Prohíben el cobro de comisión por pagos con tarjeta

La reforma de ley señala que quien incurra en el cobro de comisión por el uso de tarjeta podrá ser sancionado con multa de hasta 2 mdp.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual prohíbe el cobro de comisiones por el pago con tarjetas bancarias.

Esto, debido a que diversos establecimientos imponen un cobro extra por pagar con tarjeta de débito o crédito. El monto suele ser del 3 o 5% sobre el monto total de la compra.

La situación fue propuesta por el legislador Brigido Moreno, del Partido del Trabajo, quien consideró necesario modificar estas actividades.

La reforma prohíbe el cobro de comisiones, montos y cargos adicionales o equivalentes a los consumidores que utilicen tarjeta de crédito o débito.

Asimismo, señala que los establecimientos incurran en estas prácticas, serán acreedores a una multa que va de los 700 hasta los 2 millones de pesos.

La medida busca armonizar con lo establecido en el artículo 4 Bis, de la Ley para la Transparencia y ordenamiento de los Servicios Financieros que establece:

“El Banco de México debe incorporar, en materia de comisiones, normas que limiten o prohíban aquellas que distorsionen las sanas prácticas de intermediación o resten claridad al cobro de las mismas”.

Ley para la Transparencia y ordenamiento de los Servicios Financieros, artículo 4 Bis.

Sin embargo, esta modificación debe ser aprobada por el Senado de la República.

Anteriormente, legisladores turnaron la propuesta de reforma a la Cámara Alta, donde se pospuso desde hace dos años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué puedo hacer si me quieren cobrar comisión por pagar con tarjeta?

En el pasado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) había alertado a los consumidores que el pago con tarjeta no debía repercutir en el costo de los bienes y servicios.

De la misma manera, la Comisión Nacional para la Protección y en Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) considera que esta práctica obstaculiza la promoción de la inclusión financiera.

Por ello, la Condusef recomienda a los consumidores a los que se le establece un cobro extra por pagar con tarjetas realizar los siguiente:

  • Comunicarlo a la institución financiera de la cual es cliente
  • Alertar a la Condusef, dando los datos del establecimiento donde se le quiso aplicar la comisión

Ante cualquier duda o consulta adicional sobre el cobro de comisiones por el uso de tarjetas, puedes comunicarte a la Condusef, al teléfono 55 53 400 999.

También puedes leer: Amplían fecha límite del pago para el descuento de la tenencia 2024 en CDMX

Morena publica su lista para plurinominales al Congreso; destacan Adán Augusto, Ebrard y Javier Corral

Morena publicó la lista preliminar de candidatos plurinominales al Senado de la República y a la Cámara de Diputados.

Morena publicó la lista preliminar de candidatos plurinominales al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, en la que destacan los nombres de Adán augusto López, Marcelo Ebrard y Javier Corral.

La Comisión Nacional de Elecciones del partido otorgó los primeros lugares de las listas plurinominales por estrategia política a perfiles claves, para asegurar así su entrada al Congreso.

Senado de la República

En los primeros lugares sobresalen Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y Citlalli Hernández, secretaria general de Morena.  

Así como Alejandro Esquer, secretario del presidente Andrés Manuel López Obrador; la cantante Susana Harp, Gerardo Fernández Noroña y el excanciller Marcelo Ebrard.

Además de Malú Micher y el exgobernador panista Javier Corral.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cámara de Diputados

En la lista de la primera circunscripción destacan Hugo Eric Flores, presidente del Partido Encuentro Solidario (PES) y Pedro Haces Barba, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

Asimismo, sobresale Antonio Pérez Garibay, padre de Checo Pérez, piloto de la Fórmula 1.

En la segunda circunscripción se encuentra el actual líder de la bancada del Senado, Ricardo Monreal; además de Antara Vázquez y Napoleón Gómez Urrutia.

Mientras que, en la tercera circunscripción Morena incluyó a funcionarios del Ejército como al general Luis Arturo Oliver Cen, comandante General de la Legión de Honor Mexicana.

Así como al almirante en retiro, Humberto Coss y la empresaria Patricia Armendáriz.

En la cuarta circunscripción se encuentra el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco; Ifigenia Martínez, Olga Sánchez Cordero y el actor Sergio Mayer.

En tanto, en la quinta circunscripción figuran Alfonso Ramírez Cuellar, miembro del equipo de Claudia Sheinbaum; Víctor Hugo Lobo; Sergio Gutiérrez Luna y Manuel Espino.

También puedes leer: AMLO admite que pedía a Arturo Zaldívar influir en decisiones de la Corte

Claudia Ruiz Massieu encabeza la lista de candidatos plurinominales de MC a la Cámara de Diputados

MC definió su lista de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, destaca la expriista Ruiz Massieu.

Movimiento Ciudadano (MC) definió su lista de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, entre quien destaca la expriista Claudia Ruiz Massieu.

A través de redes sociales, la expriista agradeció la confianza del dirigente nacional del partido, Dante Delgado.

En la lista, también se incluye al secretario general de MC y sobrino de Margarita Zavala, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez y el expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gustavo de Hoyos.

Asimismo, aparece el nombre de Patricia Flores Elizondo, exjefa de la Oficina de la Presidencia de la República en el sexenio de Felipe Calderón.

Así como, la exgobernadora priista de Yucatán, Ivonne Ortega, la senadora Patricia Mercado y la raquetbolista Paola Longoria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, para el Senado están contemplados el actual coordinador parlamentario, Clemente Castañeda y la excandidata perredista a la jefatura de Gobierno, Alejandra Barrales.

Además, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas y la exgobernadora de Zacatecas y también experredista, Amalia García Medina.

Mientras que, como suplente de Colosio Riojas se inscribió al actual senador y coordinador nacional de MC, Dante Delgado Rannauro.

Como suplente de Clemente Castañeda, se presentó al secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado.

También puedes leer: Anuncian cierre en la autopista México-Cuernavaca; ¿en qué tramo y cuándo será?

Vázquez Mota, Margarita Zavala y Germán Martínez a San Lázaro por el PAN

El PAN aprobó las postulaciones de Josefina Vázquez Mota, Julen Rementería, Kenia López y Germán Martínez como diputados federales.

La Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó las postulaciones de los senadores Josefina Vázquez Mota, Julen Rementería, Kenia López Rabadán y Germán Martínez Cázares como diputados federales plurinominales; mientras que la diputada Margarita Zavala buscará la reelección.

Josefina Vázquez Mota será candidata por el Distrito 18 del Estado de México con cabecera en Huixquilucan.

Mientras que, Margarita Zavala va por la reelección como diputada de mayoría por la Ciudad de México.

En tanto, Julen Remententería, actual coordinador de los senadores del PAN, López Rabadán y el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, serán candidatos por listas plurinominales.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Germán Martínez fue nominado por la lista de la Quinta Circunscripción, la cual comprende al estado de Michoacán, de donde es originario.

En 2018 Germán Martínez había renunciado al PAN con el objetivo de buscar la senaduría por parte de Morena.

Sin embargo, se separó de dicho grupo parlamentario para integrarse al Grupo Plural y en esta ocasión regresa a la bancada panista, pero sin afiliarse al nuevamente al partido.

La semana pasada, Germán Martínez se reunió con el dirigente del PAN, Marko Cortés, en Morelia.

Otros panistas que recibieron la aprobación para buscar su reelección en la Cámara de Diputados son el actual líder de la bancada, Jorge Romero.

Así como, el exgobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks, Gabriel Quadri, Jorge Triana y María Elena Pérez-Jaén.

También puedes leer: Ernesto Zedillo llama a defender la democracia y critica el populismo en Latinoamérica

Congreso de Morelos rechaza desafuero del fiscal Uriel Carmona

El Congreso de Morelos rechazó el desafuero del fiscal Uriel Carmona, decisión que había sido ordenada por la Cámara de Diputados.

La madrugada de este jueves, el Congreso de Morelos rechazó el desafuero del fiscal Uriel Carmona Gándara, decisión que había sido ordenada por la Cámara de Diputados el día de ayer.

El Congreso local determinó no homologar la “Declaración de Procedencia emitida por la Cámara de Diputados”, contra el fiscal general de Morelos.

Durante la sesión de anoche, que se extendió hasta esta madrugada, la decisión se avaló con 11 votos a favor, seis en contra y una abstención.

La resolución determina que se prohíbe iniciar acciones legales en su contra y se insiste en mantener la protección constitucional y legal que garantiza su inmunidad procesal penal.

Asimismo, define que Uriel Carmona continúa siendo el fiscal general de Morelos y podrá seguir ejerciendo sus funciones hasta la conclusión de su cargo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El día de ayer, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 230 votos a favor, 22 en contra y 170 abstenciones, el desafuero de Carmona Gándara.

“Al fiscal se le acusa de haber asumido su cargo sin contar con los exámenes de control de confianza, lo cual es cierto, pero no es delito, y no es delito porque la Constitución del Estado de Morelos no lo exige como requisito”.  

Gabriel Regino, abogado del fiscal de Morelos.

Ante esta situación, la decisión sobre desafuero del fiscal la tendrá que resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante esta sesión, el Pleno también aprobó el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024, con tres reservas aprobadas por unanimidad.

El próximo viernes 15 de diciembre termina el periodo ordinario de sesiones, por lo que el Congreso se encontrará de vacaciones.

Sin embargo, quedará a cargo una diputación permanente para un periodo ordinario.

También puedes leer: Aprueban diputados desafuero de Uriel Carmona, fiscal de Morelos

Cámara de Diputados aprueba permiso de paternidad de 20 días

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo para hombres trabajadores.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo para hombres trabajadores.

La noticia se dio a conocer este miércoles, cuando la Cámara baja avaló otorgar permiso de paternidad, contados a partir del nacimiento de sus hijos y en el caso de adopción de un infante

La propuesta se aprobó con 409 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones de los legisladores.

México Habla te invita a leer: Senadores no llegan a acuerdo para elegir a ministra de la SCJN

Ahora, la licencia de paternidad queda como un derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), específicamente en el apartado B del artículo 123 constitucional.

De igual manera, la iniciativa busca promover la participación de los padres en el cuidado de los hijos y la igualdad de género.

La ley marca que son obligaciones de los patrones el otorgar permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores

Tras aprobarse la iniciativa, tendrá que ser enviada al Senado de la República para efectos constitucionales.

Cabe resaltar que, conforme a la nueva normatividad, si hay complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido, el permiso podrá extenderse a 30 días.

Por su lado, la diputada Claudia Alejandra Hernández Sáenz subrayó que con la aprobación del dictamen se da una victoria más en favor de la igualdad sustantiva, 

“Eso impide que se erradique la discriminación en la contratación que principalmente perjudica a las mujeres», dijo desde el pleno .

Con este paso, México se encamina a lograr las condiciones que tiene países como Suecia, Noruega, Islandia, Finlandia, Alemania y España, que cuentan con sistemas de los mejores permisos de paternidad incluyen.

También puedes leer: Aprueban diputados desafuero de Uriel Carmona, fiscal de Morelos

Aprueba sección Instructora de Cámara de Diputados desafuero a Uriel Carmona

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados en México ha aprobado el desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona.

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados en México ha aprobado el desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona.

Es importante indicar que el desafuero es un mecanismo legal utilizado para retirar la inmunidad a funcionarios públicos que enfrentan acusaciones penales.

En este caso, la Sección Instructora ha considerado que existen elementos suficientes para proceder con el desafuero de Carmona, quien funge como fiscal de justicia de Morelos.

M{exico Habla te invita a leer: Diputados aplazan discusión de reducción de jornada laboral hasta febrero del 2024

Si el desafuero es avalado en lo general por los legisladores, permitirán que Uriel Carmona sea juzgado por los delitos que se le imputan.

Actualmente, la Fiscalía de la Ciudad de México acusa al fiscal Uriel Carmona de encubrimiento en un caso de feminicidio.

Además, Uriel Carmona estuvo denunciado por irregularidades y actos de corrupción en su gestión. Estas denuncias han sido respaldadas por evidencias que apuntan a la participación de Carmona en actos de corrupción.

Por ello, el dictamen en la Sección Instructora de la Cámara baja recibió tres votos a favor y una abstención.

Desconocen si el desafuero de Carmona sea aprobado en el pleno en este periodo de sesiones

El presidente del órgano jurisdiccional, Jaime Humberto Pérez, comentó que no hay todavía fecha para votar un dictamen, ni es posible garantizar si se pondrá a consideración del pleno antes del 15 de diciembre.

Posteriormente, deberá ser turnado a la Mesa Directiva de la Cámara para que en el Pleno se establezca su procedencia.

Sin embargo, es importante destacar que el desafuero no implica una sentencia de culpabilidad, por lo que se busca con este proceso es que el fiscal responda ante la justicia por los delitos que se le imputan.

También puedes leer: Renuncia la senadora Claudia Balderas a la bancada de Morena y se pasa al PRI

Es importante que este caso sea llevado a cabo de manera transparente y justa, garantizando el debido proceso y evitando cualquier tipo de impunidad.

Diputados aplazan discusión de reducción de jornada laboral hasta febrero del 2024

La Cámara de Diputados acordó que hasta febrero del próximo año se discutirá la propuesta de reducir la jornada laboral.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que hasta febrero del próximo año se discutirá la propuesta de reducir la jornada laboral.

En México, la reducción de la jornada laboral es un tema que ha estado en discusión desde hace años.

Recientemente, los diputados acordaron retomar este tema y discutir la posibilidad de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Sin embargo, el pleno de la Cámara baja volvió a aplazar el análisis de la propuesta hasta el mes de febrero del siguiente año.

México Habla te invita a leer: AICM aumentará tarifas en 77%; aerolíneas advierten boletos de avión más caros

Por lo anterior, el Poder Legislativo acordó por unanimidad crear una comisión de trabajo en materia de días de descanso laboral.

«Lo acabamos de acordar, que el próximo periodo se vote, que vamos a redactar una reserva común todos los coordinadores parlamentarios, es un acuerdo unánime», puntualizó el diputado Jorge Álvarez Máynez.

Por su lado, el legislador Juan Ramiro Robledo expuso que el proyecto está listo para que se discuta y vote en el pleno para el próximo año.

Afirmó que la iniciativa se discutirá con base a las opiniones que se vertieron en el parlamento abierto.

«Si no son suficientes esas opiniones, hay que abrir otro espacio de diálogo», dijo.

Esta medida, impulsada por varios sectores de la sociedad, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, promoviendo un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Sin embargo, esta propuesta ha generado debate entre los legisladores.

También puedes leer: Reyes Rodríguez renuncia a la presidencia del TEPJF

Algunos consideran que una reducción de la jornada laboral afectaría la productividad y la competitividad de las empresas, además de generar mayores costos para el empleador.

Integrantes de la CROC se manifiestan y bloquean accesos a la Cámara de Diputados

Integrantes de la CROC se manifestaron, esta mañana, a las afueras de la Cámara de Diputados, bloqueando los accesos al recinto.

Integrantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) se manifestan hoy, a las afueras de la Cámara de Diputados.

Los inconformes bloquearon los accesos al recinto, piden que los legisladores aprueben la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana.

Por segundo día consecutivo integrantes de la CROC se manifiestan a las afueras de la Cámara de Diputados.

El dictamen de reforma al Artículo 123 de la Constitución ya fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales.

Sin embargo, la presión de algunas empresas, en especial de las grandes, obligó que los diputados retrasaran su discusión en el Pleno.

Los manifestantes mostraron su inconformidad con la propuesta de Morena, que plantea que la jornada laboral semanal de cinco días, se aplique de manera gradual para no dañar a los empleadores.  

Los inconformes bloquearon la entrada principal del Palacio Legislativo, en la calle Emiliano Zapata.

Posteriormente se desplegaron en el resto de las puertas, incluso impidieron la salida de la estación del Metro Candelaria, donde se enfrentaron con trabajadores de la Cámara de Diputados.

En los pasillos de dicha estación, los integrantes de la CROC mostraron cartulinas en las que se lee “Si quieren el voto en la urna aprueben 40 horas”.

Asi como, “Exigimos jornada de 40 horas”, “Diputados traidores traicionan a la clase trabajadora”, entre otras consignas.

Se espera que la Junta de Coordinación Política emprenda un diálogo con los dirigentes de la CROC para permitir el ingreso y el desarrollo de la sesión ordinara prevista para este día.

También puede interesarte: Congreso de la CDMX pone “en pausa” ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

Diputados avalan en Comisión extinción de Notimex

Comisión de la Cámara de Diputados aprobó la extinción de Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

La Cámara de Diputados de México aprobó en Comisión, la extinción de Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

En sesión de la Comisión de Gobernación, de la Cámara baja, se aprobó el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador para extinguir Notimex.

También, se abroga la ley que la creó.

México Habla te invita a leer: Coalición Sigamos Haciendo Historia se reparte candidaturas al Congreso

La comisión encargada respaldó el proyecto con 20 votos a favor de Morena y aliados, y 17 en contra de partidos como el PAN, PRI, MC y PRD.

Según la exposición de motivos de la iniciativa, la creación de Notimex se remonta a 1968, en respuesta a la necesidad de difundir las noticias generadas por los Juegos Olímpicos celebrados ese año en México.

En este sentido, el dictamen presidencial enviado a los legisladores señala que la agencia «ya cumplió con su objeto» debido a la diversificación de fuentes y medios que proporcionan información en tiempo real.

El presidente López Obrador argumentó, en el documento, que los avances tecnológicos han fortalecido redes sociales y canales digitales, permitiendo a la sociedad acceder directamente a la información.

Afirman que cumplirán con la liquidación

Asimismo, indicaron que realizarán la correcta liquidación de este organismo a cargo del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

Por su lado, la diputada del PAN, María Elena Pérez Jaén, dijo que hoy más que nunca, ante tanta desinformación, los ciudadanos necesitan fuentes confiables que les ayuden a allegarse de información precisa.

También puedes leer: Congreso de la CDMX pone “en pausa” ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

De Morena, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz aseveró que era una institución de Estado que no cumplía con su función.

Aún así, aseguró que los derechos de los trabajadores estarán protegidos porque hay una disposición expresa para que sean indemnizados y resarcidos.

“Gente con experiencia, seguramente podrán ser ocupados en otros espacios en un futuro y en un futuro está el proyecto de crear una primera televisión y radio del Estado Mexicano”, dijo.

Salir de la versión móvil