Papa Francisco advierte al G7 por peligros en el uso de la IA en guerras

Ante los líderes de las siete democracias más avanzadas del mundo, el papa Francisco propuso dar una dimensión ética en el uso de la AI.

Durante su participación en la cumbre G7, el papa Francisco advirtió este viernes sobre los peligros en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las guerras y en la industria armamentística.

Ante los líderes de las siete democracias más avanzadas del mundo, el pontífice propuso dar una dimensión ética en el uso de la AI.  

“Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano”.

Papa Francisco.

El papa Francisco es el primer jefe de la Iglesia Católica en asistir a una cumbre de estas potencias (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido).

El líder católico fue invitado por la primera ministra anfitriona, la italiana Giorgia Melonia. La reunión se celebró en la región de Apulia, en Italia.

A lo largo de su discurso, el papa Francisco calificó la IA como un “instrumento fascinante y tremendo”.

“El tema de la IA a menudo es percibido de modo ambivalente: por una parte, entusiasma por las posibilidades que ofrece; por otra, provoca temor ante las consecuencias que podrían llegar a producirse”.

Papa Francisco.

Sin embargo, advirtió de los riesgos asociados a su uso como “una mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo, entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas”.

Asimismo, hizo un llamado para prohibir las armas autónomas letales.

“Es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas ‘armas autónomas letales’ para prohibir su uso”.

Papa Francisco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El papa subrayó la necesidad de que detrás de la acción de toda maquinaria se encuentre el control humano basado en criterios morales.

“Por eso frente a los prodigios de las máquinas, que parecen saber elegir de manera independiente, debemos tener bien claro que al ser humano le corresponde siempre la decisión”.

Papa Francisco.

En su mensaje de la Jornada por la Paz de 2024, el pontífice había dejado claro su postura sobre el uso de la IA en la milicia.

En la iniciativa de 2020 llamada ‘Rome call for IA Ethics’, pidió da una dimensión ética a los algoritmos de esta tecnología.

También puedes leer: Declaran a Hunter Biden culpable de 3 cargos por posesión de armas

Rusia podría cortar suministro de petróleo a Europa tras determinación de precios

Rusia expuso que dejará de enviar petróleo a países europeos que acepten los acuerdos de UE sobre limitar precios en el mercado de ese continente.

El gobierno ruso afirmó que no pretende aceptar la imposición de las potencias occidentales, la Unión Europea (UE) y el Grupo de los Siete (G-7), sobre limitar los precios del petróleo. Señaló que dejará de enviar crudo a países que acepten estos acuerdos en Europa.

Rusia expuso que estas acciones son represalias por su ofensiva militar en Ucrania.

Hace dos días se dio a conocer que países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania, Japón y Canadá (G-7), más Australia y el bloque de 27 países de la UE acordaron fijar un precio máximo de 60 dólares por barril para el petróleo ruso.

En el mencionado pacto, se indicó que este límite de la cotización entre en vigor el lunes, que se empareja con un embargo de la UE al crudo ruso suministrado vía marítima.

Asimismo, el acuerdo prohíbe a las navieras europeas transportar el petróleo ruso a terceros países si se vende a un precio superior al fijado,

Entonces, Moscú afirmó que estas son sanciones impuestas por estas naciones y amenazó con interrumpir el suministro a los países que apoyan esa medida.

Y aseveró que solo venderá dicho energético a aquellos países que lo paguen al precio que establece el mercado mundial.

«Moscú ya ha dejado claro que no suministrará petróleo a los países que apoyen la limitación de precios contra el mercado», escribió en su cuenta de Twitter  Mikhaíl Ulyanov, embajador ruso ante los organismos internacionales 

Además, consideró que esa decisión atenta contra las reglas del mercado libre en Europa.

También puedes leer:

Cancelan Gran Premio de la F1 2023 en China, por contagios de COVID-19

Gobiernos de EE.UU. y Canadá consideran política energética de México una “amenaza” para las inversiones

Pelé pasa a cuidados paliativos; no hay buena respuesta a quimioterapias

Salir de la versión móvil