PAN y Morena logran acuerdo en San Lázaro: Creel dejará presidencia de la Mesa Directiva un mes antes

Santiago Creel Miranda confirmó que va “a dejar” la presidencia de la Mesa Directiva, en común acuerdo con Morena.

Santiago Creel Miranda, diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), confirmó que «va a dejar” la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, en común acuerdo con la bancada del partido Movimiento de Regeneración nacional (Morena).

Este miércoles, los grupos parlamentarios llegaron a un acuerdo para que Creel deje su cargo en el pleno de la Cámara baja; tal como lo exigió, desde el mes de junio pasado, el grupo parlamentario de Morena.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro será convocada para elaborar dicho acuerdo y turnarlo a la mesa directiva.

México Habla te invita a leer: “Talamontes” queman autos y bloquean la carretera México-Cuernavaca

Se dio a conocer que Creel Miranda y el presidente de la Junta, Ignacio Mier Velazco, sostuvieron un encuentro para afinar detalles de la salida del panista de la Mesa Directiva.

De manera extraoficial, comentaron que la actual vicepresidenta de la mesa, Noemí Berenice Luna Ayala, será quien asuma la presidencia del Poder Legislativo.

«Creo que ya encontramos un camino, pero hasta ahora estamos en eso. No hay plazo (para lograr un acuerdo)», agregó.

Aunado a ello, dejará el cargo el 8 de agosto. Es importante destacar que la ley establece que la Presidencia de la Mesa Directiva le corresponde a una vicepresidencia.

Asegura que estará en la segunda fase de selección para la candidatura presidencial

Por otro lado, el también aspirante a conducir el Frente Amplio por México aseguró que es un hecho que pasará a participar en la segunda fase de la selección para candidato presidencial por la oposición.

Puntualizó que a partir de la siguiente semana se dedicará a ese proceso.

Sobre el señalamiento de supuestos aviadores en su fracción parlamentaria, Creel Miranda afirmó que se trata de una mentira.

Dijo que la acusación representa una ofensa a los trabajadores de la Cámara.

También puedes leer: AMLO propone creación de “super farmacia” para atender desabasto de medicinas

Diputados aprueban que Sedena opere de manera total el Tren Maya

La Cámara de Diputados aprobó que la empresa perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional tenga el control total del Tren Maya.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó que la empresa perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenga el control total del Tren Maya.

Los legisladores avalaron que la empresa dependiente del Ejército Mexicano, Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V, opere el Tren Maya.

En este sentido, la Cámara baja aprobó, con 256 votos a favor y 216 en contra, la iniciativa que otorga el poder a las Fuerzas Armadas de las operaciones de la vía ferroviaria.

México Habla te invita a leer: Reunión de gobernadores de Morena en Palacio Nacional

Con ello, modificaron la reforma que adiciona diversas disposiciones a las Leyes de Vías Generales de Comunicación, Reglamentaria del Servicio Ferroviario y de las Entidades Paraestatales; en esta ley se establece que lo que tenga que ver con las vías férreas tendrán que ser administradas por el gobierno.

Por otro lado, el día de ayer, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo. Esa modificación involucra que la recaudación por estancia de turistas extranjeros en México se destine al fideicomiso para el Tren Maya.

Esto quiere decir que la empresa paraestatal operará el Tren Maya y tendrá la concesión de la vía por tiempo indefinido.

«El título de asignación a favor de entidades paraestatales tendrá una vigencia indefinida. Una vez otorgada dicha asignación, no podrá cederse o transferirse bajo ningún título», establece el artículo 10 de la citada ley.

También puedes leer: Aprueba Cámara de Diputados desaparición del Conacyt; pasa al Senado

Por su lado, la oposición denunció que, con las modificaciones a dichas leyes, el gobierno busca “blindar” al Tren Maya y dejar su administración para siempre al Ejército.


Aprueba Cámara de Diputados desaparición del Conacyt; pasa al Senado

La Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen que extingue al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen que extingue al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La mencionada iniciativa fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para expedir la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

El Congreso de la Unión recibió el proyecto el pasado 14 de diciembre.

