¿Es posible aumentar masa muscular y perder grasa al mismo tiempo?


¿Es posible aumentar masa muscular y perder grasa al mismo tiempo?

Por Patricia Bofill

Una de las preguntas más frecuentes que recibo es si es posible ganar masa muscular y perder grasa al mismo tiempo.

Es importante entender que para lograr esto, se necesita una alimentación equilibrada, con un aporte adecuado de calorías y proteínas que permita disminuir la grasa sin afectar el desarrollo muscular.

Te recomiendo consultar a un especialista, ya que es un proceso más complejo de lo que parece. Para aumentar músculo, es necesario consumir más calorías de las que se queman, mientras que para perder grasa, se debe quemar más calorías de las que se consumen.

Date tiempo, es algo normal. En mi experiencia, una de las claves es la paciencia. Al intentar alcanzar dos objetivos a la vez (menos grasa y más músculo), el proceso es más gradual que al enfocarse en uno solo.

Puedes perder grasa sin perder masa muscular significativamente, o aumentar masa muscular sin incrementar mucho tu porcentaje de grasa.

Actualmente, estoy en un proceso para aumentar mi masa muscular, por lo que he incrementado las calorías que consumo diariamente y estoy realizando más ejercicio cardiovascular aeróbico para mantener mi porcentaje de grasa.

Mi plan se enfoca en una alimentación equilibrada, con un alto aporte de calorías priorizando carbohidratos y proteínas, distribuidas en 5 o 6 comidas al día, con intervalos de tres a cuatro horas para mejorar la absorción de nutrientes.

Dicho esto, te dejo tres aspectos clave que me han ayudado en mi proceso y que debes tener en cuenta si te preguntas cómo perder grasa sin perder músculo:

  1. Entrenamiento de fuerza: Sigue un programa de entrenamiento adecuado. La clave para ganar masa muscular es el entrenamiento de fuerza, el cual estimula el crecimiento muscular. Realiza pocas repeticiones con un peso que te exija.
  2. Alimentación: Es importante consumir suficientes proteínas, como carnes, pescados y huevos, para favorecer el crecimiento de los músculos. Incluye grasas saludables como aguacate, nueces, semillas y aceite de oliva, y no olvides los carbohidratos, esenciales para dar energía a tu cuerpo.
  3. Descanso: El descanso es esencial para permitir que los músculos se recuperen y crezcan. Asegúrate de dormir lo suficiente y de introducir días de descanso en tu rutina de entrenamiento.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: Ponte en movimiento, que nada te detenga

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Es mejor realizar ejercicio por la mañana o por la noche?

¿Es mejor realizar ejercicio por la mañana o por la noche?

Por Patricia Bofill

El estilo de vida actual nos ha llevado a ajustar nuestras agendas y sacrificar ciertas actividades, especialmente la actividad física. 

Aunque todos disfrutamos de los numerosos beneficios del ejercicio para nuestra salud, las responsabilidades profesionales o familiares a menudo tienen mayor peso. Sin embargo, elegir el momento ideal para hacer ejercicio depende de cada uno de nosotros.

¿Qué pasaría si pudieras elegir el momento ideal para hacer ejercicio y quemar grasa o desarrollar músculo?

En mi experiencia, no existen momentos más propicios para alcanzar tus metas; lo más importante es entrenar, sin importar la hora del día. No obstante, eso no significa que no existan diferencias. 

Todos podemos detectar los distintos beneficios de hacer ejercicio por la mañana, la tarde o por la noche. Mientras algunos prefieren comenzar el día con un entrenamiento para activar el cuerpo, otros disfrutan de ir al gimnasio por la noche para liberar la tensión acumulada.

Dependerá de que nos conozcamos mejor a nosotros mismos; lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Algunos experimentan un pico de energía por la mañana, lo que los hace sentirse más dispuestos a ejercitarse en las primeras horas del día. Otros, en cambio, prefieren aprovechar la tarde o la noche para darlo todo en sus rutinas de ejercicio.

No hay un estudio que hable definitivamente sobre un momento específico para subir o bajar de peso ni para aumentar masa muscular. 

Llevar una alimentación saludable y una rutina de ejercicio bien establecida es lo que te permitirá ver resultados.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: Qué debes saber antes de inscribirte al gimnasio

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Qué debes saber antes de inscribirte al gimnasio

Qué debes saber antes de inscribirte al gimnasio

Por Patricia Bofill

¿Alguna vez has considerado inscribirte en un gimnasio para comenzar un estilo de vida más saludable?

