En EU, suman 8 muertos por Beryl; Texas continúa sin servicio eléctrico

El huracán Beryl tocó tierra en Texas, dejando a su paso al menos 8 muertos y a más de 2.3 millones de personas sin electricidad.

El huracán Beryl tocó tierra en Texas, y al momento deja a su paso al menos 8 muertos y más de 2.3 millones de personas sin energía eléctrica, incluyendo la ciudad de Houston.

También ocasionó destrozos en viviendas e infraestructura, caída de árboles, inundaciones y marejadas; además, formó una serie tornados que complicaron la situación en Texas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las autoridades reportaron 8 muertos por Beryl; además de que no se cuenta con servicio eléctrico en una amplia zona del sureste de Texas.

Dos de las víctimas fallecieron debido a la caída de árboles.

Otra víctima se registró en Houston, tras quedar atrapado en la inundación de una avenida. Era empleado civil del Departamento de Policía.

En Luisiana, falleció una persona por la caída de un árbol, a consecuencia de un posible tornado, cerca de la ciudad de Benton.

Las autoridades indican que puede aumentar el número de víctimas, ya que continúan en labores de búsqueda y rescate.

La compañía energética CenterPoint Energy, que abastece de energía a los condados Harris y Fort Bend, espera restablecer la energía el miércoles, a final del día.

El lunes pasado restableció el suministro de menos de 300 mil clientes.

Por otra parte, para Texas se espera una sensación térmica de 40 grados centígrados, sin embargo, pueden empeorar sin aire acondicionado para los afectados por el apagón.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) se prevé que, durante los próximos siete días, en el oeste del país se registren temperaturas superiores a los 38° centígrados.

También te puede interesar: Onda tropical 8 provocará lluvias muy fuertes en varios estados este martes 9 de julio

Huracán Beryl tocará tierra con categoría 1 en Quintana Roo; piden ir a refugios

La Coordinadora Nacional de Protección Civil, pidió a la población tomar medidas preventivas ante la llegada del huracán Beryl.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, pidió a la población tomar medidas preventivas ante la llegada del huracán Beryl, categoría 3.

La funcionaria señaló que se espera que al tocar tierra, en Quintana Roo, el huracán se degrade a categoría 1.

El huracán se encuentra ubicado a 705 km de Tulum y a 685 km de Punta Herrero, en Quintana Roo, y presenta vientos máximos sostenidos de 195 km/h.

Laura Velázquez también hizo un llamado a la población que vive en la zona a buscar refugio ante la llegada de Beryl.

“Para que, a partir del día de hoy, de ser posible entre las 4 y 6 de la tarde, acudan a sus refugios temporales cercanos a sus domicilios o de no haber riesgo en sus hogares, se resguarden del paso del huracán”.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil.

¿Cuándo tocará tierra el huracán Beryl?

El huracán Beryl impactará el territorio nacional durante la madrugada del viernes 5 de julio, según la información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo, se espera que ingrese por la región centro de Quintana Roo, entre los municipios de Carrillo Puerto y Tulum.

Velázquez especificó la trayectoria posterior del huracán: 

 “De acuerdo con los pronósticos, se desplazará por la Península de Yucatán, ingresará al Golfo de México y se moverá en dirección al norte de Tamaulipas, pasando por los municipios de Matamoros, San Fernando y Soto la Marina”.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil.

Alerta en 3 estados por el huracán Beryl

La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la alerta naranja en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, ante la llegada del huracán Beryl.

“Este alertamiento indica la severidad del fenómeno por una escala de colores de azul a rojo”, explicó Velázquez. Para los 11 municipios de Quintana Roo, la alerta es de color naranja.

Coordinadora Nacional de Protección Civil.

Las acciones preventivas ante la llegada del huracán incluyen la evacuación de las zonas de riesgo y el funcionamiento de refugios temporales.

Quintana Roo y Yucatán se preparan para la llegada de Beryl

Las autoridades locales, en coordinación con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y los presidentes municipales, evalúan y preparan los recursos disponibles.

Se han puesto en función 18 refugios temporales con capacidad para albergar a más de 4 mil 700 personas.

Tulum

Como parte de los preparativos, se ha instalado un puesto de comando en Tulum y se realizan rondines en las zonas costeras para alertar a los habitantes del riesgo.

También, se suspendieron clases y actividades en las zonas afectadas.

En Yucatán, se suspenderán las actividades a partir de las 6 de la tarde, en 24 municipios del sur y oriente del estado.

Evacuan zonas de riesgo

Las autoridades han evacuado las comunidades más afectadas y una fuerza de tarea se desplegó en la zona para coordinar las operaciones correspondientes.

La Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con 4 mil 150 elementos, 583 vehículos, siete plantas potabilizadoras y dos cocinas comunitarias. La Secretaría de Marina ha desplegado mil 128 elementos, 87 vehículos, cinco hospitales móviles y una unidad móvil de comunicaciones”, informó Velázquez.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil.

