Legisladores de Morena se confrontan con Santiago Creel por instalación del Congreso General

Diputados de Morena se confrontaron con el diputado panista Santiago Creel por la manera de instalación del Congreso General.

Diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se confrontaron con el diputado panista Santiago Creel por la manera en que se instaló el Congreso General de la Cámara de Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados tuvo la tarea de presidir la instalación del Congreso General del poder legislativo; por la manera que se realizó el acto protocolario, se despertó molestia por parte de la bancada mayoritaria.

El motivo por el cual se registró el confrontamiento fue que los honores a la Bandera se realizaron en el vestíbulo del Salón de Sesiones. Está establecido que los honores a la bandera se deben llevar acabo en el pleno y no en otro lugar.

México Habla te invita a leer: Bloquean Circuito Interior por la desaparición de Dilan de 13 años

La instalación no se hizo en el pleno porque el diputado Creel Miranda negó el acceso a elementos del Ejército por estar armados. Aseguró que nadie puede ingresar al recinto del parlamento armado, incluso lo militares.

Por esa determinación, la bancada de Morena y PT le lanzó un reto al diputado del PAN entonando el Himno Nacional en el pleno camaral; posteriormente, los congresistas le gritaron “traidor a la Patria, burro, ignorante”.

Además, de manera directa, también gritaron adjetivos como «burro» e «ignorante».

“Entiendo las circunstancias en las que se convino este protocolo, sin embargo, como presidente del Congreso no puedo permitir armas en este salón de sesiones”, sostuvo.

También puedes leer: ‘El Conejo’: El capo colombiano testifica en juicio contra García Luna

Por su lado, Santiago Creel aseveró que previamente hubo un acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para esa ceremonia; dentro de ese acuerdo se contemplaba que no entraran armados al salón del pleno.

Los elementos de seguridad iban armados con fusiles a San Lázaro.

TEPJF revoca acuerdo de diputados para designación de consejeros del INE

TEPJF revocó el acuerdo de la Cámara de Diputados por el que se emitió la convocatoria para la elección de consejeros del INE.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo de la Cámara de Diputados por el que se emitió la convocatoria para la elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

La Sala Superior del TEPJF removió, por unanimidad de votos, el proceso para designar al Comité Técnico de Evaluación y la convocatoria para la elección de Consejeros Electorales.

El acuerdo establecía una intervención inconstitucional de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de San Lázaro; indicaba que el Comité Técnico de Evaluación debía presentarle dos informes sobre el cumplimiento de requisitos de los aspirantes.

Además, informar de aquellos que consideraran mejor calificados.

México Habla te invita a leer: ¿Quién es Yasmín Esquivel, ministra investigada por la FES Aragón por presunto plagio de tesis?

Conforme el artículo 41 constitucional, el Comité no está obligado a ello, sino únicamente a informarle de las personas mejor evaluadas por cada consejería a elegir.

Sin embargo, el organismo reiteró que en atención al principio de máxima publicidad, el Comité deberá dar a conocer las diferentes listas de aspirantes que avancen en las etapas de evaluación. 

Los magistrados aseveraron que lo avalado no distingue los requisitos que deben cumplir todos los aspirantes a consejeros; así como la distinción de cargos entre presidente e integrantes.

Aseguraron que estos requisitos también son los que tiene que cumplir la persona designada como presidente del Consejo General.

Finalmente, TEPJF determinó que la convocatoria tampoco garantiza la paridad de género y que la JUCOPO deberá presentar las propuestas a la Cámara de Diputados.

También puedes leer: Diputados piden a AMLO publicar en DOF decreto sobre vacaciones dignas

Propone legisladora declarar a Lionel Messi como «persona non grata» en México

La Diputada María Clemente García, propuso declarar al jugador Lionel Messi como persona “non grata” en el territorio nacional, por aparentemente “pisar” la camiseta del Tricolor en el Mundial de Qatar.

La diputada de Morena en la Cámara de Diputados, María Clemente García Moreno, propuso declarar al jugador Lionel Messi como persona “non grata” en el territorio nacional.

La legisladora planteó lo anterior tras darse a conocer el video en el que el campeón sudamericano aparentemente “pateaba” la camiseta del Tricolor en el Mundial de Qatar.

“La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que emita la Declaración correspondiente a fin de declarar como persona non grata dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos al ciudadano Lionel Andrés Messi Cuccittini”, expuso la diputada.

La diputada pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores hacer oficial dicha declaratoria presentada, porque el futbolista «manifestó desprecio por nuestra nación».

El punto de acuerdo se publicó hoy en la Gaceta Parlamentaria.

Sin embargo, la congresista argumentó que lo sucedido puede ser considerado como una conducta constitutiva de una afrenta en contra de nuestra identidad nacional.

“Se pudo apreciar a los seleccionados argentinos festejando el triunfo obtenido derivado de la disputa deportiva, en el cual fue visible la presencia de una camiseta correspondiente al uniforme de un jugador mexicano», comentó.

Hace algunos días, el boxeador Saúl ‘Canelo’ Álvarez posteo diversos mensajes con supuestos «tintes violentos» dedicados a Lionel Messi.

El deportista apuntó que lo hizo por una presunta falta de respeto a la jersey de la Selección Mexicana.

También puedes leer:

Harán nuevo puente tras colapso de ‘El Quelite’ en Sinaloa y también realizarán investigación: AMLO

Diputados discutirán cambio a “vacaciones dignas”; conoce de qué se trata

Cristiano Ronaldo celebra desde la banca goles de sus compañeros en partido contra Suiza

Avanza discusión del dictamen sobre vacaciones dignas; descanso no será continuo

La Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó modificar minuta sobre vacaciones dignas, quedando de 12 a seis días continuos de descanso.

La Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó con voto dividido modificar la minuta sobre vacaciones dignas, para que pase de 12 a 6 días de descanso seguidos.

En este acuerdo, se visualiza que estos 12 días de asueto vacacional puedan darse en seis días continuos de descanso y seis fraccionados al año, solo si así lo acuerdan empleador y empleado.

Necesariamente los seis días restantes deberán ser otorgados en una fecha distinta.

Durante la sesión este martes, en la Comisión se aprobó el proyecto con 17 votos a favor y 4 en contra, mientras que hubo 2 abstenciones.

En ese sentido, la reforma propuesta busca modificar los artículos 78 y 76 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones.

Además, pretender incrementar el periodo para quienes lleven más de un año de servicio.

Esta iniciativa fue presentada en el poder legislativo hace algunas semanas y establecía desde un inicio un periodo de una docena de días continuos de descanso; entonces fue modificado porque consideraron que las vacaciones continuas podrían tener consecuencias desfavorables en materia laboral.

Por otro lado, la diputada Susana Prieto Terrazas insistió que las vacaciones deberían ser continuas para que los trabajadores puedan recuperar descansar debidamente.

También puedes leer:

Diputados discutirán cambio a “vacaciones dignas”; conoce de qué se trata

AMLO niega espacio en la conferencia de esta mañana a Xóchitl Gálvez

Choca autobús con adultos de la tercera edad en Periférico; fallece una persona y al menos 42 lesionados

Diputados discutirán cambio a “vacaciones dignas”; conoce de qué se trata

La Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados prevé realizar un cambio al dictamen de “vacaciones dignas” que aprobó el Senado.

La Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados prevé realizar un cambio al dictamen de “vacaciones dignas” que aprobó el Senado.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo continúa con la propuesta de que los trabajadores con más de un año de antigüedad tengan un periodo de 12 días de vacaciones al año

Sin embargo, la modificación busca que estos 12 días no se tomen de corrido. Por lo que la propuesta fue cambiada para que los trabajadores gocen por lo menos de seis días de vacaciones de manera continua.

Este martes, se discutirá la minuta del cambio al artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo, para que se especifique que los días no serán continuos.

“Las personas trabajadoras deberán disfrutar por lo menos de seis días de vacaciones en forma continua, del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley.

En todo caso, las personas trabajadoras tendrán la potestad y el derecho de pactar con el patrón la forma y tiempos en el que disfrutarán los días de vacaciones que tengan a su favor, ya sea de forma continua o parcial”.

¿Por qué tomaron esta decisión con «vacaciones dignas»?

El argumento para tomar esta decisión es que tomar 12 días de vacaciones continuos puede ser algo desfavorable para el patrón y empleados.

“En razón de que limita las posibilidades de que los empleadores y los trabajadores acuerden diferir estos días para que se distribuyan como mejor les convenga a ambas partes.

Y se utilicen de manera libre acorde a sus necesidades, responsabilidades, situación económica, entre otros”.

Asimismo, señala que el periodo puede causar afectaciones en las empresas que no puedan sustituir a aquellos empleados altamente especializados.

También puedes leer:

Nueva aerolínea de Sedena estará lista a finales de 2023: AMLO

Nueva aerolínea de Sedena estará lista a finales de 2023: AMLO

Diputados de oposición critican Universidades del Bienestar Benito Juárez

Durante la comparecencia de la secretaria de Educación Pública, diputados de oposición criticaron las Universidades del Bienestar.

Durante la comparecencia de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, diputados de oposición criticaron las Universidades del Bienestar Benito Juárez.

Señalaron que estas instituciones carecen de maestros, equipamiento e infraestructura. Asimismo, argumentaron que operan con escasos recursos.

Por su parte, la titular de la SEP resaltó que estas universidades atienden a 45 mil alumnos.

Como parte de la glosa del cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal acudió al recinto legislativo.

Por otra parte, la diputada María de los Angeles Gutiérrez (PAN) indicó que:

“Las 145 universidades Benito Juárez, (están) inconclusas, con ínfimos recursos, que de universidad no tienen nada, no hay equipamiento, no hay docentes, no hay infraestructura. ¿Eso es dignidad educativa universitaria?”.

Ante este cuestionamiento, la secretaria de Educación explicó que:

“(Estas) atienden a 45 mil jóvenes ubicados en las zonas más alejadas, donde resulta muy difícil que puedan acceder a la educación superior”.

En tanto, la diputada Cynthia Iliana López (PRI) señaló que a dos años de la pandemia de Covid-19 no hay un plan que busque atender el rezago educativo que se dio.

“Me preocupa que el indicador crucial del sistema educativo es que están aprendiendo nuestros niños y tenemos que revisar los componentes que están aprendiendo…

… porque la pérdida de aprendizaje de todos los niños, no solo en México, sino en el mundo, es de dos años”.

También puedes leer:

Suprema Corte aprueba permanencia de la Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028

Falso lo que dice Corral, caso Duarte no está en riesgo: fiscal de Chihuahua

Próximo miércoles 23 de noviembre, diputados analizarán en comisiones dictamen de Reforma Electoral

El miércoles 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana, los legisladores integrantes de la comisión se reunirán para discutir el dictamen

Las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Reforma Política Electoral y Gobernación de la Cámara de Diputados acordaron iniciar el próximo miércoles análisis del dictamen de la Reforma en materia electoral, iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El miércoles 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana, los legisladores integrantes de la comisión se reunirán para discutir el dictamen; posteriormente, prevén votarlo en el pleno a más tardar el 30 de noviembre en San Lázaro

Los presidentes de las comisiones de Reforma Político-Electoral, Graciela Sánchez; de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Gómez Robledo, y de Gobernación, Alejandro Moreno, señalaron lo anterior mediante un oficio del 17 de noviembre.

En dicha reunión, no solo se discutirá la reforma en materia electoral, proveniente del Ejecutivo federal, sino también las más de 100 iniciativas que se han presentado en la Cámara de Diputados referente a lo electoral.

Asimismo, el diputado Ramiro Robledo, adelantó que el documento tendrá una extensión de alrededor de mil cuartillas.

Finalmente, los integrantes de las comisiones tendrán un plazo de cinco días para analizarlo y volverán a reunirse a la siguiente semana para votarlo en el pleno. alrededor del 28, 29 o 30 de noviembre.

También puedes leer:

Ley Olimpia: Diputados aprueban inclusión de “sextorsión” como violencia digital

Congreso de Yucatán desaprueba reforma sobre la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028

PAN, PRI y PRD revivirán alianza “Va por México”

Ley Olimpia: Diputados aprueban inclusión de “sextorsión” como violencia digital

La Cámara de Diputados aprobó una modificación a la ‘Ley Olimpia’, la cual incluye en el catálogo de delitos el término “sextorsión”.

La Cámara de Diputados aprobó una modificación a la ‘Ley Olimpia’, la cual amplía el tipo de violencia digital, incluyendo en el catálogo de delitos el término “sextorsión”.

El dictamen se aprobó por unanimidad de los 480 legisladores y el agregado se realizó al artículo 20 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, conocida como ‘Ley Olimpia’.

De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Vences Valencia, esta iniciativa busca ampliar el concepto de violencia digital.

Por lo que se incluyó toda acción dolosa de difusión o exhibición de contenido íntimo que “no necesariamente se consuma, pero que sí busca extorsionar o amenazar a las mujeres”.

Agregó que el término “sextorsión” hace referencia al “chantaje de un ciberdelincuente para que la víctima realice determinada acción o entregue una cantidad de dinero bajo la amenaza constante de publicar o compartir imágenes íntimas de ella”.

Por su parte, el diputado Alberto Batun Chulim señaló que actualmente esta es una de las conductas antisociales más recurrentes.

Por ello, destacó que “se debe prevenir, atender, investigar y erradicar la violencia digital, al incorporar la extorsión como parte de ésta”.

La diputada Vences argumentó que datos del Inegi muestran que “36.4 por ciento de las mujeres de entre 20 y 29 años de edad que utilizaron Internet en 2019 fueron víctimas de ciberacoso en los últimos doce meses, frente al 27.2 por ciento de los hombres”. 

Agregó que cerca de 70 por ciento de las víctimas son adolescentes y mujeres, por lo que estos actos las “afecta de forma desproporcionada por su propio género”.

También puedes leer: Congreso de Yucatán desaprueba reforma sobre la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028

PEF 2023 reducirá presupuesto de órganos autónomos

El proyecto de dictamen al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 prevé una reducción de 6 mil 437 millones 533 mil 326 pesos.

El proyecto de dictamen al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 prevé una reducción de 6 mil 437 millones 533 mil 326 pesos, de los cuales 69% (4 mil 475 millones 501 mil 178 pesos) se recortará al Instituto Nacional Electoral (INE).

El monto que se recortará a los órganos autónomos será reasignado a la Secretaría del Bienestar para continuar con los programas sociales, como la pensión de adultos mayores, la cual tendrá un aumento de 3 mil 841.9 millones de pesos.

Este lunes se llevará a cabo el análisis, discusión y votación del proyecto del PEF 2023 en Comisiones de la Cámara de Diputados. 

Los diputados argumentaron que este recorte se debe a que no se aprecia una motivación suficiente de la que se pueda desprender el gasto necesario para realizar las actividades referidas, ya que el INE no brinda una metodología ni estimaciones que vinculen la información objetiva técnica con los montos a los que se refiere.

Asimismo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tendrá uno de los recortes más altos en su presupuesto por un monto de mil 286 millones 576 mil 408 pesos.

En tanto, otros organismos autónomos que también verán reducidos sus presupuestos son: las Cámaras de Diputados y Senadores; la Auditoría Superior de la Federación (ASF); la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); entre otros.

También te puede interesar:

Vacaciones Dignas, ¿Cuándo entrará en vigor la iniciativa en México?

Vacaciones Dignas, ¿Cuándo entrará en vigor la iniciativa en México?

Tras poner sobre la mesa el hecho de que somos uno de los países que más trabaja, se creó la iniciativa sobre la reforma Vacaciones Dignas.

El jueves se llevó una votación la reforma Vacaciones Dignas en Senado de la República; En la que se logró aprobar la reforma que promete extender las vacaciones de 6 a 12 días a partir del primer año.

La reforma “Vacaciones Dignas” aún deberá de pasar a discusión en la Cámara de Diputados, de ser aprobada será turnada al jefe del Ejecutivo; Para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, la reforma podría entrar en vigor en el 2023.

Con esta iniciativa se prevé modificar la Ley Federal del Trabajo, en los artículos 76 y 78, en lo que se habla de los periodos vacacionales.

La idea de implementar esta nueva reforma “Vacaciones Dignas”, viene de un estudio; En el que se registró que México es uno de los países en donde más se trabaja con un rango de descanso muy bajo.

¿En que momento puedo gozar de Vacaciones Dignas?

La reforma de ser aprobada entrará en vigor en el 2023, y se aplicará después del primer año laboral, aumentando dos días laborales anuales en los 5 años siguientes; Así hasta acumular 20 días de descanso obligatorio.

El periodo vacacional aumentará dos días por cada 5 de trabajo, hasta llegar a los 30 días y 32 días de descanso por 35 años de trabajo, esto a partir del sexto año.

Si quieres saber más, te puede interesar: Cámara de Senadores alista aprobación de la nueva Ley de Vacaciones en México 2022, Morena propone jornada laboral de 6 horas diarias y 15 días de vacaciones

Salir de la versión móvil