La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cometió violencia política de género contra la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez.
La senadora denunció que el presidente emitió comentarios que incurren en violencia política de género en al menos 11 conferencias matutinas.
Sin embargo, la ley impide que el presidente de la República sea sancionado por faltas en materia electoral, por lo que solo se acredita su responsabilidad.
La Sala Especializada acreditó que el mandatario utilizó expresiones que se relacionan con la idea de que un grupo de hombres eligió a la candidata del PAN-PRI-PRD, para lograr sus “aspiraciones políticas”.
“Obtuvo la candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político que la designaron para utilizar su imagen como una mujer de pueblo, y que con ello pretende causar simpatía en el electorado”.
Dichas manifestaciones “configuran violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en carácter de mujer e indígena”.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Asimismo, indicó que el presidente López Obrador se niega a reconocer su trayectoria como funcionaria pública.
Además, se determinó la responsabilidad indirecta de las personas que participan en la difusión de las conferencias matutinas.
En agosto de 2023, Xóchitl Gálvez denunció al presidente López Obrador y a otras personalidades, por violencia política de género.
Gálvez solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) imponer medidas cautelares contra el mandatario. En la demanda también se incluyo a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia.
También te puede interesar: Profeco da 48 horas a Ticketmaster para suspender cláusula de reembolso