Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2025

Este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2025, tras trece horas de discusión.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2025, con un gasto neto total de 9 billones 302 mil millones de pesos, es decir, tuvo un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, en comparación con 2024.

Luego de 13 horas de discusión, los diputados dieron luz verde al presupuesto que considera reasignaciones por 44 mil millones de pesos para el 2025.

Asimismo, contempla recortes por 30 mil 220 millones a poderes y organismos autónomos.

Con 353 votos a favor, por parte de Morena, PVEM y PT, y 128 en contra, de PAN, PRI y MC, se avaló la iniciativa en lo general y en lo particular.

Por lo que se turnará al Ejecutivo para su firma y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La propuesta contempla las siguientes reducciones:

  • Poder Judicial – 14 mil 042 millones de pesos.
  • INE – 13 mil 476 millones de pesos.
  • IFT – mil 180 millones de pesos.
  • INAI – 494 millones de pesos.
  • Cofece – 488 millones de pesos.

Debate intenso por aprobación del Presupuesto de Egresos 2025

Durante su turno en la tribuna, el legislador panista Marcelo Torres aseguró que el Presupuesto para el siguiente año viene del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Consideró al exmandatario como “mitómano mamarracho”, lo que generó descontento del diputado Leonel Godoy y otros morenistas.

Los priistas, Alejandro Domínguez y Mario Zamora, se acercaron a Godoy para pedir calma de la mayoría parlamentaria.

Los tres legisladores agitaron las manos, ante lo que un grupo de morenistas se acercó con gritos, insultos y jaloneos.

Ante la situación, la legisladora petista Margarita García pidió al diputado presidente, Sergio Gutiérrez Luna, llamar al personal de seguridad; con el fin de verificar que no hubiera infiltrados entre los representantes del PAN.

Por su parte, Federico Döring, vicecoordinador panista, desafío a los oficialistas a someterse al alcoholímetro.

“Sí hay diputadas y diputados en este pleno con aliento alcohólico. Yo ya me topé dos en la trifulca anterior.

Deberían los coordinadores de revisar ese tema y, si usted trae ahorita el antidoping de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, todos los del PAN nos vamos al alcoholímetro.

No hay ningún borracho del PAN aquí, pero eso no lo puede decir ni el PT ni Morena”.

Federico Döring, vicecoordinador panista.

Posteriormente, la diputada panista María del Rosario Guzmán señaló que el petista Jesús Roberto Corral le mentó la madre y fue a reclamarle, ocasionando un nuevo altercado.

Oposición rechaza reducción del presupuesto

Previo a los disturbios, grupos parlamentarios de la oposición rechazaron la reducción del presupuesto destinado a salud, educación, seguridad, medio ambiente, estados y municipios.

El bloque oficialista mantuvo su postura argumentando que el gasto público para 2025 es la herramienta de la lucha por la justicia social, la igualdad y la dignidad de las personas.

“Es la muestra de que estamos del lado correcto de la historia, del lado de las mayorías y del lado del pueblo”.

Merilyn Gómez, presidenta de la Comisión de Presupuesto en el Palacio de San Lázaro.

Noemí Luna, coordinadora del PAN, acusó a Morena de dar la espalda a las verdaderas necesidades de la gente, al mismo tiempo que puso en la tribuna botes de basura rotulados con los nombres de proyectos del Gobierno.

“Y que ahí van, ahí van otros 40 mil millones de pesos que pudieron usar en medicina, que pudieron usar en hospitales, que pudieron usar en vacunas.

Porque 2 de cada 10 niños mexicanos ni siquiera tienen el esquema completo de vacunación y ahí van al Tren Maya, otra vez a la basura”.

Noemí Luna, diputada al Congreso de la Unión de México.

Al inicio de la discusión, el líder parlamentario del PRI, Rubén Moreira, presentó una moción suspensiva con el objetivo de analizar la cancelación de los pagos por más de 50 mmdp al Fondo Bancario de Protección al Ahorro, en 2025, y reasignarlos a educación, salud, seguridad y carreteras.

La mayoría parlamentaria de Morena y aliados rechazaron la propuesta.

El legislador petista Ricardo Mejía defendió los programas sociales, educación, infraestructura y seguridad.

 “Este Congreso está ejerciendo su facultad constitucional. Más de 40 mil millones han sido reasignados y no es como en el pasado, cuando el Presupuesto de Egresos se convertía en un mercado, en un pago por evento, en un atínale al precio, donde cada legislador quería sus moches por etiquetar supuestamente obras, pero en realidad para cobrar diezmos y corrupción”.

Ricardo Mejía, legislador petista.

El panista Diego Ángel Rodríguez dirigió un mensaje a los diputados del oficialismo.

“Voy a concluir con un mensaje para los diputados del oficialismo.

Les recordaré la frase de don Porfirio Muñoz Ledo, expresidente de esta cámara.

Abro comillas, chinguen a su madre, qué manera de legislar, cierro comillas”.

Diego Ángel Rodríguez, diputado al Congreso de la Unión de México.

Asimismo, el legislador emecista, Francisco Javier Farías, se pronunció y dijo “citando y sumándome a la cita del compañero, como decía el gran Porfirio Muñoz Ledo: «chinguen a su madre, qué manera de legislar”.

El priista Luis Gerardo Sánchez también habló: “ya pa’qué se los repito, ya se lo saben, Dios los bendiga”.

Finalmente, Godoy pidió al diputado Gutiérrez Luna poner en orden a la “derecha naranja” y a la “derecha azul”.

También te puede interesar: Millones de peregrinos visitan la Basílica para festejar a la virgen de Guadalupe

Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2024 sin destinar recursos para la reconstrucción de Acapulco

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, hasta el momento, no se destinó ninguna partida a la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis.

El proyecto fue avalado con 262 votos a favor, en su mayoría de Morena y sus aliados, 216 en contra y una abstención.

Sin embargo, algunos legisladores presentaron una propuesta de modificación al dictamen.

Por ello, la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, decretó un receso para continuar la discusión el día de hoy 7 de noviembre.

El Presupuesto de Egresos 2024 prevé un gasto público sin precedentes de más de 9 billones de pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presupuesto de Egresos 2024 causa inconformidades

En medio de la discusión hubo desacuerdos entre los partidos del oficialismo y los de oposición.

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusaron a Morena y sus aliados de no destinar una partida a la reconstrucción de Acapulco afectada por el huracán ‘Otis’.

Se espera que, en la discusión en lo particular, los partidos de oposición presenten mil 800 reservas, las cuales buscarán proponer apoyos a la reconstrucción de Acapulco.

Diputados del PAN aseguraron que el Gobierno Federal contempló el presupuesto más grande en la historia del país.

Y señalaron que, este presupuesto en su mayoría se pretende destinar a los proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“El presupuesto para el siguiente año es el mayor en la historia el país, pero desafortunadamente solo servirá para estar inyectando recursos a proyectos que se están convirtiendo en un lastre que todos pagamos. Estos proyectos han nacido muertos; muertos porque no generan; muertos porque no producen”.

Sonia Rocha Acosta diputada del PAN.

Otra de las críticas contra el proyecto es la reducción de presupuestos a distintas instituciones.

Al respecto el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) y aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivsky, desaprobó la reducción a algunos organismos.

Entre ellos, la reducción al Poder Judicial de la Federación (PJF), a la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre otras.

“Lo que el gobierno está buscando está buscando es una elección de estado. Están dispuestos a hacer todas las trampas posibles y aquí solo se reafirma. Van a más recursos a las Becas Benito Juárez, pero las auditorias de los años pasados han demostrado que ese dinero no le está llegando a los jóvenes”.

Salomón Chertorivsky, diputado de MC.