A menudo, la vergüenza o la inseguridad pueden detenernos en nuestro camino hacia esos objetivos. Es completamente normal sentirnos intimidados al ser principiantes en un entorno lleno de máquinas desconocidas y personas que parecen dominarlas a la perfección.

En mi experiencia yo también tuve ese sentimiento de intimidación al ir por primera vez al gimnasio, ese miedo a ejecutar ciertos ejercicios o movimientos mal, sin embargo mi consejo principal es acercarte al personal calificado que puede ayudarte a trabajar tu rutina, y así perfeccionar tu forma, y a conocer el funcionamiento de las distintas máquinas. Con su asistencia poder reducir el miedo a acercarte a las pesas o a las máquinas para acostumbrarte. Una vez que lo tengas dominado ya puedes trabajar por tu cuenta.

Por eso, es crucial informarse previamente sobre las instalaciones y servicios que ofrece el gimnasio que elijas. Antes de dar ese paso, hay algunas cosas importantes que debes tener en cuenta.

A continuación, mencionaré algunas de ellas:

Cercanía a tu hogar o lugar de trabajo

Considera la proximidad del gimnasio a tu residencia o tu lugar de trabajo, teniendo en cuenta el tráfico y el tiempo necesario para llegar. En mi experiencia, tenerlo cerca facilita el desarrollo de este hábito.

Instalaciones

Evalúa si el gimnasio cumple con tus necesidades y si te proporciona un ambiente cómodo. Es crucial sentirse a gusto en el lugar donde te ejercitas.

Costos y contratos

Investiga los costos reales, ya que muchos gimnasios ofrecen ofertas especiales para nuevos miembros que pueden resultar más costosas una vez que finalice el periodo inicial. Es importante conocer los términos y condiciones del contrato antes de firmar, así como los costos mensuales regulares y qué servicios incluyen. Además, considera si hay membresías diseñadas para parejas, familias o amigos, así como opciones por temporada que se adapten a tu presupuesto.

Beneficios adicionales

Aprovecha los horarios flexibles, la posibilidad de utilizar equipos adicionales, entrenar en otras sucursales y acceder a descuentos que se ajusten a tus necesidades financieras. Hoy en día, hay una amplia variedad de opciones disponibles en el mercado que ofrecen diferentes planes y membresías.

Estacionamiento

Por último, asegúrate de que el gimnasio cuenta con servicio de estacionamiento y averigua si tiene algún costo adicional o si es gratuito.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer:¿Qué hacer antes de una carrera?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gimnasio vs Funcional

Gimnasio vs Funcional

Por Patricia Bofill

Todos hemos estado en la búsqueda de un mejor estado físico, y por esto nos encontramos con una gran variedad de opciones de ejercicio que han evolucionado al punto de formar parte de nuestro estilo de vida saludable cada vez más adaptado.

Sabemos que al considerar nuestro régimen de entrenamiento, debemos tener en cuenta nuestros objetivos, nivel de condición física y disponibilidad de tiempo.

Por años, el entrenamiento tradicional con pesas ha sido el modelo, enfocándose en levantar peso para trabajar partes específicas del cuerpo con máquinas.

Sin embargo, el entrenamiento funcional ha surgido como una alternativa desafiante y dinámica, que imita movimientos cotidianos o gestos deportivos para fortalecer los músculos, enfocándose en la resistencia y el equilibrio.

La clave del entrenamiento funcional radica en su personalización según el estilo de vida, necesidades y forma física de cada individuo, lo que lo hace variado y divertido al romper con la rutina tradicional de series y repeticiones, incorporando tiempos de descanso y una amplia gama de ejercicios y equipo, incluyendo el propio peso corporal.

Por otro lado, el entrenamiento tradicional de fuerza, aunque estructurado en series y repeticiones, tiene un impacto positivo siempre y cuando esté bien diseñado y supervisado.

La elección entre el ejercicio funcional y el entrenamiento en gimnasio depende de los objetivos individuales.

El funcional es ideal para mejorar la capacidad diaria y mantener un cuerpo ágil, mientras que el gimnasio es más apropiado para aumentar la masa muscular y la fuerza en grupos musculares específicos.

Ambas opciones tienen beneficios únicos, y la elección debe basarse en objetivos personales, preferencias individuales y recomendaciones médicas.

Lo importante es mantenerse activo y elegir una forma de ejercicio sostenible y gratificante a largo plazo.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Es necesario tomar suplementos de vitaminas y minerales?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Te esfuerzas por comer sano pero no ves los resultados que esperabas?

¿Te esfuerzas por comer sano pero no ves los resultados que esperabas?