Para la llegada del huracán Beryl hay 13 mil 372 elementos de respuesta, mil 967 vehículos y ocho helicópteros que están distribuidos en la zona costera y centro de Quintana Roo.

También te puede interesar: Quintana Roo en alerta por huracán Beryl: suspenden clases, evacuan zonas y declaran ley seca

Quintana Roo en alerta por huracán Beryl: suspenden clases, evacuan zonas y declaran ley seca

El gobierno de Quintana Roo anunció la suspensión de clases los próximos días, ante la llegada del huracán Beryl.

El gobierno de Quintana Roo anunció la suspensión de clases los días 4 y 5 de junio, ante la llegada del Huracán Beryl.

También, informó que habrá Ley seca en todo el estado, a partir del día jueves y hasta que las autoridades determinen que ya no existe peligro.

En una reunión con los 11 presidentes municipales del estado, la gobernadora Mara Ledezma dio a conocer que la isla será evacuada si se determina que el impacto del huracán será severo.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Beryl, categoría 4, se desplaza por el mar Caribe a una velocidad de 35 kilómetros por hora con dirección al oeste.

Se prevé que el huracán Beryl se degrade antes de tocar tierra y llegue a Quintana Roo como categoría 2, impactando entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno estatal instala refugios ante la llegada del huracán Berly

Por su parte, la alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, aseguró que las localidades pesqueras Punta Herrero y María Elena ya se encuentran evacuadas.

También añadió que ya se encuentra en función un albergue para los trabajadores del Tren Maya.

Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Tulum suspenderá sus operaciones 24 horas antes de la llegada de Beryl.

Con respecto a Tulum, se evacuará a los habitantes de Punta Allen. Este municipio ya cuenta con 11 refugios para la población, además de albergues en la cabecera municipal y también dos para turistas.

La presidenta municipal de Cozumel, Juanita Alonso, declaró que los cruces tanto de pasajeros como de mercancías hacia la isla estarán abiertos este miércoles.

Se espera que se interrumpa la circulación para el jueves y hasta que las condiciones climáticas lo permitan.

En todo Quintana Roo, el gobierno estatal reporta 120 refugios.

En tanto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), manifestó que el incrementó de precios en los productos básicos aumentó ya que la situación ha generado compras de pánico.

Por lo que la gobernadora hizo un llamado a los proveedores para respetar los precios establecidos y compartió el teléfono 98-31-40 94-87 a la población para denunciar abusos.

También te puede interesar: Huracán Beryl impactará a México dos veces

Huracán Beryl impactará a México dos veces

El Sistema Meteorológico Nacional indicó que es muy posible que el huracán Beryl ingrese a México dos veces.

El huracán Beryl categoría 4 ya tocó tierra este lunes en la zona de las Antillas Menores. Al momento se prevé que toque tierra dos veces en México.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), en su desplazamiento hacia la península de Yucatán, Beryl estaría tocando tierra en las costas de Quintana Roo la noche del jueves 4 de julio o la madrugada del viernes 5 de julio.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón, señaló que este fenómeno continúa con su trayectoria hacia la Península de Yucatán, ya que se mueve hacia el oeste-noroeste con un ojo cuyo diámetro es de 37 kilómetros.

«Se pronostica que durante el día jueves, Beryl continúe desplazándose hacia las costas de Quintana Roo como un huracán de categoría 1 o 2 con vientos de 150 kilómetros por hora y rachas de 205; a partir de este día sus bandas nubosas empezarán a afectar los estados de la Península de Yucatán».

Alejandra Méndez Girón, titular del SMN.

Asimismo, indicó que de continuar su trayectoria, ocasionará lluvias torrenciales en Quintana Roo y Yucatán, y lluvias intensas en Campeche, para el jueves 4 de julio.

Ese mismo día, se prevén fuertes lluvias en los estados del sureste, oriente y centro de México.

Huracán Beryl tocará tierra dos veces en México

De acuerdo con la titular del SMN, de continuar con la trayectoria prevista, Beryl impactaría dos veces en territorio nacional.

El primer impacto sería la noche del próximo jueves o madrugada del viernes, en la península de Yucatán, en las costas de Quintana Roo, como huracán categoría 1 o 2.

El segundo impacto podría suceder entre la noche del domingo 7 o el lunes 8 de julio, en los límites de los estados de Veracruz y Tamaulipas, como huracán categoría 1.

«Se esperan efectivamente dos impactos, uno sería sobre la Península de Yucatán, específicamente sería sobre Quintana Roo, esto se estaría esperando para el jueves por la noche o madrugada del viernes y el otro impacto que se espera sería entre el domingo y el lunes, que sería entre los límites de Veracruz y Tamaulipas», detalló Méndez Girón.

Cabe señalar que el huracán Beryl es el primero en la historia en alcanzar la categoría 4 durante el mes de junio del lado del océano Atlántico.

Además, podría ser el tercero, de los tres sistemas actuales que se han formado, en tocar tierras mexicanas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil