Frente Amplio se divide las candidaturas del Congreso

El Frente Amplio por México registró la coalición Fuerza y Corazón por México, con la cual postulará las candidaturas en el Congreso.

El Frente Amplio por México registró la coalición Fuerza y Corazón por México, con la cual postulará las candidaturas en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados para las elecciones de 2024.

Pese a las inconformidades del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que anunció que propondría sus candidaturas individuales para el Congreso de la Unión, las tres fuerzas políticas lograron un acuerdo.

Por lo que el partido del Sol Azteca accedió a ir en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Institucional (PRI).

La lista de cómo el Frente Amplio por México se repartirá las candidaturas del Senado se filtró el pasado 21 de noviembre.

En ella se observa que, de los 64 escaños que se eligen por el principio de mayoría relativa, 60 se repartirán de la siguiente manera:

  • 23 para el PAN
  • 26 para el PRI
  • 11 para el PRD

El principio de mayoría relativa consta en que la candidata o candidato que obtenga el mayor número de votos será quien consiga el escaño en disputa.

Los estados que no se incluyeron en la repartición fueron Oaxaca y Guanajuato, ya que en estas entidades el Frente no irá en coalición.

También se incluye una candidatura para el PRD en Tlaxcala como segunda opción, pese a que el partido no competirá en coalición en ese estado.

De los 64 curules del Senado, 32 se eligen por el principio de primera minoría, es decir que serán asignados a la fuerza política o alianza que haya ocupado el segundo lugar en el número de votos de la entidad.

Los 32 restantes se asignarán por representación proporcional, la cual consiste en asignar cargos a cada fuerza política en base al porcentaje de votos que obtuvo en una elección.

¿Cómo se repartirá el Frente la Cámara de Diputados?

La alianza conformada por el PAN, PRI y PRD van a contender por 253 distritos de 300 de la Cámara de Diputados.

Al respecto, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD detalló en entrevista con Denise Maerker, que a su partido le corresponderán de 56 a 57 candidaturas.

Aunque no reveló qué entidades, aseguró que en la mayoría de los estados se postularán en uno o dos distritos.

Asimismo, señaló que aún se encuentran revisando si contendrán por otros distritos, como en el Estado de México.

En tanto, en la Ciudad de México van a representar de seis a ocho candidaturas, además de Guerrero.

También puedes leer: PAN, PRI y PRD se registran como coalición para candidaturas federales

Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2024 sin recursos para Guerrero

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, sin contemplar recursos para la reconstrucción de Guerrero.

Con 266 votos a favor, en su mayoría por legisladores de Morena y sus aliados, 204 en contra y 1 abstención, se turnó al Ejecutivo para su publicación oficial.

Tras una larga sesión, los diputados aceptaron corregir el recorte presupuestal al gasto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La modificación incluye la restitución de 500 millones de los 770 mil millones de pesos que le habían sido recortados.

En tanto, no se presentaron ajustes en los presupuestos de otro órgano autónomo, estados, municipios ni instituciones del gobierno federal.

El presupuesto prevé un gasto histórico de más de 9 billones de pesos, un incremento real de 4.2% comparado con el año 2023.

Además, se estima un déficit presupuestario de un billón 693 mil millones de pesos.

Presupuesto de Egresos 2024 no contempla recursos para Guerrero

El proyecto desató discusiones y desacuerdos, pues la mayoría de los legisladores de Morena y sus aliados no incluyeron recursos para apoyar la reconstrucción de Guerrero.

Decisión que desató la molestia de algunos miembros del mismo partido, incluidos su coordinador, Ignacio Mier.

“Tenemos en esta reserva la oportunidad de hacer un acto de Estado, un acto donde concurran los tres Poderes del Estado: la propuesta del presidente López Obrador, la adhesión de la ministra Norma Piña y la voluntad política de los grupos parlamentarios a través de sus coordinadores”.

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Debido al rechazó de otorgar el 15% de excedentes petroleros a la reconstrucción de Guerrero, la diputada y periodista, Selene Ávila, renunció a la bancada de morena y declaró que “se avergüenza” de ser su integrante.

