INE determina no instalar 96 casillas en seis estados por inseguridad

El INE no instalará 96 casillas en Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Ciudad de México, debido a la inseguridad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no instalar 96 casillas electorales en seis estados, debido a problemas de inseguridad y temas comunitarios.

Los estados afectados por esta situación son Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Ciudad de México.  

La Comisión de Capacitación y Organización Electoral canalizará 57 mil 552 electores que no podrán votar en sus casillas, a casillas básicas o especiales en otros distritos.

El INE refirió que, en Michoacán, la violencia e inseguridad de una localidad hizo que los integrantes de la Mesa Directiva de Casilla presentaran su renuncia.

En otra sección de esa entidad, con menos de 100 electores, grupos armados amenazaron a supervisoras electorales y capacitadoras asistentes electorales.

En tanto, en Jarácuaro integrantes de la comunidad no permitieron que se instalaran las casillas y no se pudo llegar a un acuerdo.

En la Ciudad de México se reportó que autoridades militares no dieron permiso para instalar una casilla en el Campo Militar No. 1.

A esta situación, se añade el robo de más de 2 mil boletas electorales que se registró el día lunes 27 de mayo, en la ciudad de Puebla.

Esta situación deja ver que los problemas de inseguridad afectan gravemente a todo el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Roban más de 2 mil boletas electorales en Puebla; IEE presenta denuncia ante la FGE

Elecciones 2024: ¿Cómo ubicar la casilla donde te corresponde votar?

El INE puso a disposición de los ciudadanos un sitio web para consultar dónde se instalará tu casilla para votar el próximo 2 de junio.

Las elecciones en México donde se votará por el nuevo presidente de la República, 8 gobernadores, diputados, senadores y presidentes municipales, están próximas a realizarse.

Será el domingo 2 de junio de 2024 cuando los ciudadanos ejerzan su derecho a votar; si aún no sabes dónde deberás votar, México Habla te dice cómo ubicar la casilla que te corresponde.

El Instituto Nacional Electoral puso a disposición de los ciudadanos el sitio web https://ubicatucasilla.ine.mx/, en el que puedes consultar dónde se instalarán las casillas.

Para ubicar la casilla donde te corresponde votar debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa al sitio web
  • Visualiza la sección electoral en tu credencial de elector (esta se localiza al frente en la parte superior)
  • Una vez en el portal de internet, selecciona la opción ‘Ubica tu casilla’
  • Introduce el número de sección electoral y da clic en ‘Buscar’
  • Se mostrará la dirección en donde se encuentra la casilla en donde te corresponde votar

Podrás consultar la ubicación de tu casilla a partir del 15 de mayo de 2024.

De acuerdo con los lineamientos establecidos por el INE, las casillas deben instalarse en lugares de fácil y libre acceso como:

  • Escuelas
  • Oficinas
  • Lugares Públicos
  • Domicilios particulares

Sin embargo, está prohibido colocar casillas electorales en sitios habitados por servidores públicos, dirigentes de partidos políticos, establecimientos fabriles, templos o cantinas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál será el horario de las casillas electorales?

El INE informó que el horario de funcionamiento de las casillas electorales será de 8:00 a 18:00 horas.

No obstante, si el horario está por terminar y aún hay personas formadas para votar se les permitirá hacerlo.

Asimismo, las casillas pueden cerrar antes si todas las personas que aparecen en la Lista Nominal de la casilla ya emitieron su voto.

Elecciones 2024

Las elecciones 2024 serán el proceso electoral más grande de la historia de México, en ellas se elegirán 20 mil 263 cargos de elección popular.

Se renovarán 128 senaduría; 4 de mayaría relativa, 32 de primera minoría y 32 de representación proporcional.

También, se votarán 500 diputaciones federales; 300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional.

Se elegirán 9 gubernaturas en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.

Además, se votará por los líderes de las 16 alcaldías de la CDMX; 2 mil 102 alcaldes y presidentes municipales; 16 mil 426 regidores, concejales y juntas municipales por todo el país.

También puedes leer: AMLO asegura no habrá apagones durante jornada electoral

Elecciones 2024: INE se alista para instalar 170 mil casillas en el país

El INE informó que instalará 170 mil 858 casillas en más de 81 mil 560 ubicaciones por todo el país, en las elecciones del 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que ya cuenta con las ubicaciones de las 170 mil 858 casillas que instalará en las próximas elecciones del 2 de junio, por todo el país.

Asimismo, informó que el INE ya notificó a 97% de ciudadanos requeridos para fungir como funcionarios en las mesas directivas de casilla.

También, reveló que ya se aprobó la lista de las ubicaciones de las casillas especiales y extraordinarias en todas las entidades y distritos del país.

Al respecto, el consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, indicó que las 170 mil 858 casillas se instalarán en más de 81 mil 560 ubicaciones.

De la cifra total, 54.81% se colocarán en escuelas, el 15.78% en lugares públicos y el 24.52% en domicilios particulares y solo el 4.89% en oficinas gubernamentales.

El sexto informe parcial del Plan Integral y Calendario del PEF 2023-2024 mostró que de las 615 actividades que lo integran, se analizaron 436, que equivales al 70.89%, de las cuales 175 están en ejecución y 261 han concluido.

Respecto al informe sobre la acreditación de personas visitantes extranjeras, se señaló que, de 164 solicitudes, se autorizó a 151 visitantes extranjeros para observar las elecciones.

De las personas acreditadas 53 pertenecen al género femenino y 98 al masculino. Los visitantes extranjeros pertenecen a 31 diferentes nacionalidades: 32 de Haití, 17 de Argentina, 13 de Ucrania y 12 de Estados Unidos.

El Consejo General también recibió el informe sobre el seguimiento al procedimiento de acreditación de los observadores electorales, donde se indica que, de 10 mil 149, se han aprobado 3 mil 604 solicitudes.

También puedes leer: INE propone a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como moderadores del segundo debate presidencial

INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

El INE realizó un sorteo para seleccionar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en las próximas elecciones.

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un sorteo para seleccionar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en las próximas elecciones.

Cabe recordar que en estas siguientes elecciones se renovará la presidencia de la República, la Cámara de Diputados y Senadores, nueve gubernaturas y cargos locales.

Este proceso es parte de los preparativos para lo que se considera serán los comicios más grandes en la historia del país.

El sorteo se llevo a cabo este jueves 1 de febrero, en el cual determinaron que serán las personas cuyo primer apellido comienza con la letra «A».

México Habla te invita a leer: Plaza México impugna suspensión de corridas de toros; asegura que agotará todos los recursos legales

Aunado a ello, las personas con apellidos con inicial A que nacieron en los meses de marzo y abril serán los potenciales candidatos a ser funcionarios de casilla.

En diciembre pasado, el INE informó que los meses de marzo y abril serían la base para insacular a las y los mexicanos.

Este día, los consejeros electorales sortearon que letra del primer apellido podrán ser llamados a estar en las urnas como funcionario.

Estos ciudadanos tendrán la responsabilidad de recibir y contar los votos durante la jornada electoral.

En sesión extraordinaria, el Consejero Martín Faz Mora explicó que el sorteo realizado juega un papel determinante en la conformación de las personas funcionarias de casilla.

Ellos contarán los sufragios depositados en las urnas el 2 de junio de 2024.

12.8 millones de ciudadanos sorteados serán visitados

Debido a esto, el organismo indicó que se llevará a cabo el martes 6 de febrero de 2024, en las 300 juntas distritales del país, la insaculación del 13 % de la ciudadanía inscrita en el listado nominal.

Lo anterior, con la finalidad de designar a los ciudadanos finales que serán llamados a estar en las casillas.

Cuando se tengan los nombres completos sorteados, 12.8 millones de personas serán visitadas por las y los 42 mil 657 Capacitadores Asistentes Electorales.

El proceso de visitas lo ejecutarán entre el 9 de febrero y el 31 de marzo para notificarles que han sido sorteados.

También, el personal sensibilizará a los sorteados sobre la importancia de participar en la jornada electoral.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez inicia gira de trabajo en EU; tratará temas de migración, seguridad y economía

Los apellidos más comunes en México que comienzan con la letra «A» incluyen Álvarez, Alvarado, Aguilar, Ávila y Acosta, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Elecciones Edomex y Coahuila: Conoce cómo ubicar tu casilla

El próximo domingo. 4 de junio, se llevarán a cabo elecciones para las gubernaturas en Edomex y C conoce aquí cómo ubicarla.

Este domingo 4 de junio, se llevaran a cabo elecciones para las gubernaturas en el Estado de México y Coahuila. Si aún no conoces tu casilla, conoce aquí cómo ubicarla.

Las candidatas para el Estado de México son: Alejandra el Moral, del PRI; y Delfina Gómez, de Morena. En Coahuila se elegirá entre cuatro candidatos a gobernador.

La autoridad electoral instalará 24 mil 562 casillas en las jornadas en los dos estados.

México Habla te invita a leer: Tras amenazas, Perú pide al gobierno mexicano garantizar seguridad de diplomáticos

¿Dónde puedo votar en el Edomex?

En el Edomex, habrá 20 mil 502 casillas en 6 mil 574 secciones distritales .

Recuerda que debes contar con la credencial de elector vigente para acceder a las urnas y poder hacer efectivo tu sufragio.

Para este estado, debes acceder a está página del Instituto Electoral de Estado de México (IEEE). Luego te diriges al tipo de casilla que estás buscando y te saldrá un mapa con la dirección exacta.

De igual manera, puedes entrar a la página oficial del Isntituto Nacional Electoral (INE).

También puedes leer: Evita multas: Habrá Ley seca en Coahuila y Edomex por elecciones

¿Y para Coahuila?

En el caso de Coahuila, habrá 4 mil 60 casillas en mil 752 secciones de la entidad.

Para ubicar tu casilla para votar en las elecciones 2023 en Coahuila, también debes saber tu sección electoral. También, aquí puedes entrara a la página web del INE.

Cabe señalar que el INE canceló las 64 urnas electrónicas en dicho estado.

Salir de la versión móvil