¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

Todos los contribuyentes deben estar al pendiente de su situación fiscal y cumplir con los trámites obligatorios establecidos por el SAT.

Con la llegada del año nuevo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dado a conocer una serie de trámites que los contribuyentes deben cumplir obligatoriamente durante 2025.

Por lo que, si estás dado de alta en Hacienda, es importante que cumplas las siguientes responsabilidades fiscales y evites multas:

Buzón Tributario

Esta herramienta permite mantener una comunicación directa con el SAT, mediante ella podrás recibir notificaciones oficiales y realizar trámites en línea.

Por esta razón, es importante que todos los contribuyentes tengan habilitado su Buzón Tributario.

En caso de incumplir con esta medida, se podría imponer una multa de entre 3 mil 850 y 11 mil 540 pesos.

Para activarlo, debes contar con tu contraseña y la e.firma.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes

Aunque se trata de un trámite que no es obligatorio, es indispensable estar al corriente con las obligaciones ficales activas.

Asimismo, para la inscripción al RFC, deberás contar con la e.firma, herramienta que te permite hacer trámites digitales.

El registro de ambos trámites se puede realizar en las oficinas del SAT.

Declaración anual

Otro trámite obligatorio es la Declaración Anual, que deben realizar tanto personas físicas como morales con ingresos por los siguientes conceptos:

  • Sueldos y salarios
  • Servicios profesionales
  • Actividades empresariales
  • Arrendamiento de bienes inmuebles
  • Enajenación o adquisición de bienes, intereses o dividendos

Es importante señalar que las personas que pertenezcan al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) deberán presentar su Declaración Anual entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025.

También puedes leer: Pasaporte mexicano aumenta de precio; estos son los nuevos costos en 2025

Cómo realizar trámites de registro civil en CDMX si eres de otro estado de la República Mexicana

Si eres foráneo y resides en CDMX, ahora podrás realizar distintos trámites que requieras del Registro Civil.

Desde el 24 de febrero de 2023, la Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México instaló 14 módulos de las distintas entidades federativas para aquellas personas que residen en CDMX y que nacieron en otros estados de la República.

La iniciativa lleva el nombre de «Tu Registro Civil».

Los módulos están instalados en una sede en Arcos de Bélen no. 19, ubicada en la colonia Doctores en la alcaldía Cuahtémoc, en donde están recibiendo atención para documentos relacionados con su estado civil, orientación y corrección de datos personales.

También puedes leer: Para evitar robos, ahora las coladeras de la CDMX serán de plástico

El horario de servicio es de 10:00 am a 2:00 pm, con la finalidad de atender la demanda de las personas que residen en CDMX y hacer los trámites más sencillos.

Sin importar cuál sea el trámite que vayas a realizar, estos son los documentos necesarios que pide «Tu Registro Civil»:

  • Identificación Oficial con fotografía (INE)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio

¿Cuáles son los estados que participan en esta iniciativa?

A continuación, te dejamos la lista de los estados que están participando en esta iniciativa de «Tu Registro Civil».

  • Coahuila
  • Durango
  • Zacatecas
  • Veracruz
  • Sinaloa
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Oaxaca
  • Nuevo León
  • Nayarit
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Guanajuato

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo sacar la Constancia de Situación Fiscal del SAT sin contraseña?

Conoce como puedes obtener tu Constancia de situación fiscal del SAT sin contraseña.

La Constancia de Situación Fiscal permite conocer el estatus de los contribuyentes morales y físicos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Es común que las empresas soliciten este documento para sellar los datos de los empleados con los recibos de nómina, entre muchas otras operaciones.

Por lo que, si te pidieron una Constancia de Situación Fiscal y no tienes una contraseña, aquí te explicamos cómo puedes sacar la constancia de manera rápida y sencilla.

Puedes leer: Afore Móvil: revisa desde tu celular en cuál Fondo para el Retiro estás dado de alta

¿Qué requisitos necesito para tramitarla?

El SAT te permite realizar algunos trámites de manera sencilla a través de la plataforma SAT ID.

Los documentos que se necesitan son:

  • Registro Federal del Contribuyente (RFC)
  • Correo electrónico
  • Identificación oficial

¿Cómo tramitar la Constancia de Situación Fiscal del SAT?

  1. Registrarse en la aplicación SAT ID.
  2. Ir al apartado “constancia de situación fiscal”, capturar el RFC e ingresar correo electrónico y número de celular del usuario.
  3. Se solicitará tomar un par de fotografías de la credencial del INE, pasaporte o cédula profesional por ambos lados.
  4. Será necesario confirmar la identidad del usuario con un video pronunciando de manera clara las o la frase que arroje la aplicación.
  5. El documento será enviado a la dirección de correo electrónico en un periodo de 5 días hábiles.

Si no pudiste obtener la constancia mediante la aplicación, también se puede utilizar la contraseña para expedir el documento desde el portal oficial del SAT.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Salir de la versión móvil