“¡Son una vergüenza de bancada, me avergüenzo de ella! (…) ¡Los traidores de la patria están en Morena!”.

Diputados de oposición apoyaron y aplaudieron las declaraciones de Selene Ávila, quien afirmó que en Morena “el anhelo de justicia social es una simulación”.

Asimismo, aseguró que si su postura le cuesta el cargo estaba dispuesta a entregarlo, pero nunca entregaría su dignidad.

“Que Guerrero se entere de que desde el Poder Legislativo, Morena, la bancada en que he militado y he creído, traicionó a los que se han quedado sin nada, a los muertos”.

También puedes leer: Reanudan sesión en Cámara de Diputados: Oposición pide fondo para Guerrero

Reanudan sesión en Cámara de Diputados: Oposición pide fondo para Guerrero

En la Cámara de Diputados, la oposición exige la creación de un fondo de 300 mil millones de pesos para el estado de Guerrero.

La sesión en la Cámara de Diputados se vio interrumpida este miércoles por los partidos de oposición, quienes exigían la creación de un fondo de 300 mil millones de pesos para el estado de Guerrero.

Esta tarde, la sesión en San Lázaro se reanudó, luego de dos horas, para continuar con la discusión sobre las reservas del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.

Desde el martes, los congresistas analizan y votan más de tres mil reservas del PEF.

México Habla te invita a leer: AMLO anuncia decreto para que vías férreas se usen para trenes de pasajeros

Cabe precisar que la suspensión de dio debido a un conflicto que comenzó por el intento de toma de tribuna por parte de la oposición.

Los legisladores de Morena y sus aliados del PT y el PVEM, tuvieron diferencias de opinión con las bancadas del PAN, PRI y PRD.

Esto provocó que la sesión se reventara en la Cámara de Diputados.

Aunque la sesión estaba destinada a la discusión de las reservas al presupuesto 2024, los diputados de oposición se negaron a continuar sin antes abordar la situación en Guerrero.

Posteriormente, el análisis siguió en pie, con la insistencia de los diputados opositores para que se contemple la propuesta de crear un fondo para Guerrero y atender a los damnificados por el huracán Otis.

Piden 300 mil mdp para rehabilitar Acapulco y zonas afectadas por el fenómeno natural reciente.

Por su lado, el diputado del PRI, Yerico Abramo, presentó una propuesta para destinar 10 mil millones de pesos, de manera inmediata, para Acapulco.

Abramo lamentó que los diputados de Morena y sus aliados no quieran apoyar ninguna propuesta de para apoyar a las personas damnificadas.

«Lamentablemente he visto que la mayoría parlamentaria, que dirige el gobierno de la República, no ha querido modificar el dictamen», comentó.

La creación de un fondo para Guerrero es una medida que ha sido propuesta en varias ocasiones por la oposición. Sin embargo, la propuesta se ha ralentizado.

También puedes leer: ¿Marcelo Ebrard hospitalizado? El excanciller aclara su estado de salud

La discusión sobre las reservas al presupuesto 2024 continuará en la Cámara de Diputados en los próximos días.

Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2024 sin destinar recursos para la reconstrucción de Acapulco

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, hasta el momento, no se destinó ninguna partida a la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis.

El proyecto fue avalado con 262 votos a favor, en su mayoría de Morena y sus aliados, 216 en contra y una abstención.

Sin embargo, algunos legisladores presentaron una propuesta de modificación al dictamen.

Por ello, la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, decretó un receso para continuar la discusión el día de hoy 7 de noviembre.

El Presupuesto de Egresos 2024 prevé un gasto público sin precedentes de más de 9 billones de pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presupuesto de Egresos 2024 causa inconformidades

En medio de la discusión hubo desacuerdos entre los partidos del oficialismo y los de oposición.

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusaron a Morena y sus aliados de no destinar una partida a la reconstrucción de Acapulco afectada por el huracán ‘Otis’.

Se espera que, en la discusión en lo particular, los partidos de oposición presenten mil 800 reservas, las cuales buscarán proponer apoyos a la reconstrucción de Acapulco.

