Un día como hoy en la música

Este 5 de julio recordamos un par de discos importantes que vieron la luz un día como hoy:

The Beach Boys – Summer Days (and Summer Nights)

Hace ya muchas décadas, en los años 50 para ser exactos, surgió en la escena estadounidense un quinteto que se convertiría en uno de los iconos pop más representativos de aquellos años: The Beach Boys, una banda inicialmente conformada por los hermanos Wilson: Brian en la composición, el bajo y el piano, Carl en la guitarra y voz y Dennis en la batería, Mike Love en la voz, y Al Jardine en la guitarra y voz. Aunque para mediados de la década de los 60’s, Bruce Johnston tomó el mando de la voz, bajo y piano sustituyendo a Brian Wilson.

Un día como hoy, pero del año 1965

En el haber de The Beach Boys la banda reúne tres decenas de discos. Hoy recordamos: Summer Days (And Summer Nights!!), el noveno en su trayectoria el cual fue lanzado una fecha como hoy pero de 1965.

Fieles a su estilo pop, este disco sirvió como desahogo de vivencias por las que atravesaba la juventud de aquellos ayeres, los veranos y el amor adolescente, autos, surf y mucha fiesta con un estilo destinado a ser un hit radial, lo cual los hizo acreedores del puesto número uno dentro de la lista Billboard Hot 100 por semanas y semanas.

El disco editado por Capitol Records reúne una docena de tracks que entre el público causó una buena impresión o al menos así lo demostraron temas muy pedidos entre los fans como: California Girls, Summer Means New Love o The Girl From New York City, la venta de discos también tuvo buena respuesta, quizás a los únicos a quienes no les gusto el disco fue a la crítica especializada que lo calificaron como poco profundo y menos pensado.

Al final un hito pop de extraordinarias ejecuciones sinfónicas y juego de cuerdas que embellecieron ese material.

U2 – Zooropa 

U2, una de las bandas irlandesas más famosas y controvertidas en cuanto a si es rock o pop de lo que ésta se compone, lo cierto es que su historia musical es basta y ha dejado muy buenas producciones para la posteridad, una de ellas sin duda alguna es Zooropa, el octavo disco de la banda conformada por Bono en la voz, The Edge en la guitarra, teclado y voz, Adam Clyton en el bajo y Larry Mullen Jr. en la batería, que hoy está cumpliendo 31 años de haberse lanzado.

Un día como hoy, pero del año 1993

La historia de U2 reúne sonidos del más duro rock al más viable pop, sin olvidar una venita gospel y la electrónica que se percibe perfectamente en el disco Zooropa, sucesor de Achtung Baby que hoy recordamos, éstos ya entrados en la década de los noventa con la experimentación sonora declinada a algo más esotérico para la banda.

El disco se grabó durante la gira Zoo TV Tour, pensado sólo como un pequeño EP complementario a la gira, pero la inspiración brotó y brotó resultando en un material muy completo. Es bien sabido que no fue uno de los más vendidos, sin embargo le valió galardones como un Grammy a Mejor Disco Alternativo y la posición número uno en la lista Billboard por algunas semanas. 

La decena de tracks que nos ofrece Zooropa arranca con sonidos introspectivos manejados perfectamente por un piano del que después emana locura, guitarrazos de un auténtico rock que por momentos se torna alternativo, nos lleva a momentos de música industrial llegando al clímax donde los beats electrónicos se apoderan de nuestros oídos. En las líricas encontramos el vacío de la vida moderna y la tecnología que ya empezaba a dominar el mundo.

La producción corrió a cargo del gran Brian Eno y de Mark «Flood» Ellis, quienes también estuvieron al mando de los fierros del disco Achtung Baby. A pesar de lo apresurado que resultó para la crítica la creación de este disco el resultado es un disco evolutivo, redondito que vale la pena revalorar y escuchar para celebrarlo.

También puedes leer: 31 Minutos para hablar de Los Lager

Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

31 Minutos para hablar de Los Lager

Hace un par de semanas se estrenó en plataformas digitales el sencillo Yo Nunca Vi Televisión, original del proyecto chileno 31 Minutos, pero en la voz de Los Lager, una banda de indie rock originaria de Cuernavaca, Morelos, conformada por Rex en la voz y guitarra, Anton en los coros y guitarra líder, Gera Housdead en los coros y la batería, Milán en los teclados y Master en los coros y el bajo.

Los Lager llevan poco más de una década sobre el escenario, su música y sus canciones cada día van sumando adeptos a sus filas y con este nuevo sencillo las cosas pintan muy bien.

La idea de crear un cover a 31 Minutos fue curiosa; cuando Los Lager se preparaban para ensayar solían hacerlo con la canción Lluvia, original de Luis Ángel.

Un día el reproductor automático lanzó Yo Nunca Vi Televisión, ésta llamó la atención de Rex y posteriormente del resto de la banda, con el tiempo hicieron los arreglos para tocarla en sus shows en vivo y el público comenzó a preguntar por qué no estaba en plataformas digitales.

Tiempo después conocieron a fondo el concepto que envolvía el programa y su música, se volvieron fans y llegó la grabación oficial.

Yo Nunca Vi Televisión y Consciente forman parte de una serie de sencillos que Los Lager han lanzado y seguirán lanzando lo que queda del año para posteriormente darle forma a un nuevo LP.

Por el momento se encuentran trabajando en lo que serán los videos oficiales que se vieron postergados gracias a la serie de presentaciones en vivo que concluyeron en abril pasado y esperan retomar en noviembre próximo.

Algunas estaciones chilenas como Energy Radio y Blogspot Radio han incluido en su rotación la canción de Los Lager, pues como dato curioso no se tenía en el radar una versión rockera de Yo Nunca Vi Televisión y esta ha causado una muy buena impresión en el público.

Hablando con Los Lager sobre algún otro cover que estén preparando, nos contaron que una de las canciones de Ed Maverick está causando la misma respuesta entre el público que con 31 minutos, así que tal vez pronto nos den una sorpresa.

Hablando de sorpresas, Los Lager tienen una muy especial para el público que utilice su música en sus stories de FB y Tiktok, así que síganlos en todas sus RRSS y estén pendientes. 

Finalmente, si van a la exposición de 31 Minutos en el Museo Franz Mayer no dejen de escuchar a Los Lager como soundtrack durante su recorrido y si tienen una banda que quiera grabar en un estudio profesional pueden hacerlo en T Recs Studio, lugar donde la banda explota su creatividad al máximo.

https://www.youtube.com/@LosLager/videos

https://www.facebook.com/LosLager

https://www.instagram.com/loslagermx

También puedes leer: Los Mejores Discos De La Semana

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los Mejores Discos De La Semana

Los Mejores Discos De La Semana

Esta semana nuestras recomendaciones viajan a la nostalgia con grandes leyendas que han estrenado o reestrenado material con algunos artilugios extra que podrían encantarte, y también con nuevos proyectos que se volverán en tus favoritos.

  • John CalePOPtical Illusion

Uno de los discos más bonitos que nos dejará este mes es el POPtical Illusion de John Cale, una leyenda viviente del rock y de la música contemporánea, quien nos entrega un disco propositivo en el que muestra su especial super poder de transitar por diferentes estilos. En esta ocasión se decanta por el pop con temas reflexivos y poco instrumentales, pero de una belleza bárbara. El disco cuenta con 13 cortes editados por el sello Domino Recording.

  • Avril LavigneGreatest Hits

Avril Lavigne nos regala un paseo por los primeros años del siglo XXI con su disco Greatest Hits, sí, aquellos años en donde éramos felices y no lo sabíamos. La artista canadiense reúne los mejores 20 éxitos de su carrera y los trae de vuelta para prepararnos para el segundo aire que ha tomado y que ya la tiene girando por los escenarios más importantes de todo el mundo.

  • PondStung!

Los australianos de Pond están listos para el lanzamiento de su décimo material discográfico titulado Stung! Éste contiene 14 canciones que toman como inspiración bandas como Fleetwood Mac y Prince, en donde el rock, el indie y un toque psicodélico resalta en cada una de sus piezas. También resaltan los sonidos vibrantes de guitarras maravillosas que te vuelan la cabeza.

  • Bruce SpringsteenBorn in The U.S.A.

Bruce Springsteen se encuentra de plácemes por el 40 aniversario de uno de sus discos más grandiosos que ha editado: Born in The U.S.A., éste ha sido reeditado en vinilo de color rojo translúcido con material extra que incluyen notas escritas por Erik Flannigan entre otras chuladas.

  • David BowieRock n Roll Star

Continuando con las celebraciones importantes, este día ha llegado Rock n  Roll Star, un compilado de 5 discos que celebran la vida y obra de David Bowie. Este material contiene 29 temas inéditos, sesiones radiofónicas, televisivas y más. Una gran colección editada por Warner Music, que los verdaderos fans querran tener en sus manos.

  • DellafuenteTorii Yama

Hace una década irrumpió en la escena Dellafuente, un artista granadino que nos ha dejado grandes satisfacciones con su fusión de ritmos que van del rap y el trap al reggaetón que no olvida sus raíces flamencas. Para esta gran celebración nos entregaTorii Yama, un material con grandes colaboraciones como Judeline, Amore y Lia Kali.  

  • Me Acuerdo De TodoLo Que Dejamos Al Irnos

Si les gusta el pop español sin duda Me Acuerdo De Todo es su próxima banda favorita, fichada por el maravilloso sello, Mushoom Pillow. Lo Que Dejamos Al Irnos es un pequeño EP de 4 canciones llenas de nostalgia, sentimiento y post-pop cálido y delicado que te llevará por escenarios inocentes que te robarán más de un suspiro.

  • Moby Always Centered At Night

Tenemos en nuestra manecitas uno de los mejores discos que Moby ha editado: Always Centered At Night, un disco que nos ofrece un abanico extraordinario de sonoridades que van del soul, al rock y al jazz, con afinados beats inusitados de una frescura extraordinaria. Discazo que seguramente estará entre los mejores del año.

Te puede interesar: México habla de música y de músicos talentosos, México habla de José Mosso

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música, Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved

Hablemos de rock & roll, hablemos de Kiss, una de las bandas más sobresalientes de la escena norteamericana desde hace medio siglo.

La banda de hard rock y heavy metal conformada inicialmente por: Gene Simmons «Demon» en el bajo, Paul Stanley «Starchild» en la guitarra, Peter Criss «Catman» en la batería y Ace Frehley «Spaceman» en la guitarra, tiene en su haber más de 20 álbumes de estudio, media docena de álbumes en directo, varios recopilatorios y por supuesto, discos homenaje como el Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved que hoy recordamos.

Fue una oscura y tormentosa noche del 21 de junio de 1994 cuando vio la luz, (sí, de noche) un disco tributo a la banda estadounidense y miembro del salón de la fama del Rock n Roll, titulado Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved

Al mando de artistas de alto calibre como Dinosaur Jr, Extreme, Lenny Kravitz, Anthrax, Gin Blossoms, The Lemonheads y más, el disco cuenta con 12 extractos y fue editado por el sello Mercury Records.

Kiss My Ass: Classic Kiss Regrooved fue lanzado para celebrar los primeros 20 años sobre el escenario de la banda con algunos de sus temas más sonados hasta ese momento.

Deuce al mando de Lenny Kravitz y Stevie Wonder es el tema que abre esta gran producción que mantiene intacta el alma rockera de la banda, pero con una sonoridad bastante pop que ayudaría a captar nuevos adeptos a los que el maquillaje, las plataformas y la sangre falsa seguían sin convencer del todo.

Hard Luck Woman de la mano de Garth Brooks, nos ofrece una voz mucho más nítida que la versión original, aunque en arreglos se van por la misma línea.

Las guitarras poderosas y las baterías machacantes comienzan a despegar en cuanto Anthrax toma el control de She.

Mientras que Gin Blossoms no podía más que hacer lo propio y entregar una rola perfectamente ejecutada y cantada con Christine Sixteeen.

Rock And Roll All Nite con Toad The Wet Sprocket es de las pocas canciones de este disco que toma un giro diferente, pues mientras que Kiss le da duro a las guitarras, Toad The Wet Sprocket le baja todos los decibeles y nos entrega una balada a la que no le crees mucho… o quizás sí, si la versión original no estuviera todo el tiempo presente en nuestros oídos.

En cuanto a Calling Dr Love interpretada por Shandi’s Addiction vuelve a las mismas líneas de bajo y guitarra que la original y el único diferencial está en la voz, que suena un tanto cuanto más desgarradora.

Estamos llegando al momento cumbre en donde Dinosaur Jr. hace de Goin’ Blind una versión más metalera, más guitarrosa y poderosa que nos mantiene en la expectativa por saber qué nos ofrecerá Extreme con Strutter. ¿Y ésta que nos ofrece? Guitarras menos rápidas que la original pero igual de majestuosas y pesadas que no tienen desperdicio.

Cuando escuchas Plaster Caster interpretada por The Lemonheads y Detroit Rock City, al mando de The Mighty Mighty Bosstones no podrías diferenciar cuál es el cover y cuál la canción original, todas son geniales y los arreglos son los mismos, tal vez en ciertos momentos las voces nos podría decir de quién se trata, pero la instrumentación no nos dice más.

Cerrando el disco nos encontramos con Black Diamond Symphony creada por Yoshiki y Unholy al mando de Dié Ärzte, la primera completamente instrumental que nos deja la piel chinita y la segunda dando un golpe de autoridad con unos guturales y poderío que nos dejan con ganas de revisitar la discografía de la banda hasta el hartazgo.

Te puede interesar: Paul McCartney regresará a México con concierto en el nuevo Estadio GNP Seguros

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México habla de música y de músicos talentosos, México habla de José Mosso

Hace unos días tuvimos la oportunidad de platicar con José Mosso, todo un showman, con una larga trayectoria como cantautor y bohemio, quien cumplirá 33 años sobre el escenario el próximo 4 de julio. Su carrera comienza en Tijuana, Baja California, donde estudió canto en la ANDA, y ofreció su primer show en un evento donde la remuneración fueron 10 dólares, un plato de pozole y un agua de horchata.

Durante su carrera se ha enfrentado a múltiples obstáculos y dificultades, una de ellas y quizás la más marcada a la que se enfrentan no solo él, sino los artistas en general es la poca fe de amigos, conocidos y familiares, quienes la mayoría de las veces se preguntan «¿además de la música que más va a hacer?»…

Afortunadamente, José Mosso siempre tuvo claro que ser artista era lo suyo y su única opción. Su formación profesional también incluye estudios en Arte Dramático, aunque para concluir esta carrera tuvieron que pasar algunos años, pues una gira por Suecia acompañando a un mariachi irrumpieron su formación momentáneamente.

El arte corre por las venas de Mosso y durante su carrera como músico ha experimentado y se ha nutrido de experiencias como ser maestro de canto,  música, teatro y como locutor, oficio que aprendió de su padre quien fuera locutor de Radio y Televisión en Tijuana. Y aún cuando tuviera todos esos oficios, Mosso sabía que estar sobre un escenario era a lo que quería dedicarse al 100%, con el tiempo además de canto fue incluyendo en sus presentaciones vocales, instrumentos, chistes, imitaciones y todo aquello con lo que pudiera brindar un show de excelente calidad a su público.

La formación de Mosso también incluye la composición de poesía durante su juventud y de canciones que han dejado un legado de 50 piezas con letra y música, algunas de ellas registradas e incluidas en su más reciente producción La Vida Es Así.

Recordando y Fue En Un Café fueron las primeras producciones que el padrino de preparatoria de Mosso y productor grabó en un estudio profesional, ambos son discos de covers con canciones de rock & roll de los años 60’s. A éstas, le siguieron 16 producciones más, dos de ellas en vivo y por supuesto La Vida Es Así, disco que contiene piezas hermosas una de ellas dedicada a las mamás, otra a los papás y a las amistades que se convierten en hermandad entre otras.

Hasta el momento el único dueto en la carrera de José Mosso es al lado de su hijo en el tema Despierta, aunque algunas pláticas con José Riaza y Sandra Derkiel nos dejan vislumbrar algún trabajo en conjunto próximamente.

El show completo de José Mosso tuvo su primera parada en la CDMX hace unos días en The House Pop Lab y en Casa de los Azulejos, donde el público respondió favorablemente, hubo un dueto con José Riaza y surgieron proyectos que en cuanto estén concretados nos estará platicando.

La comedia es otra vertiente que el artista ha experimentado. Alex Saldaña fue un personaje importante dentro de su formación, pues fue quien enseñó a Mosso cómo se estructura un stand up, cómo va el ritmo del show, cómo hacer de una situación un chiste y de un chiste una situación. Definitivamente la música y la comedia logran la mancuerna perfecta para un gran espectáculo.

Los invitamos a seguir a José Mosso en las redes sociales para estar enterados de sus próximas fechas como cantante, comediante, lanzamientos nuevos, duetos y más.  No olviden darle play a su disco La Vida Es Así.

https://www.facebook.com/pepepeon
https://www.instagram.com/josemosso/
https://www.tiktok.com/@josemosso3

José Mosso

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Los Mejores Discos de la Semana

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Héroes del Silencio – El Espíritu del Vino

Héroes del SilencioEl Espíritu del Vino

Han pasado ya más de tres décadas desde que la banda de rock español conformada por Juan Valdivia, Joaquín Cardiel, Pedro Andreu y Enrique Bunbury: Héroes del Silencio, una de las más representativas en Hispanoamérica en la década de los ochenta estrenara el disco El Espíritu del Vino, un material doble que marcó un parteaguas en la historia de la banda con el que demostraron su madurez a pesar de lo quebrantada que se encontraba internamente.

El Espíritu del Vino fue el tercer material discográfico en forma de los Héroes del Silencio, su lanzamiento representaba un reto para los españoles pues el álbum previo, Senderos de Traición, acababa de colocarlos en la mira del mundo, con temas que estaban marcando pauta.

Phill Manzanera fue el productor al mando del disco, quien quería cambiar el sonido de la banda a algo mucho más poderoso, algo que se pareciera a lo que se encontraba sonando en la escena anglo con bandas como Guns N’ Roses o Iron Maiden. La vida de rockstars en que la banda se encontraba inmersa les dio la creatividad de soltar rolas al por mayor, así que la creación de un disco doble no sorprendió a los fans aún cuando las vertientes de los temas fueron muy dispares.

El Espíritu del Vino nos ofreció una perspectiva muy distinta al de las primeras producciones de la banda española, las líricas se van por el lado espiritual con grandes referencias abiertas hacia el cristianismo, fusionando de buena manera los sonidos orientales y occidentales con un montón de riffs de guitarras poderosas que enmarcan la voz de Bunbury.

La literatura también influyó en el disco, ahí están presentes visos de obras de William Blake, Fernando Arrabal o Alejandro Casona.

El devenir de las canciones nos muestra un espíritu oscuro y profundo de los Héroes del Silencio, quienes fueron capaces de crear una obra con tintes de psicodélica y más heavy que ningún otro.

El Espíritu del Vino es una joya del rock en tu idioma que hoy celebra 31 años de vida y lo hacemos escuchándolo con el volumen al máximo.

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los Mejores Discos de la Semana

Los Mejores Discos de la Semana

Comenzamos el último mes de la primera parte del 2024 ¿Saben lo que eso significa? ¡Exacto! Que ya casi es Navidad, que el verano está cerca y que los estrenos semanales están llenos de flow y vibra veraniega que nos podrá a bailar, así que comencemos.

  • Charli XCXBrat

La reina británica del hyperpop llega con su sexto material discográfico bajo el brazo inspirado en los mejores raves y música club, no por nada otra grande de la industria como es Lorde, lo recomienda ampliamente. Mientras los expertos dicen que Brat es el mejor disco de la artista hasta el momento, son 15 temas editados por Atlantic Records que reflejan vivencias personales y sonidos que se convertirán en el hit del momento.