También puedes leer: AMLO rechaza la creación de fondo para Acapulco con excedentes petroleros

Gobernadores de Morena respaldan Presupuesto de Egresos 2024 del presidente AMLO

Los gobernadores y gobernadoras de Morena y el jefe de gobierno respaldaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

Los gobernadores y gobernadoras de Morena y el jefe de gobierno de la Ciudad de México respaldaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

El paquete económico fue presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión.

El mandatario afirmó que el presupuesto de Egresos “permitirá garantizar la estabilidad económica, concluir las grandes obras de infraestructura».

México Habla te invita a leer: Fallece Juan Ramos López, fiscal de la FGR y mano derecha de Alejandro Gertz

De igual maneral, apuntó que contribuirá a seguir incrementando la inversión pública en beneficio quienes menos tienen”.

Los gobernadores firmaron un desplegado en donde se hace un llamado al pueblo de México a «no dejarse engañar por los argumentos esgrimidos».

De igual manera, exhortaron al Poder Legislativo a actuar con responsabilidad y seguir destinando recursos para los programas sociales. También, pidieron continuar incrementado la inversión pública.

Los gobernadores aseguraron, a través de documento, que con este presupuesto se garantiza que la deuda y el déficit público no aumenten de manera desproporcionada.

“Las gobernadoras, el jefe de gobierno de la Ciudad de México y los gobernadores que formamos parte de la Cuarta Transformación, expresamos nuestro respaldo al Proyecto de Presupuesto de Egresos», dijo..

Cabe resaltar que el presupuesto de egresos planteado para el próximo año permitirá concluir los grandes proyectos de infraestructura; así como contribuir al incremento de la inversión pública en beneficio de los que menos tienen.

También puedes leer: AMLO ‘baja’ a Manuelita Obrador del proceso para la gubernatura de Chiapas

Por último, los gobernadores de Morena se comprometieron a un manejo equilibrado y eficiente de las finanzas públicas.

“Por el contrario, se garantiza la conclusión de todos los grandes proyectos estratégicos; así como un cierre de administración sin crisis ni devaluación”, comentaron en el desplegado.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación es una propuesta que elabora el Poder Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sobre la distribución y objetivos de los recursos públicos para el próximo año fiscal.

Sedena planea comprar avión de 6.3 mil mdp para uso presidencial: esto sabemos

Sedena pidió recursos en el Presupuesto de Egresos del 2024 para la adquisición de una aeronave de uso presidencial.

Se dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidió recursos en el Presupuesto de Egresos del 2024 para la adquisición de un avión de transporte estratégico. Esto es lo que sabemos.

Este sábado, se difundió que la dependencia prevé adquirir una aeronave con un costo estimado de 6 mil 370 millones 977 mil 714 pesos para uso presidencial.

El proyecto se encuentra detallado en el Tomo VIII del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2024.

México Habla te invita a leer: Así se desarrolla el Desfile Militar de la Independencia de México

De acuerdo con el documento, se considera un horizonte de arrendamiento de 15 años, con pagos anuales promedio de 45 millones de pesos en operación y mantenimiento.

Además, el organismo contempla de pagos anuales de arrendamiento que oscilan entre 4.6 millones y 451.4 millones de pesos.

Esta noticia tomó fuerza debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre ha considerado un uso de un avión privado.

Cabe señalar que el avión y la solicitud de la unidad aparecen en tomos de proyectos de presupuestos desde al menos el 2017, durante la administración de Peña Nieto, lo que sugiere que podría tratarse del avión presidencial vendido previamente.

López Obrador se negó, desde el principio de su sexenio, a utilizar el avión presidencial adquirido por su predecesor, Enrique Peña Nieto.

También puedes leer: Suspenden servicio en todos los verificentros de la CDMX este sábado

Es importante destacar que la información sobre la compra del avión presidencial es un tema que ha sido recurrente en los últimos años, y que ha generado polémica en la opinión pública.

Puedes consultar el do en la siguiente liga: https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/7I83r4rR/PPEF2024/oiqewbt4/docs/07/r07_pir.pdf

Salir de la versión móvil