La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
En el evento chihuahuense asistieron 99 niñas y niños procedentes de 29 estados del país.
Gobierno de Chihuahua apoya en el 4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales que se realizó en la ciudad de Ocuituco, Morelos los días 13 y 14 de agosto, en el que acudieron 99 niñas y niños originarios de 29 de estados del país.
En esta edición participaron dos niñas, llamadas Perla Ivon Holguin Espino, de 14 años y Dalia Guadalupe Holguin Espino de 12 años, de la comunidad de Choguita, municipio de Guachóchi, hablantes del idioma ralámuli, también conocida como tarahumara.
Durante las sesiones, se compartieron saberes con niños y niñas de otros 29 estados de la República, por su parte, Dalia Holguín, compartió el saber del juego de la ariweta (carrera de aro), del cual existen representantes a nivel internacional como Lorena y Talina Ramírez.
Con el objetivo de fomentar y preservar las tradiciones originarias, el Encuentro Nacional de Saberes locales, crea espacios de diálogos dónde la diversidad de infancias y adolescencias en México hacen visible su participación en la construcción identitaria del país, a través de sus distintas miradas, voces y saberes tradicionales, para no dejar a nadie atrás.
Estas actividades se ofrecieron los días 13 y 14 de agosto en el Centro Cultural Quinta Carolina con el objetivo de acercar a las y los niños a la música
La Secretaría de Cultura de Chihuahua ofreció el pasado 13 y 14 de agoto las Jornadas de Iniciación Musical “Da Capo” en el Centro Cultural Quinta Carolina, dónde asistieron 67 niñas, niños y adolescentes y recibieron actividades y juegos para crear un primer acercamiento a la música.
Maestras y maestros de las Agrupaciones Musicales Infantiles y Juveniles realizaron dinámicas relacionadas con el sonido, las notas musicales, los ritmos, los timbres y los instrumentos, además de compartir experiencias, y talento a las y los asistentes.
Da Capo es un término musical que significa “Desde el principio” por lo que en las sesiones de trabajo de las jornadas las y los participantes pudieron experimentar y crear un acercamiento a la música mediante el juego y los recursos sonoros básicos.
Esta actividad se realizó en el marco del programa «Verano Creativo» que ofreció Alas y Raíces, durante la temporada vacacional, de manera gratuita, a partir del 29 de julio hasta el 10 de agosto.
Para mayores informes, ingresar a la página de Facebook de Alas y Raíces (@ar.cuu) o comunicarse al teléfono (614) 4267429.
Las Jornadas de Iniciación Musical “Da Capo” se realizarán los días 13 y 14 de agosto en el Centro Cultural Quinta Carolina
La Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años, a las Jornadas de Iniciación Musical “Da Capo”, que se ofrecerán de manera gratuita el sábado 13 y domingo 14 de agosto en el Centro Cultural Quinta Carolina.
Con este taller, que consta de dos sesiones con cupo para 60 personas en cada una, a cargo de maestras y maestros del Programa de Agrupaciones Musicales Infantiles y Juveniles, se busca abrir un espacio para que las y los participantes tengan un primer contacto con la música.
Cada curso tendrá una duración de dos horas, en las cuales, mediante el juego, se expondrán los recursos sonoros básicos para conocer los principales elementos que conforman la música, desde cómo se produce el sonido hasta el proceso creativo de la composición musical; estas actividades se se llevan a cabo con procesos lúdicos relacionados con los sonidos.
Todos los talleres se realizarán en el Centro Cultural Quinta Carolina, ubicado en Calle Monte Everest y Avenida Dostoyevski, colonia Quintas Carolinas de la ciudad de Chihuahua.
En el marco el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura Chihuahua presentó la exposición “Historias Pintadas del Puerto de Malo Noche”.
En el marco el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura Chihuahua presentó la exposición “Historias Pintadas del Puerto de Malo Noche”.
La muestra surge de un proyecto coordinado por el artista visual David Lauer, apoyado por el Programa de Acciones Multilingües y Comunitarias (PACMyC).
Como resultado de un proceso de investigación y trabajo de campo con la comunidad ódami del Puerto de Mala Noche, cerca de Baborigame, Chihuahua, se originó esta serie de 14 dibujos realizados por Don Manuel Torres Ayala y sus hijos, con lo que se conforma una narración visual de historias y costumbres de uno de los cuatro pueblos originarios del estado.
Estás obras, además de ser un vínculo de comunicación y transmisión de conocimientos, también coadyuva a la documentación, rescate y difusión de la historia y conocimientos de este pueblo.
La exposición estará en exhibición hasta el 26 de septiembre en la Sala Norte Dos, de Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, ubicado en la Calle Libertad 901, Zona Centro.
Risas, mejillas sonrojadas, llanto, charla entre amigas y mucha reflexión es parte de lo que vivieron más de 150 personas este fin de semana con la compañía de Teatro Breve Chihuahua.
Ha iniciado la temporada de este año en la puesta en escena ‘Monólogos de la Vagina‘ en donde veremos 10 obras adaptados en los que forman parte 5 actrices chihuahuenses que nos conquistarán con su gran creatividad.
