La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
Franco Genel aka Tino El Pingüino, el rapero y creativo visionario más destacado de la escena chilanga, sigue explorando todo tipo de emociones en sus líricas. Esta vez el tópico son las rupturas del corazón que aborda con su inconfundible estilo musical.
Tino El Pingüino, nos presenta Ese Martes, el segundo sencillo de su próxima producción discográfica. Con su característico estilo introspectivo y lírica afilada, Tino nos sumerge en el momento en que todo se derrumba en una relación, plasmando en versos los silencios incómodos y las emociones más crudas.
Ese Martes, es una pieza intensa y honesta que captura la complejidad del desamor, abordando con maestría la vulnerabilidad y la incertidumbre que deja una ruptura.
Con una trayectoria de más de una década en la escena del rap mexicano, Tino El Pingüino continúa consolidándose como una de las voces más auténticas e influyentes del género.
El lanzamiento de su nueva producción está programado para el próximo 14 de febrero, una fecha simbólica para reflexionar sobre el amor, el desamor y todo lo que hay en medio. Con este nuevo material, Tino reafirma su capacidad de conectar con su audiencia a través de narrativas profundas y un sonido único.
El próximo 19 de febrero, el Foro del Tejedor será el escenario del encuentro que unirá el talento de Marilia Monzón y Sarria, dos mundos musicales colisionando en una noche única. Todo ocurrirá en punto de las 20:00 hrs. Aquí puedes comprar tus boletos:
Es una de las voces más prometedoras del pop-folk actual. Con una conexión profunda con las tradiciones musicales de su tierra natal, Canarias, y Latinoamérica, Marilia ha conquistado al público con su dulzura, empatía y capacidad para transmitir emociones. El año pasado ya brilló en el Foro Tejedor, donde logró un sold out, y durante su paso por México fue parte de los showcases de FIM GDL y en el festival PortAmérica Latitudes.
En 2023 lanzó su álbum debut: Prenderé Una Velita (Esmerarte), una obra que mezcla la riqueza del folk y el pop con sonidos iberoamericanos. Producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y masterizado por Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte), el disco es un canto a la esperanza, el amor, la cura y el olvido, fruto de un proceso creativo basado en la libertad y el respeto por los tiempos.
Sarria:
Con una combinación de talento y autenticidad, Sarria ha entrado con fuerza en la escena española revitalizando el rock de los años 60 y 70 desde una perspectiva contemporánea.
Su segundo álbum, El mundo es cruel (pero creo en él), lanzado bajo el sello Esmerarte, consolida su apuesta por el Rock Retrofuturista. Una mezcla innovadora que fusiona el espíritu del rock clásico con un sonido actual.
Inspirado por bandas legendarias como The Doors, Pink Floyd y Led Zeppelin, y con influencias más modernas como Parcels o The Lemon Twigs, Sarria logra rescatar la esencia del género y aportarle una personalidad propia, conectando con públicos de distintas generaciones.
Camilo Séptimo, la banda mexicana de indie rock y el dúo internacional Two Another conformado por Angus y Eliot, acaban de lanzar Letal, una colaboración que marca un hito en la música alternativa.
Con la inconfundible voz de Coe interpretando versos cargados de emoción, esta canción explora el impacto que alguien puede tener en nuestras emociones, de una manera tan intensa como «letal».
Letal, es el punto de encuentro perfecto entre el indie latinoamericano y el pop alternativo con influencia anglo. Two Another aporta una fusión de ritmos funky y una vibra disco que eleva el tema a una dimensión bailable y envolvente, mientras que Camilo Séptimo mantiene su esencia melancólica y profunda, creando un equilibrio sonoro único.
El resultado de esta gran unión dio como resultado un himno bailable, atmosférico y único, que combina lo mejor de la música alternativa en Latinoamérica y Estados Unidos. Una mezcla imperdible que te hará sentir y moverte al mismo tiempo.
Camilo Séptimo es una banda mexicana de indie rock originaria de Ciudad de México. El grupo se formó a mediados de 2013. Se encuentra integrado por Manuel ‘Coe’ Mendoza, voz y bajo, Jonathan Meléndez, teclados, y Erik Vázquez, guitarra.
Two Another está integrado por Angus, nacido en el Reino Unido, y Eliot, nacido en los Estados Unidos, que se conectaron a través de su escuela en Sydney. Después de la escuela viajaron por Europa, haciendo música, hasta unirse en Londres para formar Two Another en 2015.
Charlie Houston está lista para compartirle al mundo su primera producción titulada: Big After I Die. En este trabajo nos muestra su proceso de autodescubrimiento en medio de las transiciones de la vida. La producción está compuesta por nueve tracks que marcan un punto de inflexión para la artista canadiense, tanto en su carrera como a nivel personal.
Big After I Die explora la superación de la codependencia y los problemas de apego. Todo inspirado en una ruptura que llevó a Charlie a replantearse su identidad. Las canciones vienen cargadas de emociones crudas que dejan entrever su crecimiento personal y su deseo de seguir desarrollándose y creciendo después de un final, esto con una mezcla de sonidos indie folk y pop alternativo.
Charlie Houston nos habla al respecto del disco: «La ansiedad que desarrollé en la Universidad de Nueva York, no sólo hacia mi propio propósito, sino hacia el propósito de los seres humanos en general, era algo de lo que sentía que tenía que deshacerme. Fui a terapia y empecé a tomar medicinas para intentar detener esos pensamientos. Pero he empezado a darme cuenta que esa experiencia me ha convertido en lo que soy. Estoy confundida por mi propia existencia y estoy bien con eso».
Este es el tracklist del disco Big After I Die de Charlie Houston:
1. Pink Cheetah Pink Slip
2. Lighter
3. Salt
4. Stupid Love
5. Spiral
6. Slut For Excel
7. The Descent
8. Lewps
9. I Need U
Con su álbum debut, la canadiense está lista para seguir sumando éxitos a una carrera que ya era destacada por un par de EPs previos: I Hate Spring y Bad Posture, que le dieron oportunidad de compartir escenario con Charlotte Cardin y ODESZA, con está última también colaboró en la canción Wide Awake.
Charlie ha logrado un sonido fresco y dinámico, que a la vez se siente juguetón y emotivo, gracias a su particular forma de ver la vida y a la mancuerna musical que ha logrado con Duncan Hood, con quien creó los temas: Lewps y Lighter.
Daniel, Me Estás Matando, el dueto conformado por Daniel Zepeda e Iván de la Rioja, está de vuelta con Gracias. Una pieza que encapsula la tristeza que provoca el desamor a través de un bolero lleno de nostalgia.
Gracias, es una expresión de agradecimiento casi irónica, donde las palabras buscan encontrar consuelo en medio de la pérdida. Con un sonido liderado por el requinto y una instrumentación completamente clásica, este tema se convierte en la composición más tradicional del dúo hasta la fecha, sin perder la esencia del boleroglam que los caracteriza.
La canción, fue escrita desde el dolor y la resignación, transformando el despecho en poesía musical, entregando una despedida disfrazada de gratitud.
Es agradecer por casi nada, casi como un reclamo o el miserable e indigno consuelo de encontrarle el lado bueno a este despecho. En donde la melancolía y la pasión se entrelazan con el estilo característico del dúo.
Una vez más, Daniel, Me Estás Matando se basa en el lenguaje tradicional del bolero, los sublimes cromatismos románticos de Chopin, la magia de los sintetizadores, los samplers y la psicodelia legendaria de Kubrick, sintetizando todo en un fantástico Boleroglam.
Standly es de los artistas chilenos mejor posicionados en la escena latinoamericana, quien se ha sostenido en los primeros lugares de todos los rankings de países como España, México, Colombia, Chile, Argentina y Perú. Camilo Paredes aka Standly, ha dado un nuevo salto con el lanzamiento de Hasta Que Salga El Sol, una producción que augura estar llena de hits.
Hasta que salga el Sol, lo trae de vuelta a los escenarios con temas como: Santorini, primer sencillo que ya lleva miles de reproducciones en todas las plataformas musicales. Standly busca ser el mejor en lo que hace y sus canciones son la herramienta que tiene para conectar con las personas. Busca acompañar a la gente, haciendo música de corazón, que trascienda en el tiempo, por eso todo lo que emprende lo hace con el alma y con mucha calidad.
Standly nos habla al respecto sobre este material: “Busco profesionalizar siempre mi trabajo, avanzar, evolucionar, crecer y disfrutar el proceso”
Este disco refleja la buena energía en que se mueve Standly, está impregnada de una vibra relajada y colores playeros, la idea es evocar esa sensación de frescura en las canciones. La parte visual de los videoclips los realizó en Ubatuba, Brasil, al respecto nos cuenta:
«Buscando los mismos colores que tiene el disco, las vibras de las canciones, buscando un lugar así, un paisaje así… Grabamos allá por lo tropical, la vibra veraniega… Vibra positiva y eso».
De esta manera Standly arranca este 2025, con toda la fuerza y el ímpetu de seguir sembrando temas que logren colarse en el gusto del público, agradecido siempre por la oportunidad que Dios le da de concretar nuevas metas, gozar de la música y trascender como artista.
El cantautor mexicano, Andrés Volkov alista su primer lanzamiento del año, este primer sencillo se titula El Orgullo y funge como punta de lanza de su primer disco de larga duración.
El Orgullo, es un neobolero influenciado por la música de Los Panchos y Natalia Lafourcade. Se acompaña por guitarras acústicas, interpretadas por el magnífico Juan José Espinoza, que nos transportan al pasado, con una letra inspirada en los clásicos de Lara, Manzanero o Velázquez: «Buscando al culpable… me encontraste. Cazando al responsable… te encontré». Continúa con un coro electrizante con drums machine que nos sacude con la voz frenética y veloz de Andrés.
Esta canción contó con la producción de Volkov y también incluye la colaboración y talento de Ed Crimson quien lo incorporó en el género urbano. La magia de Juan José Espinoza como guitarrista y arreglista, y el groove de Mario Hoi en el bajo eléctrico. Todo con el fin de crear un neobolero que combina lo clásico con tintes de trap, R&B y alternativo.
Este sencillo destaca por el grandioso equipo de trabajo que hay detrás, donde se explora un sonido más maduro que ha sido trabajado y construido a partir de sus inicios en 2018, en el que incorpora ritmos clásicos y latinos con una visión moderna e innovadora.
El Orgullo, es una nueva faceta en la que Andrés decide explorar de una manera más abierta, temas muy personales que tocarán fibras más profundas. Al respecto el artista nos comenta:
«Es una canción para todos los que han vivido las consecuencias de una separación que ocurre a raíz del orgullo».
Andrés Volkov seguirá compartiendo canciones durante todo el 2025 con diversas fusiones de géneros que van desde el bolero, rock, ritmos latinos clásicos y en tendencia. En la parte visual El Orgullo contará con un video en versión acústica que se compartirá a través de Youtube en los próximos días, para después presentar su primer single de su álbum debut: Hombre Nuevo.
Hiromi es una talentosa pianista y compositora que cuenta con más de 20 años de carrera que ha transitado sin esfuerzo de un proyecto fascinante a otro y se ha hecho acreedora de una reputación como una de las artistas más explosivas en vivo en la historia del jazz, además de ser una embajadora global del género.
Recientemente Hiromi ha anunciado el lanzamiento de su decimotercer álbum de estudio titulado OUT THERE, el cual estará disponible el próximo 4 de abril a través del sello Telarc.
OUT THERE es el segundo álbum de Hiromi al lado de Sonicwonder, un poderoso cuarteto de clase mundial conformado por: Hadrien Feraud en el bajo, Gene Coye en la batería y Adam O’Farrill en la trompeta. Este disco es la continuación deSonicwonderland (2023), este proyecto amplifica la alquimia musical de Hiromi, su espíritu del jazz-rock clásico fusionado con una virtuosa base clásica, hipnótico funk, toques de pop y jazz acústico. OUT THERE captura la química y el audaz sentido de interacción que han desarrollado tras casi dos años de giras y presentaciones juntos.
El álbum comienza con XYZ, una versión renovada de la primera canción que Hiromi lanzó en 2003. Es una pieza vertiginosa que evoca los álbumes de Blue Note con inclinaciones vanguardistas de los años 60. Yes! Ramen!! es un tributo al platillo favorito de Hiromi, con sintetizadores, beats disco acelerados y un riff amenazante. La banda comparte su amor por el ramen.
El núcleo de OUT THERE es su suite de cuatro partes, que invita a los fans a escuchar de principio a fin. Comienza con una melodía rápida de Takin’ Off y pasa por los grooves fusión de los años 70 de Strollin’, que evocan aHerbie Hancock, George Duke y Grover Washington Jr. Luego sigue Orion, con un inicio y un final triunfantes dignos de una gran obra de ciencia ficción. La suite cierra con The Quest, que une la energía rítmica del jazz contemporáneo con los placeres de sintetizadores del prog-rock vintage. El álbum cierra con Balloon Pop, una canción tan pegajosa como cualquier éxito actual del Hot 100, con la trompeta de O’Farrill, su melodía principal recuerda las grabaciones llenas de ganchos de Miles Davis en los años 80.
Entre los numerosos logros de Hiromi destaca: un concierto en NPR Tiny Desk que ha acumulado más de 2 millones de reproducciones; representar a Japón en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021; ganar el premio a Mejor Banda Sonora por la película animada Blue Giant (Premio de la Academia Japonesa) en 2024; y un GRAMMY por su colaboración con Stanley Clarke. Toda una garantía de excelencia y calidad que ustedes deberían de disfrutar.
El rapero originario de Hermosillo, Sonora, Charles Ans nos comparte el quinto sencillo de De Brujas y Otros Hábitos, el marca su regreso a las raíces del hip hop con relatos íntimos y auténticos.
Charles Ans, una de las figuras más influyentes del hip hop en México, continúa cautivando a su audiencia con el lanzamiento de Circe / Ojos Tristes, sencillo extraído de su próximo álbum De Brujas y Otros Hábitos. Este lanzamiento marca un regreso a sus raíces de rap, dejando de lado las exploraciones experimentales de proyectos anteriores y entregando un sonido auténtico que conecta con sus inicios.
Circe / Ojos Tristes, es un relato profundo y honesto que explora momentos clave de la vida de Charles Ans a través de historias con las mujeres que han dejado una huella en su trayectoria personal y artística.
Con su estilo característico y letras llenas de sensibilidad, el tema promete convertirse en una experiencia íntima, auténtica y emocional para sus oyentes, reafirmando su posición como un narrador único dentro del género.
El pasado 28 de enero se llevó a cabo la conferencia de prensa de la edición número 25 del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, en el Teatro Metropólitan.
El evento comenzó con una explosión de sonidos hipnóticos, potentes y vibrantes por parte de Meme Del Real, quien compartió con los medios asistentes su nuevo sencillo titulado: Princesa, este ya con su nueva casa discográfica DOCEMIL Music, perteneciente a Hyber Latin America.
Tras una pausa lejos del escenario, Meme ha encontrado la serenidad e inspiración para volver transformado, con un enfoque diferente respecto a su relación con la naturaleza, familia y amigos. Princesa presenta una encantadora fusión de géneros que van desde una balada suave y dulce adornada con elementos orquestales y arpa que poco a poco se transforma en una pieza totalmente futurista con un toque vibrante de synth pop. La canción fue producida por Gustavo Santaolalla, quien además colabora en la guitarra eléctrica.
Luego de esta gran presentación, Jordi Pui fundador del festival tomó el micrófono para contar un poco de la historia de cómo comenzó, agradecer a los artistas, público y medios de comunicación el arduo trabajo y la pasión con la que se han entregado a lo largo de los años de vida del Vive Latino, al tiempo que compartió una línea de tiempo que sucedió con los pormenores que nos depara la edición 25.
Astropical presente en el Vive Latino
La primera de las sorpresas del día fue la adhesión al cartel de Astropical, una banda conformada por integrantes de Bomba Estéreo y Rawayana, y de Jarabe de Palo quienes rendirán un homenaje a Pau Dones, seguido de la invitación a seguir la playlist oficial de Amazon Music, ya que los usuarios de esta plataforma pronto podrán comprar boletos a un precio especial, además de ganar boletos totalmente gratis.
Hubo algunos cambios dentro de la distribución de escenarios y actividades en el recién remodelado Estadio GNP Seguros, por lo que la Lucha Libre del CMLL, el parque, las master class y Casa Comedy han quedado distribuidas de esta manera:
Talento presente en la conferencia Vive Latino 2025
Tocó el turno de Héctor Quijada integrante de La Lupita, para presentar a parte del talento que engalanó la conferencia de prensa, entre los artistas asistentes se encontraban: Alfonso André, Chipotle de Las Víctimas del Dr. Cerebro, Haragán y Cia, Paco Ayala y Micky Huidobro de Molotov, Rodrigo Guardiola de Zoé, Uili Damage de Los Esquizitos, Javier Blacke de División Minúscula, Caloncho, Daniel Me Estas Matando, Rodrigo Dávila de Motel, Santi Casillas de Little Jesus, Los Happy-Fi, Villor de Porter, Ckovi como una poderosa representante del género femenino dentro del festival, Midnight Generation, La Santisima Voladora, Meme Del Real, Clubz, Lospetitefellas y Los K-Comxtles.
Como representante de Casa Comedy se presentó Ricardo O’Farrill, quien prometió un roast que incluye la participación de Karla Camacho y Ricardo Pérez entre otros. Y por último, el príncipe de plata y oro: Místico fue la figura que representó al Consejo Mundial de Lucha Libre.
Fue una tarde llena de recuerdos, agradecimientos y grandes anécdotas en voz de los invitados que sin duda han marcado la historia del rock de nuestro país. Algunas de las premisas que tuvimos durante la tarde fue que Zoé tendrá una única fecha en el año y será esta. Los K’Comixtles rendirán un homenaje a El Brujo, Javier Bátiz y el inicio de una nueva era para La Lupita, ya sin la increíble guitarra de Lino Nava, esta etapa tendrá como una de sus primeras piezas el cover Digan Lo Que Digan, originalmente interpretada por Raphael, ésta bajo la producción de Sabo Romo.
Cerrando la jornada, Happy-Fi nos regalaron un set que incluyó un cover a Mario con El Muchacho Satánico y La Misma Historia, el primer sencillo inédito de la banda.
Colaboraciones, grandes amigos y un sin fin de recuerdos futuros es lo que nos depara la edición número 25 del Festival Vive Latino. Recuerden que los boletos siguen a la venta. ¡No se queden fuera!
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram