EU tiene su mayor alza en inflación desde 1981

De acuerdo con las medianas de la encuesta bloomerg, hay un aumento interanual del 8.8 por ciento, y un incremento del 1.1 por ciento desde mayo, según lo proyectado por los economistas.

Desde finales de 1981 Estados Unidos no tenía una ganancia tan alta en los precios al consumidor como hasta ahora, que aumentó un 9.1 por ciento; la inflación se elevó más en junio de lo que se tenía previsto, lo que da un panorama complicado a las presiones que se tienen sobre los precios que mantiene la Reserva federal (Fed), que se encaminan a un alza en algunos intereses a final de mes.

El indicador de inflación aumentó 1.3 por ciento en relación con el mes anterior, la mayor cantidad que se había tenido desde el año 2005, lo que provoca mayores costos en elementos básicos como la gasolina, alimento y vivienda, de acuerdo con los datos mostrados por el departamento de trabajo este miércoles.

De acuerdo con las medianas de la encuesta bloomerg, hay un aumento interanual del 8.8 por ciento, y un incremento del 1.1 por ciento desde mayo según lo proyectado por los economistas. Los precios en las gasolineras del país alcanzaron un máximo de 5 dólares por galón a mediados de junio.

El IPC subyacente que no incluye los componentes más volátiles de alimento y energía, incrementó un 0.7 por ciento respecto al mes anterior, mientras que en relación al año pasado tuvo un aumento de 5.9.

¿Cuáles son los créditos que sí afecta el alza histórica de Banxico?

El Banco de México tomó la acción este jueves de colocar su tasa de referencia en un 7.75%, esto con la finalidad de tratar de detener la inflación más grande en 21 años

El Banco de México (Banxico) tomó la acción este jueves de colocar su tasa de referencia en un 7.75%, esto con la finalidad de tratar de detener la inflación más grande en 21 años. Sin embargo, tras esta acción muchos se preguntan ¿Cómo esto afecta a quienes quieren o tienen un crédito?

Esta alza histórica encarece los créditos nuevos y aquellos productos financieros que se encuentran a tasa variable; a lo que expertos responden que no hay que entrar en pánico y usar el crédito de manera responsable para evitar el sobreendeudamiento.

La Economista en jefe de Banco Base Gabriela Siller expresó que sobre todo hay que ser cuidadosos con la tarjeta de crédito que tengan que pagar tazas variables, debido a que lo más seguro es que posteriormente se tenga que pagar más intereses. También afirmó que si alguien quiere adquirir un crédito hipotecario o automotriz, que por lo general manejan tasas fijas, es el momento, debido a que seguramente el Banco de México seguirá subiendo la taza de interés.

Los créditos que ya habían sido contratados previamente contratados con tasa fija, no tendrán ningún cambio ante los ajustes realizados por el Banco de México. El Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) dijo que ante las acciones se debe mantener la calma, evitar las deudas y hacer lo posible para liquidarlas.

Salir de la versión móvil