La OCDE señala que la seguridad es la principal preocupación de los mexicanos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que la seguridad es la principal preocupación de mexicanos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que la seguridad es la principal preocupación de mexicanos, costarricenses y chilenos.

Esta cuestión también inquieta a los colombianos, sin embargo, para ellos la corrupción es un problema aún más grave.

Además, se suma Suecia a estos países que ponen como prioridad la acción contra la delincuencia y violencia, muy por arriba de los problemas generados por la inflación.

Este miércoles, se publicó la segunda edición de la encuesta sobre la confianza de las instituciones, realizada entre octubre y noviembre del 2023.

En esta encuesta, se dio a conocer que de los 30 países que participaron en el estudio el 30 por ciento de los consultados expresa preocupación respecto a la inseguridad.

Este porcentaje alcanza máximos del 69.8% en México, en Suecia del 65%, en Costa Rica del 62.9 %, en Chile del 62.2 % y en Colombia del 52.9%.

De estos países, Colombia mostró mayor inquietud por la corrupción (56.3 %), la inflación (43.6 %), el desempleo (40.5 %) y la pobreza y la desigualdad social (37.6 %).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, Suecia ha presentado problemas de delincuencia organizada en los últimos años, ante esto se puede explicar la inquietud que muestra ante la inseguridad.

Otros temas preocupantes

Por otro lado, el desempleo (43.6 %), la inflación (42.9 %) y la corrupción (41.6 %), son grandes problemas aparte de la inseguridad para los mexicanos.

En cuanto a Chile, las principales preocupaciones son la inflación (42.4 %), la migración (36.4 %), la corrupción (31.7 %) y el desempleo (29 %).

Para Costa Rica, las preocupaciones son el desempleo (57.5 %), la corrupción (42.7 %), la inflación (40 %) y la pobreza y la desigualdad social (38.8 %).

De los 30 miembros de la OCDE, los encuestados se quejaron más de:

  • Las subidas de precios y la inflación (58.5 %)
  • La pobreza y la desigualdad social (32.8 %)
  • La delincuencia y la violencia (30.2 %)
  • La sanidad, (28.4 %)
  • La inmigración (24.8 %)
  • La vivienda (23 %)

También te puede interesar: Nuevo Frente Popular de izquierda triunfa en Francia

México retrocede en el ranking de educación, según el examen PISA

El examen PISA evalúa los conocimientos de estudiantes de 15 años, en el que ha revelado que México ha retrocedido en el ranking educativo.

El examen PISA, una prueba internacional diseñada para evaluar los conocimientos de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencia, ha revelado que México ha retrocedido en el ranking educativo mundial.

¿Qué es PISA?

PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE. El examen tiene el objetivo de medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real.

Dicho programa está organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

México Habla te invita a leer: ‘Un vaso de agua fría’: La emotiva carta que el senador Juan Pablo Adame escribió antes de fallecer

Según los resultados del examen PISA 2022, de la OCDE, de los 28 países miembros del organismo, entre ellos México, más cuatro países no miembros, el país ocupó el penúltimo lugar.

Esto quiere decir que nuestro país se ubica en la penúltima posición en tres áreas fundamentales para el desarrollo de los jóvenes: Matemáticas, lectura y ciencia.

En Matemáticas, México obtuvo 395 puntos, por lo que retrocedió 14, pues en 2018 en esta asignatura sumó 409 puntos.

Lo que respecta a la Lectura, nuestro país alcanzó 415 puntos y en Ciencias 410. Lo anterior significa un retroceso de cinco y nueve puntos, respectivamente.

En estas materias, en 2018, México logró 420 y 419 puntos.

En cuanto a estudiantes, sólo siete de cada mil se colocaron en los niveles más destacados; cuatro, en Lectura y uno en Ciencias.

Los resultados del examen PISA reflejan las áreas de oportunidad que existen en la educación mexicana.

También puedes leer: Presenta Xóchitl Gálvez a su equipo de campaña rumbo a las elecciones de 2024

En algunos países de Europa sufrieron un descenso de los logros educativos, en especial en Alemania, Islandia, Países Bajos, Noruega y Polonia.

Es fundamental invertir en la formación de maestros, mejorar los contenidos educativos y brindar mayores oportunidades de acceso a la educación a todos los estudiantes.

Salir de la versión móvil