Ley Airbnb en CDMX: Congreso aprueba límite de días en las que puedes rentar tu inmueble

Las modificaciones equilibran la competencia entre alojamientos de plataformas digitales, como Airbnb, y hoteles tradicionales.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que regula la competencia entre alojamientos turísticos de corta estancia, como Airbnb, y hoteles tradicionales.

El dictamen aprobado añade un cuarto párrafo al artículo 61 de la Ley de Turismo de la Ciudad de México, uno al artículo 36 Bis de la Ley de Vivienda y otro más al artículo 22 de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México.

Dichas modificaciones equilibran la competencia entre alojamientos ofertados a través de plataformas digitales y hoteles tradicionales.

Al respecto, César Emilio Guijosa Hernández, diputado de Morena, afirmó que las plataformas digitales han alterado los servicios de alojamiento en la CDMX.

Mencionó que esto ha provocado una serie de externalidades negativas, tales como la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda.  

Ante ello, indicó que regular los alojamientos turísticos favorecerá al equilibrio en el mercado, dando prioridad a los intereses de los establecimientos hoteleros y evitando la saturación de los hospedajes por aplicación.

En tanto, la diputada de morena, Cecilia Vadillo Obregón, aseguró que el objetivo del dictamen es asegurar rentas accesibles de vivienda para la población.

Asimismo, detalló que las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc son las demarcaciones más afectadas debido a la competencia de las rentas con plataformas como Airbnb.

Sin embargo, algunos diputados mostraron su inconformidad con el dictamen, es el caso del panista Diego Orlando Garrido López, quien aseveró que la medida «va en contra de la propiedad privada y la libertad individual de las personas».

También, argumentó que el Estado no debe ser quien determine cómo se pueden utilizar los bienes inmuebles.

Airbnb tendrá límite en días de renta

La reforma a la Ley de Turismo de la CDMX establece un límite de días permitidos para la renta de un inmueble, es decir, una restricción respecto al porcentaje de hospedaje anual permitido.

Se estableció un coeficiente de ocupación máxima del 50% anual para las unidades de alojamiento ofertadas en plataformas digitales.

También, se determinó que no se podrá renovar el registro de aquellos inmuebles que excedan el porcentaje de ocupación establecido.

«Los inmuebles que no se puedan renovar por exceder el porcentaje anual de ocupación establecido, podrán registrarse nuevamente pasado un año de la negativa». 

De la misma manera, se establece una prohibición explícita de registrar y ofrecer, mediante plataformas digitales, inmuebles destinados a vivienda social o viviendas reconstruidas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

También puedes leer: Sheinbaum anuncia reformas para garantizar los derechos de las mujeres

CDMX prepara propuesta para regular plataformas como Airbnb

El gobierno CDMX prepara una nueva reforma para regular a las plataformas digitales de renta de vivienda a corto plazo.

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) prepara una nueva reforma para regular y establecer más restricciones a las plataformas digitales de renta de vivienda a corto plazo.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, informó que esta semana enviará cinco iniciativas de reforma al Congreso, dentro de las cuales está una para regular plataformas digitales como Airbnb.

El mandatario capitalino mencionó que se trata de “una nueva reforma para establecer regulaciones y límites a Airbnb, que se refiere a la renta a corto plazo a través de plataformas digitales”.

¿De qué trata la reforma para limitar las rentas por Airbnb?

Batres explicó que la reforma pretende impedir que un inmueble se dedique por completo a la renta a través de Airbnb.

También, se busca prohibir que las viviendas financiadas mediante inversión social se ofrezcan en este tipo de plataformas.

“Una de las restricciones será que las viviendas construidas con inversión pública no puedan destinarse al negocio de la renta digital, como Airbnb”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) está trabajando en esta iniciativa, aseguró Batres.

Indicó que se incluirán varios puntos a la iniciativa y se atenderán las inquietudes que vayan surgiendo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otras iniciativas que enviará Batres

El jefe de Gobierno de la CDMX adicional a la reforma para regular a Airbnb, enviará estas otras 4 reformas:

  • Reforma en materia de ruptura de sellos, la cual busca hacer efectivas sanciones que actualmente pueden ser eludidas por algunos establecimientos.
  • Reforma a la Ley del Deporte, con el fin de proporcionar apoyo económico vitalicio a los medallistas paralímpicos de la CDMX.
  • Reforma a la Constitución relacionada con la responsabilidad social del Estado.
  • Reforma a la Ley de Reconstrucción, para permitir que los departamentos de redensificación puedan ser vendidos o rentados, y aprovechar los que aún no se han vendido.

Estas serán las propuestas enviadas al Congreso de la Ciudad de México en los próximos días, para su discusión.

También te puede interesar: AMLO vincula enfrentamientos en Culiacán con captura de ‘El Mayo’

CDMX inicia regularización de Airbnb y Booking

La regulación a Airbnb, Booking y otras plataformas en la CDMX busca atacar los problemas de gentrificación y aumento en las rentas.

El gobierno de la Ciudad de México publicó las modificaciones a la Ley de Turismo local, donde se regulariza la operación de plataformas de alojamiento como Airbnb y Booking.

El día de hoy se publicaron en la Gaceta Oficial de la CDMX los cambios a la legislación, donde se añadió un artículo específico sobre la “Estancia Turística Eventual”.

Las modificaciones fueron aprobadas el pasado 22 de marzo por el Congreso capitalino. En ellas se incluyen reportar indicadores de uso y ocupación, así como cumplir las obligaciones fiscales.

De acuerdo con Reuter, estos cambios ayudarían a hacer frente a los problemas de gentrificación, aumento de rentas, inseguridad, competencia desleal y acumulación de basura.

“Uno de los objetivos de la Ley de Turismo, recién añadido, es ‘minimizar las externalidades negativas que se originan a partir de la actividad turística’”.  

Artículo 2 de la Ley de Turismo Local.

¿Cuáles son las nuevas reglas que debe cumplir un anfitrión de Airbnb y Booking en la CDMX?

En la nueva regulación para las plataformas de alojamiento, el artículo 61 Ter. Establece que las personas o empresas que renten un inmueble de manera temporal deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Contar con instalaciones seguras e higiénicas para los turistas.
  • Proporcionar información clara, certera y a detalle de los precios, características y reglas de uso del lugar ofertado.
  • Informar a los vecinos inmediatos que están dando un uso turístico a uno o más inmuebles, así como proporcionarles números de contacto para que ellos puedan reportar el mal uso o una emergencia.
  • Proteger los datos personales de los turistas.
  • Poner en un sitio visible los números de emergencia de la CDMX, los de contacto del anfitrión o de su representante, así como que el sitio está aprobado por la Secretaría de Turismo.
  • Garantizar los lineamientos de seguridad y atender a la normativa en materia de riesgos y Protección Civil.
  • El anfitrión debe registrarse en el Padrón de Anfitriones de la CDMX.
  • Inscribir el inmueble que renta a los turistas.
  • Registrar su número y correo electrónico al Padrón de Anfitriones para la solución de quejas por parte de vecinos y turistas.
  • Darle de manera semestral a la Secretaría un reporte de cuántas veces se han ocupado los lugares a renta; «proporcionar información falsa o ser omiso en la entrega de los informes de referencia será motivo de baja del padrón».
  • El anfitrión debe pagar impuestos.
  • Checar que no se usen las viviendas para actividades que alteren el orden o afecten el interés de las comunidades anfitrionas.

La agencia Reuters asegura que el crecimiento del hospedaje de corta duración ha provocado el desplazamiento de los residentes originarios de la CDMX.

Así como el incremento de rentas en la capital, la segunda entidad más poblada de México.  

También puedes leer: Corte rechaza el poliamor, revoca amparo a matrimonios de más de dos personas

Airbnb responde tras la muerte de 3 extranjeros alojados en CDMX

Tras darse a conocer la noticia del fallecimiento de 3 extranjeros, Airbnb compartió un comunicado este jueves.

La compañía de Airbnb ha compartido un mensaje en el que revela que se encuentra a disposición de las autoridades para posibles investigaciones, tras darse a conocer que 3 extranjeros fallecieron en un lugar que rentaron con la aplicación.

Según la información compartida el miércoles, 9 de noviembre, tres personas estadounidenses murieron por presunta intoxicación cuando se hospedaban en la colonia La Rosita, en la alcaldía Cuajimalpa en la Ciudad de México (CDMX).

Tras darse a conocer la noticia, Airbnb compartió un comunicado este jueves en donde menciona se encuentra a disposición para colaborar con la investigación y conocer las causas de muerte; además de apoyar a los familiares de las personas fallecidas.

“Se trata de una terrible tragedia y nuestros pensamientos están con las familias y seres queridos mientras enfrentan esta dura pérdida. Nuestra prioridad ahora es brindar apoyo a aquellos afectados mientras que las autoridades investigan lo ocurrido y estamos disponibles para colaborar con la investigación en la manera que nos sea posible”, agregó Airbnb.

Tres extranjeros mueren en un Airbnb en CDMX

Recordemos que el martes, 8 de noviembre, se encontraron los cuerpos de tres estadounidenses, tras presuntamente intoxicarse con monóxido de carbono.

Las personas extranjeras encontradas en un Airbnb eran originarias de Virginia Beach y una de Nueva Orleans, de alrededor de 20 años de edad.

Por su parte, las autoridades de la CDMX no han dado actualizaciones de las causas de muerte de los tres extranjeros que se encontraban alojados en la alcaldía Cuajimalpa.

También puedes leer:
Fiscalía de Morelos reafirma versión de la muerte de Ariadna Fernanda y descarta la versión de la CDMX
Organizaciones convocan a marcha en defensa del INE, en 30 ciudades

Salir de la versión móvil