Sheinbaum responde a Ken Salazar: relación con México es de coordinación, no subordinación

Tras los comentarios del embajador Ken Salazar, Sheinbaum afirmó que la relación entre México y EU es de coordinación y no de subordinación.

Luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, criticara la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la relación entre ambos países es de coordinación y no de subordinación.

Asimismo, indicó que, aunque ambas naciones compartan problemas, cada uno es un país independiente y soberano.

Esta respuesta se dio luego de que Ken Salazar señalara que la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de López Obrador, mejor conocida como “abrazos, no balazos”, no tuvo resultados.

El pasado jueves, el embajador sugirió a Sheinbaum terminar con la llamada austeridad republicana, fortalecer la coordinación con gobiernos, fiscalías y países amigos, y no echarle la culpa a Estados Unidos.

“La estrategia de abrazos, no balazos, no funcionó, la parte del concepto que tiene validez es el de la prevención. Pero eso son programas que apoyamos muchísimos (…) Y del otro lado es cumplir con la ley y ahí se dice nomás ‘no hay problema’, tenemos estás cifras, no está basado en la realidad”

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

Durante su conferencia matutina, la mandataria respondió a las recomendaciones del embajador e indicó que hay diferencias en las declaraciones de un día y otro.

Dio como ejemplo el caso de la reforma judicial, en donde embajador resaltaba la lucha del gobierno de López Obrador contra el tráfico de fentanilo.

“Entonces, ¿cuál declaración escuchamos, la de ayer o la el primer mes? Porque tiene que haber consecuencia, tiene que haber lógica en las declaraciones, no puede uno declarar una cosa y luego otra cosa”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, aceptó que hay coordinación con el gobierno del presidente Joe Biden para combatir el crimen organizado y otros delitos.

Reconoció que ambos países son socios comerciales y comparten cultura, economía, y hasta familias, pero no por eso hay subordinación.

Además, dio a conocer que se envió una nota diplomática el día de ayer, por la discrepancia de declaraciones de la misma persona, y recalcó que fue por coordinación, más no la subordinación.

Finalmente, reafirmó que los temas a tratar con el embajador los atiende con secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

https://twitter.com/JorgeArmandoR_/status/1857063735153524790

También te puede interesar: Pemex anuncia nuevo régimen fiscal y plan de austeridad

Ministra Irma Piña y embajador Ken Salazar se reúnen en la SCJN

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunieron este jueves.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunieron este jueves.

La oficina de Comunicación de la SCJN informó que fue “una visita de cortesía”, por lo que no se dieron más detalles de los asuntos abordados.

De acuerdo con la Corte, “se trataron asuntos generales de interés bilateral que permitirán estrechar lazos de diálogo y cooperación”. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El encuentro se dio en la sede de la SCJN, ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México.

Esta fue la primera reunión que la ministra Piña Hernández, como presidenta de la Suprema Corte, ha tenido con un representante diplomático en México.

También puedes leer: Tenemos una deuda histórica con las mujeres, Norma Piña, presidenta de la SCJN

Salir de la versión móvil