Nueva Suprema Corte anuncia plan de austeridad; adelanta recortes a salarios y pensiones

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició formalmente actividades ayer por la noche. Durante una sesión solemne de instalación del Pleno del Máximo Tribunal estuvieron presentes la presidenta Claudia Sheinbaum, los representantes del Senado y de la Cámara de Diputados.

Ahí, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, prometió un Poder Judicial austero. Y adelantó recortes en salarios, pensiones y prestaciones.

Asimismo, aseguró que todos los nuevos jueces y magistrados ganarán menos que la presidenta de la República. Algo que, dijo, generará un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales.

«En austeridad, transparencia y combate a la corrupción, los pueblos y el pueblo de México exige un Poder Judicial honesto y austero. No puede haber justicia con privilegios. Por ello implementaremos un plan de austeridad, que, entre otros, contemple los siguientes aspectos. Tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República conforme a lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución, fracción tercera. Lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos».

Nueva Suprema Corte revisará salarios y pensiones

Además, el ministro presidente Aguilar, anunció que resolverán los amparos de actuales funcionarios del Poder Judicial para ajustar sus sueldos al mandato constitucional. Con esta medida se prevé un ahorro de 800 millones de pesos adicionales cada año.

«Asimismo, desde esta presidencia solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras para que se ajusten a la Constitución general», informó.

Por otra parte, indicó que se revisarán las pensiones de ministras y ministros en retiro. De quienes dijo, actualmente reciben de 205 mil a 385 mil pesos mensuales. También, dijo que se eliminarán los seguros de gastos médicos mayores y de jubilación anticipada.

«Impulsaremos la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos. Reduciremos los apoyos adicionales que venían recibiendo las ministras y los ministros, en este rubro se mantendrá lo estrictamente indispensable para el óptimo funcionamiento de la Corte», afirmó.




Hugo Aguilar será el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte 

Con 6 millones 195 mil 612 de los sufragios, se convirtió en el candidato más votado entre los aspirantes a ministros.

Este jueves, tras concluir el conteo del Instituto Nacional Electoral (INE) de la elección judicial, Hugo Aguilar será el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Hugo Aguilar Ortiz obtuvo el mayor número de votos en las recientes elecciones, según confirmó el conteo del INE.

Con 6 millones 195 mil 612 de los sufragios, se convirtió en el candidato más votado entre los aspirantes a ministros.

De acuerdo con la información del INE, la madrugada de este jueves 5 de junio finalizó el cómputo distrital de las 84 mil 266 actas. En donde Aguilar fue el candidato más votado, seguido por Lenia Batres, quien obtuvo 5 millones 802 mil 19 votos (4.9%).

Ante ello, Aguilar se convertirá en ministro presidente de la Suprema Corte, pues según la reforma judicial, la candidatura más votada presidirá el máximo tribunal durante los primeros dos años.

¿Cómo quedaron los resultados para ministros de la Suprema Corte?

De acuerdo con el cómputo final del INE, y por cantidad de votos:

  • Hugo Aguilar Ortiz: 6,195,612 votos (5.3094%)
  • Lenia Batres Guadarrama: 5,802,019 votos (4.9721%)
  • Yasmin Esquivel Mossa: 5,310,993 votos (4.5513%)
  • Loretta Ortiz Ahlf: 5,012,094 votos (4.2952%)
  • María Estela González Ríos: 4,729,803 votos (4.0533%)
  • Giovanni Azael Figuroa Mejía : 3,655,748 votos (3.1328%)
  • Irving Espinosa Betanzo: 3,587,951 votos (3.0747%)
  • Aristides Rodrigo Guerrero García: 3,584,825 votos (3.0720%)
  • Sara Irene Guerra Herrerías: 3,268,411 votos (2.8009%)

La elección judicial realizada el 1 de junio pasado, contó con una participación de entre 12% y 13% del padrón electoral.

¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?

Hugo Aguilar es originario de Oaxaca, y se autodefine como candidato indígena. Promovió su campaña bajo el lema «¡Ya nos toca!».

De acuerdo con la plataforma ¡Conóceles! del Instituto Nacional Electoral (INE), en su perfil señaló que buscó este cargo porque «como indígena, un cargo es sinónimo de servicio y busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos».

Es licenciado en Derecho y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Actualmente se desempeña como coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Cargo en el que lleva casi 7 años.

De acuerdo con su visión de justicia, señala que no debe basarse en la simple aplicación de la ley, pues en pocas ocasiones la verdad legal está acorde con la verdad real.

«El reto principal que tiene la función jurisdiccional es acercar la justicia a la realidad, hacerla útil, generar paz y tranquilidad. Las resoluciones deben ser fuente de unidad y no el inicio de nuevas etapas de conflictividad».

Asimismo, ha sido representante legal de 40 comunidades indígenas en conflictos agrarios, confrontaciones entre el sistema jurídico indígena y el estatal.

Participó como integrante del cuerpo asesor del Ejército de Liberación Nacional (EZLN) en la definición de las propuestas de reformas constitucionales presentadas a la Comisión de Concordia y Pacificación.

En 2006, interpuso 6 controversias constitucionales ante la Corte contra la Ley de Radio y Televisión, en las que planteó la incongruencia en dicha ley al no contemplar la posibilidad de que los pueblos indígenas puedan manejar sus propios medios de comunicación.

Además, fue asesor jurídico y representante legal del municipio de Santiago Atitlán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como de otras organizaciones indígenas.

Te puede interesar: Presidencia de la Suprema Corte será para quien tenga más votos: INE

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum celebra posible llegada de Hugo Aguilar a la Suprema Corte

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que Hugo Aguilar, abogado de origen indígena, se perfile para llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras la elección judicial.

«Nos da mucho gusto, la verdad, no había habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios (…) Entonces pues si es un cambio profundo», afirmó.

Asimismo, aseguró que el abogado de origen mixteco, tiene credenciales para ser miembro del máximo tribunal del país. 

«Fíjense en el otro proceso cuándo iba a llegar un Hugo a la Corte, claro lo ven ¡Cómo es posible! Es un abogado muy reconocido, muy reconocido, tiene credenciales para ser miembro de la Corte, entonces qué bueno, la verdad», dijo.

La presidenta señaló que aún hay clasismo, racismo y discriminación de ciertos sectores por la inminente incorporación de una persona indígena a la Corte.

«Ayer estaba viendo una publicación en X de Crespo. No sé si la tienen por ahí dice: ‘piensan que estas personas pasaron días estudiando los candidatos y sabían por quién iban a votar con claridad o les dieron un acordeón ya marcado'».

¿Hugo Aguilar presidirá la Suprema Corte?

Al momento, Hugo Aguilar encabeza las preferencias para ministros de la Suprema Corte de acuerdo con los resultados de la elección del 1 de junio. Esto lo perfilaría para presidir el Máximo Tribunal de Justicia del país.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum expresó que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidirá quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

«Hoy me estaban comentando, no lo tenía yo presente, que tiene que evaluar el INE quién va a ser la presidenta o el presidente de la SCJN, porque en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres», dijo Sheinbaum.

Te puede interesar: ¿Quiénes encabezan las preferencias para ministros de la Suprema Corte? Así van los números 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Salir de la versión móvil