Omar García Harfuch revela si busca la candidatura a la Jefatura de Gobierno 2024

El funcionario respondió con negativa, expresando que su equipo y él están dedicados a una cosa, a ser policías

Luego de un encuentro entre autoridades y representantes en el museo de la Ciudad de México, medios de comunicación entrevistaron a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en donde lo cuestionaron sobre las encuestas y notas que lo mencionan como un candidato para la jefatura de gobierno 2024.

Tras el cuestionario, el funcionario respondió con negativa, expresando que su equipo y él están dedicados a una cosa, a ser policías. Acudieron subsecretarios, mandos policiacos y jefes de sector. Así mismo recordaron que hace falta más lucha en contra de la extorsión, ya sea por vía telefónica como presencial. Así como el abuso de autoridad por parte de algunos elementos.

También se expresó que las juntas vecinales ayudan a la Secretaría a evaluarse de manera constante y reconocer que hay un largo camino por delante para que el tema de seguridad deje de ser una preocupación constante en la vida de los ciudadanos.

Omar Hamid García Harfuch, de 44 años de edad, es un policía y funcionario público de la Ciudad de México, desde el 4 de octubre del 2004 ocupa el cargo de Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX en el cargo, en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

En esta edición de la Marcha LGTBT+ el IMSS hará pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C

El IMSS informó que será parte de la XLIV del Orgullo LGBTTTIQ+ de la CDMX, con la realización de pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C

La marcha se celebrará en la CDMX el sábado 25 de junio

El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), informó que será parte de la XLIV del Orgullo LGBTTTIQ+ de la Ciudad de México, con la realización de pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C, contribuyendo al reconocimiento de la diversidad de identidades sexogenéricas y eliminar la discriminación.

El IMSS instalará una carpa que se ubicará a un costado de la estación del Metrobús “El Ángel”, dirección centro, las pruebas se llevarán acabo en un horario de 10:00 a 16:00 horas. La prueba consiste en extraer un poco de fluido de tus encías o una gota de sangre de uno de los dedos de a mano colocándolo después en un dispositivo para su análisis y obtención del resultado en cuestión de minutos.

En caso de arrojar resultados positivos será necesario hacer una segunda prueba para corroborar el primer resultado. Si este resultado persiste en tu segunda prueba, se podrá canalizarte de manera oportuna para recibir tratamiento antes de presentar síntomas y enfermedades como Cirrosis, Insuficiencia Hepática o Cáncer de Hígado.

Esta edición de la Marcha LGBTTTIQ+ será la primera en contar con la presencia de diferentes organizaciones internacionales y de la sociedad civil, entre ellas AHF México; Impulse; Inspira Cambio, Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS (DVVIMSS), Fundación, México Vivo y Homosensual. uniéndose también el Centro Nacional para la prevención y el Control del VIH y el sida (CENSIDA), Fundación IMSS y Afore XXI Banorte.

Además, participarán organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

¿Quién fue Ricardo Vega García, ex secretario de defensa que falleció este miércoles?

Luis Cresencio Sandoval González secretario de la Defensa, reportó el fallecimiento del general Gerardo Clemente Ricardo Vega García

Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa, reportó el fallecimiento del General Gerardo Clemente Ricardo Vega García.

Gerardo Clemente Ricardo Vega García nació en Puebla de Zaragoza, el 28 de marzo de 1940, fue un militar mexicano, quien ingreso al ejercito en 1957 y se graduó como subteniente de infantería egresado del Heroico Colegio Militar en 1960.

Dentro de los cargos que ocupó en el ejército mexicano fueron: Agregado Militar de la U.R.S.S., Comandante de los batallones de infantería 11º y 170 º, Subdirector general de Educación Militar y Rector del Colegio de la Defensa Nacional, Comandante de las Zonas Militares 34ª y 5ª, Director general de Educación Militar Y Rector de la Universidad del Ejercito y Fuerzas Aéreas y Comandante de la I Región Militar.

El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, dio a conocer este miércoles el fallecimiento del general Gerardo Clemente Ricardo Vega García, quien fue titular de esta dependencia en el sexenio del panista Vicente Fox Quesada.

A través de un mensaje en redes sociales, Luis Cresencio Sandoval lamentó la muerte de Vega García, quien dijo.

«Sirvio con honor, lealtad y valor al pueblo de México como secretario de la Defensa Nacional.»

Luis Cresencio Sandoval González

Además, señaló que fue un militar ejemplar que dejó un legado de valores y virtudes que hacen patentes el compromiso institucional y la vocación de servicio que todo militar debe mostrar en el cumplimiento de sus responsabilidades.

“Hacemos votos por su eterno descanso y ofrecemos nuestras más sentidas condolencias a su apreciable familia y amigos, deseándoles pronta resignación, paz y consuelo”

Luis Cresencio Sandoval González

Informa Maru Campos recuperación de cuerpos de los sacerdotes

Maru Campos informó que la Fiscalía de Chihuahua recuperó los cuerpos de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora y del guía de turistas Pedro Palma

Este miércoles, 22 de junio, se confirmó el hallazgo y la recuperación de los cuerpos de los dos sacerdotes jesuitas, así como del guía de turistas, que fueron asesinados el pasado 20 de junio, dentro de una iglesia en Cerocahui, Chihuahua.

Por medio de su cuenta oficial de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, se informó que la Fiscalía de la entidad lograron encontrar y recuperar los cuerpos de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como el del guía de turistas Pedro Palma.

Maru Campos indicó que medicina forense ha confirmado que los cuerpos encontrados recientemente pertenecen a los sacerdotes y guía de turistas, además, espera obtener mayor información en las próximas horas.

Asimismo, la Fiscalía General de Chihuahua indica que el presunto agresor que es buscado por las autoridades desde el 2018, es José ‘N’ alias ‘El Chueco’, líder de ‘Los Salazares’, un grupo aliado al Cártel de Sinaloa.

Muere el secretario de Defensa con Vicente Fox, general Clemente Orozco Vega García

Fungió como Secretario de Defensa Nacional del 1 de diciembre del año 2000 al 30 de noviembre del 2006.

A través de su cuenta de Twitter, Luis Crescencio Sandoval González, quien es el actual Secretario de Defensa Nacional, anunció y lamentó este miércoles el fallecimiento del General Gerardo Clemente Orozco Vega García, quien fue el secretario de defensa en el sexenio de Vicente Fox Quesada.

Expresó a través de un mensaje “Sirvió con honor, lealtad y honor al pueblo de México como secretario de la Defensa Nacional”. Así mismo Sandoval escribió que Orozco fue un militar que dejó un legado de valores y virtudes que dan fe del compromiso y vocación que todo militar debe acatar al cumplir con sus obligaciones.

Fungió como Secretario de Defensa Nacional del 1 de diciembre del año 2000 al 30 de noviembre del 2006. Hasta el momento el expresidente Vicente Fox Quesada, no ha mencionado algo relacionado del fallecimiento de quien fue su exsecretario de defensa.

Vega García nació el 28 de marzo de 1940 en la ciudad de puebla, y falleció a los 82 años de edad. Ingresó al ejército el 1 de enero de 1957, para egresar del Heroico Colegio Militar el 1 de enero de 1960. A lo largo de su vida recibió recibió las condecoraciones de perseverancia de Cuarta, Tercera. Segunda y Primera clases, así como Especial y Extraordinaria; además de las condecoraciones al Mérito Docente, Legión de Honor y al Mérito Facultativo de primera clase.

La FGJ abre carpeta de investigación con protocolo en feminicidio tras encontrar cuerpo de joven en Periférico

La FGJ de la CDMX investiga caso de joven arrojada sobre Periférico ayer. Lo indaga como feminicidio.

Luego de encontrar el cuerpo de una joven sobre el Periférico, la Fiscalía General de la Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación con perspectiva de género para indagar si fue feminicidio

La mañana del pasado martes, fue encontrado el cuerpo de una joven de 21 años en los carriles centrales de Periférico Sur, en la colonia Progreso Tizapán, de la alcaldía Álvaro Obregón. Se reporta que la víctima fue arrojada o descendió de un automóvil en movimiento alrededor de las 7:00 am de ese día. Por este hecho, la Fiscalía de la CDMX decidió abrir la carpeta de investigación con perspectiva de género.

La Policía de investigación está en proceso de examinar con detalle las imágenes de las videocámaras privadas y del C5, para así poder identificar el auto del que salió o fue arrojada la joven. Asimismo, y por protocolo, la autoridad ministerial investiga si es posible descartar si la víctima tenía algún trastorno de ansiedad. 

La madre y el tío de la joven reconocieron su cuerpo, después de presentarse a donde sucedieron los hechos. Se reporta que la víctima se dedicaba a hacer comerciales, vivía sola y tenía novio. Este declaró en entrevista ministerial que la última vez que vio a su pareja fue ese mismo día, cuando la dejó en su vivienda. 

Metrobús promete mejoras en el medio ambiente con el proyecto de diésel a eléctrico

Roberto Capuano, director del sistema de transporte, lleva el transporte convencional de diésel a eléctrico.

Evolución en el transporte público colectivo, promete mejoras en el medio ambiente

Roberto Capuano, director del sistema de transporte, anunció que el financiamiento para este proyecto será de 780 millones de pesos a 15 años.

Para marzo del 2023, la línea 3 de Metrobús de la Ciudad de México se convertirá en la primera línea de transporte más eléctrica del país, volviéndose la primera línea del servicio de transporte colectivo Metrobús.

En una conferencia de prensa, Roberto Capuano informó que para este proyecto el financiamiento será de 780 millones de pesos con el plazo de 15 años. También comentó que iniciarán trabajos en el patio de la Línea 3 para habilitar los 32 cargadores para las unidades.

Por su parte, Andrés Lajous destacó que es un proyecto que abre la puerta para la situación de las flotas de diésel y eléctrico. Mientras que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó los beneficios ambientales que esta iniciativa traerá.

Conagua estima que la sequía en el norte y noroeste del país continúe hasta finales del 2022

Sequí se alarga del 2020 a 2022, trayendo varias afectaciones para los pobladores de esta zona.

Esta sequía se vive desde el 2020 en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua

Debido a fenómeno climático, conocido como “Niña”, se prevé que la sequía que azota a la zona norte y noreste del país continúe hasta finales del 2022, de acuerdo con los estudios que desarrollaron los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La “Niña” es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriente del Pacífico ecuatorial, asociada en cambios en la atmósfera, teniendo una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo, así lo dijo la Organización Meteorológica Mundial.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció en su último reporte de Monitoreo de Sequía, que el 72.58% del territorio nacional se encontraba bajo alguna condición de sequía, que iban de anormalmente seco a sequía extrema, dicho reporte se elaboró el 15 de junio pasado.

Las condiciones de estas zonas se mejoraron, debido a la presencia de lluvias por arriba del promedio sobre algunas regiones, eso favoreciendo levemente el registro de 15 días antes cuando se tenía un registro del 77.68% del total de la zona bajo estas circunstancias.  Esto mejoró las condiciones anormalmente secas en Chiapas y de sequía moderada en Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Puebla eliminando la categoría de sequía severa en los estados de Nayarit, Jalisco y Michoacán.

Sin embargo, las condiciones de sequía extrema y excepcional aumentaron en el país. Ya que hubo un aumento en el porcentaje de territorio nacional afectado por las sequías elevándose a 10.99% en comparativa al estudio previo que arrojó un 9.98% de territorio afectado por las condiciones climatológicas tan extremas.

La investigadora Christian Domínguez Sarmiento, del Instituto de Ciencias a la Atmosfera y Cambio Climático, señaló que lo que se está viviendo en estas regiones del país es un hecho muy extraño, ya que se tenía más de 20 años que no se presencia un hecho tan prolongado como este a nivel climatológico.

Marcelo Ebrard confirma que dio positivo a Covid-19 y aclara cuáles son sus síntomas

A través de su cuenta oficial de Twitter, Marcelo Ebrard informó que dio positivo a la prueba de Covid-19

A través de su cuenta oficial de Twitter Marcelo Ebrard, informó la tarde del lunes que dio positivo a la prueba de Covid-19, aclaró que sus síntomas no son graves y que no asistió a la reunión del gabinete de seguridad, por lo que no estuvo en contacto del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque el secretario de relaciones exteriores afirmó que el Canciller no estuvo presente en la reunión diaria con el gabinete de seguridad en el Palacio Nacional, si estuvo presente el domingo en un evento en Guadalajara.

En el lugar trabajó con diputados y regidores de las 32 entidades federativas a favor de las familias mexicanas que habitan en Estados Unidos, evento que se convirtió en un acto de apoyo a Ebrard en donde le gritaban ¡presidente! ¡presidente!, a lo que respondió afirmando que ya está “destapado” para 2024 por lo que se le puede considerar.

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, a través de Twitter, le deseó recuperación y buenos deseos al canciller tras saber sobre su contagio de Covid-19.

IPN anuncia nueva fecha para examen de admisión en línea tras presentar fallas técnicas

El IPN anuncia una nueva fecha para realizar examen de admisión en línea, ya que el fin de semana pasado diversos aspirantes tuvieron fallas técnicas.

El Instituto Politécnico Nacional dio nueva fecha para que aspirantes que tuvieron fallas técnicas o con la plataforma utilizada durante su examen de nuevo ingreso en línea, tengan otra oportunidad de hacerlo. Será el próximo 30 de junio. 

Las autoridades del IPN informaron que algunos de los problemas técnicos durante el examen, que se realizó los días 17 y 18 de junio, tuvieron que ver con los equipos y la conexión a la corriente eléctrica y a la red, por ello diversas personas no pudieron terminarlo, o incluso iniciar la prueba. La institución comunicó que, por lo tanto, las personas interesadas deberán estar al pendiente de recibir indicaciones por correo electrónico. 

Por otro lado, la plataforma utilizada para hacer el examen, llamada “Edtest.ai”, detectó que 799 personas realizaron actividades no permitidas durante la prueba, y por ello, cuando las y los involucrados tuvieron 5 o más irregularidades, la plataforma les bloqueó el acceso. El Poli informó que la cancelación del examen se dio por anomalías como: manipulación de elementos de ayuda visual y/o auditiva, presencia de terceros, manipulación de celulares, sustracción total o parcial del examen, hablar o interactuar con alguien, bloqueo de cámara, portar audífonos o diademas no autorizados y cubrirse el rostro o la cabeza.

La Institución recalcó que después de cierto número de estas actividades no permitidas el examen queda cancelado, y que no por estos casos se dará otra oportunidad el 30 de junio, sino solo a las 12 mil personas que tuvieron fallas técnicas en esta prueba, que por primera vez, se realiza completamente en línea.

Salir de la versión móvil