Gobernadora Libia Dennise García anuncia apoyo a maestros para cubrir descuentos del SAT

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del Estado de Guanajuato, anunció un apoyo extraordinario para los maestros de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

A través de un video en sus redes sociales, la mandataria estatal explicó que este apoyo tiene como finalidad cubrir los descuentos del Impuesto sobre la Renta (ISR) en diciembre que se les descontaría a los trabajadores de la educación.

Recientemente se registraron movilizaciones de los maestros, y ante este escenario, la gobernadora Libia Dennise y el líder sindical Rigoberto Macías Vidales, acordaron una solución que permitirá a los docentes cumplir con las obligaciones fiscales sin afectar su estabilidad económica.

Por lo anterior, la gobernadora informó que el apoyo se entregará en la segunda quincena de diciembre, acompañado del compromiso de transparencia y atención directa a dudas de la mano de la Secretaría de Educación.

«Mi compromiso es total con ustedes, maestras y maestros de Guanajuato», aseguró la gobernadora, reafirmando su solidaridad con el magisterio del estado.

Finalmente, la gobernadora y el líder sindical compartieron los números telefónicos en donde se atenderán de manera personal y directa las dudas que los maestros tengan al respecto.

Te puede interesar: La Gobernadora Libia Dennise reitera apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Gobernadora Libia Dennise reitera apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil

La Secretaría del Nuevo Comienzo de Guanajuato mantendrá el diálogo con representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil, a fin de determinar los lineamientos para acceder al recurso estatal.

Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato, afirmó que el Gobierno estatal mantendrá el apoyo económico para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OCS), a través de una plataforma ágil, plural y transparente, que facilite el fortalecimiento de las organizaciones y la gestión de recursos.

El día de hoy, durante la transmisión de ‘Conectando con la Gente’, la mandataria estatal, acompañada de Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, aclaró que a pesar de la intención de extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato, el recurso continuará disponible para las asociaciones civiles.

«Las organizaciones de la sociedad civil, sepan que ese recurso va a ir para ayudarlos, para apoyar esas causas que a ustedes les mueve y que los apasiona, en beneficio directo de la gente de Guanajuato», aseguró la Gobernadora.

«Si algo tengo claro, es que, como Gobernadora, todos los días tenemos que estar tomando decisiones que nos acerquen al propósito de ayudar a las causas más nobles de la sociedad. Este es un Gobierno que escucha, pero también, un Gobierno que no le teme a tomar decisiones y eso es lo que estamos haciendo, decidir en beneficio de nuestra gente», afirmó.

Asimismo, la Gobernadora señaló que el nuevo modelo para la asignación de recursos contará con una plataforma cercana con la gente, que simplificará de manera transparente la gestión de recurso, no sólo estatal, sino proveniente de otras instancias.

En el Gobierno de la Gente continuarán apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil

Actualmente, el Estado de Guanajuato tiene registradas más 1 mil 200 Organizaciones de la Sociedad Civil, de las cuales, 287 han buscado acceder al recurso del Fideicomiso y únicamente 147 se han beneficiado.

Es por ello que se busca ampliar la posibilidad de apoyar a más organizaciones.

La Gobernadora y la Secretaria del Nuevo Comienzo, explicaron que, 1 mil 195 millones de pesos son entregados a las OSC, pero únicamente el 45 por ciento se traduce en beneficio para las personas.

Por lo anterior, se buscará que sea el 85 por ciento del presupuesto asignado a apoyar a la gente, y sólo el 15 por ciento se destine a funciones administrativas y gastos de operación e indirectos.

«Esto es recurso público, no es un recurso de particulares, y lo que se tiene que hacer es medir que todo el recurso que se le inyecte a un proyecto, tenga verdaderamente un impacto positivo en la población», expresó Libia Dennise.

Asimismo, explicó que con el cambio propuesto y prescindiendo de intermediarios, se dará paso a un Comité de Validación de Proyectos, un organismo plural y colegiado de toma de decisiones en el que participe la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y beneficiarios.

Finalmente, informó que se creará la Subsecretaría de Fortalecimiento a las OSC, la cual tendrá atención directa y una estructura administrativa muy compacta, que además, representará un ahorro de 10 millones de pesos de los 27 millones de pesos que se destinan a las fundaciones que se encargan de elegir los proyectos.

También puedes leer: Inaugura Gobernadora Libia Dennise el Programa de Artes Visuales de Guanajuato en el FIC

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil