Anuncian nuevo modelo para la compra de medicamentos; Ssa estará a cargo

El Gobierno de México anunció un nuevo esquema con el cual se realizará la compra consolidada de medicamentos para el siguiente año. Así será.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció un nuevo esquema con la cual se realizará la compra consolidada de medicamentos para el siguiente año.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que este esquema es un «modelo novedoso».

«Nos van a presentar cómo va a ser ahora la compra de medicamentos para los siguientes años. Es un método novedoso que queremos presentarle a toda la población»

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Cómo será el esquema de compra consolidada de medicamentos? 

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, dio a conocer este nuevo modelo de compra tiene la finalidad de obtener los medicamentos con mayor calidad y con al menor precio posible.

«Garantizar la disponibilidad de todos los medicamentos para todas y todos los mexicanos que reciben atención en el sector público». 

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo se la Secretaría de Salud.

Asimismo, el subsecretario detalló que la Secretaría de Salud será la encargada del proceso, una vez que se firme un decreto presidencial.

«La Secretaría de Salud, como cabeza de sector, como rector del sector salud, está encargada del diagnóstico de la planeación, de la coordinación y supervisión de todo el proceso».

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo se la Secretaría de Salud.

El funcionario explicó que el proceso será de la siguiente forma:

  • Primera etapa: Las instituciones de salud pública serán los encargados de verificar cuántos y cuáles medicamentos e insumos requieren.
  • Segunda etapa: La Secretaría de Salud validará la información que envíen las instituciones del sector salud y las evaluará en términos de relevancia terapéutica, calidad, cantidad y también en posibilidades de negociación de precio.
  • Tercera etapa: Tras el análisis que realice Salud, el equipo de Birmex, realizará la compra consolidada mediante un proceso que incluirá «invitar a la proveeduría a que oferte y adjudicar a los mejores postores para garantizar las mejores condiciones de calidad, eficiencia y precio». 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Eduardo Clark aseguró que se tiene como fin garantizar la máxima transparencia y participación, tanto nacional como internacional, así como buscar la mejor calidad y precio de los medicamentos.

La compra consolidada de medicamento se realizará en formato bianual, con un presupuesto estimado de 130 mil millones de pesos, y se espera adquirir de 4 mil 454 claves de medicamentos.

SSA, encargada de compra consolidada

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de la Función Pública, anunció el pasado 7 de octubre que la Secretaría de Salud será la encargada de la compra de medicamentos e insumos del país para el 2025.

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, informó que Birmex ya no se encargará de la compra consolidada.

Para realizar este trabajo, se conformará un Comité Colegiado, liderado por la Secretaría de Salud.

Asimismo, también colaborarán algunas otras dependencias, como la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública y todas las instancias sanitarias.

También te puede interesar: Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, y 7 ministros más presentan su renuncia al Senado

Sedena planea comprar avión de 6.3 mil mdp para uso presidencial: esto sabemos

Sedena pidió recursos en el Presupuesto de Egresos del 2024 para la adquisición de una aeronave de uso presidencial.

Se dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidió recursos en el Presupuesto de Egresos del 2024 para la adquisición de un avión de transporte estratégico. Esto es lo que sabemos.

Este sábado, se difundió que la dependencia prevé adquirir una aeronave con un costo estimado de 6 mil 370 millones 977 mil 714 pesos para uso presidencial.

El proyecto se encuentra detallado en el Tomo VIII del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2024.

México Habla te invita a leer: Así se desarrolla el Desfile Militar de la Independencia de México

De acuerdo con el documento, se considera un horizonte de arrendamiento de 15 años, con pagos anuales promedio de 45 millones de pesos en operación y mantenimiento.

Además, el organismo contempla de pagos anuales de arrendamiento que oscilan entre 4.6 millones y 451.4 millones de pesos.

Esta noticia tomó fuerza debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre ha considerado un uso de un avión privado.

Cabe señalar que el avión y la solicitud de la unidad aparecen en tomos de proyectos de presupuestos desde al menos el 2017, durante la administración de Peña Nieto, lo que sugiere que podría tratarse del avión presidencial vendido previamente.

López Obrador se negó, desde el principio de su sexenio, a utilizar el avión presidencial adquirido por su predecesor, Enrique Peña Nieto.

También puedes leer: Suspenden servicio en todos los verificentros de la CDMX este sábado

Es importante destacar que la información sobre la compra del avión presidencial es un tema que ha sido recurrente en los últimos años, y que ha generado polémica en la opinión pública.

Puedes consultar el do en la siguiente liga: https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/7I83r4rR/PPEF2024/oiqewbt4/docs/07/r07_pir.pdf

Salir de la versión móvil