Estado de guerra en Israel: Hamas se infiltra y ataca a civiles

Insurgentes palestinos de Hamas en la Franja de Gaza llevaron a cabo una infiltración sin precedentes en el sur de Israel

El día de hoy insurgentes palestinos en la Franja de Gaza llevaron a cabo una infiltración importante en el sur de Israel y dispararon miles de proyectiles a territorio israelí.

Este 7 de octubre de 2023, se dio a conocer ataques a ciudadanos israelitas mientras el país se encuentra en un momento de intensos combates en Cisjordania.

De acuerdo con los reportes de medios locales, casi 200 palestinos han perdido la vida hasta el momento en incursiones israelíes en lo que va de 2023.

México Habla te invita a leer: Otorgan el Premio Nobel de Literatura 2023 al escritor noruego Jon Fosse

La operación fue llevada a cabo por el grupo terrorista Hamas, quienes afirmaron que era una respuesta “a los crímenes de la ocupación”.

La noticia tomó fuerza porque el grupo terrorista Hamas azotó a Israel en plena celebración del Shabat.

Dicho grupo radical señaló que los combatientes estaban defendiendo la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén y a los miles de prisioneros palestinos retenidos por Israel.

Sin embargo, el ejército israelí ordenó a la población que se quede en casa ante las infiltraciones.

Además, declararon el estado de alerta de guerra y afirmó que “Israel ganará». 

Para reforzar lo anterior, el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel afirmó oficialmente que “estamos en guerra,

También puedes leer: Kevin McCarthy es destituido como presidente de la Cámara de Representantes de EU

Afirmó que el grupo Hamas busca la violencia, terrorismo y miseria”, pues se infiltraron, asesinaron y secuestraron a decenas de civiles.

¿Quién es Hamas?

Hamas​ es una organización palestina que se declara como yihadista, nacionalista e islamista. También se le conoce como Movimiento de Resistencia Islámica y fue fundado en 1987 durante la primera Intifada palestina contra Israel.

Cumbre G20: Ucrania critica posición sobre la invasión rusa

Los líderes del G20 adoptaron una declaración consensuada en la cumbre celebrada en India el 9 de septiembre de 2023.

Los líderes del Grupo de los Veinte (G20) adoptaron una declaración consensuada en la cumbre celebrada en India el 9 de septiembre de 2023.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, dio a conocer la adopción de la Declaración de los Líderes en la primera jornada de la cumbre de estos días.

La declaración pide a todos los gobiernos que se abstengan del uso de la fuerza para apoderarse de territorio. Sin embargo, evitó condenar a Rusia por la guerra en Ucrania.

México Habla te invita a leer: Frenan orden de retirar boyas antimigrantes en el Río Bravo, Texas

Aunado a ello, el grupo acordó hacer frente a la vulnerabilidad de la deuda en los países de renta baja y media de manera eficaz, exhaustiva y sistemática.

Aún así, la declaración no establece ningún plan de acción nuevo.

“Acogemos con satisfacción todas las iniciativas pertinentes y constructivas que apoyen una paz global, justa y duradera en Ucrania (…) El uso o la amenaza de uso de armas nucleares es inadmisible”, establece la declaración.

En este sentido, los líderes del G20 propusieron seguir vías de desarrollo ambientalmente sostenibles y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

En respuesta, Ucrania criticó la posición del G20 sobre la invasión rusa.

Insistió que el grupo de los 20 denuncia el uso de la fuerza para obtener beneficios territoriales, pero se abstiene de criticar directamente a Moscú por su invasión.

Además, el texto del G20 adoptado este fin de semana no menciona explícitamente que haya habido una «agresión» rusa en Ucrania.

También puedes leer: Detienen a Julio Urías, beisbolista mexicano de los Dodgers, por violencia doméstica en Estados Unidos

Esta palabra fue empleada en 2022 en la anterior cumbre del G20 en Bali, que retomaba una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

Dicho texto lamentaba en los «términos más enérgicos la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania».


.

Atacan con drones armados Refinería en Sebastopol, Crimea

Se registró un ataque masivo a un depósito de petróleo en Sebastopol, Crimea, por dos de los aviones no tripulados de Ucrania.

Se registró un ataque masivo a un depósito de petróleo en Sebastopol, Crimea, después de que fue alcanzado por dos de los aviones no tripulados, presuntamente, de Ucrania.

El día de ayer, Rusia lanzó una serie de misiles en contra de ciudades de Ucrania, en donde murieron 25 personas.

A través de un video, se capturó la impresionante explosión en el depósito de combustible en la refinería de Sebastopol.

México Habla te invita a leer: Ataques de Rusia dejan 25 muertos en varias ciudades de Ucrania

De acuerdo con los medios internacionales, ataque armado fue cometido por uno o varios drones ucranianos, que desató una enorme nube de humo y fuego en la zona.

El gobernador de Sebastopol, ciudad portuaria de Crimea, Mijaíl Razvozhayev, publicó videos y fotos del incendio en sus redes sociales.

En este sentido, el gobernador Razvozhayev aseveró que las llamas del incendio resultaron difíciles de extinguir.

El incendio en Sebastopol afectó a cuatro cisternas de combustible que, comentan,

Por su lado, el gobierno ucraniano encabezado por Volodimir Zelenski no se atribuyó el ataque, aunque estima que Rusia acaba de perder 40 mil toneladas de combustible.

Zelenski declaró, hace algunos días ,que su país trataría de recuperar la península en una próxima contraofensiva contra Rusia.

Cabe señalar que Rusia anexó a la ciudad Crimea a Ucrania, en 2014. En aquel tiempo, la opinión mundial consideró como ilegal la decisión.

También puedes leer: Abrirá gobierno de EU centros en Guatemala y Colombia para solicitudes de migración

Finalmente, se difundió que Crimea ha suspendido la parada militar del próximo 9 de mayo, que celebran anualmente el Día de la Victoria sobre Alemania en al 2da. Guerra Mundial.

ONU aprueba resolución y pide la “retirada inmediata” de Rusia en Ucrania

Tras realizar una Asamblea General de la ONU se exige a Rusia que retire sus tropas de Ucrania, tras un año de ataques.

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) autorizó una resolución no vinculante que pide a Rusia poner fin a hostilidades contra Ucrania.

Tras realizar una resolución la Asamblea General de la ONU pidió la “retirada inmediata” de las tropas de Rusia en Ucrania, tras un año de guerra.

La resolución anunciada el jueves, fue aprobada con 141 votos a favor, entre ellos México, 7 en contra y 32 abstenciones; en la resolución se exige que Rusia retire sus tropas.

“Esta votación desafía el argumento de que el sur global no está del lado de Ucrania porque muchos países que representan a América Latina, África y Asia votaron a favor […] el apoyo es mucho más grande y continuará consolidándose”, compartió el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba.

Por su parte, el representante de Rusia Vasily Nebenzya refirió:

“El proyecto de resolución presentado aquí no ayudará en nada. Más bien alentará a Occidente, que continuará con su línea militarista, utilizando a la ONU como tapadera… Moscú está lista para una solución”.

El debate se prolongó por varios días con al menos 75 discursos en la tribuna de la Asamblea General, rechazó, de manera internacional, la invasión rusa.

Víctimas mortales ante ataques de Rusia contra Ucrania

Se ha informado que más de ocho mil 6 civiles han muerto durante la invasión de Rusia en Ucrania, tras un año de su inicio.

Al menos 22 personas mueren al día por los ataques ocurridos en Ucrania informó la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; mientras que 487 niños y niñas han muerto durante los ataques. Actualmente hay un total de alrededor de 13 mil 287 heridos.

Presidente de Ucrania comparece a un año de iniciar la guerra

Esta mañana el presidente Volodymyr Zelensky indicó que la guerra en su país muestra los «puntos débiles» de Ucrania, la UE, Europa y las instituciones internacionales.

«Les diré francamente que esta guerra muestra puntos débiles: en Ucrania, en nuestras instituciones, en la UE, en Europa, en el continente en su conjunto y, por supuesto, en las instituciones internacionales», puntualizó durante una conferencia de prensa en Kyiv.

Asimismo, el mandatario agregó que agradece a Occidente que no se olvidó de Ucrania durante el aniversario de la guerra.

“Si todos nuestros aliados hacen su trabajo, la victoria es inevitable”, indicó el presidente Volodymyr Zelensky.

Entérate de toda la información AQUÍ.

‘Nuevo Plan Marshall’ para reconstruir Ucrania: Alemania y Unión Europea

Tras la situación que enfrenta Ucrania, Alemania y Unión Europea proponen «Nuevo Marshall Plan» para la reconstrucción de zonas afectadas.

Expertos de Alemania y la Unión Europea se reunirán este martes para trabajar en un plan que el Canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha llamado “nuevo Marshall Plan” para la reconstrucción de Ucrania.

El Canciller alemán Olaf Scholz dejó saber que su compromiso con Ucrania sigue en pie y que seguirán enviando armas y sistemas de defensa antiaérea.

La ayuda de Alemania hacía Ucrania con cargamento de guerra será enviada durante el tiempo que sea necesario y hasta que la guerra termine.

El Plan Marshal se desarrolló tras las afectaciones económicas que dejó la Segunda Guerra Mundial, iniciativa desarrollada por Estados Unidos.

El Canciller Olaf Scholz dijo durante la conferencia de Berlín que se busca solucionar el tema de financiamiento a la recuperación, reconstrucción de Ucrania, procesos que llevará varios años.

La persidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunció durante la reunión que el Banco Mundial determinó que los daños en Ucrania son de 350 mil millones de euros equivalentes a 345 mil millones de dólares.

Si deseas saber más, te puede interesar Rusia asegura que si Ucrania entra a la OTAN habrá Tercera Guerra Mundial.

Salir de la versión móvil