Derecho a Morir: diputados proponen regular la eutanasia en México

Diputados de Morena, MC, PRI y PRD, presentaron una iniciativa para incorporar la eutanasia en la Ley General de Salud.

Diputados de Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentaron una iniciativa para incorporar la eutanasia en la Ley General de Salud.

Los diputados encabezados por el morenista Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta consideran que la muerte digna es un derecho para los seres humanos en condiciones de sufrimiento.

Por lo cual, consideran que México debe contar con una regulación que permita a los ciudadanos decidir cuándo morir y no prolongar su sufrimiento.

Además, consideran fundamental salvaguardar la independencia de las personas en un momento tan privado y personal como lo es la muerte.

Para esto, se considera derogar el artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud, en el que se prohíbe la práctica de la eutanasia, así como el suicidio asistido conforme el Código Penal Federal.

¿En qué casos podría aplicarse la eutanasia?

La iniciativa señala que la eutanasia solo podría aplicarse en los siguientes casos:

  • Sufrir una enfermedad terminal.
  • Sufrir una condición médica irreversible, aunque no produzca la muerte inmediata, genere dolor físico o sufrimiento emocional intenso, continuo o crónico, y que limite el ejercicio de una vida libre y autónoma.
  • Estar en agonía, que genere la pérdida de capacidad cognoscitiva, consciencia o capacidad de ingesta con pronóstico de vida de 2 a 3 días.

Requisitos para aplicarla

La propuesta impone ciertas condiciones que deberán cumplir quienes soliciten esta medida:

  • Ser mayor de edad.
  • Encontrarse en pleno uso de sus facultades mentales.
  • Estar libre de cualquier influencia o presión.
  • Llenar una solicitud por escrito firmada en presencia de un fedatario público y dos testigos independientes.

Una vez que el paciente formule la solicitud, se tendrá que someter a una evaluación a fin de determinar medicamente si se encuentra en alguno de los casos que proceda a la eutanasia.

Asi como, a una evaluación psicológica exhaustiva cuando el médico tratante considere necesario que se determine por un psiquiatra la capacidad del paciente para tomar la decisión.

La propuesta señala que, los médicos y el personal de salud tendrán el derecho de abstenerse de participar en la eutanasia por motivos personales o de conciencia.

Sin embargo, estarán obligados a derivar al paciente con otro médico que pudiera llevar a cabo el procedimiento.

Cabe señalar que, las instituciones públicas de salud no podrán ser objetoras del procedimiento de eutanasia.

Asimismo, se designará a la Secretaría de Salud como la institución responsable de mantener un registro de todas las eutanasias realizadas.

De acuerdo con una encuesta realizada por la asociación civil Por el Derecho a Morir con Dignidad, el 73% de los mexicanos está a favor de la eutanasia en pacientes que se encuentren en fase terminal.

También puedes leer: INE propone ajustar calendario electoral: así quedaría fechas para las precampañas presidenciales

Diputados aprueban extinción de fideicomisos del Poder Judicial por 15 mil mdp

Diputados aprobaron el proyecto de reformas que plantean extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial que abarcan 15 mil mdp.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas que plantean extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial y ordena reintegrar más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

El proyecto fue avalado con 30 votos de Morena y aliados a favor y 21 en contra.

El dictamen se presentará mañana a discusión y eventual aprobación en el Pleno.

La reforma prevé la extinción de 13 de los 14 fideicomisos que existen en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral.

El único fideicomiso que permanecería sería el Fondo de Apoyo para la Administración Justicial.

Los fondos restantes que integran los fideicomisos que se pretenden extinguir, se entregarían a la Tesorería de la Federación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fideicomisos del Poder Judicial equivalen a más de 21 mil mdp

De acuerdo con el proyecto, el Poder Judicial cuenta con 21 mil 54 millones de pesos en fideicomisos disponibles al segundo trimestre de 2023.

Con la reforma se espera que, 6 mil 103 millones de pesos se mantengan intactos, pues corresponden al fideicomiso para el Fondo de Apoyo para la Administración Justicial.

En tanto, los 15 mil 451 millones de pesos restantes se tendrían que reintegrar a la Tesorería de la Federación.

La reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial prohíbe la existencia fondos y fideicomisos.

En artículos transitorios expone el proceso de extinción de los fideicomisos existentes y cómo el dinero se entregará a la Tesorería de la Federación.

“Los recursos remanentes, así como los productos y aprovechamientos derivados de los mismos, independientemente del ejercicio fiscal en que se hayan originado, deberán enterarse a las unidades administrativas con funciones de tesorería en los órganos del Poder Judicial, que a su vez deberán enterar la totalidad de dichos recursos a la Tesorería de la Federación”.

Proyecto de Reforma.

El presupuesto del Poder Judicial para 2023 suma un total de 77 mil 544 millones de pesos, por lo que los recursos integrados por los fideicomisos representan 26.4% del total.

Diputados de Morena y aliados han acusado que estos fideicomisos son utilizados para el lujo y privilegio de altos funcionarios del Poder Judicial.

“La acumulación de recursos en estos fideicomisos ha generado críticas tanto por su elevado monto, como por el hecho de que se relacionan mayormente con prestaciones especiales y, más aún, que son utilizados como bolsas de ahorro, financiadas, de origen, con recursos públicos”.

Proyecto de Reforma.

También puedes leer: AMLO firma acuerdo con 23 estados para respaldar IMSS-Bienestar

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 28 de septiembre

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, jueves 28 de septiembre. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, jueves 28 de septiembre.

Cumplimentan orden de aprehensión contra presuntos feminicidas de Montserrat Juárez

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron órdenes de aprehensión contra Sean ‘N’ y César ‘N’; por el delito de feminicidio contra la joven Montserrat.

Ulises Lara, vocero de la dependencia, indicó que ambas personas cuentan con parentesco en primer grado con Montserrat; ya que son la pareja y suegro, respectivamente.

Diputados afines a Ebrard buscarán cambiar Presupuesto

Diputadas y diputados afines al excanciller Marcelo Ebrard buscarán hacer cambios en el Presupuesto de Egresos 2024.

El diputado Daniel Gutiérrez adelantó que más de 40 legisladoras y legisladores buscarán hacer reasignaciones por un monto mucho mayor a 20 mil millones de pesos; para atender las necesidades de sus distritos y del país.

García Harfuch revira a Encinas

Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, reiteró que no participó en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También negó haber participado en la construcción de la llamada “verdad histórica”, como lo aseguró Alejandro Encinas.

Encuentran sin vida a seis de los siete jóvenes secuestrados en Zacatecas

Familiares de los siete jóvenes secuestrados en Malpaso, Zacatecas, informaron que las autoridades confirmaron que encontraron sin vida a seis de los siete jóvenes.

Asimismo, detallaron que uno se encuentra gravemente herido, por lo que se trasladó al Hospital General en, Zacatecas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró esta versión y señaló que se está investigando.

Detienen a 11 por bloqueos y quema de autos en NL

Este miércoles, se registraron bloqueos y quema de varios vehículos, en Nuevo León. Luego de un enfrentamiento entre autoridades y grupos delincuenciales, en la carretera nacional del municipio de Hualahuises.

Por estos hechos, se logró la detención de 11 presuntos delincuentes, informó Gerardo Palacios Pámanes, secretario de Seguridad del estado.

También puedes leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Aprueban nuevo día de descanso obligatorio en México

El Congreso de la Unión de México aprobó la implementación de un nuevo día feriado o puente, mismo que será considerado como obligatorio.

El Congreso de la Unión de México aprobó la implementación de un nuevo día feriado o puente, mismo que será considerado como descanso obligatorio. Te damos todos los detalles.

Esto quiere decir que, a partir de este año, todos los trabajadores podrán gozar de un descanso adicional a partir del año 2024.

Este nuevo día de descanso obligatorio fue aprobado el 17 de noviembre de 2021, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

México Habla te invita a leer: Inflación llega a 4.44% en septiembre ¿qué productos subieron de precio y cuáles bajaron?

¿Qué día se descansará según la ley?

El Poder Legislativo indicó que el día de asueto se llevará a cabo el 1 de octubre de cada seis años. Esto se debe al cambio de poder presidencial, pues en este día se celebran las ceremonias por el cambio del poder Ejecutivo.

Anteriormente, el 1 de diciembre era dedicado para celebrar la democracia y la transición pacífica del poder en México. Ahora será en octubre.

Afirmaron que nueva fecha traerá la sucesión presidencial y con ello, el nuevo día de descanso obligatorio en México.

Según la LGIPE, este nuevo día de descanso obligatorio será una oportunidad para que los ciudadanos participen en las ceremonias de cambio de gobierno. El 1 de octubre de 2024 caerá en día martes.

