Peso mexicano retrocede, roza los 20 por dólar

Este miércoles, el peso mexicano tubo una depreciación de 1.06% frente al dólar. En la jornada previa, la divisa mexicana se depreció 1.54 %

Este miércoles, el peso mexicano tubo una depreciación de 1.06% frente al dólar. El Banco de México (BANXICO) informó que, en la jornada previa, el peso mexicano se depreció un 1.54 % frente al dólar, al cotizar a 19.69 unidades por billete verde.

La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, detalló que en este momento la moneda local es la divisa más depreciada frente al dólar.

Asimismo, indicó que acumula una caída de 3.25% o 62.7 centavos, en los primeros tres días de la semana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué precio tiene el dólar este miércoles?

El peso mexicano, este 16 de octubre, cotiza alrededor de 19.91 pesos por dólar, con el tipo de cambio tiene un mínimo de 19.6765 y un máximo de 19.9369 pesos por billete verde.

El fenómeno económico de la depreciación de la moneda afecta el panorama financiero de un país.

La depreciación de una moneda indica la disminución del valor de una divisa en comparación con otras monedas extranjeras en los mercados internacionales.

Si una moneda local pierde valor frente a otras monedas, los bienes y servicios de otros países elevan sus costos para los consumidores locales.

Dólar a la compra este miércoles 16 de octubre:

  • Afirme: $18.70
  • Banco Azteca: $18.35
  • BBVA: $19.05
  • Citibanamex: $19.14
  • Banorte: $18.45

Dólar a la venta este miércoles 16 de octubre:

  • Afirme: $17.80
  • Banco Azteca: $20.20
  • BBVA: $20.19
  • Citibanamex: $20.21
  • Banorte $20.05

También te puede interesar: Secretaría de la Función Pública será Secretaría Anticorrupción; hará las funciones del INAI: Sheinbaum

Precio del dólar hoy 4 de septiembre; peso sigue cayendo

Tras la aprobación de la Reforma al PJ en lo general, el peso mexicano sigue cayendo; el día de hoy el dólar se cotiza en 19.83 unidades.

Luego de la aprobación de la reforma judicial en lo general, el peso mexicano suma 3 días con pérdidas, con lo que el día de hoy el precio del dólar se cotiza en 19.83 unidades.

Se registra un retroceso del 0.26% en la divisa mexicana frente al precio de referencia del día martes, esto después de que la Cámara de Diputados aprobará en lo general la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Este miércoles, los legisladores de Cámara de Diputados votaron a favor de la controversial reforma, que entre otras cosas plantea la elección mediante voto popular de jueces, magistrados y ministros.

Se prevé que una vez terminada la discusión de los diputados, la reforma sea turnada al Senado donde sería aprobada en las primeras semanas de septiembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los cambios que se realicen al sistema de justicia son motivo de preocupación para inversionistas ya que la reforma podría afectar el clima de negocios en el país.   

¿En cuánto se cotiza el dólar hoy en bancos de México?

El precio del dólar este miércoles en bancos de México se cotiza en:

  • Banco Azteca: 18.45 pesos a la compra y 20.20 pesos a la venta.
  • Banorte: 18.65 pesos a la compra y 20.10 pesos a la venta.
  • Banca Afirme: 18.60 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta.
  • BVA México: 18.93 pesos a la compra y 20.09 pesos a la venta.
  • Citibanamex: 19.14 pesos a la compra y 20.26 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.50 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 17.00 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.

Tipo de cambio a las 08:10 horas.

También te puede interesar: Retrasos en Metro CDMX; Metrobús y Trolebús suspenden servicio hoy

Peso mexicano cae por segundo día consecutivo

Por segundo día consecutivo, el precio del peso mexicano registró una depreciación, tras la aprobación de la reforma judicial.

Por segundo día consecutivo, el precio del peso mexicano registró una depreciación, tras la aprobación de la reforma judicial en las comisiones de la Cámara de Diputados.

Con ello, este martes 27 de agosto, el precio del dólar se cotiza en 19.50 unidades.

En comparación con el precio de referencia del pasado lunes, la divisa mexicana perdió 0.57%.

La polémica reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mantiene en vilo los mercados y a sus principales socios comerciales: Estados Unidos y Canadá.

En las últimas horas la reforma ha avanzado en el Congreso Mexicano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El próximo domingo, el nuevo Congreso comenzará sus funciones, priorizando la discusión sobre la reforma judicial.

