¿Quién es Robert E. Crimo III, el presunto autor del tiroteo al norte de Chicago?

Autoridades de Estados Unidos registraron un tiroteo en un desfile al norte de Chicago

Fue este lunes, 4 de julio, cuando las autoridades de Estados Unidos registraron un tiroteo en un desfile al norte de Chicago cuando se celebraba la festividad, mismo que dejaría un saldo de al menos seis muertos y 24 heridos.

Los últimos reportes indican que el sospechoso de disparar y matar a seis personas y herir a 24 más en un desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois, cerca de Chicago, es el joven Robert E. Crimo III, de 21 años de edad, quien fue arrestado por las autoridades más tarde.

Tras el tiroteo, las autoridades pidieron el apoyo del público para localizar al agresor, informando que podía transportarse en un Honda Fit plateado de 2010, luego de que un agente del norte de Chicago viera a Robert E. Crimo III intentar hacer una parada de tráfico, para después huir.

Por su parte el tío del sospechoso, Paul A. Crimo, le informó al medio CNN que no vio señales de advertencia para creer que estuviera involucrado en el tiroteo ocurrido este lunes, asegurando que estaba desconsolado y tenía remordimiento por las familias de las víctimas.

Se sabe que el sospechoso vivía en un departamento detrás de la casa de su padre y fue su tío quien mencionó que la última vez que lo vio fue el domingo por la noche cuando Crimo observaba su computadora.

Portugal supera los 400 casos de viruela del mono

Se han detectado 4 769 casos de esta enfermedad a nivel global, en un total de 49 países

La viruela del mono pertenece al género Ortopoxvirus, es una rara enfermedad zoonótica viral, que se transmite a través del contacto con animales, personas infectadas o materiales contaminados; la enfermedad se llama así porque se detectó en varios monos de laboratorio en 1958.

Se han detectado 4 769 casos de esta enfermedad a nivel global, en un total de 49 países, dónde la enfermedad no es endémica, cómo es el caso de Benín Camerún, la República Centroafricana (RCA), la República Democrática del Congo (RDC), Gabón, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona, Sudán del Sur y Ghana.

Sin embargo, este jueves, tras la notificación de 11 nuevos contagios, siendo todos hombres, Portugal alcanzó los 403 casos de viruela del mono. El rango de edad entre los infectados es de entre 19 y 61 años, aunque la mayoría son de menos de 40 años. La Dirección General de Salud (DGS) comunicó que todos los pacientes se mantienen estables y con acompañamiento clínico.

Ahmed Ogwell, el director en funciones de los Centros para el control y prevención de enfermedades de África (África CDC), expresó que la viruela del mono es una emergencia en el continente africano y pidió recursos como test y vacunas para poder hacerle frente. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por el momento rechazó considerar la viruela como una emergencia internacional.

¿Cómo podría afectar el Covid-19 en el desarrollo neuronal de los bebés?

La doctora Vania Aldrete Cortez compartió un estudio en donde habla sobre las consecuencias del Covid-19 en el desarrollo neuronal de los bebés.

Recientemente la doctora y profesora e investigadora de la Escuela de Psicología de la Universidad Panamericana Vania Aldrete Cortez compartió su estudio “Exposición prenatal al virus SARS-CoV-2 incrementa el riesgo de alteraciones neurológicas en bebés” en donde habla sobre las consecuencias del virus en el desarrollo neuronal de los bebés.

La doctora indicó en los resultados del estudio que el 11 por ciento de los neonatos expuestos presentaron la ausencia de un tipo de movimientos generales denominados fidgety en el periodo que comprende de los tres y cinco meses de gestación, lo que indica un mayor riesgo de desarrollar trastornos neurológicos severos.

Asimismo, la investigadora mencionó que los gestantes son un grupo con altas posibilidades de contraer SARS-CoV-2, «conformado por ciertos periodos críticos que ocurren principalmente durante la vida intrauterina y el primer año de vida, en donde se establecen el 80% de los déficits neurológicos”.

Vania Aldrete Cortez indicó que busca que se preste más atención al cuidado de los bebés desde sus primeros días de vida en el hospital, pues además de estar expuestos a la enfermedad, también hay otros factores de riesgo que pueden ser peligrosos para su neurodesarrollo.

¿Quién es Anita Álvarez, nadadora que se desmayó en pleno Mundial de Natación?

