Elon Musk hace una pausa en el acuerdo de compra de Twitter

Con información de Reuters.

Elon Musk anunció que sus planes para adquirir Twitter están temporalmente suspendidos, a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas representan menos del 5% de los usuarios.

Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Ante el anuncio, las acciones de Twitter caían un 17.7% a 37.10 dólares en las operaciones previas a la apertura del mercado, cotizándose muy por debajo del precio de oferta de Musk de 54.20 dólares por acción.

Horas más tarde, el magnate afirmó en un nuevo “tuit” que sigue comprometido con la adquisición. Aunque si llegara a cambiar de opinión, tendría que pagar 1000 millones de dólares para romper el acuerdo de compra.

Confirma INAH hallazgo de vestigios hidráulicos de los siglos XVIII y XIX en Puebla

Los trabajos de remodelación en el mercado El Alto, ubicado en la zona de monumentos históricos de Puebla permitieron que se encontraran vestigios de obras del siglo XVIII y XIX.

Las investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) afirman que estas estructuras eran una fuente y un canal de abastecimiento de agua, desde la ciénaga de los cerros cercanos hasta el Convento de San Francisco.

La Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio de la entidad se reunió con  el INAH y la Secretaria de Cultura del estado para establecer las acciones de conservación.

vestigios_hidraulicos_puebla
Foto: INAH

Banxico subió tasa de interés al 7% como medida contra la inflación en el país

La Junta de Gobierno del Banco de Mexico decidió por mayoría, incrementar la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.00% con efectos a partir del 13 de mayo de 2022.

De acuerdo con la información que difundió la entidad financiera en un comunicado, la decisión se tomó después de que la Junta evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación, considerando las presiones inflacionarias asociadas al conflicto geopolítico de la invasión de Rusia en Ucrania, así como los nuevos confinamientos en China, sumados a los estragos por la pandemia por COVID-19.

historial_infacion_mexico
Fuente: El Economista
Salir de la versión móvil