Por Patricia Bofill

Hace algunos años, me hice esta misma pregunta repetidamente. A pesar de entrenar con intensidad, mantener una dieta saludable y descansar adecuadamente, no lograba obtener los resultados que veía en otros.

Es importante recordar que cada uno de nosotros es único, y nuestro contexto de vida también influye en nuestros resultados. Sin embargo, todos compartimos el deseo de vernos y sentirnos bien, de mostrar nuestra mejor versión.

Sabemos que no existe una fórmula mágica. Mantener una alimentación saludable y hacer ejercicio regularmente es un compromiso constante que requiere disciplina, esfuerzo y dedicación.

Pero incluso con estos pilares, puede que no veamos progresos si no prestamos atención a otros aspectos de nuestra vida fuera del gimnasio, o si creemos que el entrenamiento es la única clave para alcanzar nuestros objetivos.

No desesperes, también me costó entender los errores que estaba cometiendo. Aquí te dejo algunos aspectos que podrían estar obstaculizando tu progreso y que quizás no son tan evidentes al principio, pero una vez identificados, pueden corregirse.

1. Azúcar en las bebidas: Las calorías y el azúcar en las bebidas pueden sabotear tu plan de alimentación. Opta por agua, infusiones o café sin añadir jarabes o cremas.

2. Consumo de alcohol: El alcohol aporta más calorías de las que imaginamos. Aunque una copa ocasional está bien, el exceso puede agregar calorías innecesarias a tu dieta.

3. Exceso de ejercicio y restricción calórica: Demasiado ejercicio y una alimentación muy baja en calorías pueden llevar a la pérdida de masa muscular. El cuerpo necesita suficientes calorías para alimentar el ejercicio.

4. Estrés: Aunque difícil de controlar, el estrés puede contribuir a la acumulación de grasa y al cansancio. Intenta relajarte, practica la meditación y evita situaciones estresantes.

Recuerda, no se trata solo de seguir una dieta restrictiva, sino de encontrar el equilibrio adecuado para ti.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Es necesario tomar suplementos de vitaminas y minerales?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuando haces ejercicio, ¿te esfuerzas mucho o poco?

Cuando haces ejercicio, ¿te esfuerzas mucho o poco?

Por Patricia Bofill

Al comenzar alguna actividad física sin mucha experiencia, a menudo nos resulta difícil controlar nuestro esfuerzo y mantener un ritmo constante para administrar nuestra energía durante todo el entrenamiento. Hoy en día, contamos con una variedad de dispositivos para medir la frecuencia cardíaca mientras hacemos ejercicio, lo que nos permite ajustar la intensidad y obtener el máximo beneficio de nuestro entrenamiento.

Pero, ¿qué es la frecuencia cardíaca (FC)? Es la cantidad de latidos que realiza el corazón en un minuto y se expresa comúnmente en «latidos por minuto» o «pulsaciones por minuto». Cuanto mayor sea la frecuencia cardíaca durante la actividad física, mayor será la intensidad del ejercicio. Por lo tanto, contar con un dispositivo que nos ayude a monitorear esta medida nos permitirá mejorar nuestro rendimiento y optimizar el entrenamiento.

En mi experiencia, conocer nuestra frecuencia cardíaca durante la actividad física nos ayuda a establecer zonas de entrenamiento específicas, mejorar nuestros tiempos, identificar nuestras fortalezas y debilidades, y planificar entrenamientos de manera más organizada y precisa para alcanzar nuestros objetivos.

La FC puede verse afectada por factores ambientales, nivel de hidratación, duración del ejercicio y carga de trabajo. Es esencial aprovechar estas herramientas para garantizar que no nos esforcemos demasiado y evitar posibles efectos negativos a corto y largo plazo en nuestra salud y rendimiento físico.

Si te interesa la tecnología, puedes controlar tu frecuencia cardíaca con dispositivos especializados, pero también es posible hacerlo sin ellos y conocer mejor tu cuerpo.

Aquí tienes algunas señales que te ayudarán a determinar la intensidad de tus ejercicios:

Moderada:

– Tu respiración se acelera, pero no te quedas sin aliento.

– Puedes mantener una conversación.

– Empiezas a sudar ligeramente después de unos 10 minutos de actividad.

Fuerte:

– Tu respiración es profunda y rápida.

– Comienzas a sudar poco después de iniciar la actividad.

– No puedes mantener una conversación sin hacer una pausa para respirar.

Excesiva:

– Ten cuidado si te falta el aire o no puedes entrenar todo el tiempo que habías planeado, es probable que estés excediendo tu capacidad física.

Recomiendo buscar orientación de profesionales calificados para aprovechar al máximo esta información y realizar el ejercicio de manera segura y efectiva, aprovechando todos sus beneficios.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Es necesario tomar suplementos de vitaminas y minerales?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Es necesario tomar suplementos de vitaminas y minerales?

¿Es necesario tomar suplementos de vitaminas y minerales?

Por Patricia Bofill

Adoptar un nuevo estilo de vida saludable puede ser gratificante, pero puede resultar en la eliminación de vitaminas y minerales esenciales. Los multivitamínicos y suplementos vitamínicos están diseñados para complementar tu dieta y acercarte más a tus objetivos de salud.

Lo más importante es obtener estos nutrientes a través de los alimentos. Una alimentación equilibrada y variada generalmente proporciona todo lo necesario, evitando la necesidad de suplementos. Sin embargo, las deficiencias vitamínicas pueden surgir con una dieta inadecuada o debido a las demandas adicionales del entrenamiento físico.

Si te ejercitas regularmente, es crucial prestar atención a tus necesidades nutricionales, que son mayores que las de una persona sedentaria. En algunas situaciones, los suplementos pueden ser útiles para compensar deficiencias cuando la dieta o el descanso no son suficientes para cubrir el desgaste causado por el ejercicio.

Personalmente, he encontrado beneficioso agregar una pequeña cantidad de sal, jugo de limón y bicarbonato de sodio a mi agua de entrenamiento para reponer minerales. Dada mi actividad física y el alto gasto energético, encuentro difícil satisfacer todas mis necesidades vitamínicas solo a través de la alimentación, por lo que busco orientación profesional para obtener mejores resultados.

En última instancia, la calidad general de nuestra dieta determina nuestra salud. Si la calidad de nuestra alimentación es deficiente, los suplementos por sí solos no resolverán el problema. Lo ideal es trabajar con un profesional de la salud para incorporar los suplementos de manera adecuada a tu plan nutricional, adaptándolos a tus necesidades individuales y nivel de actividad física.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Qué hacer antes de una carrera?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

¿Qué hacer antes de una carrera?

¿Qué hacer antes de una carrera?

Por Patricia Bofill

¡Es un día importante! ¡Qué nervios! Si va a ser tu primera carrera, los días previos y el día anterior pueden ser clave para que puedas terminar el recorrido y cumplir tu meta. No hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.

Llevo muchos años corriendo y he pasado por esto. Así que te voy a contar lo que me ha funcionado y he aprendido en todo este proceso. Por ello, te comparto una serie de recomendaciones que te pueden ayudar a llevar lo mejor posible esas horas previas a la carrera.

1. Descanso: Trata de descansar lo más posible. Si la carrera es el domingo, desde el viernes en la noche trata de dormir temprano para estar bien descansado. No solo la noche previa a la carrera, porque si eres muy nervioso como yo, puede ser que la noche anterior no duermas del todo bien. Lo ideal es dormir entre 7 y 9 horas para que tu cuerpo esté descansado.

2. Alimentación: Durante todo el día, o los 2 días previos, no es necesario hacer una carga excesiva de carbohidratos. El consejo principal es aumentar ligeramente la ingesta de alimentos de manera más limpia, es decir, alimentos que no contengan salsas y que no estén muy procesados. También es importante reducir el consumo de grasas, ya que ralentizan la digestión y la absorción de nutrientes. Lo que buscamos es llegar a la carrera con energía y una buena digestión. No pruebes nada nuevo y trata de comer alimentos que ya hayas probado varias veces y sepas que no te causarán problemas.

3. Hidratación: Bebe suficiente agua durante estos días previos y el día antes de la carrera. No esperes a tener sed para beber, esto te ayudará a mantenerte hidratado.

4. ¿Corro o no corro el día anterior? Este tema es muy personal. Algunos corredores prefieren descansar completamente, otros realizan un trote suave o caminan. Algunos entrenadores sugieren correr unos minutos suaves como calentamiento la mañana anterior para activar los músculos. En mi experiencia, descansar el día previo me ayuda a rebajar la tensión y a estar más relajada.

5. Conoce la ruta: Revisa el recorrido para preparar tu mente para las subidas y sentirte más confiado durante la carrera.

6. Relájate: Encuentra una actividad placentera para hacer la noche previa. Puede ser ver una película o cualquier otra cosa que te relaje y te mantenga motivado para el día de la carrera.

7. Organízate: Prepara tus cosas la noche anterior para no tener preocupaciones el día de la carrera. Esto te permitirá concentrarte únicamente en los kilómetros que vas a correr.

Espero que estas recomendaciones te sean útiles para tu carrera. ¡Buena suerte!

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Cómo conseguir un abdomen definido?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo conseguir un abdomen definido?

¿Cómo conseguir un abdomen definido?

Por Patricia Bofill

Independientemente de tu estado físico actual, los abdominales se pueden lograr con una alimentación adecuada. En mi experiencia, no es necesario pasar largas horas en el gimnasio o hacer ejercicio cardiovascular muy intenso, como correr 5 kilómetros diarios o saturarse de clases que conllevan un mayor desgaste físico. 

Durante mucho tiempo, corría 5 kilómetros diarios, aunque el ritmo no siempre era muy intenso, el desgaste físico era considerable y los resultados no alcanzaban mis expectativas. Me llevó un par de años entender que este proceso era más complejo.

Se trata de mantener un equilibrio entre una alimentación correcta y la actividad física, lo cual es esencial para obtener resultados positivos y sostenibles.

Si no llevas una alimentación adecuada y no controlas tu consumo de alimentos, será difícil alcanzar este objetivo. En otras palabras, se trata de consumir menos calorías de las que se gastan para controlar el peso corporal.

Permíteme explicarte con un ejemplo: imagina que nuestro cuerpo es un vaso de cristal y cada comida del día representa una cierta cantidad de agua. Si llenamos medio vaso en el desayuno, un tercio en la comida y otro medio vaso en la cena, terminaremos desbordando el vaso. Esto es similar a consumir más calorías de las que se queman. En cambio, si nuestras comidas diarias nos dejan mucho menos del límite del vaso antes de llenarlo por completo, esto obligará al cuerpo a utilizar gradualmente sus reservas energéticas, principalmente en forma de grasa.

Este concepto se conoce como déficit calórico, que implica reducir la ingesta calórica diaria para alcanzar y mantener un peso equilibrado.

Lograr un abdomen marcado se consigue principalmente en la cocina, aunque el ejercicio también es importante. Lo ideal sería que un especialista te ayude a diseñar un plan alimenticio adecuado a tu cuerpo y tu nivel de actividad física, para que puedas obtener resultados de manera efectiva. Recuerda que recurrir a planes alimenticios genéricos o dietas de internet puede no ser la mejor opción, ya que cada persona tiene diferentes objetivos y necesidades nutricionales.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿No te gusta tomar agua?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿No te gusta tomar agua?

¿No te gusta tomar agua?

Por Patricia Bofill

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda ingerir entre 2 y 3 litros de agua diarios para mantenernos hidratados. Sin embargo, esta cantidad puede variar según factores como la actividad física, el estilo de vida, la salud y el clima.

A menudo me pregunto por qué nos resulta tan difícil beber suficiente agua. Aunque pueda parecer simple, no todos estamos preparados para este hábito tan importante. Para algunos, la falta de voluntad puede dificultar el consumo mínimo de 2 litros necesarios para el buen funcionamiento del organismo, pero incorporarlo a nuestra rutina debería ser más sencillo.

Si te resulta difícil mantener una ingesta adecuada de agua, es importante integrar este hábito de forma casi imperceptible. Aquí te comparto algunos consejos que me han ayudado:

  1. Al despertar, bebe agua para activar tu organismo y empezar el día con energía. Mi primera acción al despertar es tomar una taza de agua. Este ritual se ha convertido en una especie de ley para mí, ya que me hace sentir bien antes de consumir cualquier alimento.
  2. Cuenta con una botella reutilizable, esa que te enamoró en el supermercado y que te motiva a mantener este hábito. Presúmela y llevala a todas partes para siempre tener agua disponible.
  3. Es fundamental mantenerse hidratado durante el entrenamiento. Piensa que al estar bien hidratado tendrás un mejor rendimiento físico y esto ayuda a tener mejores resultados.
  4. Intenta consumir al menos un litro de agua por la mañana. Además de tu café o té durante las reuniones, asegúrate de tener tu botella cerca.
  5. Si el sabor del agua sola no te agrada, añade frutas o hierbas aromáticas para darle un toque de sabor. Durante mi entrenamiento, suelo agregarle jugo de limón para facilitar mi hidratación.
  6. Bebe agua durante las comidas. Toma un vaso antes de cada comida, lo que te ayudará a sentirte más saciado y a controlar la ansiedad por comer.
  7. Incorpora vegetales y frutas. Tus platillos o snacks pueden apoyarte para complementar tu ingesta diaria de líquidos.

Integrar estos pequeños cambios puede hacer que beber suficiente agua sea más fácil y beneficioso para tu salud en general.

Sigue a Patricia Bofill en Instagram: @patybofill

Te puede interesar: ¿No encuentras tiempo para ejercitarte?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil