La vida y la música de Polo Wind apenas comienza

Hablemos de músicos que han encontrado en nuestro país la inspiración para expresarse a través de este arte, hablemos de Polo Wind, un ingeniero francés que por azares del destino llegó a nuestro país previo a la pandemia.

En su viaje por el territorio nacional quedó prendado de nuestras tierras y nació el deseo de componer canciones; sus influencias que van desde el jazz, el rock, la electrónica, el reggae y mucho más, fundaron las bases para darle vida a un proyecto que ha dado como resultado una serie de sencillos que reflejan su sentir ante momentos importantes.

Una de las características principales de Polo Wind, es que a pesar de sus raíces francesas ha tomado y encontrado en el idioma español la forma de expresarse de una manera más nítida, buscando provocar, concientizar y regalarle sonrisas a su público.

El cantautor francés saltó a la escena musical con el sencillo: Quédate en Casa, justamente durante los días más grises y extraños de la pandemia por Covid-19, en este sencillo los toques de rock y rap, mezclados con reggae, fueron muy bien recibidos por el público.

Ya con los sencillos: Cien Porciento, Wey Tengo Hueva y El Amigo Mexicano, los ritmos se fueron extendiendo hasta el rock alternativo y algunos toques de ska.

Como dato curioso; El Amigo Mexicano nació a manera de agradecimiento hacia los mexicanos por su calidez y hospitalidad, además de admirar la relación que tenemos con la tierra, la vida y la muerte, el amor y el dolor y por supuesto: la fiesta.

Polo Wind en concierto

A cuatro años de distancia, con varios sencillos bajo el brazo, una base sólida de fans y muchos amigos, Polo Wind se encuentra preparando un concierto tributo a México, que romperá barreras de idioma y géneros, además de reunir a ocho músicos, una bailarina, teatralidad y mucha buena vibra.

Este gran evento tendrá lugar el próximo 25 de octubre en el domo del Huerto Roma Verde, en punto de las 20:00 horas. Te garantizamos que saldrás con una sonrisa en los labios y una grata expresión de este talentoso cantautor.

La vida y la música apenas comienza para Polo Wind, así que no le pierdas la pista.  

Polo Wind - La vida apenas comienza (Ft Jadi Espinoza - Videoclip Oficial)

Te puede interesar: Rey Pila nos arrastra hacia su nuevo sencillo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Último Salmo de Flow Pantera. El Próximo Disco de Ximbo

Ximbo, una de las leyendas vivientes del Hip hop femenino mexicano, nos presenta: Salmos, sexto y último sencillo del disco Flow Pantera, que verá la luz a finales del mes de noviembre.

Ximbo nos habla sobre este track:

«Salmos es una canción intensa, cruda y poderosa, es un testimonio enérgico de supervivencia y redención, en este se refleja mi época adolescente, rodeada de compañías peligrosas que me pusieron al borde del abismo. Pero encontré la luz entre tanta oscuridad gracias al rap. La música se convirtió en mi salvación, fue un milagro. La letra es un reflejo de la realidad, un espejo que muestra la crudeza de la vida, pero también la fuerza y la resiliencia del espíritu humano.»

Salmos tiene un flujo lírico intenso y poético, en esta pieza Ximbo rinde homenaje a sus influencias que van desde Nas hasta Gaspar Noé.

Su estilo es una fusión de narrativa severa y simbolismo, creando un universo único que refleja su experiencia.

La instrumental creada por Crismo, combina pianos nostálgicos y drum breaks old school inspirados en el rap clásico francés, con un sample de Fat Joe, con su característico sonido de los 90s, forjado en su MPC2500, da vida a un clásico instantáneo que complementa perfectamente la voz y el rapeo de la artista.

En el arte, Pastra DFK Crew da continuidad a la colección de ilustraciones que se va revelando con cada estreno del disco.

Salmos ya está disponible en todas las plataformas digitales como un himno de gratitud y resistencia. Un tributo a la música que le ha dado tanto a Ximbo y que ahora une a los ninjas que quieren tomar el control de su destino, con este trabajo, la rapera, cantautora y activista revolucionaria nos comparte su historia para inspirar a otros, demostrando que incluso en los momentos más oscuros existe la esperanza.

El Próximo Disco de Ximbo

La publicación total y oficial de Flow Pantera, así como la presentación al público ocurrirá el próximo 23 de Noviembre en Fuckoffroom, Condesa, con invitados especiales y muchas sorpresas, así que estén pendientes de sus redes sociales para no perderse de este gran show.

Maricela Palma en Instagram: @_missproducer. En X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: El Viaje Más Allá de Felixxx

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Viaje Más Allá de Felixxx

El Viaje Más Allá de Felixxx

Esteban Gutiérrez, es un talentoso músico oriundo de la Ciudad de México a quien musicalmente conocemos como: Felixxx, quien tomara su nombre artístico de su abuelo Felix León Gutiérrez. Desde muy pequeño se enfocó en tocar la guitarra eléctrica, ha participado en bandas de rock y punk principalmente, cuenta con tres discos de estudio y tracks sueltos bajo el brazo.

En 2023 comenzó a compartir una trilogía de sencillos titulada: El Más Allá, que retoman con nostalgia los tiempos icónicos de MTV y la relación íntima entre la música y el arte audiovisual.

En esta trilogía, Felixxx concibió música que involucra la magia, el tarot y el misticismo creando en cada uno de los sencillos: Límbico, Poltergeist y Reina de Bastos, personajes del más allá que le dan sentido a una narrativa sonora con reflexiones sobre los duelos, las pérdidas y el cómo procesamos los seres humanos aquello que en apariencia ya no está, todo esto protagonizado por El Maestro, personaje principal interpretado por el mismo Felixxx, y creado al lado de la artista escénica Paula Hugh, ambos lograron en este trabajo llevar la música mucho más allá del sonido psicodélico.

Reina de Bastos, track que cierra esta trilogía se enfoca en la recolocación emocional de una madre sobre su hijo perdido en un viaje psicodélico protagonizado por criaturas en forma de títeres y alucinaciones construidas con lenguaje cinematográfico.

La idea original es de Felixxx, la producción general corrió a cargo de Productora GP, y la producción cinematográfica estuvo a cargo de 19/20 CINE. El videoclip está dirigido por Paula Hugh, Axel Zapien y Ariadna Islas.

A continuación les compartimos la trilogía completa y si les gusta, no se pierdan la intensa gira de conciertos que el artista ya se encuentra preparando para los próximos meses.

Felixxx - Poltergeist (Video Oficial)
Felixxx - Límbico (Video Oficial)
Felixxx - Reina de bastos (Video Oficial)

Maricela Palma en Instagram: @_missproducer. En X: @maricelita

También puedes leer: Momentos Fugaces con Micol Polo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rey Pila nos arrastra hacia su nuevo sencillo

Rey Pila, banda originaria de la Ciudad de México que ha conquistado una gran cantidad de público gracias a sus guitarras y sintetizadores electrizantes que mezclan influencias retro futuristas que toman y se inspiran en el brillo de ABBA, con un toque de new wave de The Cars, pasando por los sintetizadores de Giorgio Moroder, han hecho lo suyo para compartirle al público No Me Arrastres, su nuevo sencillo.

La vibra nocturna así como la estética sobrenatural, se mantienen intactas en todos los lanzamientos grabados después del breve hiatus de Rey Pila, que terminó en 2022 y que ayudó a cada uno de sus miembros a experimentar en otros proyectos, hasta volver a crear una nueva producción como banda; con la frescura de un deseo simple y puro: divertirse tocando juntos.

Para esta nueva aventura, Diego Solórzano, Andrés Velasco y Rodrigo Blanco combinan el uso de instrumentos virtuales, programación y secuencias con su mezcla característica de guitarras y sintetizadores. Además de la gama de gustos e influencias musicales de cada uno de los integrantes. La inspiración llegó a la banda a través del cine así como libros que incluyen: Concrete Island de J.G. Ballard y Doctor Fausto de Thomas Mann.

Las sesiones se fueron dando de la forma más orgánica posible, con Diego componiendo en su lengua materna después de más de una década y encontrando que estas canciones en español fluyen de forma muy natural con las ideas en inglés que los caracterizaban.

No Me Arrastres forma parte de un nuevo LP que llegará a finales de este año y para celebrar esta llegada, Rey Pila ofrecerá un show importante en la CDMX donde presentará en vivo los temas de este material así como lo mejor de toda su discografía.