Diputados del PAN aseguraron que el Gobierno Federal contempló el presupuesto más grande en la historia del país.

Y señalaron que, este presupuesto en su mayoría se pretende destinar a los proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“El presupuesto para el siguiente año es el mayor en la historia el país, pero desafortunadamente solo servirá para estar inyectando recursos a proyectos que se están convirtiendo en un lastre que todos pagamos. Estos proyectos han nacido muertos; muertos porque no generan; muertos porque no producen”.

Sonia Rocha Acosta diputada del PAN.

Otra de las críticas contra el proyecto es la reducción de presupuestos a distintas instituciones.

Al respecto el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) y aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivsky, desaprobó la reducción a algunos organismos.

Entre ellos, la reducción al Poder Judicial de la Federación (PJF), a la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre otras.

“Lo que el gobierno está buscando está buscando es una elección de estado. Están dispuestos a hacer todas las trampas posibles y aquí solo se reafirma. Van a más recursos a las Becas Benito Juárez, pero las auditorias de los años pasados han demostrado que ese dinero no le está llegando a los jóvenes”.

Salomón Chertorivsky, diputado de MC.

También puedes leer: AMLO rechaza la creación de fondo para Acapulco con excedentes petroleros

Avalan en Comisiones Presupuesto de Egresos 2024 con recorte al INE y Poder Judicial

La Cámara de Diputados de México aprobó en comisiones el Presupuesto de Egresos 2024, el cual incluye recortes significativos.

La Cámara de Diputados de México aprobó en comisiones el Presupuesto de Egresos 2024, el cual incluye recortes significativos a instituciones importantes de la administración pública.

En este sentido, la disminución contempla en el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Poder Judicial.

De tal manera, los diputados aprobaron el dictamen, en lo general y en lo particular, del Presupuesto 2024 con 32 votos a favor y 24 en contra. Esto se dio en medio de críticas y controversias por parte de la oposición.

México Habla te invita a leer: Calles cerradas y alternativas por Desfile de Día de Muertos en CDMX

Presupuesto aprobado hasta el momento asciende a 9 billones 66 mil 45 millones de pesos y tiene recortes, reasignaciones y ampliaciones por 46 mil 266 millones de pesos.

Particularmente, al Poder Judicial le recortaron 6 mil 465 millones de pesos.

Y al INE le quitaron 5 mil millones de pesos.

El dictamen del Presupuesto de Egresos 2024 fue avalado por la mayoría de los diputados de Morena, el partido en el poder, quienes argumentaron que se trata de un presupuesto responsable.

Afirmaron que este recurso busca priorizar el gasto en programas sociales y en el combate a la corrupción.

El recorte más significativo en el presupuesto es para el Poder Judicial, por lo que esta medida fue criticada por la oposición.

Cabe señalar que en dicho aprobación no se destinaron recursos para reconstrucción de Acapulco pese a las peticiones.

También puedes leer: Samuel García: “seré el candidato favorito de los mexicanos”

Los legisladores de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano presentaron propuestas para considerar en el presupuesto a los damnificados en Guerrero por el Huracán Otis.

Diputados plantean recorte al presupuesto de Poder Judicial, INE e INAI

La Cámara de Diputados discutirá el Presupuesto de Egresos 2024, en el cual se plantean recortes en los presupuestos del PJF, INE e INAI.

La Cámara de Diputados discutirá el Presupuesto de Egresos 2024, en el cual se prevé el Proyecto de Dictamen que plantea recortes en los presupuestos de poderes y órganos autónomos.

El dictamen prevé recortes a los presupuestos del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados votará el proyecto de dictamen el próximo 3 de noviembre.

Dicho proyecto contempla el recorte de 13 mil 262 millones de pesos en los presupuestos de los diferentes organismos.

La reducción más significativa se prevé para el Poder Judicial de la Federación, con un recorte de 6 mil 465 millones de pesos, de los 84 mil 792 millones que solicitó.

En tanto, se plena un recorte de 5 mil millones de pesos para el INE, de los 37 mil millones que pidió como presupuesto.

Además, para el INAI se prevé un ajuste de 71 millones de pesos.

Mientras que, para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se recortará 86 millones 187 mil pesos.  

La comisión no planea realizar recortes presupuestales a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Fiscalía General de la República (FGR) ni al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En el caso de las Cámaras de Diputados y de Senadores, se planea hacer un recorte de mil 636 millones de pesos, de los 18 mil 397 millones que solicitaron.

De aprobarse en la comisión de San Lázaro, el proyecto se turnará para su discusión al Pleno el próximo lunes 6 de noviembre.

También puedes leer: Juez detiene temporalmente la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Cámara de Diputados aprueba en lo general la Ley de Ingresos 2024

Este jueves, la Cámara de Diputados de México aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación 2024.

La Cámara de Diputados de México aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación 2024, la cual establece los ingresos del gobierno federal para el próximo año.

Este jueves, los legisladores avalaron la ley, con 260 a favor, 195 en contra

La Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024 prevé ingresos por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos.

México Habla te invita a leer: Profeco e IFT piden a fabricantes frenar bloqueo de celulares del ‘mercado gris’

Entre los puntos más importantes de la ley es que no se contemplan nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes; así como la eliminación de algunos estímulos fiscales.

Además, se establece un presupuesto que representa un aumento del 3.3% en comparación con el presupuesto del año anterior.

Oposición rechaza aprobación de Ley de Ingresos

Por su lado, la oposición argumentó que la Ley de Ingresos 2024 compromete las finanzas, los recursos y la funcionalidad del Estado mexicano.

Además, se señaló que la eliminación de algunos estímulos fiscales podría afectar a las pequeñas y medianas empresas.

La coalición en San Lázaro de Morena, el PT y el PVEM señalaron que es “responsable” y consistente con la realidad del país.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el diputado Erasmo González Robledo, destacó que la Ley de Ingresos de la Federación 2024 busca fortalecer la economía del país; así como garantizar la estabilidad financiera del gobierno federal.

También puedes leer: Aprueban licencia temporal de Taboada; buscará candidatura a jefe de Gobierno CDMX

La ley de Ingresos es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

Diputados aprueban en Comisión Ley de Ingresos 2024; oposición en contra

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para 2024.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para 2024.

En San Lázaro, los legisladores avalaron con 23 votos a favor, 16 en contra y 0 abstenciones el proyecto de Ingresos de la Federación del próximo ejercicio fiscal.

Pasará a votación en el Pleno de la Cámara baja.

México Habla te invita a leer: Sentencian a 90 años de prisión a militares que asesinaron a 2 alumnos del Tec de Monterrey

Los diputados de Morena y la oposición discutieron sobre el endeudamiento que solicitó la Secretaría de Hacienda para 2024.

El paquete fiscal de 2024 pretende dejar a la siguiente administración recursos para que inicie un nuevo programa económico que siga consolidando la estabilidad y el crecimiento inclusivo del país.

Por su lado, el Procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, defendieron la legalidad del mayor endeudamiento previsto en la Ley de Ingresos de 2024.

Oposición rechaza proyecto de Ley de Ingresos

Los legisladores que votaron en contra, del PAN, PRI y PRD, sostuvieron que se oponen a un mayor endeudamiento del país.

Señalaron que los pasivos se elevan sólo un año pero en 2025 el déficit fiscal será de 2.6 por ciento.

El programa económico proyecta que el PIB crecerá entre 2.5 y 3.5 por ciento en 2024, apoyado por el consumo privado robusto y aumentos en las inversiones públicas y privada.

El Paquete Económico para el 2024 (PE 2024) no contempla aumentos ni nuevos impuestos.

Cabe resaltar para el ejercicio fiscal 2024, se presupuestan ingresos por 7,329 mil millones de pesos, mayores en 58 mil millones de pesos con respecto al cierre estimado para 2023, lo que representa una variación real de 0.8 por ciento.

También puedes Tormenta tropical ‘Norma’ podría convertirse en huracán; provocará lluvias intensas en estos estados

Los criterios generales de política económica contemplan variables macroeconómicas para 2024, como un rango de crecimiento económico de 2.5 por ciento a 3.5 por ciento; así como la inflación promedio de 4.5 por ciento, tasa de interés nominal promedio de 10.3 por ciento.

Diputados aprueban en lo general la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Orgánica del PJF, la cual extingue 13 de los 14 fideicomisos en su presupuesto.

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF), la cual extingue 13 de los 14 fideicomisos en el presupuesto de este organismo.

El dictamen, propuesto por el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier, contempla la modificación del artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF.

El cual establece la eliminación de los fideicomisos que sostienen al Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral.

Quedando únicamente, el Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, el cual es el único que se encuentra en la Ley Orgánica.

“No podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente (Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia)”.

Comunicado de la Cámara de Diputados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se avaló una reserva, de 69 presentadas, para agregar un transitorio.

La disposición contempla que los recursos de los fideicomisos eliminados deben ser transferidos a la Tesorería de la Federación.

A su vez, la Tesorería destinará los recursos a programas que formen parte del Plan Nacional de Desarrollo.

El PJF deberá entregar un informe individual, desagregado y pormenorizado de cada fideicomiso extinto, en se indicará los montos que depositen a la Tesorería.

El dictamen contó con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, por lo que se turnó al Senado para su discusión y votación.

Diputados de Morena aseguran que la desaparición de estos fideicomisos no afecta los derechos laborales de los trabajadores.

“(La decisión) es pertinente y, sobre todo, es necesaria, está apegada a la división de Poderes; nadie le niega el control constitucional a la Suprema Corte, no vamos a permitir que nos nieguen el control presupuestal que nos establece la Constitución”.

Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos por segundo día consecutivo en la CDMX

AMLO envía iniciativa para extinguir Notimex

El presidente López Obrador, envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para extinguir Notimex, la agencia de noticias del Estado.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para extinguir Notimex, la agencia de noticias del Estado Mexicano.

Este martes, el mandatario federal anunció que envió una iniciativa para acabar con dicha agencia del estado, aseverando que «cumplió con sus fines».

México Habla te invita a leer: Confirma Nicolás Maduro asistencia a cumbre sobre migración en Palenque

Además, argumentó que la labor informativa puede ejercerse sin necesidad de intermediarios como las agencias; incluso, sin los medios profesionales que en otros momentos fungieron como canales exclusivos de información.

Ante ello, la iniciativa estipula que que Notimex ya cumplió con los fines para los que fue creada, ya que lograron la diversificación de fuentes. Es decir, que más medios ahora proporcionan información en tiempo real.

Establece que la agencia han evidenciado que se puede prescindir de una organismo estatal de información y que, en consecuencia, ya cumplió con su objeto.

“Hoy más que nunca, la labor informativa puede ejercerse sin necesidad de intermediarios como las agencias, incluso sin los medios profesionales que en otros momentos fungieron como canales exclusivos de información”, resaltó el presidente López Obrador.


Por ello, la propuesta prevé también abrogar la Ley que dio el nombre oficial a la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, publicada en junio de 2006.

“Durante décadas, Notimex coadyuvó a cumplir la obligación del Estado para proporcionar información a la población», indicó AMLO.

Diversos críticos han señalado que la desaparición de Notimex podría tener un impacto negativo en la pluralidad informativa; así como en la calidad de la información que se proporciona a la ciudadanía.

Notimex, agencia informativa creada para los Juegos Olímpicos del 68

Notimex fue creada el 20 de agosto de 1968, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968. Tiene su sede central en Ciudad de México.

Desde entonces, ha sido una fuente importante de información para los medios de comunicación y la ciudadanía en general.

También puedes leer: Anuncian reducción de agua en CDMX y Edomex por afectaciones en Cutzamala

La iniciativa propuesta por el presidente López Obrador ha generado controversia y se espera que se discuta en la Cámara de Diputados próximamente.

Salir de la versión móvil