Renuncia primer ministro de Francia, Michel Barnier

Este jueves, el primer ministro francés, Michel Barnier, presentó su renuncia ante el presidente, Emmanuel Macron.

Este jueves, el primer ministro francés, Michel Barnier, presentó su renuncia ante el presidente, Emmanuel Macron, quien aceptó su dimisión y le pidió que continuara con sus labores hasta que se nombre a su reemplazo.

La renuncia de Barnier se da tras la derrota de su gobierno en una moción de censura que presentó el bloque de partidos de izquierda y que apoyó la extrema derecha de Marine Le Pen.

«Michel Barnier garantiza, con los miembros de su gobierno, el tratamiento de los asuntos corrientes hasta la designación de un nuevo gobierno».

Presidencia de Francia.

El funcionario francés se reunió con el presidente en una sesión de una hora en la que presentó su renuncia.

Hace tres meses, Barnier fue nombrado primer ministro de Francia; lo cual lo convierte en el hombre que permaneció menos tiempo en este cargo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el mandatario francés se reúne con diversas personas para encontrar un sustituto.

Macron se ha reunido con la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, quien urgía nombrar al nuevo primer ministro.

Otra reunión prevista será con Gérard Lacher, presidente del Senado, donde predomina el conservadurismo.

Fuentes del Elíseo informaron que Macron almorzó con su aliado centrista François Bayrou, quien es uno de los favoritos para sustituir a Barnier.

Otro posible candidato es el actual ministro de Defensa, Sébastian Lecornu, fiel macronista que se continúa en el puesto, desde la llegada de Macron a la Presidencia, en 2017.

También podría ocupar el cargo, el titular de Interior y representante del ala más conservadora de la derecha tradicional, Bruno Retailleau.

Otro candidato es el exprimer ministro socialista, Bernard Cazeneuve, quien ya había sido una opción, en septiembre.

Durante las últimas horas, se han dado a conocer otros posibles candidatos como el excomisario europeo Thierry Breton o el exministro conservador François Baroin.

También te puede interesar: Tras protestas y rechazo del Parlamento, Corea del Sur levanta la ley marcial 

Renuncia primer ministro de Portugal investigado por corrupción

El primer ministro de Portugal, António Costa, renunció a su cargo luego de verse involucrado en una investigación por corrupción.

El primer ministro de Portugal, António Costa, renunció a su cargo este martes, luego de verse involucrado en una investigación por corrupción relacionada con proyectos energéticos.

Antonio Costa y varios miembros de su gabinete están siendo investigados por la Fiscalía lusa.

Se les acusa de presuntos crímenes de prevaricación, corrupción activa y pasiva, así como tráfico de influencias en negocios del sector del litio e hidrógeno.

Así lo dio a conocer el Ministerio Público de Portugal a través de un comunicado, en el que informa que se ha llevado a cabo el registro de “espacios utilizados por el jefe del Gabinete del primer ministro”.

Asimismo, reveló que varios sospechosos han declarado sobre la participación de Costa en el caso por “desbloquear procedimientos”.

Las investigaciones se centran en las concesiones de explotación de litio en las minas de Romano y Borroso, en el norte de Portugal.

Además de un proyecto para una central de producción energética generada a partir de hidrógeno y otro para la construcción de un centro de datos, ambos en Sines.

La Fiscalía ha emitido órdenes de detención contra el jefe de gabinete del primer ministro, dos de sus administradores en la sociedad de consultoría ‘Start’ y un abogado.

Las autoridades también han declarado sospechosos al ministro de Infraestructuras, João Galamba y al presidente del Consejo Directivo de la Agencia Portuguesa del Ambiente.

Primer ministro de Portugal niega actos de corrupción

Costa reveló en televisión que esta dispuesto a colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos.

“Fui hoy sorprendido de que ya se ha instaurado contra mí una causa criminal, obviamente estoy totalmente disponible para colaborar con la Justicia en todo lo que entienda necesario para apurar toda la verdad, sea de la materia que sea”.

Ante las acusaciones, el primer ministro consideró que lo más apropiado era renunciar a su cargo.

«Las funciones de un primer ministro no son compatibles con cualquier sospecha de un acto criminal. En estas circunstancias, obviamente, presenté mi dimisión a su excelencia, el presidente de la República».

Sin embargo, aseguró no haber cometido ningún acto ilícito.

“Quiero decir, y miro a los ojos a los portugueses, que no me pesa en la conciencia la práctica de cualquier acto ilícito o ni siquiera acto censurable”.

Tras su renuncia, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa deberá decidir los pasos a seguir para designar al nuevo primer ministro.

Cabe señalar que, el presidente tiene el poder de disolver la Asamblea de la República y convocar a elecciones, si así lo considera pertinente.