¿Cuál es el cambio del dólar a peso mexicano en bancos mexicanos?

En bancos de México podrás cambiar tus dólares en:

Tipo de cambio a las 07:47 horas.

  • Banorte – 18.20 pesos a la compra y 19.70 pesos a la venta
  • Banco Azteca – 18.20 pesos a la compra y 19.75 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 18.40 pesos a la compra y 19.90 pesos a la venta
  • BBVA México – 18.68 pesos a la compra y 19.81 pesos a la venta
  • Citibanamex – 18.83 pesos a la compra y 19.90 pesos a la venta
  • Inbursa – 18.80 pesos a la compra y 19.80 pesos a la venta
  • Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta

También te puede interesar: Morena obtiene mayoría legislativa en Congreso CDMX

Superpeso se cotiza en 16.58; alcanza su mejor nivel desde 2015

El superpeso alcanzó su mejor nivel desde diciembre de 2015 tras la divulgación de cifras locales del mercado laboral, cotizándose en 16.58.

Durante la primera sesión de este miércoles, el superpeso mostró un avance significativo, cotizándose en 16.5830 unidades frente al dólar, alcanzando su mejor nivel en más de 8 años.

Lo que representa que la moneda nacional registró una apreciación de 0.31% comparado con el precio de referencia del cierre del martes.

En los bancos, la divisa mexicana tiene un valor actual de 17.400 unidades por cada billete estadounidense, de acuerdo con los datos revelados por Citibanamex.

El superpeso ha alcanzado su mejor nivel desde diciembre de 2015 tras la divulgación de cifras locales del mercado laboral.

Esto respalda los recientes recortes a las tasas de interés en 2024 por parte del Banco de México (Banxico).

“La divisa encontró un apoyo en los datos locales que reflejaban una disminución del desempleo durante febrero, lo cual da margen a que Banxico continué con el nivel actual de la tasa de interés por más tiempo”.

Monex Grupo Financiero.

El día de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la tasa de desempleo desestacionalizada de México bajó en febrero de este año a un 2.5%, su nivel más bajo desde que se tienen datos disponibles en 2005.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con Bloomberg, el peso mexicano es la tercera moneda en registrar mayores ganancias frente al dólar, esta mañana.

La peso cerró el pasado viernes en las 16.76 unidades y acumula un avance de casi 20 centavos en lo que va de la Semana Santa 2024.

Sin embargo, en México, esta semana será corta para los mercados financieros debido a los festivos religiosos del jueves y viernes.

También puedes leer: Estas son las alcaldías de la CDMX donde habrá ‘ley seca’ por Semana Santa

Superpeso se fortalece: Dólar se cotiza alrededor de 16.94 pesos

El superpeso continúa fortaleciéndose, este día, la divisa nacional se ubica en 16.94 pesos por dólar.

El superpeso continúa fortaleciéndose, este miércoles, la divisa nacional en los mercados internacionales se ubica alrededor de 16.94 pesos por dólar.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, esto significa una apreciación de 0.14% o 2.4 centavos respecto a la jornada de ayer.

Durante la sesión overnight, el tipo de cambio presentó un descenso, alcanzando un nivel mínimo de 16.91 pesos, sin embargo, al final de la sesión repuntó ligeramente.

El tipo de cambio continúa por debajo de los 17 pesos debido a la baja operatividad de los mercados y la agenda económica.

Especialistas prevén que el superpeso se ubique entre 17.10 y 16.92 unidades durante el resto de la semana.

El Índice Dólar (dxy), que mide el valor del dólar estadounidense con relación a una canasta de monedas extranjeras, amaneció con una depreciación de 0.14%.

Mientras el euro incrementó en 0.21% frente a la divisa estadounidense, En tanto, la libra subió un 0.14%.

Por otra parte, el bitcoin, divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, avanzó 0.4%.

Este día, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, lo que representa una política monetaria menos restrictiva para el próximo año.

A nivel global, el sector automotriz ha incrementado notablemente su producción, así como el de sus ventas, destacando niveles récord para Toyota.

Mientras en Wall Street, destaca el decremento de 0.40% del Dow Jones.

También puedes leer: Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

Superpeso vuelve a romper la barrera de las 17 unidades; se cotiza en 16.96

Este viernes, el superpeso se fortalece por segundo día consecutivo rompiendo la barrera de las 17 unidades por dólar.

Este viernes, el superpeso se fortalece por segundo día consecutivo rompiendo la barrera de las 17 unidades, ubicándose en 16.96 pesos frente al dólar.

De acuerdo con datos revelados por Bloomberg, la moneda nacional se apreciaba 0.41%, por lo que a las 7:10 horas se ubicó en las 16.96 unidades, 8 centavos menos con respecto al cierre del jueves 21 de diciembre.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, indicó que el peso mexicano no estaba en este nivel desde el pasado agosto.

Por su parte, el índice dólar (dxy), que mide la fuerza de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas, bajó 0.21%, a los 101.62 puntos.

Mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), opera en las mil 217.30 unidades lo que representa una disminución del 0.17%.

En ventanillas bancarias, la moneda estadounidense se vende en 17.47 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Citibanamex.

Sin embargo, algunos especialistas señalan que el superpeso mexicano podría sufrir ajustes durante las últimas jornadas de 2023, lo que podría repercutir en los niveles actuales.

El fortalecimiento del peso mexicano tiene lugar un par de horas antes de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos informe el gasto en consumo personal.

El cual sirve como medida de inflación de la Reserva Federal (Fed) para tomar decisiones de política monetaria.

Asimismo, los futuros del Nasdaq 100 y del S&P 500 de Estados Unidos registraron una leve caída.

En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadunidense cayeron tres puntos básicos, manteniéndose apenas por debajo de los mínimos de cinco meses.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

Precio del dólar: peso inicia la semana ganando terreno

El peso inicia la semana ganando terreno frente a la divisa estadounidense, ubicándose en 17.99 unidades por cada dólar.

Luego de una semana de pérdidas, el peso inicia la semana ganando terreno frente a la divisa estadounidense, ubicándose en 17.99 unidades por cada dólar.

El día de hoy, el precio del dólar se cotiza a 18.0 pesos mexicanos en promedio, lo que representa un 0.5% menos en comparación con la jornada anterior, que fue de 18.11 pesos mexicanos en promedio.

Teniendo en cuenta los datos de la última semana, la divisa estadounidense ha presentado una disminución del 1.27%.

Manteniéndose a la baja en el último año con el 4.01%.

En las últimas tres sesiones el peso mostraba un aumento del 1.07% ante un retroceso global del dólar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, los inversionistas esperan las reuniones de los principales bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal estadounidense, y la publicación de datos económicos de esta semana.

De acuerdo con algunos expertos, el peso mexicano oscilará en la semana en un rango de 17.85 a 18.40 por dólar.

La moneda mexicana atraviesa por una racha al alza ante el dólar estadounidense desde mediados del 2022.

No obstante, es la segunda mitad del 2023 el peso ha alcanzado sus mejores niveles no vistos desde 2016, al llegar a la barrera de las 17 unidades por dólar.

Debido a estas condiciones favorables se le ha denominado como “superpeso”.

La fortaleza del superpeso se ha logrado en gran medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia.

El gobierno de federal ha estimado que en 2023 se podría romper el récord de remesas conseguido en 2022, el cual fue de 58 mil 487 millones de dólares.

También puede interesarte: ¿Qué pensionados recibirán pago doble o triple en noviembre 2023?

Peso mexicano se deprecia por quinto día consecutivo, su peor nivel en 3 meses

El peso mexicano se deprecia contra el dólar, por quinto día consecutivo, y alcanza su peor nivel en tres meses.

El peso mexicano se deprecia contra el dólar, por quinto día consecutivo, al cotizar alrededor de 17.54 unidades por dólar, con lo que alcanza su peor nivel en tres meses.

Convirtiendo así a la moneda nacional como “la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.

El peso mexicano opera en un rango abierto entre un máximo de 17.6748 unidades y un mínimo de 17.3859 unidades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Según expertos, la depreciación del peso se debe a que en China y Europa incrementó la preocupación sobre el impuesto de la economía mundial.

Por otro lado, el dólar se fortalece debido a las perspectivas de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).

«El sesgo negativo hacia los activos de mayor riesgo se desprende de la idea de que los bancos centrales, incluida la Fed, no tendrán más remedio que mantener sus políticas monetarias lo suficientemente restrictivas para evitar un repunte de la inflación«.

CI Banco.

El peso mexicano ha cedido terreno desde que la Comisión de Cambios de México anunció que comenzará a reducir su programa de coberturas cambiarias.

La moneda nacional ha acumulado un retroceso del 4.82% frente al dólar, en los últimos cinco días.

A finales de julio el peso mexicano había alcanzado las 16.67 unidades por dólar, su mejor nivel desde diciembre de 2015.

También puede interesarte: Reducción de vuelos en AICM restará competitividad a México: Sector privado de EU

Peso mexicano sufre caída frente al dólar

El precio de dólar en México se encuentra en 17.011 pesos, con una pérdida de 0.10% frente al precio de referencia de ayer.

Hoy 1 de septiembre, el precio de dólar en México se encuentra en 17.011 pesos, con una pérdida de 0.10%, frente al precio de referencia de ayer jueves 31 de agosto.

La depreciación del peso mexicano responde a los datos que mostraron un aumento en la tasa de desempleo de Estados Unidos.

Estos datos reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense no suba las tasas de interés este mes.

De acuerdo la información de Banco Base, al inicio de la sesión, el peso se ubicó en 17.02 pesos por dólar; con una variación del 0.13%, llegando a un máximo de 17.20 y un mínimo de 16.97 pesos por dólar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Expertos prevén que el peso mexicano siga fortaleciéndose

El peso mexicano había presentado un fortalecimiento debido a la demanda de petróleo en el país, pues al ser un importante productor, los precios se han mantenido altos en los últimos meses.

Esto ha impulsado las exportaciones de petróleo del país, ayudando mantener estable la moneda nacional.

Expertos advierten que el peso mexicano podría verse afectado en los próximos meses, algunos factores que podrían afectar a la moneda nacional se encuentran:

  • La inflación.
  • La incertidumbre económica.
  • La guerra en Ucrania.

El peso mexicano es la divisa con menor apreciación, debido al deterioro de la economía de Estados Unidos, lo cual implica un riesgo para la economía de México.

La estrecha relación económica entre Estados Unidos y México a través de las exportaciones podría ser un factor de riesgo en nuestro territorio.

Aún asi, los analistas prevén que el peso mexicano se mantenga estable en los próximos meses, pero reconocen que existe el riesgo de que se debilite si se presentan los factores antes mencionados.

También puedes leer: Banxico prevé que la economía de México crecerá 3% en 2023

Peso se fortalece por alza de tasa de la Fed

El peso frente al dólar se fortaleció luego que la Reserva Federal (FED) de los EU anunciara un aumento de 25 puntos base en su tasa.

La cotización del peso frente al dólar se fortaleció, luego de que la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos anunciara un aumento de 25 puntos base en su tasa de referencia.

La mañana de este miércoles, el peso mexicano recuperó terreno levemente. La caída del dólar en el mercado se presenta en medio de apuestas sobre el posible techo de las tasas de interés en Estados Unidos.

En este caso, el peso mexicano se ha posicionado fuertemente en los mercados del mundo, pues el dólar al menudeo se ofrece en 17.25 pesos en las ventanillas de los bancos; así como 16.84 pesos por dólar al mayoreo.

México Habla te invita a leer: Cumbre trilateral: gobierno mexicano insiste en que precursores de fentanilo llegan de Asia

Banxico posicionó ayer el peso en 16.94 unidades

Tan solo el día de ayer, el Banco de México expuso que el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.9430 unidades y un mínimo de 16.8870 unidades.

Lo anterior se tradujo como una depreciación del peso a la par de otras divisas de economías latinoamericanas que pierden terreno, pero se revirtió el día de hoy.

El Banco Central de Estados Unidos comunicará más tarde su decisión de política monetaria y hay una probabilidad de 96.5% de que suba en 25 puntos base las tasas.

Cabe recalcar que la Fed dijo que las futuras alzas de tasas estarían supeditadas al impacto de los incrementos anteriores en la economía y los desarrollos financieros.

También puedes leer: Ecuador declara estado de excepción en todas sus cárceles

Además, el organismo indicó que todavía ven la inflación como «elevada» y señalan que siguen «muy atentos» a los riesgos de la misma.

«Al determinar el grado de endurecimiento adicional de la política que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2% con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria».

Comunicado de la Fed.

Los directivos de la Fed adelantaron que estiman un aumento de tipos más este año.

Salir de la versión móvil