México Habla te invita a leer; Reunión de gobernadores de Morena en Palacio Nacional

Con dicha propuesta, desaparece el Conacyt y se crea el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Los diputados avalaron la iniciativa presidencial con 257 votos a favor de los legisladores de MorenaPT y PVEM; 208 votos en contra y dos abstenciones.

En este caso, el dictamen con la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación se turnó al Senado para su análisis en los próximos días.

Recientemente, la iniciativa se aprobó en las Comisiones Unidas de Educación, y Ciencia, Tecnología e Innovación. Posteriormente, la ley se puso a consideración del pleno este miércoles.

También puedes leer: Aprueban desaparición del Insabi; pasa al Senado

Asimismo, en la sesión en el pleno, el diputado Juan Carlos Romero Hicks señaló que esta es “una crónica de una oportunidad perdida por una percibización optimizada y un albazo legislativo”. 

 «Hoy, lo que necesitamos es pedirle disculpas a México, a la comunidad académica”, dijo el diputado,

La nueva ley asegura, conforme a la disposición presupuestaria, la asignación universal de becas a estudiantes de universidades públicas inscritos a programas de maestría y doctorado. Los programas de becas incluyen a los alumnos de ciencias y humanidades.

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 26 de abril

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 26 de abril. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 26 de abril:

Cámara de Diputados tiene sesión maratónica para aprobar minutas pendientes

Durante una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó diversas iniciativas presentadas por el Gobierno Federal, tales como:

  • La reforma de concesiones ferroviarias para que sean perpetuas sin privatizarse.
  • La reforma sobre el espacio aéreo y la venta de inmuebles de propiedad de la nación.
  • La reforma del turismo para retirar ingresos de Fonatur y depositarlos en un fideicomiso paraestatal.
  • La desaparición de la Financiera del Desarrollo Rural y Conacyt.
  • En comisione se aprobó la semana laboral de 5 días a la semana y dos días de descanso.

Francisco Garduño imputado por ejercicio indebido del poder; seguirá como titular del INM 

El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, fue imputado por ejercicio indebido del poder; sin embargo, seguirá en su cargo tras lo ocurrido en una estación migratoria en Ciudad Juárez. El domingo se definirá si es vinculado o no a proceso.

En tanto, durante otra audiencia, Antonio «N», director de control y verificación migratoria, fue vinculado a proceso, con una medida cautelar de restricción del salida del país, por el mismo hecho.

Beatriz Gutiérrez informó sobre la salud del presidente López Obrador

Beatriz Gutiérrez enfatizó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra bien de salud. Agregó que será dado de alta en dos o tres días.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ken Salazar da positivo a Covid

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, anunció que dio positivo a la prueba de Covid-19, por lo que suspendió actividades. Afirmó que se encuentra bien y no presenta síntomas graves.

FGR detiene exfuncionario de Segalmex

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Jesús Oscar Navarro, exdirector de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por el presunto desvío de recursos en contra del organismo, por un monto de 142 millones 440 mil pesos.

También puedes leer: CDMX: Sheinbaum anuncia aumento a Mi Beca para Empezar; conoce cómo quedará el apoyo

Aprueban desaparición del Insabi; pasa al Senado

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para dar pie al IMSS-BIENESTAR.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para dar pie al IMSS-BIENESTAR.

El Insabi fue un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud que tuvo como finalidad proveer servicios de salud a las personas no derechohabientes. El presidente Andrés Manuel López Obrador creo dicha entidad de salud en el 2019.

Con esta iniciativa, el organismo será sustituido por el IMSS-Bienestar como institución responsable de la prestación gratuita de servicios de salud a nivel nacional.

México Habla te invita a leer: Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

La aprobación se logró con 267 votos a favor, 222 en contra y 1 abstención para que la Cámara de Diputados reforme la Ley General de Salud.

También, tendrán la obligación de proporcionar medicamentos y demás insumos para las personas sin seguridad social.

Tras la aprobación de propuesta, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió el proyecto de reformas a la Ley General de Salud al Senado para su análisis.

Prevén que esa ley sea ratificada en el cierre del periodo ordinario de sesiones.

En este sentido, según el régimen transitorio, la Secretaría de Salud federal cuenta 180 días naturales máximo; esto para establecer los términos plazos y condiciones para transferir recursos humanos y presupuestarios.

También puedes leer: Clima CDMX: activan alerta por altas temperaturas para este martes

Finalmente, los congresistas del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD rechazaron la actitud del partido que está en el poder Ejecutivo sobre legislar como fast track.

En comisiones, diputados aprueban reforma para reducir jornada laboral

Diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron la iniciativa para reducir la jornada laboral.

Las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

En la sesión de la Comisión, los legisladores avalaron, por mayoría de 25 votos a favor y cinco abstenciones de la bancada del PAN, la mencionada iniciativa.

El plan fue presentado por el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano. La idea original proponía reducir la jornada de 48 a 35 horas, pero involucraba que las jornadas fueran de lunes a jueves.

México Habla te invita a leer: Cumbre de Alianza de América Latina es suspendida por salud de AMLO

El siguiente paso para que esta reforma sea una realidad en México, es que la iniciativa pase al pleno de la Cámara de Diputados para ser votada.

De ser aprobada, se enviaría al Senado de la República para que se apruebe también y entre en legalidad al ser publicada por el poder Ejecutivo.

Por su parte, el diputado integrante de la Comisión, Armando Gómez, sostuvo que con esa iniciativa, las jefas y jefes de familia tendrán «la oportunidad de estar más en convivencia con sus hijos, nietos».

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México destaca en el mundo como uno de los países donde más se trabajan horas aunque la productividad es poca.

En otros países europeos, solo se trabaja anualmente mil 700 horas y la productividad es mayor.

También puedes leer: Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

Además, al tratarse de una reforma constitucional, también se necesita mayoría calificada en el Congreso y aprobación en mayoría de los parlamentos locales.

Diputados acuerdan que presidencia del INE la ocupe una mujer

Una mujer será quien ocupe próximamente la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), para garantizar la paridad de género en el Consejo General.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) recibió este jueves al presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón y a los magistrados Janine Otalora Malassis, Mónica Aralí Soto Fragoso y Felipe de la Mata Pizaña

Tras reunirse con los magistrados, la Junta de Coordinación Política acordó acatar la resolución del TEPJF de que una mujer ocupe la presidencia del Instituto Nacional Electoral.

Los grupos parlamentarios solicitarán al Comité Técnico de Evaluación que la terna de cinco aspirantes para ocupar la presidencia del INE sea integrada exclusivamente por mujeres.

Por acuerdo de los Grupos Parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política, hemos determinado solicitar al Comité Técnico de Evaluación que, en el momento oportuno, en la fecha que prevé la convocatoria pública aprobada por el pleno, haga llegar a la Junta de Coordinación Política la lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar la presidencia del Instituto Nacional Electoral exclusivamente con personas aspirantes del género femenino.” – señalaron los legisladores en un pronunciamiento.

Con esta decisión, los legisladores señalaron que se permitirá que en la siguiente conformación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral haya paridad.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, celebró el acuerdo con el TEPJF para recomendar al Comité Técnico de Evaluación que la lista de cinco aspirantes para nombrar a la próxima persona titular del INE, sea integrada únicamente por mujeres.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 24 de marzo

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Legisladores modifican el «Plan B» de Reforma Electoral: entidades no se limitarán en difusión

La Cámara de Diputados realizó la primera modificación a una de las leyes de la reciente iniciativa “Plan B” de la Reforma Electoral.

El pleno de la Cámara de Diputados realizó la primera modificación a una de las leyes de la reciente iniciativa “Plan B” de la Reforma Electoral.

El miércoles pasado, los diputados analizaron y corrigieron algunas fracciones del artículo 26 de la Ley de Comunicación Social.

Esa ley estipulaba que estados y municipios no debían rebasar el 0.1% de su presupuesto a difusión de actividades gubernamentales.

México Habla te invita a leer: Sospecho que Guacamaya Leaks se vincula con Claudio X. González: AMLO

Por ello, la corrección pretende que estos gobiernos no se vean limitados en los gastos promocionales de sus actividades.

Lo anterior fue posible gracias a que los diputados determinaron, con 470 votos a favor y una abstención, derogar y modificar parte del artículo de la Ley de Comunicación Social.

Los congresistas federales coincidieron en que administraciones de los estados y municipios estarían en riesgo de no contar con recursos suficientes; esto con el propósito de informar a los ciudadanos de sus avances gubernamentales.

Asimismo, sostuvieron que la pasada ley de comunicación afectaría el derecho de acceso a la información.

Tambièn puedes leer: Inflación vuelve a frenar y queda en 7.12% en la primera mitad de marzo

Por otro lado, los diputados anexaron una fracción que indica que las “Entidades Federativas, municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México», podrán:

Establecer su propio límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, considerando los principios contenidos en el artículo 5 bis de esta ley.

El integrante del grupo parlamentario del PAN, Humberto Aguilar, reconoció que la bancada de Morena colaboró para corregir el dictamen que aprobaron el pasado 27 de diciembre.

Conoce la propuesta de la ‘ventanilla VIP’ para personas adultas mayores

La Cámara de Diputados aprobó las reformas legales para brindar una atención VIP en servicios públicos y privados a los adultos mayores.

La Cámara de Diputados aprobó las reformas legales para brindar una atención VIP en servicios públicos y privados a los adultos mayores.

Los legisladores aprobaron por unanimidad las modificaciones a los artículos 6 y 14 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; con esto promueven la creación de una Ventanilla Única (VIP) de Atención Inclusiva para las Personas Adultas Mayores.

Buscan que con la atención especializada ayude a brindar igualdad de atención entre las personas de la tercera edad y las más jóvenes.

México Habla te invita a leer: Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

En este sentido, la iniciativa fue remitida al Senado de la República para su análisis.

Por su lado, el diputado José Luis Garza Ochoa puntualizó que esta medida fortalece el respeto a los derechos de dicha población, enmarcados en la Constitución.

Explicó que uno de los problemas que agobian a la personas de la tercera edad están en los sectores de atención a los servicios públicos, subrayando que son tardados para ellos.

«Es claro que la discriminación y desatención a este grupo es una actitud frecuente y perjudicial para su pleno desarrollo», dijo.

El diputado Garza Ochoa recordó que en México, en el segundo trimestre del 2022, residían 17 millones 958 mil personas adultas mayores, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

También puedes leer: Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Finalmente, el congresista subrayó la importancia de este proyecto, puesto que «permitirá que las personas adultas mayores se sientan incluidas y en igualdad de circunstancias».

Morena-PT y Santiago Creel llegan a acuerdos en San Lázaro: Retiran petición de removerlo del cargo

Los integrantes de las principales fracciones parlamentarías en la Cámara de Diputados acordaron paz y colaboración con Santiago Creel.

Los integrantes de las principales fracciones parlamentarías en la Cámara de Diputados acordaron paz y colaboración, después del conflicto que tuvieron con Santiago Creel.

El pasado 1 de febrero, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, entró en el ojo del huracán cuando modificó el protocolo de la ceremonia de instalación del Congreso General.

El congresista comentó que el problema fue la presencia de elementos militares armados, a los que no se les permitió acceder al Salón de Sesiones.

La bancada legislativa de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reprochó la decisión y pidieron removerlo del cargo.

México Habla te invita a leer: Conoce los días de descanso que establece el calendario de la SEP

Después de una serie de pláticas, el problema acabó entre los disputados, cuya solicitud de destitución fue retirada.

Los partidos del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM) decidieron «perdonar» al líder de San Lázaro  y retiraron las peticiones de removerlo del cargo.

Por otro lado, en conferencia de prensa conjunta, Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena, reconoció que llegó a cuatro acuerdos con Santiago Creel.

Luego de acabar la rueda de prensa, ambos políticos se dieron un abrazo y posaron para las cámaras fotográficas.

El panista ya había manifestado su intención a la candidatura a la presidencia por el Partido Acción Nacional (PAN), en 2024.

También puedes leer: ¿Quién es ‘El Lupe’ Tapia, operador de ‘El Mayo’ Zambada, detenido en Sinaloa?

Sin embargo, el diputado Gerardo Fernández Noroña confirmó en sus redes sociales que personalmente retiró la petición de quitar al legislador Creel de su posición actual en la Cámara de Diputados.

Finalmente, el congresista Santiago Creel refirió que lo acontecido en el poder legislativo fue «un Acatempan Legislativo-Parlamentario”.

Salir de la versión móvil