Los Monólogos de la Vagina de la escritora y activista Eve Ensler, que iniciaron desde el pasado 5 de agosto, se realizan en el Teatro Breve Chihuahua con funciones disponibles el próximo 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de agosto y si aún no tienes tu acceso, puedes hacer tu donativo de $200.00 en la zona general y $185.00 con credencial.
En grupos de 15 personas por habitación, se dio inicio a la obra simultáneamente en 5 espacios del recinto, con el apoyo de 5 guías, la asistencia de Margot Hernández y Erick Venzor, codirectores de Monólogos, quienes además explicaron a la audiencia el objetivo de la obra para prevenir la violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres y la advertencia de contenido sensible para el consumo con discreción y apoyo del staff en caso de ser necesario.
“Cuando me comencé a observar, descubrí que mi vagina no era una entidad independiente, era yo misma. Era ancestral, era inmensa como el cañón del Colorado y llena de energía, tan descara, tan viva”, compartió Artemisa, durante los primeros 15 minutos de la obra, interpretado por Elsa Saénz.
Las y los espectadores continuaron a la siguiente sala del recinto donde localizaron a Consuelo, una de las bellezas Hernández.
“Ella dio una fiesta en su casa un día, cuando lo ví llegar a él, me llevaba casi 40 años, ella me lo presentó diciendo que era lo mejor para mí”, decía con un largo grito que resonó en la sala, con la actuación de Liz Porras.
Con esta propuesta, el programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, atiende al público infantil en situación de vulnerabilidad
Con la intención de atender a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable a través de procesos y actividades artísticas, la Secretaría de Cultura de Chihuahua, por medio del Departamento de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces”, presentó la puesta en escena “Papá está en la Atlántida”, a cargo de la compañía Lunajero Teatro.
Jesús Fierro González, del Programa de Jóvenes y Adolescentes al Estudio, agradeció la intervención de la Secretaría de Cultura y del Programa “Alas y Raíces” para que la juventud y la niñez se acerquen a este tipo de actividades artísticas. “Es importante que vean que existen instituciones que les quieren ayudar a salir adelante”, comentó.
Además, con la intención de fomentar la lectura, al término del evento las niñas y niños asistentes recibieron un paquete de libros con novelas.
Está presentación forma parte del “Verano Creativo”, programación infantil de “Alas y Raíces” integrada por obras de teatro, talleres, conciertos y actividades lúdicas y recreativas, que se realizarán durante el periodo vacacional en varios municipios de la entidad.
Además de la atracción principal que son los globos, habrá eventos culturales, gastronómicos y recreativos
En la Sierra Madre Oriental, lugar donde se albergan maravillas naturales como es el Parque Nacional Cumbres de Monterrey y la famosa cascada “Cola de Caballo” será la sede del famoso festival “Cielo Mágico” en dónde serán expuestos 50 globos aerostáticos que estarán piloteados por mexicanos y estadounidenses encargados de dar luz magia al momento.
Además de la atracción principal que son los globos, habrá eventos culturales, gastronómicos y recreativos. El festival sucede en el mes de octubre del 28 al 30 y es la quinta edición de este evento que se llevará a cabo en el Pueblo Mágico de Santiago, Nuevo León.
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México y Maricarmen Martínez Villareal, Secretaria de Turismo de Nuevo León, dieron la noticia sobre la realización de este festival. En Nuevo León el turismo es parte fundamental, en el año 2021 recibió 2 millones 341 mil turistas hospedados en hotel.
Durante la presentación del Festival “Cielo Mágico”, estuvieron presentes el subsecretario de turismo, Humberto Hernández Haddad; Gerardo Montemayor Rodríguez, director general de turismo del municipio de Santiago y el director general de la corporación para el desarrollo turístico de Nuevo León, Mauricio Zavala Villareal.
Será este martes 9 a las 6:30 de la tarde en la Casa Chihuahua en el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios
La Secretaría de Cultura de Gobierno de Chihuahua invita a la población a la inauguración de la exposición “Historias Pintadas del Puerto de Malo Noche”, que tendrá verificativo el martes 9 de agosto a las 18:30 horas en la Sala Norte 2 de Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural.
La exposición consta de una serie de 14 dibujos que conforman una narración visual de historias y costumbres importantes hecha por Don Manuel Torres Ayala y sus hijos, integrantes de la comunidad ódami del Puerto de Mala Noche, cerca de Baborigame, Chihuahua.
Además de ser un vehículo para la transmisión de conocimientos entre generaciones de la comunidad ódami, esta exposición coadyuva a la documentación, rescate y difusión de la historia y conocimientos de este pueblo.
Este mismo centro tendrá varias actividades alrededor del Día Internacional de los Pueblos Indígenas a lo largo del día.
Te compartimos cuáles serán los próximos eventos que llegarán en agosto
Chihuahua tendrá mayor entretenimiento esta temporada, pues la Secretaría de Cultura a dado a conocer que durante este mes habrá espectáculos de música, teatro y danza, a cargo de 14 compañías del estado.
El Gobierno de del estado compartió que los eventos que forman parte del programa Red de Teatros estarán presentes en este mes en Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias y Aldama.
En Ciudad Juárez del 11 al 14 sube veremos en escena la obra, “Vaqueros en Calzones” de la compañía Teatro Deamentis a las 19:00 horas, con excepción del día 14, en el que será a las 17:00 horas; todas con un costo de 80 pesos; asimismo, el 19 y 20, llega el concierto de guitarra flamenca “El Nuevo Día”, con el músico Álvaro Nájera, a las 19:00 horas, costo del boleto 99 pesos.
Del 26 al 28 de agosto se llevará a cabo la puesta en escena “El 85” a cargo de la compañía La Nave Teatro. El viernes 26 y domingo 28 a las 19:00 horas, y el sábado 27 dos funciones a las 18:00 y 20:00 horas; costo 99 pesos.
También en Ciudad Juárez, en el Teatro Víctor Hugo Rascón Banda, el domingo 28 de agosto, a las 18:30 horas, Lunajero Teatro presenta la obra “La Ley del Ranchero”, con un costo de 99 pesos.
En Chihuahua capital la cartelera dará inicio el viernes 5 en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra” a las 20:00 horas, con “El ornitorrinco”, del grupo de teatro Génesis; costo de 99 pesos.
En el Teatro de los Héroes, el sábado 6 a las 19:00 horas tendrá lugar el clásico “Alicia en el País de las Maravillas”, de la Escuela Liria Ballet; costo 99 pesos
También en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra, el viernes 19 a las 20:00 horas, llega el concierto “Del Huapango a la Ópera” de Petit Comité Trío; costo de 99 pesos. El sábado 20, Teatro Macabro invita a disfrutar del espectáculo interdisciplinario “Noches de Cabaret”; costo 70 pesos. y el sábado 27 el show circense de Raúl Enríquez, con un costo de 50 pesos para niñas y niños, y 80 pesos boleto para adultos.
En el Teatro de la Ciudad el miércoles 31, la obra “Todas las noches”, de Quina Producciones tendrá dos funciones, a las 16:30 y 18:30 horas; boleto 99 pesos.
En Delicias, el miércoles 17 en el Teatro “Manuel Talavera Trejo”, con la obra “Don Juan Tenorio en Tiempos de Pandemia ¡Pandemia!” de la compañía Foro del Arte de Chihuahua, con funciones a las 19:00 y 21:00 horas; costo de 99 pesos; y el domingo 21 a las 18:00 horas, se presentará por primera vez el espectáculo para bebés, “Ocotillo”; entrada 50 pesos, las y los bebés entran gratis.
En Aldama, el domingo 21 en la Casa de la Cultura «Arturo Norte García” se exhiben: la obra “Un Quijote a Toda Mancha”, con dos funciones 11:00 y 13:00 horas; boleto 99 pesos; y el miércoles 31 la historia de “Don Juan Tenorio en Tiempos de Pandemia ¡Pandemia!” a las 20:00 horas, a cargo de la compañía Foro del Arte de Chihuahua; 80 pesos.
La Secretaría de Cultura pone a disposición en el sitio web www.culturachihuahua.com, la cartelera de todos los eventos que ofrece a la población.
Los días 5, 6 y 7 de agosto se realizarán transmisiones en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura
La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua invita a las conferencias virtuales que se realizarán en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Salas de Lectura en Lenguas Nacionales Pueblos Originarios 2022 los días 5, 6 y 7 de agosto por medio de las redes sociales de @Chihuahuasalasdelectura y @Identidad.Norte.
El viernes 5 a las las 17:00 horas se realiza la charla “Lectura lúdica: mediación con infancias y niñez”, a cargo de Marisol Rivas, Mediadora representante del pueblo odami de Guadalupe y Calvo, quien discutirá la importancia del fomento a la lectura en las infancias de los pueblos indígenas.
El sábado 6 en punto de las 11:00 horas, Sewá Morales, representante del pueblo Rarámuri (ralámuli) de Guachochi ofrece la plática “Mujeres en la mediación”, que tiene la intención de dar a conocer las maneras en las que se han podido empoderar otras mujeres de las comunidades a través de la lectura.
El mismo día, a las 17:00 horas, se transmitirá la conferencia “Muchas lenguas, muchas culturas: fomento a la lectura con comunidades migrantes”, a cargo de Mariela Vázquez Tobón, representante del pueblo mixteco y radicada en Ciudad Juárez.
En esta transmisión, se dará a conocer el trabajo de las mediadoras de lectura en territorios con alto flujo de población migrante nacional e internacional, y se hablará sobre la necesidad de generar espacios de paz, multiculturales y plurilingües.
El domingo 7 a las 11:00 horas, se ofrece el conversatorio “Mujeres escritoras indígenas: la resistencia hecha palabra”, que reúne a escritoras indígenas de diferentes partes del país, con la intención de dar a conocer las implicaciones de sus producciones literarios.