Reanudan cobro en casetas de la autopista Cuernavaca-Acapulco

El anuncio surge tras la conclusión oficial de la Emergencia Técnica-Operativa declarada tras el paso del huracán John en 2024.

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que a partir de las 00:00:01 horas del sábado 22 de marzo de 2025, se reanudará el pago de peaje en las casetas de cobro ubicadas en la Autopista Cuernavaca-Acapulco.

Asimismo, el organismo informó que esta decisión se toma después de que se dio por concluida la Emergencia Técnica-Operativa, que había suspendido temporalmente el cobro en dichas plazas, tras el paso del huracán John.

Casetas de la autopista Cuernavaca-Acapulco en las que regresa el pago

Las plazas de cobro que reanudarán operaciones son las siguientes: 

  • Paso Morelos, ubicada en el tramo Puente de Ixtla-Chilpancingo.
  • Palo Blanco, en el tramo Chilpancingo-Tierra Colorada.
  • La Venta, en el tramo Tierra Colorada-Acapulco.
  • La Venta Bis, en el tramo Tierra Colorada-Acapulco.

Precio de las casetas

De acuerdo con la información, los usuarios de la autopista deberán considerar los siguientes pagos en casetas:

  • Paso Morelos: Motocicletas 100 pesos; automóviles  200 pesos.
  • Palo Blanco: Motocicletas 91 pesos; automóviles 182 pesos.
  • La Venta: Motocicletas 81 pesos; automóviles 163 pesos.

Cabe señalar que las plazas de cobro mencionadas, cuentan con diversos sistemas de pago: efectivo y mediante TAG electrónico.
Por otra parte, CAPUFE señaló que los usuarios de esta vía podrán consultar todas las tarifas en el sitio https://pot.capufe.mx/gobmx/Transparencia/Tarifas.html 

Finalmente, recordó a los conductores que transiten por esta autopista que estén atentos a las indicaciones y cuenten con el pago correspondiente al momento de pasar por las plazas de cobro.


Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Se reactiva el cobro en la Autopista del Sol; estos son los costos

Las autoridades informaron que regresa el cobro en la autopista México Acapulco, mejor conocida como la Autopista del Sol.

El pasado lunes se reactivaron las actividades en la carretera México Acapulco, conocida como la Autopista del Sol. y con ello el cobro en las casetas de peaje.

Esto, luego de que fueran liberadas en apoyo a la ciudadanía tras el paso del huracán Otis el 25 de octubre del año pasado.

Por ello, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), informó que a partir del lunes 26 de agosto, ya no se daría el paso libre a los vehículos que circulan por las carreteras de cobro en la autopista Cuernavaca-Acapulco, así como en el Libramiento Poniente de Acapulco.

Asimismo, las autoridades explicaron que ya no se dará ese paso libre, debido a que concluyó la emergencia por el Huracán Otis en Guerrero.

¿Cuál es el costo de las casetas para ir por la Autopista del Sol hacia Acapulco?

Las casetas que reanudaron los cobros y desde el pasado lunes y sus costos son:

  • Paso Morelos: 188 pesos
  • Palo Blanco: 173 pesos
  • La Venta: 154 pesos

Estas tres corresponden a la autopista Cuernavaca-Acapulco cuyo costo es de 603 pesos.

Del mismo modo, también se cobrará en La Venta Bis de 53 pesos de la autopista Libramiento Poniente de Acapulco.

Cabe destacar que durante los 10 meses en que se exentó el pago, se beneficiaron alrededor de 9.4 millones de vehículos, lo que significa que un aproximado de 18.8 millones de personas hicieron uso de este apoyo.

Esta medida formó parte de las acciones que se implementaron en apoyo a la reactivación de la economía y turismo en Acapulco.

Por lo anterior, las autoridades federales recomendaron tomar previsiones ante reactivación del peaje en estas casetas de cobro.

Te puede interesar: Dos bronces para México: Rosa María Guerrero y Ángel Camacho en Paralímpicos de París 2024

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vacaciones de Semana Santa: Conoce el costo de las casetas

Prepara tus vacaciones de Semana Santa; conoce el costo de las principales casetas saliendo de la Ciudad de México.

¡Llegaron las vacaciones de Semana Santa! Si planeas salir de la ciudad a visitar alguno de los destinos turísticos del país, debes considerar los costos de viajar en carretera; aquí te decimos el precio de las principales casetas.

Miles de vacacionistas optan por viajar en automóvil, pues esto te permite trasladarte con mayor comodidad y llevar más equipaje que en un avión o autobús.

Asimismo, utilizar tu propio vehículo permite que puedas llevar a toda tu familia y ahorrar dinero.

Sin embargo, todo esto requerirá de un presupuesto bien planeado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para poder saber cuánto dinero debes llevar en tu viaje, te decimos el costo por automóvil de las casetas saliendo de la Ciudad de México:

  • México Puebla: 204 pesos
  • México Querétaro: 204 pesos
  • México Acapulco: 739 pesos
  • México-Cuernavaca: 136 pesos
  • Cuernavaca Acapulco: 603 pesos
  • México Veracruz:742 pesos
  • México – Puebla: 204 pesos
  • Puebla – Acatzingo: 84 pesos
  • Acatzingo – Cd Mendoza: 161 pesos
  • Cd Mendoza – Córdoba: 38 pesos
  • Córdoba – Veracruz: 255 pesos
  • México a Guadalajara: mil 254 pesos
  • México – Pachuca: 65 pesos
  • Circuito Exterior Mexiquense: 155 pesos
  • Arco Norte: 120 pesos
  • Atlacomulco – Guadalajara: 914 pesos

Estos costos son por viaje, por lo que al regreso de tu paseo deberás pagar una cantidad.

También puedes leer: Alerta en 15 estados del país por más de 50 incendios forestales

Capufe y Fonadin suben tarifas en casetas de cobro

Capufe informó sobre el aumento en las tarifas de las casetas de cobro en carreteras y puentes concesionados por el Fonadin.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó sobre el aumento en las tarifas de las casetas de cobro en carreteras y puentes concesionados por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). Entérate de los detalles.

En un comunicado, Capufe detalló que el aumento de las tarifas en las casetas será del 3% y servirá para cubrir gastos asociados a la operación y conservación de los tramos que tiene a cargo.

“Es importante precisar que el ajuste en las tarifas de cada plaza de cobro puede variar por efectos de redondeo para cada tipo de vehículo, así como respecto del incremento promedio”.

Comunicado Capufe.

El aumento en las casetas comenzó a aplicarse a las 00:01 horas de este miércoles 15 de noviembre.

Cabe señalar que, el anuncio se da a pocos días del megapuente, que será del viernes 17 al lunes 20 de noviembre.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos de nivel básico no tendrán clases desde el viernes 17 hasta el lunes 20.

En tanto, los trabajadores formales también podrán disfrutar de un día de descanso el lunes 20 de noviembre, día en el que se conmemora el aniversario de la Revolución mexicana.

Al menos 19 carreteras y puentes se verán afectados por el aumento en las tarifas en las casetas de cobro a partir de este miércoles 15 de noviembre.

Las tarifas quedarán de la siguiente manera para autos particulares:

  • México – Cuernavaca: 140 pesos.
  • Cuernavaca – Acapulco: 603 pesos.
  • Chamapa – Lechería: 63 pesos.
  • Córdoba – Veracruz: 255 pesos.
  • La Tinaja – Cosoleacaque: 506 pesos.
  • Autopista México – Querétaro, en libramiento Noreste Querétaro: 59 pesos.
  • Libramiento Oriente Saltillo: 48 pesos.
  • La Carbonera – Puerto México: 75 pesos.
  • Libramiento Poniente de Tampico: 34 pesos.
  • Champotón – Campeche: 89 pesos.
  • Estación Don – Nogales: 490 pesos.
  • Gómez Palacio – Corralitos – Autopista Unión: 312 pesos.
  • Torreón – Saltillo: 250 pesos.
  • Agua Dulce – Cárdenas: 47 pesos.
  • Puente de Ixtla – Iguala: 101 pesos.
  • La Pera – Cuautla A: 77 pesos.
  • Cuautla B – La Pera B: 77 pesos.
  • Zacapalco – Rancho Viejo: 41 pesos.
  • Tihuatlán – Gutiérrez Zamora: 54 pesos.

También puedes leer: ¿Cuándo es el megapuente de noviembre 2023? esto dice la SEP

¿Cuánto cuestan las casetas de CDMX a Acapulco? Te lo decimos

Si quieres aprovechar el megapuente, las vacaciones de semana santa o simplemente pasar un fin de semana en las playas de Acapulco, aquí te decimos cuánto dinero debes contemplar para el gasto correspondiente de las casetas, considerando que salgas desde la Ciudad de México (CDMX). 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció en este 2023 la actualización en las tarifas de la Red de Autopistas de Cuota Federal de México, dicho ajuste corresponde a un incremento del 7.8 por ciento en su costo. 

Costo de las casetas a Acapulco
De la CDMX a Acapulco deben pasar por 5 casetas de cobro y el maxitúnel. Fuente: Especial

¿Cuánto me gasto en casetas desde la CDMX para Acapulco?

Considerando que salgas desde la Ciudad de México y tu destino sea Acapulco, debes contemplar que en tu viaje de 4 a 5 horas deberás pasar por cinco casetas de cobro y el Maxitúnel Interurbano Acapulco, lo que representará un monto de 770 pesos (viaje sencillo) y de mil 540 pesos viaje redondo. 

Tarifas por caseta:

  • Caseta de Tlalpan: 126 pesos
  • Caseta de Alpuyeca: 80 pesos
  • Caseta Paso Morelos: 169 pesos
  • Caseta Palo Blanco: 156 pesos
  • Caseta La Venta: 138 pesos
  • Maxitúnel Acapulco: 101 pesos

Finalmente, es importante mencionar que las casetas se deben pagar con efectivo o con TAG-IAVE. No se acepta el pago con tarjeta de crédito o débito. 

Caseta a Acapulco
Las tarifas de las casetas incrementaron su costo en este 2023. Fuente: Pixabay

Para más información relacionada con casetas, autopistas o nuestro país puedes seguir los canales de México Habla

Costos del peaje suben en la CDMX: estas son las tarifas de la Supervía

A partir del 1 de febrero, subieron las tarifas de las casetas de la Supervía de CDMX. Conoce los costos de la Autopista Urbana Poniente.

Los administradores de la Autopista Urbana Poniente informaron que, a partir del 1 de febrero, subieron las tarifas de las casetas de la Supervía de la Ciudad de México.

Mediante un comunicado, los administradores de la Supervía indicaron que el peaje de las casetas sube, desde el pasado miércoles, debido a la inflación correspondiente a este año.  

Al cierre de 2022, la inflación tuvo un aumento de 7.8%.

“El ajuste tarifario busca preservar el equilibrio económico para poder seguir brindando un servicio que permita mantener las vialidades en óptimas condiciones de operación y uso”, explicaron el redes.

México Habla te invita a leer: Anfibium: Museo del ajolote, un lugar dedicado a los anfibios

¿Cuánto cuesta el peaje de la Supervía?

Los responsables de estas vialidades expusieron que se aplicará un peaje de 65 pesos para la Supervía; de 22 pesos en Viaducto Elevado Luis Cabrera.

Lo que respecta al tramo de Las Águilas-Santa Fe, queda en 55 pesos el peaje.

Rutas de la Autopista Urbana Poniente y sus costos

Es conocido que las vialidades de la Supervía tienen una longitud de 8 kilómetros de recorrido y conecta la autopista Urbana Sur en sentido norte y sur.

También puedes leer: Hallan reliquias escondidas al interior de la Catedral Metropolitana, en CDMX

Te decimos las rutas y cuánto cuesta ahora:

  • Acceso Poetas: Salida Distribuidor Vial – 87 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Distribuidor Vial – 87 pesos.
  • Acceso Torres: Salida Distribuidor Vial – 87 pesos.
  • Acceso Poetas: Salida Luis Cabrera – 65 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Luis Cabrera – 65 pesos.
  • Acceso Torres: Luis Cabrera – 65 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Torres – 65 pesos.
  • Acceso Poetas: Salida Águilas – 55 pesos.
  • Acceso Distribuidor Vial: Salida Águilas – 87 pesos.
  • Acceso Distribuidor Vial: Salida Poetas – 87 pesos.
  • Acceso Luis Cabrera: Salida Torres – 65 pesos.
  • Acceso Luis Cabrera: Salida Águilas – 65 pesos.
  • Acceso Torres: Salida Águilas – 65 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Poetas – 55 pesos.
  • Acceso Distribuidor Vial: Salida Luis Cabrera – 22 pesos.

La Supervía funciona las 24 horas de martes a lunes; los martes tiene servicio de 0:00 a 5:00 horas.

Salir de la versión móvil