Asimismo, se espera que este nuevo día de descanso beneficie a trabajadores, alumnos y población en general.

De igual forma,  la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), indicó que los días de descanso obligatorios tienen la intención de que los trabajadores celebren con entera libertad Las festividades cívicas.

También puedes leer: Denuncian desaparición de estudiante de la UNAM; familiares bloquean Insurgentes

En México, además del 1 de octubre de cada seis años, existen otros días de descanso obligatorios, como el 1 de enero (año nuevo); así como el primer lunes de febrero (conmemoración del 5 de febrero, Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917).

Jaime Maussan muestra ‘seres no humanos’ en el Congreso

Jaime Maussan mostró dos cuerpos de ‘seres no humanos’ momificados durante una audiencia pública, en la Cámara de Diputados.

Jaime Maussan mostró dos cuerpos de ‘seres no humanos’ momificados durante una audiencia pública en la Cámara de Diputados, en la que pidió a los legisladores reconocer la vida extraterrestre.

Se trata de la primera audiencia pública para la regularización de los ‘fenómenos anómalos no identificados’ que se realiza en México.

Esto, con el objetivo de sentar las bases de una legislación en Fenómenos Aéreos Anómalos No Identificados.

El periodista mexicano mostró en dos cajas cuerpos no identificados que asegura tienen más de mil años de antigüedad.

Esto de acuerdo con una prueba de carbono 14 realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Vamos a mostrar cuerpos no humanos, que son parte de nuestra evolución, de acuerdo a la prueba realizada por la UNAM estos seres tienen más de mil años de antigüedad”.

Jaime Maussan, periodista experto en fenómenos anómalos no identificados.

Maussan afirmó que los ‘seres no humanos’ no son cuerpos recuperados en naves que cayeron sobre la Tierra, sino que se encontraban sepultados.

“No se trata de momias, se trata de cuerpos que están íntegros, completos, que no han sido manipulados en su interior y que tienen una serie de elementos que los hacen verdaderamente extraordinarios”.

Jaime Maussan, periodista experto en fenómenos anómalos no identificados.

El periodista experto en el tema dijo que es necesaria su aceptación para generar condiciones de seguridad en el espacio aéreo y ahondar en las investigaciones sobre el tema.

En la audiencia se congregaron expertos en el tema y público en general, quienes abarrotaron la sala. Algunos otros no alcanzaron lugar, pero se mantuvieron atentos a la transmisión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Exmilitares de Estados Unidos presentes en la audiencia

En la audiencia participaron Ryan Graves, exmilitar de la Marina de Estados Unidos, quien fungió como testigo en la Cámara de Diputados, al igual que Robert Salas, exmilitar de la Fuerza Aérea estadounidense.

Estos dos exmilitares han declarado que fueron testigos de apariciones de ovnis (Objeto Volador No Identificado), en espacio aéreo estadounidense.

También estuvieron presentes Rony Vernet, funcionario federal de Petrobras (Petróleo Brasileño, por sus siglas en portugués) e investigador del Centro Brasileño de Investigaciones Físicas.

Así como, Yoshiharu Asakawa, miembro de la Cámara de Representantes de Japón, Julio Darwish de la Asociación para la Observación de Fenómenos Anómalos No Identificados de México.

Y Avi Loeb, astrofísico y director del Proyecto Galileo en Harvard y entre otros expertos en el tema.

También puedes leer: Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ Guzmán, quedará el libertad

LFT: Estos trabajadores tendrían 30 días de aguinaldo y 40 horas laborales a la semana

Te decimos qué trabajadores podrán tener 30 días de aguinaldo si se modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT).

La Ley Federal del Trabajo (LFT) ha sido objeto de varias iniciativas de reforma que buscan dar mayores beneficios a los trabajadores, como obtener más días de aguinaldo y reducir el horario laboral.

Así, las propuestas mencionadas se aplazaron para ser retomadas en el nuevo periodo ordinario de sesiones del Congreso, que inició este 1 de septiembre.

Ignacio Mier, líder de Morena en la Cámara de Diputados, expusó que, por falta de tiempo, la reforma no se discutió en el anterior periodo.

México Habla te invita a leer: Marcelo Ebrard pide reponer proceso de encuesta presidencial en Morena

La propuesta trata de la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a los trabajadores tener más tiempo libre para su vida personal.

Sin embargo, esta iniciativa ha generado controversia, ya que se argumenta que podría afectar la productividad y la competitividad de las empresas en México.

Pero, hay que aclarar que esta propuesta solo aplicaría a los trabajadores formales y a ciertos sectores específicos, según LFT.

Asimismo, se ha propuesto que los trabajadores formales tengan derecho a un aguinaldo de 30 días de salario.

Esto representa un aumento significativo en comparación con los 15 días que se otorgan actualmente.

A pesar de que estas iniciativas aún no han sido aprobadas, es importante estar informado sobre los cambios que podrían afectar a los trabajadores en México.

Cabe resaltar que la última vez que se modificó la jornada laboral en México fue en 1917, después del triunfo de la Revolución Mexicana.

También puedes leer: Estos son los 17 aspirantes a la rectoría de la UNAM

¿Qué pasa con el aguinaldo?

Hasta el momento, son tres iniciativas que se han propuesto en el Congreso de la Unión para incrementar de 15 a 30 días el monto del aguinaldo que los trabajadores reciben.

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 6 de septiembre

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes hoy, miércoles 6 de septiembre.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes hoy, miércoles 6 de septiembre.

Xóchitl Gálvez pedirá licencia cuando inicien precampañas

Xóchitl Gálvez afirmó que no pedirá licencia en el Senado hasta que inicien las precampañas, en noviembre; a pesar de que ya fue designada responsable de la construcción del Frente Amplio por México.

Por otra parte, también respondió al presidente López Obrador, quien se refirió a ella, en su conferencia matutina: «no cualquiera puede gobernar el país (…) nada más porque dice groserías».

Ante lo cual la senadora dijo estar de acuerdo en que “no se puede gobernar el país con groserías»; sin embargo, enlistó que grosería es no recibir a madres buscadoras, el desabasto de medicamentos, cancelación de estancias infantiles y «robarse dinero de megaobras».

Senado ratifica a Alicia Bárcenas como canciller

Este martes, el Senado de la República aprobó, por unanimidad, el nombramiento de Alicia Bárcena como secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).

Así se da continuidad a la canciller, propuesta a inicios de junio por el presidente López Obrador.

Diputados aprueban reforma que evita “doble Congreso”

Luego de una intensa jornada legislativa, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 444 votos a favor y una abstención, la reforma al artículo 65 constitucional que evita un “doble congreso” y el riesgo de una crisis constitucional en 2024.

La reforma aprobada establece que cada nueva legislatura inicie en el Palacio de San Lázaro el 1 de septiembre del año de la elección correspondiente, sin empalmarse con la anterior.

Cambian medida cautelar a Juan Collado

Gustavo Aquiles Villaseñor, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, cambio la medida cautelar a Juan Collado; esto para el proceso que se le sigue por el presunto delito de defraudación fiscal por 36.7 millones de pesos. 

Sin embargo, Collado permanecerá privado de la libertad en el Reclusorio Norte, por el proceso relacionado con el caso de la Caja Libertad.

Ataque a policías municipales de Querétaro deja dos muertos

La noche de este martes se registró un ataque a policías municipales de Querétaro, el cual dejó dos personas muertas.

Juan Luis Ferrusca, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, informó que dos sujetos agredieron con arma de fuego a los dos elementos que custodiaban un domicilio resguardado por la Fiscalía General de la República.

También puedes leer: Representantes legales del exgobernador Cabeza de Vaca denuncian a Santiago Nieto

En septiembre se decidirá si se aprueba la reducción de horas en la jornada laboral en México

La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de ley para reducir las horas laborales, pero será hasta septiembre que se discuta en el Pleno.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en meses pasados, una iniciativa de ley para reducir las horas en la jornada laboral, en México.

Sin embargo, será hasta el próximo periodo ordinario de sesiones cuando se debata en el Pleno.

El dictamen fue presentado por la legisladora de Morena, Susana Prieto Terrazas y fue enviado a la Cámara de Diputados para ser discutido en el próximo periodo de sesiones en septiembre.

La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo contempla una reducción de la semana laboral, de 48 a 40 horas.

De la misma manera, la iniciativa establece que los trabajadores deberán trabajar 5 días en la semana y disfrutar de dos días de descanso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado mes de abril, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó reformar la fracción IV del Apartado A del artículo 123 de la Constitución.

En donde se aprueba la reducción de la jornada laboral, estableciendo 40 horas como máximo a la semana en las horas laboradas.

No obstante, será hasta septiembre que se apruebe en el Pleno. En caso de no ser aprobada, se establecerá que las horas extras trabajadas por los empleados sean pagadas por el empleador.

Al buscar que los trabajadores cuenten con dos días de descanso a la semana, se busca mantener la salud física y mental de los trabajadores, asi como brindar una mejor calidad de vida.

No se modificarán las horas de comida

Con respecto a las horas de comida, el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajador, las empresas deben otorgar al menos 30 minutos de descanso durante una jornada continua de trabajo.

La nueva iniciativa, no contempla modificar este asunto, por lo que no se cambiará el tiempo mínimo para descansar y acceder a los alimentos.

Mexicanos son de los que más horas trabajan según la OCDE

De acuerdo con los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los ciudadanos mexicanos son los que trabajan más horas, destinando 2,255 horas anuales.

Mientras que en países como Alemania o Dinamarca trabajan alrededor de 1,380 horas al año, aproximadamente.

También puedes leer: Sheinbaum es la “corcholata” de Morena que más ha gastado

Avala INE solicitar 23 mil 757 mdp de presupuesto para 2024

el IN aprobó el proyecto de presupuesto del organismo para 2024, por un monto general de 23 mil 757 millones de pesos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto de presupuesto del organismo para 2024, por un monto general de 23 mil 757 millones de pesos.

Por unanimidad, el pleno autorizó el recurso para el ejercicio fiscal del próximo año.

Recientemente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador expusoque es excesivo el presupuesto que buscaba solicitar el organismo electoral.

México Habla te invita a leer: Gobierno atiende a población de Baja California por llegada de Huracán Hilary

Prevén que el presupuesto pueda reducirse en 10 mil millones de pesos.

En este sentido, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, apuntó que el primer instante que comenzaron con el proceso de presupuestación han sostenido que el presupuesto es defendible de la A a la Z.

«Defenderemos el presupuesto”, afirmó,

Taddei Zavala explicó que los recursos que solicitará el INE a los legisladores garantizarán el proceso electoral que está por empezar el 7 de septiembre y que finalizarán en la elección presidencial.

Refirió que el recurso previsto para el siguiente año es «altamente responsable y defendible».

Conforme a ello, comentó que el proyecto presupuestario será enviado a la Cámara de Diputados. Es importante indicar, que en años anteriores, las fracciones parlamentarias han aplicado reducciones al organismo.

Sin embargo, de manera adicional, se deberá sumar el presupuesto de los partidos políticos, recurso que asciende a de 6 mil millones de pesos. Comentaron que ese presupuesto no está en debate.

También puedes leer: Vinculan a proceso a Miguel «N» por feminicidio de Milagros Monserrat en Guanajuato

Lo solicitado este año es 11 por ciento mayor a lo que planteado en 2018.

En 2022 se aprobó el presupuesto asignado para el INE para su ejercicio fiscal de 2023 que equivale a 20 mil 221 millones 367 mil 571 pesos,

Santiago Creel renuncia como presidente de la Cámara de Diputados

Santiago Creel presentó hoy su renuncia a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Santiago Creel Miranda renunció, este lunes 14 de agosto, a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Asimismo, el panista solicitó licencia a su cargo como diputado federal, con el objetivo de enfocarse en la búsqueda de la candidatura presidencial del Frente Amplio por México.

De igual modo, agradeció a sus compañeros legisladores haberle concedido el honor de presidir la Cámara de Diputados.

Noemí Luna reemplazará a Santiago Creel en Cámara de Diputados

Una vez que la Comisión Permanente apruebe la renuncia de Santiago Creel como presidente de la Mesa Directiva, la diputada Noemí Luna, tomará las funciones que le correspondían al aspirante presidencial.

Hasta el día de hoy, Noemí Luna se desempeñaba como vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

Será durante las siguientes semanas, que la diputada panista por Zacatecas, asuma las funciones que le correspondían a Creel Miranda, sin embargo, el Congreso se encuentra actualmente en receso hasta el próximo 1 de septiembre.

«Agradezco infinitamente a mi compañero diputado y amigo Santiago Creel Miranda por la confianza y el respaldo. Próximamente tendré una gran responsabilidad en esta nueva encomienda como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, lo relevo con todo compromiso y felicito al presidente Creel, por el buen trabajo realizado», expresó Noemí Luna.

También puedes leer: Obtiene Xóchitl Gálvez suspensión definitiva contra comentarios de AMLO

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil