¿Qué se sabe de Henipavirus, nuevo virus descubierto en China?

Hasta el momento se ha detectado en dos provincias de China, en donde hay 35 contagios en humanos, sin embargo, es de origen animal

En menos de 24 horas se han dado a conocer los primeros detalles del nuevo virus identificado como Henipavirus, descubierto nuevamente en China, el cual puede llegar a ser preocupante, pues podría ocurrir como con el Covid-19.

Hasta el momento se ha detectado en dos provincias de China, en donde hay 35 contagios en humanos, sin embargo, es de origen animal, pero algo que más podría preocuparnos es ¿qué tan riesgoso puede ser?

Fueron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) quienes revelaron que Henipavirus viene de la familia Paramyxovirus, el cual tiene cinco especies identificadas como Hendra y Nipah, las más virulentas y vinculadas con altos porcentajes de mortalidad.

Entre otras especies se encuentra el virus del cedro, virus del murciélago de Ghana y Mojiang, que no han sido detectados en personas, únicamente en animales.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionó que el virus Nipah tiene una tasa de letalidad de 40 al 75%; hasta el momento se sabe que no se transmite de persona a persona; mientras que los CDC indican que para evitar contagios se debe evitar contacto con caballos, cerdos o murciélagos contagiados, evitar consumir savia cruda de palmera datilera o productos que contengan savia cruda.

Síntomas del virus Henipavirus

Se calcula que el periodo de incubación es de 5 a 16 días, aunque podría ocurrir hasta 2 meses, mientras que como los síntomas podrían detectarse una enfermedad similar a la gripe, fiebre , mialgia, dolor de cabeza y mareos.

La enfermedad podría complicarse y evolucionar a una encefalitis grave con confusión, reflejos anormales, convulsiones y coma, así como problemas respiratorios, cabe aclarar que hasta ahora aún no hay tratamiento antiviral específico ni vacunas contra Henipavirus.

China aprueba el uso doméstico de medicamento contra VIH para pacientes con COVID-19

China autoriza el uso doméstico de las pastillas Azvudine para tratar el COVID-19.

En el contexto de la pandemia por COVID-19, la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) de China, aprobó que personas adultas infectadas por el virus hagan uso de las pastillas Azvudine vía oral, si es que la enfermedad se considera “normal” y no grave.

Según un comunicado de la NMPA, las personas que no padezcan la enfermedad en una etapa grave, aunque haya signos de neumonía, podrán utilizar el medicamento para aliviar los síntomas. La medicina proviene de la farmacéutica china Grenuine Biotech, que se aprobó en julio del 2021 para tratamientos de personas infectadas con el virus del VIH.

Esto a partir de que el país asiático ha llevado una política estricta a lo largo de la pandemia (“cero covid dinámica”), que se esfuerza por que el virus se propague lo menos posible por medio de tratamientos efectivos y disponibilidad de vacunas. Además, esta política ha forzado a la población a realizarse pruebas masivas y a hacer cuarentenas estrictas durante más de dos meses como medida de prevención. 

Lo anterior ha provocado una fuerte crisis económica y que los habitantes de China estén en descontento, a pesar de que en el pasado habían estado conforme con esta política gubernamental. 

Según la Comisión Nacional de Sanidad de China, la pandemia ha ocasionado 228 mil 798 contagios y 5 mil 226 de muertes a lo largo de estos dos años y medio, sin contar los casos asintomáticos y los no registrados. 

Salir de la versión móvil