Detienen al militar que intentó dar golpe de Estado en Bolivia, Juan José Zúñiga

Fue detenido el excomandante del ejército boliviano, Juan José Zúñiga, tras liderar un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.

La noche de ayer miércoles, fue detenido el excomandante del ejército boliviano, Juan José Zúñiga, tras liderar un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.

De acuerdo con las imágenes de la televisión estatal, el viceministro de Gobierno (Interior), Jhonny Aguilera, fue quien lo capturó y llevó a un vehículo policial en las afueras de un cuartel militar.

Previamente, el excomandante Zúñiga aseguró que recibió la orden del presidente de Bolivia para liderar el movimiento de soldados y tanquetas del Ejército. 

“El día domingo, en el colegio La Salle (de La Paz), me reuní con el presidente (Arce) y el presidente me dijo que la situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica “

excomandante del ejército boliviano, Juan José Zúñiga.

De acuerdo con la versión de Zúñiga, el presidente Luis Arce le pidió levantar su popularidad. “¿Entonces, sacamos los blindados?”, le preguntó el uniformado, a lo que el presidente respondió “sacá”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Desde el pasado domingo, el excomandante dirigió la movilización de militares a la Plaza de Armas de La Paz, lugar donde está el Palacio de Gobierno y las oficinas presidenciales.

Bolivia nombra nuevo comandante de las Fuerzas Armadas

En tanto, el presidente Luis Arce, nombró a José Wilson Sánchez como nuevo comandante de las Fuerzas Armadas bolivianas.

Con el mando de comandante, Wilson Sánchez coordinó a los militares que se encontraban movilizados en las calles regresar a sus unidades.

Con este nombramiento, se dio la destitución de Juan José Zúñiga como comandante del Ejército de ese país, quien desde noviembre de 2022 estaba a cargo.

De acuerdo con periodistas de la AFP, los militares que rondaban con tanquetas la sede presidencial en La Paz, e intentaron entrar por la fuerza, se retiraron de la zona.

También te puede interesar: Julian Assange sale de prisión tras lograr acuerdo con EU

 

Ebrard muestra vehículos eléctricos fabricados entre México y Bolivia

Este vehículo no requerirá de una instalación especial, sólo cuatro horas de carga, teniendo más de cien kilómetros de autonomía

A través de su cuenta de Twitter el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que ya se encuentran listos los nuevos vehículos eléctricos fabricados entre México y Bolivia, los cuales aseguró que serán los más baratos del mercado.  

«Ya están listos los primeros vehículos Quantum, fabricado por empresas de México y Bolivia. Será el más barato en el mercado eléctrico», expreso  Ebrard.

Así mismo aclaró que este vehículo no requerirá de una instalación especial, sólo cuatro horas de carga, teniendo más de cien kilómetros de autonomía y un motor nacional. La fabricación del auto estuvo en manos de Carlos y Roberto Gottfried, quienes fueron felicitados por el funcionario.

También mostró en redes sociales un modelo de motoneta que cuenta con motor eléctrico que de igual forma aseguró será económico. El domingo Ebrard visitó la planta potencia industrial SA de CV que se ubica en Iztapalapa y es la principal productora mexicana de motores eléctricos.

«Exportan a todo el mundo. Muy buena noticia: ya están produciendo vehículos utilitarios de 20 toneladas, así como de pasajeros», añadió

Evo Morales visitará México, confirma Marcelo Ebrard

Ebrard expresó que su visita a Bolivia responde al interés que tiene por lograr una colaboración por el litio boliviano

Con la finalidad de discutir una futura alianza bilateral para la industrialización del litio boliviano, Marcelo Ebrard fue este jueves a Bolivia por invitación del Presidente Luis Arce. Luego de eso el canciller mexicano anunció a través de sus redes sociales la visita del expresidente de Bolivia, Evo Morales.

De acuerdo con lo informado, la visita será en el mes de septiembre, así mismo Ebrard compartió una foto con el exmandatario boliviano en donde comentó que pasaron la tarde juntos, sin embargo, no dio a conocer las fechas específicas en las que Evo Morales visitará las tierras mexicanas.

Ebrard expresó que su visita a Bolivia responde al interés que tiene por lograr una colaboración por el litio boliviano, por lo que fue invitado a conocer a Uyuni, que es el desierto más grande de sal en el mundo con mucha cantidad de litio. Bolivia tiene el primer lugar en reserva de este metal, mientras que México ocupa el décimo.

Anteriormente el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el 2019 concedió asilo al Presidente Evo Morales, tras unas elecciones catalogadas como fraudulentas por la OEA, lo que desató en el país un movimiento social que dejó 37 muertos.

Salir de la versión móvil