Anita Álvarez es una joven de ascendencia mexicana que inició con este deporte desde los cinco años

Este miércoles se dio a conocer que la joven, de 25 años, Anita Álvarez se desmayó cuando realizaba una competencia de natación, las imágenes se hicieron virales luego de ver cómo su entrenadora, Andrea Fuentes, acudió a su rescate en pocos segundos con los que le salvó la vida.

Se sabe que la deportista, originaria de Nueva York, perdió el conocimiento dentro del agua cuando se encontraba realizando su performance de sólo libre; hasta ahora se sabe que Álvarez se encuentra fuera de peligro y continúan realizando pruebas para conocer la razón del desmayo.

Anita Álvarez es una joven de ascendencia mexicana que inició con este deporte desde los cinco años, así como lo hizo su madre quien se dedicó al nado sincronizado y fue entrenadora durante 30 años.

Actualmente la nadadora estadounidense es una de las competidoras que lideran la delegación de nado sincronizado, además de participar en diversas competencias como los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro (2016) y Tokio (2020).

Acusan a científico mexicano de espiar para el gobierno de Rusia

Condenan a cientifico mexicano por espiar para el Gobierno de Rusia.

Científico que trabajó en proyecto con AMLO, es acusado de haber espiado para Putin

El Científico Héctor Alejandro Cabera Fuentes oriundo de Oaxaca, considerado un héroe y benefactor en su lugar de origen. Logrando así ser considerado para ser acreedor a un Premio Nobel de Medicina, ya que ha ayudado a establecer proyectos científicos en su ciudad del Espinal. Ayudó a la recolección de apoyo entre la comunidad científica para ayudar a reconstruir casas en el lugar después del terremoto de magnitud 8.1 el 7 se septiembre 2017.

Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, fue condenado, este 21 de junio, en una corte federal de Florida a 4 años de prisión por espiar para el gobierno de Rusia.

El científico Alejandro Cabrera Fuentes se declaró culpable en febrero de este año de espiar para le gobierno de Rusia a un informante del FBI de Estados Unidos. Desde 2020 se encontraba recluido en el centro Federal de Detención de Miami.

Alejandro Cabrera Fuentes es un científico de 36 años con residencia en Singapur, viajó a Rusia para estudiar sus posgrados dando pie a parecer que tenía una doble vida, ya que tenía esposa e hijos en Rusia y en Estados Unidos.

Hija de Elon Musk busca cambiarse el apellido paterno por una razón

Recientemente se filtró que la joven hija del empresario ElonMusk busca cambiar su apellido

El reconocido empresario ha causado revuelo en las últimas horas, luego de que se informará que su hija no tiene interés en tener el apellido de su padre quien tiene una red valuada en 214 mil millones de dólares, pues la joven busca quitarse el Musk de su nombre.

Fue el medio TMZ quien obtuvo documentos judiciales presentados en Los Ángeles por la hija de Elon Musk en los que solicita eliminar el apellido de su padre y ser reconocida como Vivian Jenna Wilson, asimismo, la joven busca cambiarse legalmente su identidad de género.

Vivian, con el nombre de Xavier Alexander Musk de nacimiento, busca cambiar su identidad de género en todos sus documentos oficiales y será este viernes cuando se realice la audiencia, pues ha cumplido 18 años de edad, además de también cambiar su apellido al de su madre , Justine Wilson.

En los documentos filtrados recientemente se da a conocer que la razón del cambio de apellido fue la “Identidad de género y el hecho de que ya no vivo ni deseo estar relacionad con mi padre biológico de ninguna manera o forma […] quiere ser reconocida como mujer”, se lee.

Corea del Norte enfrenta NUEVA epidemia de enfermedad intestinal

Se ha registrado una epidemia de enfermedad intestinal en Corea del Norte, misma que aún se investiga si tiene relación con la Covid-19.

En las últimas horas se dio a conocer que se ha registrado una epidemia de enfermedad intestinal en Corea del Norte, misma que aún se investiga si tiene relación con la Covid-19.

Hasta el momento se sabe que se ha concentrado en la provincia de Hwanghae del Sur, en donde se registraron 800 familias afectadas identificándola como «epidemia tracto gastrointestinal (entérica) aguda».

Los especialistas han pedido a las comunidades que se mantengan alerta, pues además de la fiebre tifoidea y cólera, se encuentran investigando si hay relación con otras enfermedades que complican el tracto intestinal:

  • Poliomielitis
  • Hepatitis A
  • Disentería

¿Quién es Gustavo Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia?

El nuevo mandatarioestudió en el colegio La Salle de Zipaquirá, a los 18 años ingresó a la guerrilla del M-19, hasta su desarme en el año 1990

Gustavo Petro Urrego, de 62 años de edad, es ahora el nuevo presidente de Colombia, representando al primer gobernador de izquierda y siendo el primer mandatario de Ciénaga de Oro, Córdoba.

Petro Urrego es el sexto economista que viene de la Casa de Nariño y perteneció a la guerrilla del M-19, además, de ser originario del municipio de Zipaquirá, al norte de Bogotá, siendo el mayor de tres hermanos de una familia de clase media.

Se sabe que el nuevo mandatario Gustavo Petro Urrego estudió en el colegio La Salle de Zipaquirá, a los 18 años ingresó a la guerrilla del M-19, hasta su desarme en el año 1990.

Entre los 12 años que militó en la guerrilla con el nombre de «Aureliano», tres los vivió de forma clandestina y otros dos en prisión; fue entre 2012 y 2015 cuando se hizo alcalde de Bogotá y senador en 2006, mientras que en 2009 renunció para postularse como presidente y nuevamente en 2018 volvió a perder las votaciones.

Google dedica un doodle a Amanda Aldridge, pero ¿quién es?

Amanda Aldridge, cantante, compositora, pianista y maestra.

Amanda Aldridge, cantante, compositora, pianista y maestra

Amanda Aldridge, se presentó en la sala de conciertos Queens Small Hall en Londres, un día como hoy, pero del año 1911, deleitando a sus espectadores con un recital de piano, antes de la guerra siendo el hogar original de la Orquesta Sinfónica de la BBC y la Filarmónica de Londres.

Este 17 de junio, Google le dedicó un doodle a la cantante de ópera Amanda Aldridge. La imagen representa a Aldridge con garabatos de claves musicales, siendo reconocida por el ámbito musical por su trabajo como compositora.

Google describe a Aldridge como una figura inspiradora que mostró “proezas musicales a una temprana edad” al ser la autora de varias piezas instrumentales, música de salón y más de 30 canciones que firmó bajo el seudónimo de Montague Ring.

Aldridge logró combinar la poesía con diferentes ritmos, de la mano de diferentes autores afroamericanos, quienes la ayudaron a crear música romántica de salón, dejando una herencia étnica en varios géneros musicales.

La formación de Aldridge inició desde casa ya que su padre era actor afroamericano y su madre una cantante de ópera, formando a Aldridge como cantante y musico de opera afro, quien nació en Londres el 10 de marzo de 1886.

Dentro de sus composiciones, la más famosa fue la composición en piano llamada Tres danzas africanas, inspirada en los tambores de África occidental. Esta pieza formó parte de la música de salón popular de la época, interpretada en las salsas de los hogares de clase media.

Lamentablemente para Aldridge y la comunidad de músicos, su carrera se vio frustrada debido a una lesión en la garganta. Pero esto no dejó que ella utilizará su talento para la música, desarrollando otras habilidades como la oportunidad de ser profesora, pianista y compositora.

Marcelo Ebrard propone organizar los segundos juegos Olímpicos en México para el año 2036

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, propuso durante la firma del convenio COM, que México peleará para ser sede por segunda vez de los juegos olímpicos para el año 2036

La primera y única vez que se ha celebrado este evento deportivo mundial en México fue durante la XIX olimpiada que sucedió en 1968. Un suceso que generó gran impacto a nivel social cultural e histórico en el país y que marcó un parteaguas del antes y después de este acontecimiento.

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard propuso durante la firma del convenio del Comité Olímpico Mexicano (COM) que México peleará para ser sede por segunda vez de los Juegos Olímpicos para el 2036, además, expresó que el cuerpo diplomático mexicano será clave para lograrlo. Planteó presentar una petición al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de ser aceptado comenzar a trabajar con el debido protocolo y diplomacia para que esto suceda.

En la explanada del Centro Olímpico Mexicano, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el COM firmaron el convenio de concretación de Acciones, esto sucedió en presencia de medallistas y deportistas olímpicos. Luego de que Ebrard saludara y se tomara fotos con los deportistas, estos le regalaron objetos relacionados al deporte.

Tras las críticas que podrían surgir debido al tiempo y el cambio de mandatarios, el secretario se anticipó diciendo que quiere reivindicar el espíritu, debido a que México tiene muchos medallistas, entrenadores y equipos que se esfuerzan día a día; por lo que México destaca en el ámbito deportivo a nivel internacional.

Salir de la versión móvil