Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

De acuerdo con el reporte de la Semar, serán un total de 18 huracanes los que impactarán a México en este 2025.

La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer cuántos huracanes afectarán a México en 2025, así como cuántos de ellos se formarán en el Pacífico y cuántos en el Atlántico.

Un ciclón tropical es un sistema atmosférico cuyo viento gira contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio sur. Este fenómeno meteorológico se origina en las regiones tropicales de nuestro planeta.

Es importante señalar que, los huracanes, ciclones y tifones son el mismo fenómeno, sin embargo, se denominan de distinto modo de acuerdo con el sitio donde se presenten.

De acuerdo con el reporte de la Semar, serán un total de 18 huracanes los que impactarán a México en este 2025.

Se espera que al menos 8 los huracanes se registren en el Atlántico, de cuales 4 serán intensos y cuatro fuertes. En tanto, en el Pacífico se prevé la llegada de 10 huracanes, 6 de ellos fuertes y 4 intensos.

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes 2025?

Se estima que la temporada de huracanes 2025 inicie el 15 de mayo en el Océano Pacífico.Mientras que, en el Océano Atlántico, iniciará en 1 de junio y finalizará hasta el 30 de noviembre en ambos litorales.

Debido al ingreso de estos fenómenos meteorológicos, se espera un incremento en la probabilidad de lluvias en las constas del Centro y Sur del Pacífico, así como en el litoral del Golfo de México.

No obstante, en la Región Noroeste del país se pronostican lluvias por debajo del promedio durante este mismo periodo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los nombres de los huracanes en el Pacífico este 2025

«Alvin», «Barbara», «Cosme», «Dalila», «Erick», «Flossie», «Gill», «Henriette», «Ivo», «Juliette», «Kiko», «Lorena», «Mario», «Narda», «Octave», «Priscilla», «Raymond», «Sonia», «Tico», «Velma», «Wallis», «Xina», «York», «Zelda».

Nombres de los huracanes en el Atlántico en 2025

«Andrea», «Barry», «Chantal», «Dexter», «Erin», «Fernand», «Gabrielle», «Humberto», «Imelda», «Jerry», «Karen», «Lorenzo», «Melissa», «Nestor», «Olga», «Pablo», «Rebekah», «Sebastien», «Tanya», «Van» y «Wendy».

Los nombres de los ciclones tropicales se designan en base a listas predefinidas que se actualizan cada seis años.

Estas listas se repiten de manera cíclica, y cuando un ciclón tropical resulta destructivo, su nombre puede ser eliminado por diversas razones y reemplazado por otro.

También te puede interesar: CFE inicia visitas casa por casa en todo México: conoce la razón

Huracán Beryl impactará a México dos veces

El Sistema Meteorológico Nacional indicó que es muy posible que el huracán Beryl ingrese a México dos veces.

El huracán Beryl categoría 4 ya tocó tierra este lunes en la zona de las Antillas Menores. Al momento se prevé que toque tierra dos veces en México.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), en su desplazamiento hacia la península de Yucatán, Beryl estaría tocando tierra en las costas de Quintana Roo la noche del jueves 4 de julio o la madrugada del viernes 5 de julio.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón, señaló que este fenómeno continúa con su trayectoria hacia la Península de Yucatán, ya que se mueve hacia el oeste-noroeste con un ojo cuyo diámetro es de 37 kilómetros.

«Se pronostica que durante el día jueves, Beryl continúe desplazándose hacia las costas de Quintana Roo como un huracán de categoría 1 o 2 con vientos de 150 kilómetros por hora y rachas de 205; a partir de este día sus bandas nubosas empezarán a afectar los estados de la Península de Yucatán».

Alejandra Méndez Girón, titular del SMN.

Asimismo, indicó que de continuar su trayectoria, ocasionará lluvias torrenciales en Quintana Roo y Yucatán, y lluvias intensas en Campeche, para el jueves 4 de julio.

Ese mismo día, se prevén fuertes lluvias en los estados del sureste, oriente y centro de México.

Huracán Beryl tocará tierra dos veces en México

De acuerdo con la titular del SMN, de continuar con la trayectoria prevista, Beryl impactaría dos veces en territorio nacional.

El primer impacto sería la noche del próximo jueves o madrugada del viernes, en la península de Yucatán, en las costas de Quintana Roo, como huracán categoría 1 o 2.

El segundo impacto podría suceder entre la noche del domingo 7 o el lunes 8 de julio, en los límites de los estados de Veracruz y Tamaulipas, como huracán categoría 1.

«Se esperan efectivamente dos impactos, uno sería sobre la Península de Yucatán, específicamente sería sobre Quintana Roo, esto se estaría esperando para el jueves por la noche o madrugada del viernes y el otro impacto que se espera sería entre el domingo y el lunes, que sería entre los límites de Veracruz y Tamaulipas», detalló Méndez Girón.

Cabe señalar que el huracán Beryl es el primero en la historia en alcanzar la categoría 4 durante el mes de junio del lado del océano Atlántico.

Además, podría ser el tercero, de los tres sistemas actuales que se han formado, en tocar tierras mexicanas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil