Peso repunta tras alcanzar uno de sus peores niveles; precio del dólar hoy

El peso mexicano repuntó al inicio de la jornada de este miércoles, después de haber alcanzado uno de sus peores niveles en dos años.

El peso mexicano repuntó al inicio de la jornada de este miércoles, después de haber alcanzado uno de sus peores niveles en dos años, por lo que el dólar el día de hoy se cotiza en 19.80 unidades.

Durante la discusión en el Senado de la reforma al Poder Judicial, el peso mexicano avanzó 1.46% ante el precio de referencia del martes, que alcanzó las 20.14 unidades.

La divisa mexicana comenzó a valorizarse durante las primeras horas del miércoles, ayudado por un debilitamiento generalizado del dólar.

Analistas creen que la recuperación podría ser temporal y no descartan que en próximos días llegue a los 20.50 por dólar.

Mientras el peso cae, el dólar cobra fuerza y aumenta su cotización.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio del dólar en bancos de México

  • Banco Azteca – 18.85 pesos a la compra y 20.45 pesos a la venta
  • Banorte – 18.90 pesos a la compra y 20.35 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 18.90 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta
  • BBVA México – 19.23 pesos a la compra y 20.38 pesos a la venta
  • Citibanamex – 19.45 pesos a la compra y 20.56 pesos a la venta
  • Inbursa – 19.60 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta
  • Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta

Tipo de cambio a las 07:20 horas.

También te puede interesar: Inicia discusión sobre reforma judicial en el Senado; Miguel Ángel Yunes Márquez pide licencia

Dólar se acerca a los 19; peso se ubica en 18.98 unidades

Este miércoles, la moneda nacional se cotiza en 18.9810 unidades por dólar, de acuerdo con el Índice Bloomberg.

El peso mexicano inició la sesión de este miércoles ubicándose en las 18.89 unidades por dólar, nivel no registrado desde marzo de 2023.

La caída del peso se debe a los datos de inflación en Estados Unidos, la cual se ubicó por debajo de la expectativa del mercado.

Este dato, aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) inicie los recortes en la tasa de interés.

En la actualización de las 7:40 horas de este miércoles, la moneda nacional se cotiza en 18.9810 unidades por dólar, de acuerdo con el Índice Bloomberg.

Esto que representa una caída de 2.21% respecto a la jornada de este martes.

Los precios al consumo en EU se mantuvieron sin cambios en mayo, luego de un aumento del 0.3% en abril.

Por lo que los inversionistas están a la espera de la difusión del anuncio de política monetaria de la Fed, que será seguido de una conferencia de su presidente, Jerome Powell.

Asimismo, el mercado continúa cauto debido a las preocupaciones sobre el futuro de una propuesta de reforma al Poder Judicial en México.

El peso avanza a las 20 unidades por dólar

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, cada día aumentan las probabilidades de que en los próximos meses el peso alcance las 20 unidades por dólar.

Lo anterior debido a las condiciones adversas que enfrenta actualmente el peso, así como distintos eventos que pueden generar riesgos de invertir en México.

La especialista señaló que dichos eventos pueden general nuevos episodios de volatilidad en la moneda, los cuales son los siguientes:

  • La Convención Nacional Republicana del 15 al 18 de julio, donde se espera que Trump sea confirmado como candidato presidencial, seguido de posibles comentarios en contra de México.
  • El inicio de la nueva legislatura en México el próximo 1 de septiembre, cuando se intentará aprobar la reforma al Poder Judicial.
  • La entrada del Gobierno de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre.
  • Las elecciones en EU el 5 de noviembre, donde un triunfo de Trump representaría un mayor riesgo para México, en temas de migración, entre otros.

Este miércoles 12 de junio, en ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 17.99 pesos a la compra, y a la venta se encuentra en 19.01 pesos mexicanos, de acuerdo con Citibanamex.

También puedes leer: Sheinbaum propondrá encuesta para conocer opinión sobre el Poder Judicial

Peso eclipsa al dólar; se cotiza en 16.34, su mejor nivel desde octubre de 2015

El peso mexicano inicio la semana con una apreciación de casi 0.60%, es decir, 12 centavos menos respecto al cierre del viernes 5 de abril.

Este lunes 8 de abril, el peso mexicano “eclipsa” al dólar, cotizándose en 16.34 unidades frente a la divisa estadounidense, su mejor nivel desde octubre de 2016.

De acuerdo con Bloomberg, la moneda nacional incremento se aprecia 0.68%, es decir, 12 centavos menos respecto al cierre del viernes 5 de abril.

Aunado al dato inflacionario en México, el mercado se verá en movimiento debido a la publicación, este miércoles, sobre el nivel de precios en Estados Unidos.

Asimismo, se verá afectado por las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, este 11 de abril.  

De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de Análisis de Grupo Financiero Monex, el peso mexicano se está viendo favorecido por el debilitamiento que presenta el dólar durante esta mañana.

“El reporte de empleo sorprendentemente sólido en Estados Unidos frenó las apuestas sobre posibles recortes anticipados de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal”.

Janneth Quiroz, directora de Análisis de Grupo Financiero Monex.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La especialista asegura que el mercado espera que el nuevo recordé a la tasa de la Fed llegue para el mes de julio.

Con respecto al índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis moneas de economías desarrolladas, sufrió una bajada de 0.6%, ubicándose en los 104.23 puntos.

En tanto, el índice de Bloomberg (bbdxy) opera en las mil 241.25 unidades tras una depreciación de 0.12%.

Mientras que, cifras de Citibanamex revelan que en ventanillas bancarias el precio del dólar es de 16.85 pesos por unidad.

También puede interesarte: Declaración Anual 2023: Estos son los 3 gastos de tu auto que son deducibles de impuestos

Precio del dólar hoy 14 de noviembre: Superpeso continúa fortaleciéndose

El dólar se cotiza hasta en 18.50 pesos en ventanilla; mientras que la moneda nacional se ubica en 17.39 unidades por dólar.

Hoy martes 14 de noviembre, el dólar se cotiza hasta en 18.50 pesos en ventanilla; mientras que la moneda nacional se ubica al rededor de 17.57 unidades por dólar. Lo que representa que el superpeso sigue fortaleciéndose.

La divisa nacional continúa ganando terreno, esto tras revelarse los datos de inflación al consumidor de octubre en Estados Unidos, los cuales se ubican por debajo de lo esperado.

Por lo que el peso muestra una apreciación de 0.22% o 3.8 centavos frente al dólar.

Este incremento se debe a los datos de la inflación en Estados Unidos, que en octubre se ubicó en una tasa anual de 3.2%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.62 y 17.54 pesos por dólar.

Precio del dólar en los principales bancos de México:

Banco Azteca compra en 16.80 y vende en 17.90

BBVA Bancomer compra en 16.55 y vende en 17.68

Banorte compra en 16.45 y vende en 17.90

Citibanamex compra en 16.80 y vende en 17.85

Scotiabank compra en 15.50 y vende en 18.50

Por otra parte, la inflación subyacente en México, que determina el ritmo de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4% anual, dato por debajo de la expectativa.

Logrando 7 meses consecutivos de desaceleración y ubicándose en su menor nivel desde septiembre de 2021.

El precio del dólar y otras divisas internacionales podrían verse afectadas por tratados a nivel global.

Un ejemplo es la próxima reunión que se llevará a cabo el día de mañana en San Francisco, California.

En dicha reunión, el presidente estadounidense Joe Biden mantendrá un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping.

Esta es la primera visita del presidente de China en Estados Unidos, desde 2017.

En el encuentro se especula que se anunciará un acuerdo mediante el cual el gobierno chino tomará medidas contra la fabricación y exportación de fentanilo.

También puedes leer: Conoce las recomendaciones que da la Profeco para comprar en línea este Buen Fin

Peso se fortalece por alza de tasa de la Fed

El peso frente al dólar se fortaleció luego que la Reserva Federal (FED) de los EU anunciara un aumento de 25 puntos base en su tasa.

La cotización del peso frente al dólar se fortaleció, luego de que la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos anunciara un aumento de 25 puntos base en su tasa de referencia.

La mañana de este miércoles, el peso mexicano recuperó terreno levemente. La caída del dólar en el mercado se presenta en medio de apuestas sobre el posible techo de las tasas de interés en Estados Unidos.

En este caso, el peso mexicano se ha posicionado fuertemente en los mercados del mundo, pues el dólar al menudeo se ofrece en 17.25 pesos en las ventanillas de los bancos; así como 16.84 pesos por dólar al mayoreo.

México Habla te invita a leer: Cumbre trilateral: gobierno mexicano insiste en que precursores de fentanilo llegan de Asia

Banxico posicionó ayer el peso en 16.94 unidades

Tan solo el día de ayer, el Banco de México expuso que el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.9430 unidades y un mínimo de 16.8870 unidades.

Lo anterior se tradujo como una depreciación del peso a la par de otras divisas de economías latinoamericanas que pierden terreno, pero se revirtió el día de hoy.

El Banco Central de Estados Unidos comunicará más tarde su decisión de política monetaria y hay una probabilidad de 96.5% de que suba en 25 puntos base las tasas.

Cabe recalcar que la Fed dijo que las futuras alzas de tasas estarían supeditadas al impacto de los incrementos anteriores en la economía y los desarrollos financieros.

También puedes leer: Ecuador declara estado de excepción en todas sus cárceles

Además, el organismo indicó que todavía ven la inflación como «elevada» y señalan que siguen «muy atentos» a los riesgos de la misma.

«Al determinar el grado de endurecimiento adicional de la política que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2% con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria».

Comunicado de la Fed.

Los directivos de la Fed adelantaron que estiman un aumento de tipos más este año.

Salir de la versión móvil