Detienen en Michoacán a 38 presuntos integrantes de la iglesia de La Luz del Mundo 

En Michoacán, fueron detenidos 38 sujetos presuntamente miembros de la Iglesia La Luz del Mundo, cuyo líder es Naasón Joaquín García, quien enfrenta procesos penales en Estados Unidos.

Como parte de las acciones de seguridad coordinadas en distintos estados, el Gabinete de Seguridad informó que en Vista Hermosa, Michoacán, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía de Michoacán y Policía Municipal, detuvieron a 38 personas del sexo masculino.

De acuerdo con un comunicado, los elementos de la Policía Estatal localizaron un predio habilitado como campo de adiestramiento. Por ello, acudieron al lugar con fuerzas federales. Ahí, detuvieron a 38 personas, una de ellas de nacionalidad estadounidense.

Los detenidos estaban equipados con réplicas de rifles de asalto, pistolas y cuchillos de estilo militar. Además, varios de ellos vestían playeras con la palabra Jazer, la guardia secreta de la iglesia La Luz del Mundo. Cuya finalidad es proteger líderes, templos y eventos masivos de la congregación.

Asimismo se informó que a los detenidos se les aseguraron un arma corta, 17 réplicas de armas largas y cortas, un cargador, 15 cartuchos y equipo táctico.

De los 38 detenidos, 32 lograron identificarse. Uno de ellos es de origen norteamericano y el resto de regiones de Michoacán, Jalisco, Estado de México y Nayarit.

Tras su detención, fueron trasladados a la delegación estatal de la Fiscalía General de la República (FGR) a la espera de que se resuelva su situación jurídica.

También puedes leer: Naasón Joaquín, líder de la Luz del Mundo, se declara no culpable de tráfico sexual y otros cargos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





México y Estados Unidos refrendan compromisos; van por frenar tráfico de fentanilo y de armas

El Gobierno de México se comprometió a combatir conjuntamente el tráfico de drogas. Solicitó a Estados Unidos frenar el tráfico de armas.

El Gobierno de México se comprometió a combatir conjuntamente el tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo y solicitó a Estados Unidos frenar el tráfico de armas.

En la Reunión de Alto Nivel en Seguridad México-Estados Unidos, en Palacio Nacional, la canciller Alicia Bárcena afirmó que ve con optimismo que Estados Unidos aborde el tema de las drogas.

“En cuanto al tráfico ilegal de armas, urgimos a Estados Unidos reforzar sus acciones para evitar que lleguen a México y caigan en manos de la delincuencia”, apuntó la secretaría.

De igual manera, Bárcena pidió redoblar acciones para controlar el contrabando de armas en la frontera hacia territorio nacional.

México Habla te invita a leer: Lluvias fuertes en seis estados por tormenta tropical «Lidia»

En la cita estuvieron presentes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en compañía de funcionarios de ambos países.

Por su lado, el secretario Blinken comentó que, para afrontar la delincuencia y la violencia del tráfico, es necesario el interés compartido de las naciones involucradas,

El fentanilo es una droga sintética que se produce en laboratorios clandestinos en el extranjero y se trafica a los Estados Unidos en forma de polvo y pastillas.

Piden frenar trafico de armas hacía México

Se documenta que los traficantes en los Estados Unidos suelen mezclar fentanilo en productos de heroína y, a veces, en otras drogas ilícitas.

En los últimos años, el fentanilo ha sido el responsable de la crisis de salud pública en los Estados Unidos, por lo que México se ha comprometido a combatir el tráfico de esta droga.

Debido al contrabando de armas a México, se fortalecen los grupos criminales en territorio nacional, lo que provoca una ola de violencia por la disputa de estos grupos criminales.

De acuerdo a cifras oficiales, México ha detenido a más de 78 mil delincuentes, de los cuales, 4 mil eran objetivos prioritarios.

También puedes leer: ¿Suspenden la construcción de planta de Tesla en NL?

Así como aseguraron más de 2 mil laboratorios, 900 este año, e incautó más de 184 toneladas de cocaína.

En este sexenio, gobierno federal ha decomisado 39 mil 782 armas

El titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval, informó que se han decomisado un total de 39 mil 782 armas en este sexenio,

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, informó que se han decomisado un total de 39 mil 782 armas en lo que va de la actual administración.

En la conferencia matutina, el titular de la Sedena expuso que se ha visto un incremento muy importante en el aseguramiento de armamento calibre 50, ametralladoras y fusiles Barrett.

Explicó que, del 1 de enero del 2018 al 1 de mayo del 2023, el gobierno ha decomisado 39 mil 782 armas y 18 millones de cartuchos.

México Habla te invita a leer: Biden ordena despliegue de tropas en frontera con México

Señaló que dicha cifra es muy importante por la peligrosidad que representan las armas que se encuentran en las calles de manera ilegal.

«Se ha visto el incremento mucho muy importante es en armamento calibre 50, ametralladoras o fusiles Barrett», dijo.

Tan solo en 2019, previo a la pandemia Covid.19, decomisaron siete mil 891 armas; en 2020, 10 mil 036; 202, aseguraron siete mil 624; en 2022, obtuvieron 10 mil 085 armas y en este 2023, llevan tres mil 667 decomisadas.

Asimismo, el general secretario Crescencio Sandoval detalló que el 70 por ciento de las armas decomisadas en estos casi 5 años son de origen estadounidense. Comentó que este armamento ilegal entra a México por la frontera con Texas y California.

También puedes leer: Llega a México cachorro donado por Turquía a la Sedena

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) también indicó que, del 18 de abril al 1° de mayo, aseguró 3 mil 981 dosis de drogas y 50.8 kilogramos de marihuana.

En cuanto a armamento, logró confiscar 38 armas, 28 cargadores, 2 mil 349 cartuchos y ocho granadas.

Salir de la versión móvil