  • Bon JoviForever

Después de cuatro décadas sobre el escenario Bon Jovi sigue rockeando y entregándonos discos de excelente calidad. Forever es el más reciente editado por el sello Island Records, consta de doce temas en los que la potencia de cada uno de sus elementos brilla de manera espectacular, además de marcar el regreso de Jon Bon Jovi como voz insignia del proyecto que en su disco número 16, nos muestra su lado más hard en mucho tiempo.

  • Peggy GouI Hear You

La Dj y productora más importante de los últimos tiempos, Peggy Gou estrena I Hear You, un disco compuesto por 10 tracks editados por XL Recordings, en el que refleja su crecimiento como artista, desde sus inicios en la escena underground hasta convertirse en una de las mejores artistas al mando de los decks. Como ya es costumbre I Hear You contiene esos tracks que no sabían que necesitaban para ser felices.

  • Apocalyptica Plays Metallica, Vol. 2

La segunda entrega de Apocalyptica, haciendo un homenaje a Metallica ha llegado a plataformas digitales; el disco editado bajo el sello Throwdown Entertainment consta de 9 extractos que se apegan a la estructura original de Metallica, pero con un toque fresco muy bien detallado y cuidado. Además, cuenta con la participación de Robert Trujillo, bajista de Metallica, que sin duda le da un toque muy especial al disco.

  • Meghan TrainorTimeless

Timeless es el sexto disco de estudio de Meghan Trainor, una producción que sigue manteniendo un mensaje de empoderamiento femenino en los 16 temas que contiene. El disco fue editado por Epic Records y mezcla sonidos pop, doowop y electrónica que conquistaran los oídos más exigentes del público.

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy, en la música

Un día como hoy, pero de 1994

Beastie BoysIll Communication 

Hablemos de leyendas, hablemos de los Beastie Boys una banda fundada a principios de los años 80 por Mike D., Ad-Rock y Adam Yauch como banda base y algunos otros músicos de apoyo como Kate Schellenbach y John Berry. Fueron una de las bandas más respetadas en la historia del hip hop, el rap, el hardcore punk, el funk y el jazz.

Un día como hoy pero 30 años atrás, lanzaron su cuarto álbum de estudio titulado III Communication, fichado por el sello Capital Records, un disco que llegó a colocarse en el número uno del Billboard, producido por Mario C. El tiraje de canciones se compone por 20 cortes que contaron con la participación de músicos invitados y las voces poderosas de John Klemmer, Augere Gore, Eric «Bobo» Correa, Amery Smith, Nishita, Q-Tip y Biz Markie.

Dicen los que dicen que saben que, III Communication no fue el gran disco que terminara de catapultar al trío a las grandes ligas (pues ya lo estaban). Y aún cuando no todos los sencillos explotaron de la manera esperada, hubo algunas piezas que brillaron con luz propia tal es el caso de Sabotage, Get It Together, Sure Shot, Heart Attack Man, Tough Guy y Bodhisattva Vow.

III Comunication hace acopio de los sonidos con los que la banda estuvo experimentando en producciones previas, el sonido puro del hip hop neoyorquino de los años ochenta, funk, hardcore y por supuesto la locura y el poderío que siempre trae consigo el rock.

La instrumentación de las canciones son cosa aparte, bajos maravillosos, las baterías explotando en los momentos precisos, riffs de guitarra que vuelan la cabeza, scratches como la base perfecta, jams instrumentales que fueron un elemento inesperado y líricas que dibujan las calles de Los Ángeles.

El disco es una verdadera joya musical que ha sobrevivido al olvido no solo dentro del hip hop, sino de la música en general, que con los años y la originalidad de sus integrantes los ha colocado en ese estante de las grandes leyendas.

