Este 19 de octubre se llevará cabo la votación para la Ley de Ingresos 2023

Con la implementación de la Ley de Ingresos 2023, se espera que el PIB presente un incremento entre el 1.2 y 3.0 por ciento.

En días pasados, el Gobierno Federal propuso la Ley de Ingresos 2023 en la cual se indicó que se aumentarían los impuestos para el 2023, teniendo como fin elevar la recaudación fiscal para el 2023, con este aumento se espera recaudar 8 billones de pesos.

Esta propuesta fue presentada por la Secretaría de Hacienda, con la que se espera tener un aumento en la Ley de Ingresos, con lo que se espera alcanzar casi 1.1 billones de pesos con relación al 2022.

El proceso de votación a la Ley de Ingresos de 2023 se espera se celebre a más tardar el próximo miércoles 19, ya que el predictamen fue presentando ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

El martes 18, se llevará a cabo una reunión en la que estarán presentes los subsecretarios de Hacienda, el procurador fiscal y los diputados de la comisión de Hacienda; Reunión en la que no se modificarán ninguno de los puntos presentados en la Ley de Ingresos 2023.

En la reunión del martes se busca defender la iniciativa de la Ley de Ingresos 2023, para el aumento de la recaudación fiscal del 2023. Para esta reunión no estará presente el nuevo representante del SAT Antonio Martínez.

Con la implementación de la Ley de Ingresos 2023, se espera que el PIB presente un incremento entre el 1.2 y 3.0 por ciento.

¿En qué lugares se seguirá usando el horario de verano?

Los lugares que se encuentran en la franja fronteriza con Estados Unidos inician el horario de verano el segundo domingo de marzo a las 02:00

Los legisladores en la cámara de diputados aprobaron la eliminación del horario de verano, con cambios, este proyecto fue aceptado con 445 votos a favor 8 en contra y 33 abstinencias, las siguientes votaciones se turnarán al senado de la república. La propuesta es que le Ley entre en vigor a partir del 30 de octubre.

Esta ley tiene como excepción los municipios que fronteriza con Estados Unidos, las regiones con una franja de aproximadamente 20 kilómetros, conservarán el horario de verano, para no afectar el horario de intercambio comercial que se tiene entre los dos países.

¿En qué lugares se seguirá usando el horario de verano?

Los lugares que se encuentran en la franja fronteriza con Estados Unidos inician el horario de verano el segundo domingo de marzo a las 02:00, es decir, antes que en el resto del país, estas regiones son quienes también seguirán usando el horario de verano:

  • Tijuana
  • Mexicali
  • Ensenada
  • Playa Rosarito
  • Tecate
  • Juárez
  • Ojinaga
  • Ascensión
  • Coyame del Sotol
  • Guadalupe
  • Janos
  • Manuel Benavides
  • Práxedis G. Guerrero
  • Acuña
  • Piedras Negras
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jiménez
  • Zaragoza
  • Nava
  • Ocampo
  • Anáhuac
  • Los Aldama
  • Nuevo Laredo
  • Reynosa
  • Matamoros
  • Camargo
  • Guerrero
  • Gustavo Díaz Ordaz
  • Mier
  • Miguel Alemán
  • Río Bravo
  • Valle Hermoso

Autora de iniciativa de las Fuerzas Armadas pide licencia en Cámara de Diputados

Durante la sesión, la diputada Yolanda de la Torre solicitó licencia por tiempo indefinido, a partir del lunes 26 de septiembre, ya que viajará a Durango para la realización de otras tareas.

La priista Yolanda de la Torre se pronunció como la autora de la iniciativa que presentó el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, ante el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad en México.

Durante la sesión, la diputada Yolanda de la Torre solicitó licencia por tiempo indefinido, a partir del lunes 26 de septiembre, ya que viajará a Durango para la realización de otras tareas, dentro de nuevos proyectos en lo que se encuentra involucrada, donde se ve muy motivada e inspirada.

Después de una votación la licencia se le fue otorgada a la diputada priista, en una votación económica en su mayoría a favor de la aprobación a la solicitud de Yolanda de la Torre. La diputada no negó ocupar un cargo magistral local en Durango, así lo dejó ver durante el término de la sesión en la Cámara de Diputados.

Esto porque se tiene conocimiento de que en el estado de Durango hay una vacante como magistratura del Tribunal Electoral del Estado, y la diputada priista Yolanda de la Torre ya ocupó un cargo dentro del Poder Judicial en el periodo de 2019 a 2021, además de que en la sesión, la diputada mencionó que Durango se encuentra en una transición de cambios.

YouTube da de baja canal de Cámara de Diputados por incumplimiento de normas

Al momento en que se trata de ingresar al canal, la plataforma pone un mensaje de advertencia, el cual expresa: «rescindió está cuenta por infringir los lineamientos de la comunidad».

Durante la noche se denotó la desaparición de la cuenta oficial del canal de YouTube de la cámara de diputados, mediante el cual este órgano legislativo emite las sesiones y conferencias dentro del recinto del parlamento, el canal fue suspendido debido al incumplimiento de normas.

Al momento en que se trata de ingresar al canal, la plataforma pone un mensaje de advertencia, el cual expresa: «rescindió está cuenta por infringir los lineamientos de la comunidad». A través de sus redes sociales la cámara de diputados comentó que la suspensión es temporal.

Para la reactivación de la cuenta, se está a la espera de que los supervisores puedan revisar la cuenta para que cumpla con apego a las normas de funcionamiento.

«En tanto esta situación continúe, las visitas de los usuarios al mencionado canal de YouTube se han visto interrumpidas y estamos a la espera de que se restablezca a la brevedad».

Aún no se sabe cuál es la causa específica de la suspensión del canal, sin embargo, el hecho podría ser que hace pocos días uno de los legisladores, Santiago Torreblanca, del PAN, pronunció una palabra altisonante durante una transmisión, lo cual va en contra de las reglas de la plataforma digital.

“Ya con el marco constitucional actual, el presidente puede disponer de las Fuerzas Armadas y las entidades pueden solicitar esta actuación de conformidad con el artículo 119, pero cumpliendo los criterios dados por la Comisión Interamericana (de los Derechos Humanos) y la Suprema Corte (de Justicia de la Nación), que es la interpretación armónica de la Constitución, esa Constitución con la cual ustedes se limpian el cu».

Santiago Creel será el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados

Creel toma la posición que ocupaba el morenista, oriundo de Veracruz, Sergio Gutiérrez Luna.

Con 455 votos a favor, alcanzando la mayoría calificada, el Panista Santiago Creel Miranda fue aprobado como presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados por el pleno.

 Creel aseguró que en su cargo buscará una “estrecha colaboración con los coordinadores parlamentarios y velará por el interés general de la cámara”.

Creel toma la posición que ocupaba el morenista, oriundo de Veracruz, Sergio Gutiérrez Luna, el periodo de Creel es del 1 de septiembre del 2022 al 30 de agosto del 2023, como vicepresidentas del organismo se designan Karla Yuritzi Almazán de Morena, Noemí Berenice Luna, del PAN y a Marcela Guerra, perteneciente al PRI.

Como secretarias se eligieron a Brenda Espinoza, Saraí Nuñez-Ceron, Fuensanta Guerrero, Maru Pinete Vargas, Magda Núñez, Jessica Ortega y Macarena Chávez. El presidente de la junta de coordinación política (Jucopo), expresó a Santiago Creel que ese órgano legislativo será el aliado de la nueva presidencia.

Creel prometió a todas y todos los legisladores la apertura y el diálogo respetuoso, así mismo expresó que es su deber es garantizar que los trabajos en la cámara de diputados se realicen conforme a la constitución y la ley, además de aclarar que aunque pertenece al PAN, su actuar como presidente será de interés y bien general.

Salir de la versión móvil