Inaugura Gobernadora Libia Dennise el Programa de Artes Visuales de Guanajuato en el FIC

«Tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato»: Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En el marco de la 52 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Programa de Artes Visuales de Guanajuato.

En el evento, la gobernadora estuvo acompañada por la Directora General del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymeric Ordóñez; y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza.

Asimismo, estuvieron presentes el Embajador de Brasil en México, Nedilson Jorge; el Embajador Marco Antonio Nakata, Director del Instituto Guimaraes Rosa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil; y el Secretario de las Culturas y las Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca, Víctor Manuel Vásquez Castillejos.

En la inauguración en el patio del Palacio de los Poderes, la mandataria estatal señaló que Guanajuato integra un patrimonio cultural de amplia calidad y cantidad, porque en sus 46 municipios existe un patrimonio histórico y cultural que los hace únicos.

«No tengo duda que cada vez el acceso a la cultura debe ser universal para que todas las personas puedan verlas desde el alma, por eso, tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato. Que la cultura sea un elemento de paz y transformador, que contribuya a una mejor sociedad».

Libia Dennise García, Gobernadora de Guanajuato.

Tras visitar la exposición en el Palacio de los Poderes, la comitiva se dirigió al Museo Casa Diego Rivera donde se instaló la exposición «Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo: escudriñando los horizontes fundando un arte de Oaxaca».

La gobernadora también asistió al edificio central de la Universidad de Guanajuato, donde se expone la muestra «Procesos», con gráficas de Francisco Toledo, y «Lu’Biaani, Francisco Toledo y la fotografía».

Finalmente, la mandataria estatal visitó la Casa Brasil durante su inauguración, donde se abre un espacio para la recepción y confluencia del público con los artistas invitados para deleitarse con la riqueza artística y cultural que ofrece Brasil al mundo.

«Nos sentimos orgullos de recibir esta delegación que ha preparado una participación muy nutrida con grandes expresiones de Brasil que los representan; esta Casa Brasil es un pedacito de su país en el corazón de Guanajuato».

expresó la Gobernadora.

Programa de Artes Visuales de Guanajuato

Como parte del Festival Internacional Cervantino, se presentó el Programa de Artes Visuales de Guanajuato, donde Brasil y Oaxaca son los invitados de honor.

Este programa se conforma por 31 exposiciones, en 18 museos y espacios independientes, donde Brasil, Oaxaca y Guanajuato, exponen parte de su legado con más de 500 obras.

Asimismo, estas exposiciones se podrán disfrutar, además de la ciudad de Guanajuato, en León, Salamanca, Silao y Purísima del Rincón, con un mosaico de lenguajes, técnicas, soportes y discursos plásticos donde el artista muestra su universo e identidad a contemplación del espectador.

También puedes leer: Arranca el Festival Internacional Cervantino 2024 en Guanajuato

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Arranca el Festival Internacional Cervantino 2024 en Guanajuato

La edición 52 del Festival Internacional Cervantino se llevará a cabo del 11 al 27 octubre, con Brasil y Oaxaca como invitados de honor.

Durante los próximos días, el estado de Guanajuato estará arropando a miles de visitantes durante la celebración del Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 11 al 27 de octubre.

Con más de 3 mil doscientos artistas de 24 países, la edición 52 del Festival Internacional Cervantino, promete una destacada oferta cultural que incluye danza, música, teatro, ópera y muchas actividades más.

Para la edición de este año, el Cervantino tiene como invitados de honor al estado de Oaxaca y a Brasil.

Asimismo y como cada año, la sede del festival es la ciudad de Guanajuato, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

¿Qué artistas estarán en el Festival Internacional Cervantino 2024?

El festival de este año contará con una programación que incluye 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, quienes participarán en 116 espectáculos y 133 funciones. Aquí te compartimos algunas de las presentaciones destacadas.

Para celebrar la declaratoria del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se presentará la cantante Eugenia León, al lado del pianista cubano Miguel Núñez.

Asimismo, Silvana Estrada, ganadora de un Latin Grammy, también estará presente con un emotivo repertorio.

Además, contará con las presentaciones de:

  • Los Auténticos Decadentes
  • Vocalconsort Berlin
  • Dobet Gnahoré
  • Les Ballets de Monte Carlo
  • Filipe Catto
  • Daniel me estás matando
  • La patita de Perro
  • Orquesta Sinfónica de Oaxaca

Oaxaca, como estado invitado, inaugurará el festival con la emblemática Guelaguetza.

En cuanto a la participación de Brasil, llevará 18 producciones, entre las que destacan la obra ‘Perro sin plumas’ de la Compañía de Danza Deborah Colker, y la presentación de la reconocida soprano Rosana Lamosa, acompañada por el pianista Pablo Rossi.

La cartelera completa se puede consultar en: https://festivalcervantino.gob.mx/programacion

¿Dónde comprar los boletos?

Los boletos se encuentran disponibles a través de Boleto Móvil:

https://boletomovil.com/festival-internacional-cervantino?utm_source=redes_bm&utm_medium=social_bm&utm_campaign=52FIC2024

En cuanto a los eventos gratuitos en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, solo es necesario registrarse en el enlace: https://boletomovil.com/artista/FIC-Registro

Salir de la versión móvil