También puedes leer: Turquía retira a su embajador de Israel; Erdogan se confronta con Netanyahu

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, es ingresado al hospital

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, fue trasladado al hospital.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, fue trasladado al hospital, por lo que aseguran que su estado de salud es buena.

Este sábado, la oficina del primer ministro dio a conocer que su estado era bueno y que ingresaría al hospital para someterse a una evaluación médica.

“Está en buenas condiciones y en evaluación médica”, informaron.

Aunque su gobierno no ha dado detalles sobre la naturaleza de su condición o de cuantos días estará internado, Israel se encuentra en medio de una fuerte ola de calor.

México Habla te invita a leer: Capturan a presunto asesino serial de Gilgo Beach, NY; es acusado de 11 crímenes

Solo se sabe que Benjamín Netanyahu recibe tratamiento en el Hospital Sheba, cerca de la ciudad de Tel Aviv.

Cabe señalar que Israel no cuenta con un primer ministro interino o viceprimer ministro, por lo que, si Benjamin Netanyahu pueda llegar a estar incapacitado para trabajar, el gabinete tendría que elegir un primer ministro interino.

De manera extraoficial, se difundió que el primer ministro israelí se desmayó en su residencia, aunque pudo recuperar la conciencia al momento de ingresar al hospital. No se ha confirmado que el minsitro Netanyahu esté totalmente incapacitado.

¿Quién es Benjamin Netanyahu?

Benjamín Netanyahu es un político israelí que desde diciembre de 2022 se desempeña como primer ministro de Israel, cargo que también ocupó desde 1996 a 1999.

Es miembro de la Knéset y presidente del partido Likud.

Nació el 21 de octubre de 1949 en Tel Aviv y estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos.

También puedes leer: Actores y guionistas de Hollywood se declaran en huelga

Previo a su carrera política, fue parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) entre 1967 y 1972, en donde llegó al grado de capitán.

Intento de magnicidio en Japón: lanzan ataque con explosivos contra primer ministro

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, fue evacuado hoy de un acto electoral instantes antes de producirse una explosión.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, fue evacuado hoy de un acto electoral instantes antes de producirse una explosión.

En Japón, se está desarrollando campañas políticas por las elecciones locales nacionales de este año.

De acuerdo con los medio locales, el ministro de Japón salió ileso del ataque, debido a las prontas acciones de su equipo.

En este sentido, las autoridades detuvieron en el acto al presunto responsable de lanzar el artefacto explosivo.

Se trata de Ryuji Kimura, un ciudadano japones de 24 años de edad.

Hasta el momento, el sospechoso detenido se negó a declarar ante las autoridades, por lo que las investigaciones continúan.

El ataque tuvo lugar en el puerto de la ciudad de Wakayama, alrededor de las 11:30 hora local (2:30 GMT).

Difunden que cuando ocurrió la fuerte explosión, se observó una columna de humo blanco en el lugar donde estaba previsto el discurso de campaña del también candidato Kishida.

Luego del ataque, la multitud se comenzó a dispersar en estado de pánico.

En el mitin electoral, habían asistido aproximadamente 200 personas que se dieron cita en el lugar.

Las condiciones que rodearon el presunto ataque generaron comparaciones inmediatas con el asesinato del exprimer ministro japonés Shinzo Abe.

Dicho político japonés recibió un impacto de bala en julio del año pasado.

Ambos casos generaron impacto en la sociedad japonesa puesto que muchos especulan, se está suscitando violencia en la vida política de ese país.

No es habitual en Japón que se produzcan magnicidios o ataques violentos contra políticos o gobernantes.

Rishi Sunak es el primer hindú en ocupar el cargo de Primer Ministro

El político británico Rishi Sunak se ha convertido en el Primer Ministro de origen hindú en ocupar este cargo.

Rishi Sunak se convierte en el primer mandatario británico de origen hindú en asumir el cargo de primer ministro en el Reino Unido.

Rishi Sunak, político británico, es nombrado el día de hoy 24 de octubre después de que su oponente declinara al cargo.

Penny Mordaunt se retiró antes de terminar la contienda y pronunció su apoyo a favor del ahora el primer ministro Rishi Sunak.

El político británico de 42 años se convierte en el Primer Ministro más joven en ocupar este cargo; además, Sunak ha sido apodado por los medios británicos como “Dishy Rishi”, por su gran estilo y porte al vestir.

¿Quién es Rishi Sunak, Primer Ministro de Reino Unido?

Sus padres son de origen indio, provenientes del este de África; su padre era médico y su madre farmacéutica.

Rishi Sunak acudió a al Winchester College, internado de gran prestigio y lujo en el Reino Unido, en donde comenzó a relacionarse con grupos de elite del Reino Unido.

El cargo de Primer Ministro se realizó a elección después de la renuncia de Liz Truss el pasado 20 de octubre.

Salir de la versión móvil