Un día como hoy, pero de 2004

PJ HarveyUh huh her

Una de las músicas inglesas más talentosas dentro de la industria sin duda alguna es Polly Jean Harvey, a quien todos conocemos como PJ Harvey. Activa dentro de este negocio desde finales de los ochenta y principios de los noventa, cuenta con una docena de producciones, la sexta de éstas se titula Uh Huh Her y fue estrenada un día como hoy pero de 2004 por el sello Island Records.

La creación de Uh Huh Her le tomó a PJ Harvey un par de años entre la composición de los temas, la ejecución instrumental de la cual se encargó casi por completo, solamente la batería corrió a cargo de Rob Ellis. Desde el lanzamiento de Dry (1992) su primer disco de estudio, todas las producciones de PJ Harvey se fueron colando en las listas de popularidad y Uh Huh Her no fue la excepción, logrando una nominación a los Premios Grammy y a los Brit Awards.

Uh Huh Her, ha sido uno de los discos más optimistas de PJ Harvey, lejos de toda oscuridad que presentaban temas y producciones previas, este disco vino a darle frescura y furia, cargada con una agresividad poco explotada, la cual renueva su sonido, sumando algunos visos de punk que resultan inquietantes pero perfectos para una nueva faceta que mantiene intacta la inquietante y poderosa voz de Polly Jean Harvey.

Uh Huh Her es una material de una belleza extraordinaria y refinada que engancha desde cualquier punto que sea abordado, desde los temas más punketos que habitan en canciones como Who The Fuck o Shame que nos remiten a escenas sombrías en donde la única luz que se percibe es la voz de la cantante. Piezas repletas de energía y rock & roll que adoptan un toque indie resaltan en el disco con el tema The Life and Death of Mr. Badmouth.

En medio de este abanico sonoro también habitan la sensualidad del blues y la perfección de los instrumentos que crean un folk digno de admirarse. Las líricas abordan el amor, el desamor y el erotismo desde un punto de vista femenino. El disco resultó en una experimentación muy bien lograda que encantó a los fans y no tan fans, si no han tenido oportunidad de escuchar el disco, el aniversario de éste es un buen pretexto para prenderse de él, denle play.

¡Extra! Los Mejores Sencillos de Mayo

Estamos llegando a la parte final del quinto mes del año, lo que significa que muchos de los discos más esperados del año ya han visto la luz o están a punto de hacerlo para ser la sensación del verano.

De entre todos esos hits hemos seleccionado algunos tracks que no pueden faltar en sus listas de reproducción favoritas. ¿Qué nos ha dejado mayo musicalmente hablando? Aquí los detalles:

Te puede interesar: Un día como hoy, en la música

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy, en la música

Un día como hoy, 10 de mayo, pero de 1981

Kraftwerk – Computer World

¡Es viernes y el cuerpo lo sabe… Y para los que ya llegamos o sobrepasamos nuestra tercera década, nuestras articulaciones también lo saben!

Lo bueno es que nuestro espíritu fiestero sigue intacto, como cuando los viernes significaban fiesta electrónica segura, así que hablemos de Kraftwerk, una de las bandas pioneras de este género por allá de los años 70’s y 80’s.

Fundados en Alemania por Ralf Hütter y Florian Schneider, aunque por sus filas han pasado una gran cantidad de músicos que han engrandecido su historia.

Justo de esa historia retomamos el disco Computer World, que un día como hoy pero de 1981 vio la luz.

El octavo material del proyecto logró una hermosa fusión entre la psicodelia y el krautrock, aderezada perfectamente con los beats que emanan de los sintetizadores de este proyecto que en este disco estaba convertido en cuarteto, completado por Karl Bartos y Wolfgang Flür.

Computer World está conformado por 7 piezas que, dicho sea de paso fueron remasterizadas en 2009, ofreciendo un sonido más nítido.

En aquel 1981, los sonidos futuristas eran lo que predominaba, esos sintetizadores que pocos poseían son la magia de este álbum que tiene alma propia, cada track nos remite a escenarios y sensaciones distintas, desde lo educativo que podría resultar Numbers, hasta la nostalgia de un futuro pasado que ya hemos transitado sin darnos cuenta.

Un día como hoy, 10 de mayo, pero de 1994

Weezer – Weezer

Hoy estás líneas nos servirán como una máquina del tiempo que nos llevará a los años noventa, esa bonita década en la que la escena rockera de nuestro país entregaba joyas que han dejado una huella muy profunda en nuestra historia musical, aunque hoy no abordaremos a ninguna en especial, más bien viraremos el rumbo hacia la naciente escena del rock alternativo que nos ofrecía el país vecino del norte.

Concretamente en Los Ángeles, lugar donde Rivers Cuomo, Patrick Wilson, Brian Bell y Scott Shriner: Weezer estaban listos para entregarle al mundo uno de los discos más aclamados por la crítica y por sus fans «The Blue Album».

Weezer fue el primer disco de larga duración de la banda estadounidense y vio la luz un día como hoy pero de 1994.

Un material conformado por una decena de tracks compuestos en su totalidad por Rivers Cuomo, quien imaginaba la estructura y sonido de los temas, incluso antes de conformar a la banda, la producción corrió a cargo de el ex-The Cars, Rick Ocasek, un acierto total que culminó en uno de los discos más representativos de aquel año.

Musicalmente hablando, The Blue Album, como se le llama cariñosamente a este disco, viene cargado de sonidos macizos y poderosos, con voces pulcras y hasta ese momento poco exploradas en la escena, guitarras relucientes y algunos visos de metal que le daban un sello genuino a la banda. Toques acústicos que le abren paso a elementos eléctricos aportando genialidad y qué decir de los coros, se volvían tan pegajosos que, sin darte cuenta salían de tu boca sin esfuerzo a la menor provocación.

Las líricas son un trabajo introspectivo por parte de Rivers Cuomo, que depositó ahí sus fracasos amorosos, sus inseguridades con un toque de humor y cierta furia en la guitarra.

The Blue Album ha envejecido… O no, de buena manera, es redondito en todos los sentidos, fue un gran comienzo para una banda que a través de los años nos ha dado piezas maravillosas que hemos aprendido a apreciar y aquilatar.

Te puede interesar: Los Mejores Sencillos De Esta Semana

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hoy celebramos a Simon John Ritchie (Sid Vicius)

Un día como hoy pero de 1957, nacía en la ciudad de Nueva York, Simon John Ritchie, mejor conocido como Sid Vicius, una de las figuras más importantes de la entonces naciente escena punk de los años 70, primero con la banda The Flowers of Romance y después con Sex Pistols, con quien editó el único disco de la banda: Never Mind The Bollocks, Here’s The Sex Pistols, el cual ha sido una pieza importante para el punk de todos los tiempos.

Never Mind The Bollocks vio la luz un 28 de octubre de 1977, fichado por el sello Virgin Records. En aquel entonces la Guerra Fría y todos los cambios políticos y sociales se daban con gran velocidad. Las luchas sociales eran el pan de todos los días y por supuesto que la música reflejaba ese hartazgo; gritaba, protestaba y defendía los ideales de una juventud preocupada por el presente y un posible futuro que se veía incierto.

Fue ahí que surgieron los Sex Pistols, una banda cuyo único trabajo en forma abordó de manera sarcástica aquellos sucesos;  desde el título de sus canciones: Holidays in The Sun, No Feelings, God Save The Queen, Anarchy in The UK, Pretty Vacant, Submission y el resto de los tracks que de melódico tienen poco, son rápidos y descuidados, justo como el punk debe ser, con furia corriendo entre sus líneas, desfachatado y genuino, un disco que dio pie e inspiración a nuevas generaciones.

Never Mind The Bollocks, Here’s The Sex Pistols, seguirá quedando en la historia gracias a los personajes ahí inmersos, Sid Vicius como uno de los más angelidos y destacados bajistas de la escena británica, por lo malo e impostado dicen algunos.

En fin, aquí quien manda es usted, querido lector, celebre el cumpleaños de Sid Vicius, disfrutando o destrozando está obra.

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Te puede interesar: Hoy celebramos la vida de Anthony Philip Harford (Tony Martin)

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil