CNTE rechaza aumento salarial del 9%; realizan plantón y bloqueos en CDMX

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechaza aumento salarial del 9% anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Tras realizar una marcha que desembocó en el Zócalo de la Ciudad de México, los maestros señalaron que seguirán insistiendo en que este incremento sea del 100%. Además, aseguraron que nada está resuelto y piden la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Asimismo, al finalizar la marcha se congregaron en el Zócalo capitalino, donde mantienen un plantón.

Durante el mitin frente a Palacio Nacional, la dirigencia de la CNTE expresó su inconformidad con el aumento salarial del 9% anunciado por el gobierno, y señaló que «no basta» esta medida para atender las verdaderas necesidades.

Los dirigentes de la CNTE explicaron que la huelga que mantienen y el plantón en el Zócalo fueron resultado de una consulta entre los maestros de base. Esto, con el objetivo de defender sus derechos laborales y garantizar una educación pública y laica.

CNTE realiza bloqueos en Reforma e Insurgentes

Este viernes, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizan un bloqueo en avenida Reforma e Insurgentes, a la altura del monumento de Cuauhtémoc.

La CNTE informó que la actividad responde al acuerdo al que llegaron la noche de ayer, para exigir «la pronta instalación de una mesa de negociación que atienda las demandas centrales del movimiento democrático, principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la mal llamada Reforma Educativa de Peña- AMLO».

Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9%

Ayer, en el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevos beneficios para los maestros. Estos fueron, un aumento salarial del 10% en total, y aumentar una semana más las vacaciones.

La mandataria también recordó  que firmó un decreto para aplicar congelamientos y reducciones en créditos hipotecarios del Fovissste. Además, se comprometió a revisar la edad de jubilación.

También puedes leer: Anuncian aumento salarial a maestros; también tendrán más vacaciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Anuncian aumento salarial a maestros; también tendrán más vacaciones

En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial a maestros de educación pública.

Se trata de un aumento al salario de 9% para las maestras y maestros, que será retroactivo a partir del 1 de enero.

Este jueves, durante un evento con docentes y líderes sindicales, precisó que, como reconocimiento, habrá un incremento adicional del 1% a partir de septiembre.

«En este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial global con un adicional a partir de septiembre del 1% más como reconocimiento a las maestras y maestros», dijo.

Asimismo, señaló que lo ideal sería poder darles más, pero advirtió que tan solo este aumento ya representa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos. 

Aumento salarial, más vacaciones y otros beneficios para los maestros

Por otra parte, la presidenta señaló la necesidad de otorgar más días de descanso a los docentes. Por ello, anunció que se les concederá una semana adicional como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Sheinbaum señaló que aun cuando no es petición de los sindicatos, es necesario que tengan más vacaciones.

«Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones. Porque cambió el calendario escolar. Y normalmente acaban las clases y todavía se quedan”. Y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes. Entonces, le sugerí al secretario de Educación Pública y le pareció bien. Y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo. Les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo».

La presidenta también destacó otros beneficios para los docentes. Al respecto, se refirió a la posibilidad de congelar la edad de jubilación.

«Planteo que nos sentemos, no es sencillo disminuir progresivamente la edad, que nos sentemos para encontrar una mejor manera, que vayamos poco a poco disminuyendo esa injusticia».

También, recordó que firmó un decreto para aplicar congelamientos y reducciones en créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum anuncia incremento salarial a trabajadores del gobierno de la CDMX

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que incrementará el salario de 25 mil 869 trabajadores del gobierno.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que incrementará el salario de 25 mil 869 trabajadores del Gobierno capitalino.

En conferencia de prensa, la mandataria local expuso que este alza en los salarios de los servidores públicos aplicará a partir del 1 de junio.

Sheinbaum Pardo desglosó como quedarían los salarios de los trabajadores del gobierno.

México Habla te invita a leer: Policía de Andorra pide indagar aviones de Juan Collado usados por Peña Nieto

La nómina 469 tiene un total de plazas de 9 mil 466 y aumentará de un salario mensual de 3 mil 760 pesos a 6 mil 311 pesos;.

En la nómina 8 (de Meritorios), se les paga 9 mil 238, con su aumento será de 3 mil 431 pesos a 6 mil 311 pesos; la nómina 8 de estabilidad laboral tiene 6 mil 299 plazas y el aumento salarial será de 3 mil 431 pesos a 6 mil 311.

Comentó que parte de los casi 26 mil trabajadores que serán beneficiados forman parte de las nóminas de las 16 alcaldías.

Lo que respecta a los trabajadores eventuales, explicó que algunos de ellos ganan 2 mil 948 pesos al mes y otros 6 mil 295, por lo que van a aumentar a 6 mil 311”.

Aunado a ello, la gobernante expresó que la medida representa un presupuesto mensual adicional de 78.5 millones de pesos.

Garantizó que su gobierno cuenta con recursos suficientes para cubrir dicho aumento y se debe, dijo, al buen manejo de finanzas.

También puedes leer: Aprueba Cámara de Diputados desaparición del Conacyt; pasa al Senado

También, comentó que cuando su administración entró en funciones, identificaron algunas plazas que fueron creadas para la cooptación de votos rumbo a las elecciones.

Afirmó que lograron quitarlas. Sin embargo, la funcionaria recordó que muchos de los trabajadores siguen percibiendo la mitad de un salario mínimo,

STPS y sectores obrero-patronales analizarán aumento al salario mínimo aplicable para 2023

Los representantes patronales buscan el aumento del 15% y el sector obrero pretende un alza del 25%.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, dio a conocer que trabajará con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para analizar las propuestas que se han presentado para el aumento al salario mínimo que se proyecta para el 2023.

La dependencia federal y la Conasami convocaron para este jueves 24 de noviembre a los representantes de los sectores obrero, patronal y gobierno para analizar la revisión las propuestas del incremento salarial para el 2023.

En la clausura de la Asamblea Permanente, los representantes patronales buscan el aumento del 15% y el sector obrero pretende un alza del 25%.

Lo anterior con el propósito de llegar a la meta de expansión salarial de 50% al 2024.

«Se necesita un avance de mínimo 20%».

Afirmaron los sectores

El líder sindical, Isaías González, aseguró que los recursos ampliados en los salarios también deben llegar a la bolsa de los trabajadores y no solo a los patrones. 

Según lo proyectado, las organizaciones esperan que el mismo jueves se llegue a la determinación del aumento al salario mínimo aplicable para el siguiente año.

Esto ocurrió en la sesión del de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

La meta del gobierno federal es que al finalizar el actual sexenio se coloque el salario en 260 pesos por día. 

También puedes leer:

SEP anuncia que el 25 de noviembre no habrá clases: Ve aquí la razón

ONU-DH hace un llamado para defender avances democráticos en México

CDMX inicia Campaña de Vacunación contra Virus del Papiloma Humano

Salir de la versión móvil