Rey Pila en CDMX

Agenden la fecha: Enero 25, en el Auditorio BB. Aquí los boletos: https://www.passline.com/eventos/rey-pila-cdmx

Rey Pila - No Me Arrastres (Lyric)

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Momentos Fugaces con Micol Polo

Micol Polo es un artista que ha tocado batería y percusiones con Nortec Panoptica Orchestra, participado en los coros de Clubz y batería de 60 Tigres, teniendo la oportunidad de compartir escenario con grandes artistas como Babasónicos, The Whitest Boy Alive, Metronomy, Junior Boy, Porter, Deftones, Travis, Of Montreal entre muchos otros, además de pisar escenarios como el Ceremonia, Bahidorá y Corona Capital.

Esta vez ha comenzado una travesía como solista fusionando rock alternativo, pop, indie y funk en una experiencia sonora fresca, contemporánea y honesta, capaz de transportarnos a un universo vibrante lleno de energía que nos conecta con lo más profundo de nuestro ser.

Momentos Fugaces es la punta del lanza de esta nueva etapa, que nos recuerda que el tiempo vuela, que de repente el instante ya es distante y el presente es lo único y lo más valioso que tenemos.

Micol Polo nos habla sobre este track:

“Esta composición está inspirada en mi hija Alba, cuya presencia me ha hecho recordar que la vida es una serie de instantes efímeros. Es una canción sobre la belleza y la transitoriedad de los momentos, con una metáfora que vincula este sentir con el amanecer: un evento que dura muy poco tiempo pero que ilumina por completo el día”.

“En este primer sencillo nos propusimos mezclar guitarras vibrantes con las texturas atmosféricas del dream pop y el shoegaze, pensando en crear un paisaje sonoro que capturase la esencia del tiempo que se va deslizando entre los dedos; el objetivo, envolver al oyente en una experiencia auditiva que es tan fugaz como profunda”.

Micol Polo prepara para los siguientes meses el lanzamiento de 5 sencillos de este primer disco  conformado por 13 canciones que combinan la energía vibrante del rock pop con la delicadeza y las atmósferas etéreas del dream pop, con una nueva visión de la música, empezando con el recién estrenado Momentos Fugaces.

Micol Polo - Momentos Fugaces (Video Oficial)

Maricela Palma en Instagram: @_missproducer. En X: @maricelita

Te puede interesar: Sí a la vida, sí a la música

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sí a la vida, sí a la música

Septiembre además de ser el mes del testamento y conmemorar el inicio de la Independencia de México, también nos trae fechas para reflexionar como el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

En este tema la música no puede quedarse al margen y hoy les presento un par de proyectos mexicanos que recientemente han estrenado un par de temas en apoyo a uno de los males que aquejan a una parte importante de la población a nivel mundial.

Valdo Rodríguez 

Valdo Rodríguez, ha creado en el tema Para Elisa, una pieza que cuenta la historia de una relación fallida, donde quedaron restos de sushi nights, olor a gato y echar de menos a alguien con una visión melancólica y de recuerdos, influenciada en el rock de los años 90, con recuerdos de fiestas con DLD, Zoé y Pito Pérez, además de ser apoyada de la Discográfica Latina Worldwide Records, bajo el sello Morrxs Tristes.

Para Elisa, es el segundo sencillo de un material en el que ya se encuentra trabajando y en el que hace un homenaje a los grandes de la música en México, sin dejar de lado el indie-rock electrónico con la genialidad del sad bailable que bien lo ha caracterizado entre sus fans.

Valdo Rodríguez - Para Elisa (Lyric Video Oficial)

El Milagro de Andrea

El Milagro de Andrea nos presenta Morir, como primer sencillo de su tercera producción titulada Luz Es, producida por Alfredo Gagom, en el que se destila una oscuridad que asoma en esperanza, al mismo tiempo hace un llamado para alertar sobre este asunto de salud pública, que ya es la segunda causa de muerte en México en jóvenes de los 15 a los 29 años, de acuerdo con cifras del ISSSTE y el INEGI.

El Milagro de Andrea, nos habla sobre este tema: «Con MORIR nos hemos encontrado con que pudimos visibilizar las acciones de diversos colectivos dedicados a promover la prevención del suicidio y nos unimos a su voz para luchar por el cuidado de la salud mental colectiva en la sociedad».

Por otra parte Luz Es, alerta sobre temas como el suicidio, el amor llevado a la pasión más inspiradora o la soledad más abrazadora, además de hacer una crítica social sobre el país y su sociedad, instado a no solo saber cosas, sino a actuar en consecuencia. El disco contará como 6 extractos que se irán compartiendo de a poco, marcando el regreso de este trío a la escena musical.

El Milagro de Andrea - Morir (Official Lyric Video)

Maricela Palma en Instagram: @_missproducer. En X: @maricelita

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Este 13 de septiembre recordamos un par de discos importantes que vieron la luz un día como hoy:

Fleetwood Mac Heroes Are Hard to Find

Hablemos de Fleetwood Mac, un proyecto conformado por los resquicios de la banda británica Bluesbreakers a finales de la década de los 60, más tarde reclutaron a los elementos de Buckingham Nicks, dando origen a la alineación clásica y más conocida de la banda: Mick Fleetwood, Christine, John McVie, Stevie Nicks y Lindsey Buckingham. Fleetwood Mac alcanzó sus niveles máximos de popularidad en los años 70, la novena producción titulada Heroes Are Hard to Find, vio la luz un día como hoy.

Heroes Are Hard to Find fue fichado por el sello Reprise Records, conformado por 11 piezas, entre las que se cuentan las mejores canciones de las que la banda fue capaz de crear, fue un trabajo auto producido, cargado de arreglos imaginativos y agresivos en donde la potencia de la voz brilla y se disfruta al máximo. Melodías memorables que colocaron a Fleetwood Mac en la cima de las listas de popularidad de diferentes latitudes.

A lo largo de su trayectoria, Fleetwood Mac concibió distintas alineaciones y Heroes Are Hard to Find, no fue la excepción, este fue el fin del guitarrista Bob Welch por cuestiones que no tuvieron nada que ver con la música. Afortunadamente en esta producción los sonidos clásicos del rock, blues y pop convergen de manera maravillosa y hoy podemos recordarlo.

KissAnimalize

Luego de dos grandes bajas en la alineación de kiss: Ace Frehley y Peter Criss que bien pudieron representar el fin de la banda. Un día como hoy pero de 1984, Paul Stanley estaba listo para mostrarle al mundo Animalize, el doceavo disco en el haber de los estadounidenses, editada por el sello Mercury Records. Este material representó el segundo trabajo que conocimos con los integrantes alejados del maquillaje que los caracterizó en la primera parte de su carrera.

Debido a las bajas y la ausencia de Gene Simmons, quien se encontraba dándole vuelo a sus dotes actorales, Kiss reclutó a varios músicos invitados entre ellos: Jen Beauvoir, Allan Schwartzberg, Mitch Weissman y Bruce Kulick. Animalize subió posiciones dentro de los rankings, mayores a los experimentados con el disco anterior Lick It Up, aunque según dicen los que dicen que saben, este disco no nos llevaría a la inmortalidad.

Animalize es un disco salvaje conformado por 9 extractos que seguían la línea del glam metal que tan fructífero fue en los años 70. Si bien no todos los cortes tuvieron el potencial de ser hits, la mitad sí lo consiguió, las guitarras y los solos brillan de manera fantástica, las voces… o gritos juegan un papel primordial que te transporta a esa época tan clásica, tan ochentera a la que muchos quisieran volver. Súbanle y denle play.

Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Te puede interesar: Hablemos de metal progresivo, hablemos de DELTA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Este 6 de septiembre recordamos tres importantes discos que vieron la luz un día como hoy.

Lenny KravitzLet Love Rule

Hablemos de uno de los artistas más importantes que nos ha dado la música en los últimos tiempos: Lenny Kravitz, cantante, compositor, multi-instrumentista y productor que ha ganado premios al por mayor y liderado las listas de popularidad con sus diferentes álbumes y singles, además de colaborar con verdaderas leyendas como la reina del pop Madonna, Slash y Mick Jagger, solo por mencionar algunos. Hoy recordamos la primera de sus producciones: Let Love Rule, que vio la luz un día como hoy pero de 1989.

Let Love Rule está compuesto por 13 extractos que fusionan rock, funk y soul, si bien es cierto que no es uno de los discos más recordados del artista, sí es uno de los mejores, canciones como Mr. Cab Driver, My Precious y el mismo track que le da nombre al disco son sin duda las mejores piezas en donde los riffs de guitarra explotan al por mayor el virtuosismo del artista en ese instrumento.

Según el mismo Kravitz, este disco se vio fuertemente influenciado por artistas como The Beatles, Prince Led Zeppelin, Queen, Kiss y más, lo cual crea un hermoso collage de estilos que cobran vida a lo que marcaría el comienzo de una gran carrera que sigue vigente hasta nuestros días.

Años más tarde, Let Love Rule dio nombre al primer libro autobiográfico de Lenny Kravitz en donde aborda sus primeros años de vida, sus primeros pasos en la música, su musa y todos los claroscuros que lo han acompañado. Cabe destacar que hubo una reedición de aniversario cuando el disco cumplió 20 años, en donde los tracks tuvieron un trabajo de remasterización, tomas de estudio desconocidas, versiones inéditas y más que pueden disfrutar, aquí:

The Rolling StonesA Bigger Bang

Fue en septiembre de 1997 cuando el disco Bridges to Babylon de sus majestades satánicas había visto la luz, este disco puso una pausa en la avalancha de producciones que tenían en constante rotación a la banda británica desde los años sesenta. La pregunta en ese entonces era ¿Habrá llegado a su fin el legado de producciones de The Rolling Stones? La respuesta, por supuesto fue un rotundo NO y es que un día como hoy pero de 2005, Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts irrumpieron nuevamente en la escena mundial con uno de sus mejores discos: A Bigger Bang.

Cuenta la leyenda que en aquel 2005, el futuro de la banda era incierto (como ha sido desde sus inicios y hasta nuestros días) el anuncio del cáncer de garganta de Charlie Watts tenía en vilo a la banda y a los fans, lo cual no sucumbió la creatividad de Mick Jagger y Keith Richards quienes se dieron a la tarea de componer las 16 canciones de esta nueva producción, ambos trabajaron a distancia en diferentes ideas con la única regla de que las melodías fueran simples para que algunos músicos externos hicieran lo propio en el ensamble final.

Lo cierto es que Watts pudo volver a la banda, logrando de la composición final una de las mejores joyas modernas y rockeras que The Rolling Stones nos han entregado. Hoy lo celebramos A Bigger Bang, dándole play con el volumen a tope.

KasabianKasabian

Hablando de leyendas y nuevas leyendas… Sí quizá sea muy aventurado de mi parte asegurar que Kasabian se convertirá en una leyenda pero, a mi favor debo decir que es una de las pocas bandas que conservan la pasión de sus inicios y tienen bien marcado su estilo, sin arriesgar la fórmula han ido creciendo, experimentando y avanzado en este hermoso camino de la música. Fue justamente un 6 de septiembre de 2004 cuando vio la luz su primer disco homónimo.

Kasabian logra conjugar en 13 piezas el poderío de guitarras y baterías con teclados, elementos electrónicos y una voz hipnótica que dejaron para la posteridad un puñado de canciones que los colocó ese año en el top de los mejores discos, difícil para una banda que recién conocía el mundo, pero muy bien defendido por la calidad de su trabajo.

Temas como: Club Foot, L.S.F. Running Battle, Cutt Off se convirtieron en piezas perfectas para sonar en todos lados, cabe mencionar que todos sus extractos bien pudieron funcionar como sencillos, pues no hay un solo tema que sea malo o flojo. Kasabian es un disco que logró conjugar de manera impecable los sonidos más clásicos del brit-pop con elementos electrónicos y elementos de drum n bass que han definido el camino y el sonido de los británicos.

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Yolihuani ofrecerá un show imperdible en el Foro La Paz

Yolihuani, músico multi-intrumentista tapatío, ha preparado para todos sus fans una velada encantadora en donde dará un recuento de la música que ha compuesto durante la etapa más reciente de su carrera.

Yolihuani Curiel Balzareti, músico multi-intrumentista tapatío, a quien conocemos por haber formado parte de proyectos como Radaid, Dha Beat, Fesway y desde 2019 en formato un solista bajo su nombre de pila: Yolihuani, ha preparado para todos sus fans una velada encantadora en donde dará un recuento de la música que ha compuesto durante la etapa más reciente de su carrera, incluyendo algunos temas de sus anteriores agrupaciones y de invitados especiales como la talentosa Sofía Orozco.

La cita de este maravilloso concierto es este sábado 7 de septiembre en punto de las 20:00 horas en el Foro La Paz (A. de la Paz 57, primer piso, San Ángel, CDMX).

Los primeros 100 boletos tendrán de regalo la música del EP Hibridaciones, propuesta de fusión sonora a partir de música tradicional oaxaqueña, que es un proyecto que Yolihuani desarrolló durante la pandemia, trabajando en conjunto con la Banda Filarmónica de Santa Cruz Amilpas en Oaxaca.

Los tickets ya están disponibles a través de Passline y en las taquillas del foro.

Yolihuani presentará su más reciente sencillo: Ven

Este increíble concierto será la ocasión perfecta para presentar su más reciente sencillo: Ven, compuesto tras la pérdida de un gran amigo.

Yolihuani, habla al respecto: “Fue un suceso repentino, pocos días después tomé mi guitarra y le comencé a cantar, a decirle cuánto lo extrañaba. Quienes conocieron al Furioso Titán saben que por ocho años fue mi sombra. Esta canción es para él”.

Ven es un tema estilo world music conformado por guitarras, cello, charango y batería, con una composición muy solemne en la que Yoluhani ha depositado todo su sentir. Ya está disponible en su plataforma digital favorita, no te pierdas la oportunidad de escuchar este y muchos temas más totalmente en vivo.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El DJ mexicano “Sunzz” se presentará en Tomorrowland 2024

Sunzz habló sobre la emoción que le da participar en Tomorrowland 2024 , así como algunos detalles sobre sus próximos proyectos.

El DJ mexicano Sunzz se alista para su presentación en Tomorrowland, el festival más importante de música electrónica que reúne a los mejores DJs de todo el mundo.

Sunzz expresó la emoción que le da esta oportunidad, así como detalles sobre sus próximos proyectos.

“¡Me siento muy feliz y emocionado! Siempre ha sido un sueño para mí presentarme en Tomorrowland. La energía, la música y la gente hacen de este festival una experiencia única. No puedo esperar para compartir mi pasión y conectar con tantos amantes de la música de todo el mundo”.

Sunzz, DJ mexicano.

Desde pequeño, Sunzz mostró interés por la guitarra y otros instrumentos, es decir, su gusto por la música.

“Recuerdo que la primera canción de electrónica que escuché fue ‘Internet Friends’ de Knife Party, y en ese momento supe que tenía que involucrarme en el mundo de la música electrónica. Otra gran inspiración es Martin Garrix. Actualmente, tocó géneros como Bass House, Granular House y Stutter House”.

Sunzz, DJ mexicano.

Asimismo, aseguró que presentarse en el festival más importante de música electrónica resulta un inmenso honor para él, porque le permite mostrar la cultura mexicana a nivel internacional.  

“Representar a México en un escenario tan importante como Tomorrowland es un honor inmenso y una gran responsabilidad. Significa llevar la rica cultura y el vibrante espíritu de mi país a una plataforma global. Es una oportunidad para mostrar el talento y la pasión que tenemos los mexicanos por la música electrónica, y para inspirar a otros artistas de mi país a seguir sus sueños”.

Sunzz, DJ mexicano.

El próximo sábado 27 de julio, Sunzz se presentará en el escenario ‘House of Fortune’ de JBL, en el festival Tomorrowland, el cual promete será un set lleno de energía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sunzz tiene claro que le gustaría tener la oportunidad colaborar con muchos artistas que admira, uno de ellos es IMANU.

También mencionó que le enorgullece saber que cada vez más talentos mexicanos participan en los eventos de música electrónica.

Además, resaltó la impresionante evolución que la música electrónica ha tenido en México, lo que ha generado reconocimiento internacional y eventos de gran calidad que atraen a publico internacional.

Por otra parte, mencionó que espera ser una inspiración para que otros artistas mexicanos que puedan demostrar el talento que hay en el país.

Respecto a sus próximos proyectos, reveló que está por lanzar una nueva canción, la cual planea estrenar en Tomorrowland.

A su vez, tiene como objetivo colaborar con otros talentos y seguir creciendo como artista.

El nombre artístico de Sunzz surge de una adaptación de su nombre real, Soni.

“Quería un nombre artístico que refleja una parte de mi identidad, pero que también tuviera un toque único y memorable. ‘SUNZZ‘ captura esa esencia y me representa de una manera especial en el mundo de la música”.

Sunzz, DJ mexicano.

También te puede interesar: Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?

Salir de la versión móvil