lograron en este trabajo llevar la música mucho más allá del sonido psicodélico.

Reina de Bastos, track que cierra esta trilogía se enfoca en la recolocación emocional de una madre sobre su hijo perdido en un viaje psicodélico protagonizado por criaturas en forma de títeres y alucinaciones construidas con lenguaje cinematográfico.

La idea original es de Felixxx, la producción general corrió a cargo de Productora GP, y la producción cinematográfica estuvo a cargo de 19/20 CINE. El videoclip está dirigido por Paula Hugh, Axel Zapien y Ariadna Islas.

A continuación les compartimos la trilogía completa y si les gusta, no se pierdan la intensa gira de conciertos que el artista ya se encuentra preparando para los próximos meses.

Felixxx - Poltergeist (Video Oficial)
Felixxx - Límbico (Video Oficial)
Felixxx - Reina de bastos (Video Oficial)

Maricela Palma en Instagram: @_missproducer. En X: @maricelita

También puedes leer: Momentos Fugaces con Micol Polo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rey Pila nos arrastra hacia su nuevo sencillo

Rey Pila, banda originaria de la Ciudad de México que ha conquistado una gran cantidad de público gracias a sus guitarras y sintetizadores electrizantes que mezclan influencias retro futuristas que toman y se inspiran en el brillo de ABBA, con un toque de new wave de The Cars, pasando por los sintetizadores de Giorgio Moroder, han hecho lo suyo para compartirle al público No Me Arrastres, su nuevo sencillo.

La vibra nocturna así como la estética sobrenatural, se mantienen intactas en todos los lanzamientos grabados después del breve hiatus de Rey Pila, que terminó en 2022 y que ayudó a cada uno de sus miembros a experimentar en otros proyectos, hasta volver a crear una nueva producción como banda; con la frescura de un deseo simple y puro: divertirse tocando juntos.

Para esta nueva aventura, Diego Solórzano, Andrés Velasco y Rodrigo Blanco combinan el uso de instrumentos virtuales, programación y secuencias con su mezcla característica de guitarras y sintetizadores. Además de la gama de gustos e influencias musicales de cada uno de los integrantes. La inspiración llegó a la banda a través del cine así como libros que incluyen: Concrete Island de J.G. Ballard y Doctor Fausto de Thomas Mann.

Las sesiones se fueron dando de la forma más orgánica posible, con Diego componiendo en su lengua materna después de más de una década y encontrando que estas canciones en español fluyen de forma muy natural con las ideas en inglés que los caracterizaban.

No Me Arrastres forma parte de un nuevo LP que llegará a finales de este año y para celebrar esta llegada, Rey Pila ofrecerá un show importante en la CDMX donde presentará en vivo los temas de este material así como lo mejor de toda su discografía.

Rey Pila en CDMX

Agenden la fecha: Enero 25, en el Auditorio BB. Aquí los boletos: https://www.passline.com/eventos/rey-pila-cdmx

Rey Pila - No Me Arrastres (Lyric)

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Momentos Fugaces con Micol Polo

Micol Polo es un artista que ha tocado batería y percusiones con Nortec Panoptica Orchestra, participado en los coros de Clubz y batería de 60 Tigres, teniendo la oportunidad de compartir escenario con grandes artistas como Babasónicos, The Whitest Boy Alive, Metronomy, Junior Boy, Porter, Deftones, Travis, Of Montreal entre muchos otros, además de pisar escenarios como el Ceremonia, Bahidorá y Corona Capital.

Esta vez ha comenzado una travesía como solista fusionando rock alternativo, pop, indie y funk en una experiencia sonora fresca, contemporánea y honesta, capaz de transportarnos a un universo vibrante lleno de energía que nos conecta con lo más profundo de nuestro ser.

Momentos Fugaces es la punta del lanza de esta nueva etapa, que nos recuerda que el tiempo vuela, que de repente el instante ya es distante y el presente es lo único y lo más valioso que tenemos.

Micol Polo nos habla sobre este track:

“Esta composición está inspirada en mi hija Alba, cuya presencia me ha hecho recordar que la vida es una serie de instantes efímeros. Es una canción sobre la belleza y la transitoriedad de los momentos, con una metáfora que vincula este sentir con el amanecer: un evento que dura muy poco tiempo pero que ilumina por completo el día”.

“En este primer sencillo nos propusimos mezclar guitarras vibrantes con las texturas atmosféricas del dream pop y el shoegaze, pensando en crear un paisaje sonoro que capturase la esencia del tiempo que se va deslizando entre los dedos; el objetivo, envolver al oyente en una experiencia auditiva que es tan fugaz como profunda”.

Micol Polo prepara para los siguientes meses el lanzamiento de 5 sencillos de este primer disco  conformado por 13 canciones que combinan la energía vibrante del rock pop con la delicadeza y las atmósferas etéreas del dream pop, con una nueva visión de la música, empezando con el recién estrenado Momentos Fugaces.

Micol Polo - Momentos Fugaces (Video Oficial)

Maricela Palma en Instagram: @_missproducer. En X: @maricelita

Te puede interesar: Sí a la vida, sí a la música

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil